SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA JURIDICA
Tutora: Clara Gabriela Guzmán Maciel
PSICOLOGIA
JURIDICAPSICOLOGIA JURIDICA
TARGET
OBJETIVOS
CONTENIDOS
AUTOEVALUACION
HISTORIA
CAMPOS DE ACCION
AREAS DE TRABAJO
ROL Y FUNCIONES
DEFINICION
METODOLOGIA
PSICOLOGIA
JURIDICA
Primer periodo: Inicios del siglo XX, aparecen publicaciones de Stern y
Munsterberg, quienes realizan escritos sobre los procesos psicológicos que
intervienen en el testimonio.
Segundo Periodo: Aproximadamente hasta los años 50. Esta época se
caracteriza por la producción de trabajos, monografías a cerca de la psicología
legal. Entre los principales representantes de esta época esta Mc Carty quien
publico el libro Psicología para juristas. en el seguimiento a delincuentes.
Tercer Periodo: Se caracteriza por el aumento de las publicaciones y los
aportes de la psicología clínica y de la psicología social en el análisis,
interpretación de los procesos legales.
Cuarto Periodo Comprende desde 1970 hasta nuestra época, se caracteriza
por ser una etapa de gran producción, aparecen revistas y publicaciones,
igualmente cursos y conferencias sobre temas como socialización legal y apoyo
psicológico en los procesos penales
HISTORIA
Clip
PSICOLOGIA
JURIDICA
La psicología jurídica comprende el estudio,
explicación, promoción, evaluación, prevención
y asesoramiento y/o tratamiento de aquellos
fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento
legal de las personas, mediante la utilización de
métodos propios de la psicología científica y
cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y
niveles de estudio e intervención.
PSICOLOGIA
JURIDICADISCIPLINAS DE APOYO
Toxicología
Criminalística
Documentos Cuestionables
Odontología forense
Antropología
Jurisprudencia
Psiquiatría
PSICOLOGIA
JURIDICAAREAS DE TRABAJO
Psicología aplicada en las cárceles
Psicología aplicada al menor infractor
Psicología aplicada a los procesos de
separación y divorcio
Victimología
Resolución de conflictos
Psicología judicial (testimonio)
PSICOLOGIA
JURIDICAROL Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO JURIDICO
Asesorar
Evaluación psicológica
Intervención
Capacitaciones
Prevención
Investigación
PSICOLOGIA
JURIDICATARGET
• Este curso de Introducción a la psicología jurídica va dirigido a
estudiantes de psicología de la universidad nacional abierta y a
Distancia (UNAD)
• La actividad formativa y profesional del psicólogo, tiene un
significación importante en este ámbito, ya sea en aspectos
preventivos, asistenciales o de rehabilitación. En este contexto
adquiere singular relevancia la posibilidad conceptual de brindar
conocimientos que hacen de la especificidad de lo jurídico uno
de los principales sectores institucionales, desde un marco
teórico que reconoce la significación primordial del control social
en la construcción de la subjetividad. Es decir no se puede
deslindar de esta problemática quien hace la ley y como se
introyecta en los individuos.
PSICOLOGIA
JURIDICAOBJETIVOS
• Conocer conceptos importantes sobre la psicología jurídica su desarrollo
histórico, los campos de acción del psicólogo en este área, el
funcionamiento mental de las victimas y victimarios y la psicopatología de
interés jurídico
• Describir y conceptualizar elementos teóricos de la psicología en el
contexto jurídico, su estructuración, desarrollo y otros aspectos que
condujeron a determinar la importancia de esta área disciplinar, a través de
la socialización que el participante realiza de su producción intelectual.
• Realizar actividades didácticas, como ensayos, mapas conceptuales,
análisis de películas, de lecturas entre otras, como resultado de su proceso
de autoaprendizaje, donde pondrá de manifiesto la apropiación de
conceptos que le permitan la conceptualización de los mismos y por ende la
aplicación en casos reales como punto de partida en la intervención y praxis
del Psicólogo.
PSICOLOGIA
JURIDICA
METODOLOGÍA
El curso ofrece diversos escenarios pedagógicos como el
estudio independiente, trabajo en pequeños grupos
colaborativos de aprendizaje, acompañamiento tutorial a
través de la tutoría individual, tutorías a pequeños grupos
colaborativos tutoría en grupo de curso como oportunidades
del aprendizaje.
Se dirigirá el proceso de aprendizaje utilizando medios
sincrónicos y asincrónicos o diferidos ofreciendo al
estudiante la libertad de tomar decisiones acerca de la
dirección del estudio, la definición de normas y la
determinación de espacios.
PSICOLOGIA
JURIDICA
PSICOLOGIA Y DELINCUENCIA
Al hablar de delincuencia debemos pasar por una gama de
actividades que van desde delitos con violencia contra las
personas, delitos contra la propiedad, vandalismo y abuso de
sustancias prohibidas, entre otras, que llevan a concluir que
tal diversidad de actos deben ser producto de una
multicausalidad de factores que los producen.
Existen ambientes que propician las conductas delictivas y
no necesariamente por falta de recursos económicos y
oportunidades sino por el empobrecimiento y desorganización
social, donde se observan
Existen personas que tienden a realizar conductas
contrarias a las normas establecidas socialmente
PSICOLOGIA
JURIDICA
PSICOLOGIA Y DELINCUENCIA
 Existen ciertos factores de tipo psicosocial que también
favorecen el desarrollo de aptitudes delictivas por ejemplo el
fracaso escolar, control inadecuado por parte de los padres,
sobre todo en el manejo de comportamientos impulsivos y de
desinhibición, ambiente familiar generador de conductas
antisociales.
 Influencia de sustancias psicoactivas como el alcohol y otras
drogas que facilitan la presencia de comportamientos
inadecuados
 Las tendencias valorativas que en la actualidad se dan sobre
la lucha por el éxito, la posesión y consumo de bienes y la
competitividad, entre ellos que llevan implícito el deseo de
obtener felicidad a través de ellos
PSICOLOGIA
JURIDICA
RELACION PRÁCTICA ENTRE EL DERECHO Y LA
PSICOLOGIA
Inimputabilidad : Según concepto del Dr. Julio Andrés Sampedro Arrubia : "La
inimputabilidad es la incapacidad del sujeto para ser culpable siendo
determinante la falta de conocimiento de la ilicitud y/o la alteración de la
voluntad , siempre y cuando ocurran en el sujeto al momento de ejecutar el
hecho legalmente descrito".
La calidad de inimputable se deriva del hecho de que el sujeto no puede, en
razón de tales diferencias, comprender la ilicitud de su actuar, o de que
pudiendo comprenderla no es capaz de comportarse diversamente. El código
penal colombiano de 1980 dedica su artículo 31 al concepto de inimputabilidad:
"es inimputable quien en el momento de ejecutar el hecho legalmente escrito, no
tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con
esa impresión por inmadurez psicológica o trastorno mental".
PSICOLOGIA
JURIDICA
RELACION PRÁCTICA ENTRE EL DERECHO Y LA
PSICOLOGIA
Acerca de inimputabibilidad, la psicología en
y para el derecho permite explicar
científicamente:
 Incapacidad de comprensión
 Incapacidad de determinación
 Trastorno mental
 Inmadurez Psicológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Nicole K Ramirez
 
