SlideShare una empresa de Scribd logo
Psoriasis
Referencia: 1. Griffiths CEM, Clark CM, Chalmers RJG, Li Wan Po A, Williams HC.  Health Technol Assess  2000; 4(40). 2. Ruderman EM. Am J Manag Care 2002; 8(6 Suppl): S171-80  Psoriasis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Referencia: 1. Griffiths CEM, Clark CM, Chalmers RJG, Li Wan Po A, Williams HC.  Health Technol Assess  2000; 4(40). Prevalencia, genética, y epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Referencia: 1. Griffiths CEM, Clark CM, Chalmers RJG, Li Wan Po A, Williams HC.  Health Technol Assess  2000; 4(40). Factores desencadenantes de la psoriasis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Referencia: 1. Rapp SR, Feldman SR, Exum ML et al. J Am Acad Dermatol 1999; 41: 401-407. Enfermedad Rango del componente físico 10 1 2 6 3 8 5 7 11 9 4 Rango del componente mental 9 1 8 7 6 10 2 4 5 3 11 1 = Pequeño impacto; 11= Gran impacto Impacto de la psoriasis sobre la calidad de vida ,[object Object],Psoriasis Adultos sanos Dermatitis Artritis Cáncer Enfermedad crónica pulmonar Hipertensión MI CHF Diabetes tipo II Depresión
Psoriasis - Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La base inmunológica de  la psoriasis
La psoriasis es una patología autoinmune mediada por  linfocitos T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Referencias: 1. Ortonne J-P.  Br J Dermatol  1999; 140: 1-7.  2. Griffiths CEM, Voorhees JJ.  J R Soc Med  1996; 89: 315-319.
Psoriasis – una enfermedad mediada por linfocitos T:  Pruebas científicas Referencias: 1. Ellis CN et al.  N Engl J Med  1991; 324: 277-284. 2. Wrone-Smith T, Nickoloff BJ.  J Clin Invest  1996; 98: 1878-1887. 3. Gottlieb SL, Gilleaudeau P, Johnson R, et al.  Nat Med  1995; 1: 442-447. 4. Rizova H, Nicolas JF, Morel P, et al.  J Dermatol Sci  1994; 7: 1-13. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Células del sistema inmunitario Célula madre hematopoyética pluripotente  Precursor linfoide común Precursor mieloide Linfocitos T   Macrófago/ monocito/ célula dendítrica Fagocitosis  presentación  del antígeno Células de  inmunidad  adquirida Eosinófilo Inmunidad contra parásitos Basófilo Respuestas alérgicas Mastocitos Neutrófilo Fagocítico antibacteriano Células del sistema inmunitario innato Linfocitos B  Células NK/ LGL Fuente: Goldsby RA et al. In:  Kuby Immunology . 4th ed. New York: WH Freeman & Co; 2000: 28-29; 41-45.  Respuestas alérgicas
Subgrupos de linfocitos Fuente: Delves PJ, Roitt IM.  N Engl J Med  2000; 343: 37-49. Precursor linfoide común Células plasmáticas Producen anticuerpos Linfocitos B Linfocitos T Células T-de ayuda (Th) (CD4+) Activan las células B y macrófagos Linfocitos T citotóxicos (CD8+) Eliminan las células  infectadas por virus
Nomenclatura CD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente:  Delves PJ, Roitt IM. N  Engl J Med  2000; 343: 37-49.
El papel que juegan los linfocitos T  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuentes:  1. Robert C, Kupper TS. Inflammatory skin diseases, T cells, and immune surveillance.  N Engl J Med  1999; 341:1817-1828. 2. Delves PJ, Roitt IM.  N Engl J Med  2000; 343: 37-49.
Referencia: 1. Nickoloff BJ. The immunologic and genetic basis of psoriasis.  Arch Dermatol  1999; 135: 1104-1110. ,[object Object],Activación de los linfocitos T—un procedimiento a través  de 2 señales ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Según: Krueger JG.  J Am   Acad Dermatol  2002; 46: 1-23. Transición entre linfocito T virgen y de memoria ,[object Object],[object Object],[object Object]
Linfocitos T de memoria efectores CD45RO+ y CD2+ ,[object Object],Referencias: 1. Robert C, Kupper TS.  N Engl J Med  1999; 341: 1817-1828. 2. Ellis CN, Krueger GG.  N Engl J Med  2001; 345: 248-255. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Psoriasis: una enfermedad mediada por linfocitos T ,[object Object],[object Object],[object Object],Referencias: 1. Roitt IM, du Vivier A, Brostoff J, Male DK, Cooper K.  Immunology Slide Atlas: A Lecture on Immunology,  Autoimmunity,   and the Skin . New York, NY: Gower Medical Publishing; 1989. 2. Bour H, Puisieux I, Even J, et al.  Hum Immunol  1999; 60: 665-676. 3. Bos JD, Hagenaars C, Das PK, Krieg SR, Voorn WJ, Kapsenberg ML.  Arch Dermatol   Res  1989; 281: 24-30. 4. Grabbe S, Schwarz T.  Immunol  Today 1998; 19: 37-44. 5. Delves PJ, Roitt IM.  N Engl J Med  2000; 343: 37-49.