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
Katherine Parra Ruggero
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
ACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdfACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdf
ELIDAPACHECOTELLEZ
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Trabajo final grupo_1
Trabajo final grupo_1Trabajo final grupo_1
Trabajo final grupo_1
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
arlinson lugo tirado
 
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
Katia Quintana Diaz
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
 
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
ACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdfACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdf
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Trabajo final grupo_1
Trabajo final grupo_1Trabajo final grupo_1
Trabajo final grupo_1
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
 
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 

Destacado

Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
isaacnm10
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaleidyyadira
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
anavictori
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicologia jurídica
Psicologia jurídicaPsicologia jurídica
Psicologia jurídicaanavictori
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaBazúa Beltran
 
Definiciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomíaDefiniciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomía
Dianikatiu Peña
 
Instrumento basica ongs
Instrumento basica ongsInstrumento basica ongs
Instrumento basica ongs
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Crear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshareCrear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshare
marcosmonty
 
publicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en bloggerpublicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en blogger
Rumian Concheso Panero
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
UdeA
 
#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetasErika Nallely
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Carlos Andres Garzon
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
alysanteliz
 
Parque miniatura en Europa 2000
Parque miniatura en Europa 2000Parque miniatura en Europa 2000
Parque miniatura en Europa 2000
Ariana Hernández
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Presentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthiaPresentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthia
Universidad Autonoma de Asuncion
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
lisbeth16hung
 
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
Mar Navarro Fosar
 

Destacado (20)

Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
Psicologia jurídica
Psicologia jurídicaPsicologia jurídica
Psicologia jurídica
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombia
 
Definiciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomíaDefiniciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomía
 
Instrumento basica ongs
Instrumento basica ongsInstrumento basica ongs
Instrumento basica ongs
 
Crear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshareCrear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshare
 
Vbbbbbb
VbbbbbbVbbbbbb
Vbbbbbb
 
publicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en bloggerpublicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en blogger
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Parque miniatura en Europa 2000
Parque miniatura en Europa 2000Parque miniatura en Europa 2000
Parque miniatura en Europa 2000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Presentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthiaPresentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthia
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
 
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
 

Similar a Psicologia juridica 1_1_(1)

Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdfFase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
VictoriaMurillo13
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forenseNuccia Montealegre Aponte
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Universidad Yacambú
 
psicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.pptpsicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.ppt
OscarCampos351316
 
Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
zaira737010
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaWael Hikal
 
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense
Alfredo Prieto
 
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdfTEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
LuisngelMoralesHernn
 
Psicología criminal.ppt
Psicología criminal.pptPsicología criminal.ppt
Psicología criminal.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx
14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx
14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3andrea rincon
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
jenimei
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 

Similar a Psicologia juridica 1_1_(1) (20)

Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdfFase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
 
psicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.pptpsicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.ppt
 
Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
 
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
 
34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense
 
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
 
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdfTEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
 
Psicología criminal.ppt
Psicología criminal.pptPsicología criminal.ppt
Psicología criminal.ppt
 
14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx
14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx
14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx
 
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
 
Criminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayo
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 

Más de mafermayorgavergara

Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
mafermayorgavergara
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
mafermayorgavergara
 
Salud Sentencias
 Salud Sentencias  Salud Sentencias
Salud Sentencias
mafermayorgavergara
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
mafermayorgavergara
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
mafermayorgavergara
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalmafermayorgavergara
 

Más de mafermayorgavergara (6)

Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
 
Salud Sentencias
 Salud Sentencias  Salud Sentencias
Salud Sentencias
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Psicologia juridica 1_1_(1)