Referencia: 1. Grabbe S, Schwarz T.  Immunol Today  1998; 19: 37-44.  La cascada psoriásica 1
Histología de la piel psoriática  ,[object Object],Piel no lesionada Placa psoriásica Placa psoriásica Linfocitos T CD3+ Linfocitos T CD3+  Linfocitos T CD8+  Fuente;  Krueger JG. J  Am Acad Dermatol  2002; 46: 1-23.
Resumen – La base inmunológica de la psoriasis ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamientos antipsoriásicos actuales
Tratamientos de la psoriasis y gravedad  de la enfermedad  1,2 Referencias: 1. Camisa C.  Cleve Clin J Med  2000; 67: 105-119. 2. Van de Kerkhof PCM.  Textbook of Psoriasis , Oxford: Blackwell Science Ltd; 1999: 275-283. Psoriasis leve Psoriasis moderada Psoriasis grave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamientos antipsoriásicos actuales—Lugar de acción Según:  van de Kerkhoff PCM. Comparisons and combinations. In: van de Kerkof PCM, ed.  Textbook of psoriasis .  Oxford: Blackwell Science Ltd; 1999: 275-283.
[object Object],Terapias antipsoriásicas actuales: Supresión/Remisión Supresión de la enfermedad Se reduce la actividad de la enfermedad durante el período de tratamiento, pero vuelve rápidamente aproximadamente a los niveles pretratamiento después de suspender el tratamiento (por ejemplo, corticosteroides, ciclosporina) Remisión de la enfermedad Los tratamientos remitivos producen una respuesta clínica que perdura más allá del período durante el que se administra la dosificación (por ejemplo, UVB, PUVA) Referencias: 1. Robert C, Kupper TS.  N Engl J Med  1999; 341: 1817-1828. 2. Koo J, Lebwohl M.  J Am Acad Dermatol  1999; 41: 51-59. 3. Gottlieb AB.In: Psoriasis. 3rd ed. New York: M Dekker; 1998: 421-433.
[object Object],Según:  Gottlieb AB. Product development for psoriasis: clinical challenges and opportunities. In: Roenigk HH Jr, Maibach HI,  eds.  Psoriasis . 3rd ed. New York:M Dekker; 1998: 421-433. ,[object Object],Terapias antipsoriásicas actuales: Supresiva/Remitiva Tiempo Proporción de respuestas 0 10 40 60 Período de dosificación 20 30 50 Tiempo Proporción de respuestas 0 10 40 60 Período de dosificación 20 30 50
Intervención terapéutica  Ditranol (Antralina) Corticosteroides tópicos Calcipotriol Tazaroteno UVB PUVA Acitretina (Etretina) Ciclosporina Metotrexato Duración de la remisión/brote 3,9 a 6 meses Fluocinonido (crema): 55% con brotes en 12 semanas Dipropionato de betametasona (ungüento): 66% con brotes  en 84 días; 80% con brotes durante 6 meses Período medio sin brotes 43,3 días 18% a 37% con brotes en 12 semanas 41% de brotes con 1 mes; 83% con brotes después de 6 meses 42% libre de brotes 1 año después del tratamiento Promedio de 8 semanas antes de observar cualquier signo de aumento de la psoriasis o aparición de lesiones nuevas Promedio de 6 semanas antes de volver a un PASI del 50% de los valores basales pretratamiento  Tiempo medio hasta la aparición del brote: 10 semanas a 6 meses   Fuente:  Adapted with permission from: Koo J, Lebwohl M.  J Am Acad Dermatol  1999; 41: 51-59. Duración de la remisión en las terapias de psoriasis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Terapias antipsoriásicas actuales —Aspectos positivos Referencia: 1. Griffiths CEM, Clark CM, Chalmers RJG, Li Wan Po A, Williams HC.  Health Technol Assess  2000; 4(40).
[object Object],Sistémicas 1   Tópicas 2   Retinoides  ,[object Object],[object Object],[object Object],Ciclosporina ,[object Object],[object Object],Metotrexato  ,[object Object],[object Object],PUVA/UVB ,[object Object],[object Object],Referencias: 1. Griffiths CEM, Clark CM, Chalmers RJG, Li Wan Po A, Williams HC. A systematic review of treatments for severe  psoriasis.  Health Technol Assess  2000; 4(40). 2. Camisa C. Psoriasis: a clinical update on diagnosis and new therapies.  Cleve Clin J Med  2000; 67:105-119. Terapias antipsoriásicas actuales —Limitaciones/ Toxicidad
En una encuesta de la Fundación Nacional de Psoriasis en 40.350 miembros (>17.000 respuestas) se ha encontrado que :  1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Referencia: 1. Krueger G, Koo J, Lebwohl M, Menter A, Stern RS, Rolstad T. The impact of psoriasis on quality of life: results  of a 1998 National Psoriasis Foundation patient-membership survey.  Arch Dermatol  2001; 137: 280-284. Opinión del paciente sobre el tratamiento de la psoriasis