  • 1. PSICOLOGIA JURIDICA Tutora: Clara Gabriela Guzmán Maciel
  • 3. PSICOLOGIA JURIDICA Primer periodo: Inicios del siglo XX, aparecen publicaciones de Stern y Munsterberg, quienes realizan escritos sobre los procesos psicológicos que intervienen en el testimonio. Segundo Periodo: Aproximadamente hasta los años 50. Esta época se caracteriza por la producción de trabajos, monografías a cerca de la psicología legal. Entre los principales representantes de esta época esta Mc Carty quien publico el libro Psicología para juristas. en el seguimiento a delincuentes. Tercer Periodo: Se caracteriza por el aumento de las publicaciones y los aportes de la psicología clínica y de la psicología social en el análisis, interpretación de los procesos legales. Cuarto Periodo Comprende desde 1970 hasta nuestra época, se caracteriza por ser una etapa de gran producción, aparecen revistas y publicaciones, igualmente cursos y conferencias sobre temas como socialización legal y apoyo psicológico en los procesos penales HISTORIA Clip
  • 4. PSICOLOGIA JURIDICA La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención.
  • 5. PSICOLOGIA JURIDICADISCIPLINAS DE APOYO Toxicología Criminalística Documentos Cuestionables Odontología forense Antropología Jurisprudencia Psiquiatría
  • 6. PSICOLOGIA JURIDICAAREAS DE TRABAJO Psicología aplicada en las cárceles Psicología aplicada al menor infractor Psicología aplicada a los procesos de separación y divorcio Victimología Resolución de conflictos Psicología judicial (testimonio)
  • 7. PSICOLOGIA JURIDICAROL Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO JURIDICO Asesorar Evaluación psicológica Intervención Capacitaciones Prevención Investigación
  • 8. PSICOLOGIA JURIDICATARGET • Este curso de Introducción a la psicología jurídica va dirigido a estudiantes de psicología de la universidad nacional abierta y a Distancia (UNAD) • La actividad formativa y profesional del psicólogo, tiene un significación importante en este ámbito, ya sea en aspectos preventivos, asistenciales o de rehabilitación. En este contexto adquiere singular relevancia la posibilidad conceptual de brindar conocimientos que hacen de la especificidad de lo jurídico uno de los principales sectores institucionales, desde un marco teórico que reconoce la significación primordial del control social en la construcción de la subjetividad. Es decir no se puede deslindar de esta problemática quien hace la ley y como se introyecta en los individuos.
  • 9. PSICOLOGIA JURIDICAOBJETIVOS • Conocer conceptos importantes sobre la psicología jurídica su desarrollo histórico, los campos de acción del psicólogo en este área, el funcionamiento mental de las victimas y victimarios y la psicopatología de interés jurídico • Describir y conceptualizar elementos teóricos de la psicología en el contexto jurídico, su estructuración, desarrollo y otros aspectos que condujeron a determinar la importancia de esta área disciplinar, a través de la socialización que el participante realiza de su producción intelectual. • Realizar actividades didácticas, como ensayos, mapas conceptuales, análisis de películas, de lecturas entre otras, como resultado de su proceso de autoaprendizaje, donde pondrá de manifiesto la apropiación de conceptos que le permitan la conceptualización de los mismos y por ende la aplicación en casos reales como punto de partida en la intervención y praxis del Psicólogo.
  • 10. PSICOLOGIA JURIDICA METODOLOGÍA El curso ofrece diversos escenarios pedagógicos como el estudio independiente, trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje, acompañamiento tutorial a través de la tutoría individual, tutorías a pequeños grupos colaborativos tutoría en grupo de curso como oportunidades del aprendizaje. Se dirigirá el proceso de aprendizaje utilizando medios sincrónicos y asincrónicos o diferidos ofreciendo al estudiante la libertad de tomar decisiones acerca de la dirección del estudio, la definición de normas y la determinación de espacios.
  • 11. PSICOLOGIA JURIDICA PSICOLOGIA Y DELINCUENCIA Al hablar de delincuencia debemos pasar por una gama de actividades que van desde delitos con violencia contra las personas, delitos contra la propiedad, vandalismo y abuso de sustancias prohibidas, entre otras, que llevan a concluir que tal diversidad de actos deben ser producto de una multicausalidad de factores que los producen. Existen ambientes que propician las conductas delictivas y no necesariamente por falta de recursos económicos y oportunidades sino por el empobrecimiento y desorganización social, donde se observan Existen personas que tienden a realizar conductas contrarias a las normas establecidas socialmente
  • 12. PSICOLOGIA JURIDICA PSICOLOGIA Y DELINCUENCIA  Existen ciertos factores de tipo psicosocial que también favorecen el desarrollo de aptitudes delictivas por ejemplo el fracaso escolar, control inadecuado por parte de los padres, sobre todo en el manejo de comportamientos impulsivos y de desinhibición, ambiente familiar generador de conductas antisociales.  Influencia de sustancias psicoactivas como el alcohol y otras drogas que facilitan la presencia de comportamientos inadecuados  Las tendencias valorativas que en la actualidad se dan sobre la lucha por el éxito, la posesión y consumo de bienes y la competitividad, entre ellos que llevan implícito el deseo de obtener felicidad a través de ellos
  • 13. PSICOLOGIA JURIDICA RELACION PRÁCTICA ENTRE EL DERECHO Y LA PSICOLOGIA Inimputabilidad : Según concepto del Dr. Julio Andrés Sampedro Arrubia : "La inimputabilidad es la incapacidad del sujeto para ser culpable siendo determinante la falta de conocimiento de la ilicitud y/o la alteración de la voluntad , siempre y cuando ocurran en el sujeto al momento de ejecutar el hecho legalmente descrito". La calidad de inimputable se deriva del hecho de que el sujeto no puede, en razón de tales diferencias, comprender la ilicitud de su actuar, o de que pudiendo comprenderla no es capaz de comportarse diversamente. El código penal colombiano de 1980 dedica su artículo 31 al concepto de inimputabilidad: "es inimputable quien en el momento de ejecutar el hecho legalmente escrito, no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa impresión por inmadurez psicológica o trastorno mental".
  • 14. PSICOLOGIA JURIDICA RELACION PRÁCTICA ENTRE EL DERECHO Y LA PSICOLOGIA Acerca de inimputabibilidad, la psicología en y para el derecho permite explicar científicamente:  Incapacidad de comprensión  Incapacidad de determinación  Trastorno mental  Inmadurez Psicológica