Referencia: 1. Ellis CN, Krueger GG. Treatment of chronic plaque psoriasis by selective targeting of memory effector  T lymphocytes.  N Engl J Med  2001; 345: 248-255. Terapias actuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Remisión duradera Ausencia de toxicidad sistémica Necesidades no satisfechas Necesidades no satisfechas por los tratamientos  de la psoriasis  1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de un agente terapéutico apropiado
[object Object],[object Object],[object Object],Resumen – Terapias antipsoriásicas actuales
Nuevos enfoques terapéuticos  de la Psoriasis
¿Qué es un agente biológico? ,[object Object],Referencias: 1. FDA, Center for Biologics Evaluation and Research (CBER).Rockvill, Maryland USA. Frequently asked questions www.fda.gov/cber/faq.htm. 2. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Agentes biológicos para la psoriasis Tipos de agentes biológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Terapias biológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],Referencia: 1. Kirby B, Griffiths CEM. Psoriasis: the future.  Br J Dermatol  2001; 144(suppl 58): 37-43. Nuevos enfoques terapéuticos para la psoriasis
[object Object],Estrategias de los tratamientos biológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942.
Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
Resumen – Nuevos enfoques terapéuticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Referencias: 1. Ellis CN, Krueger GG. Treatment of chronic plaque psoriasis by selective targeting of memory effector  T lymphocytes.  N Engl J Med  2001; 345: 248-255. 2. Kirby B, Griffiths CEM. Psoriasis: the future.  Br J Dermatol  2001; 144(suppl 58): 37-43.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitiligo
VitiligoVitiligo
Manifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de LepraManifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de Lepra
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
UABC
 
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
Lola FFB
 
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Katito Molina
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
Erik Gonzales
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
Universidad de Santander
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Ana Valdivia
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
Jared Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Manifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de LepraManifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de Lepra
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
 
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 

Destacado

Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientofabidrumer
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
Luci Pol
 
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
SESCAM
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
Karla González
 
Diapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojosDiapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojos
escribiendomispoesias
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
cottoestetica
 
FOLICULITIS
FOLICULITIS FOLICULITIS
FOLICULITIS
negropana
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Eczema
EczemaEczema

Destacado (20)

Forunculosis
ForunculosisForunculosis
Forunculosis
 
ABSCESOS
ABSCESOSABSCESOS
ABSCESOS
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Folicutitis
FolicutitisFolicutitis
Folicutitis
 
Antibioticos 2015
Antibioticos 2015Antibioticos 2015
Antibioticos 2015
 
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Diapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojosDiapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Expo foliculitis
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
FOLICULITIS
FOLICULITIS FOLICULITIS
FOLICULITIS
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Eczema
EczemaEczema
Eczema
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 

Similar a Psoriasis

psoriasiS.pdf
psoriasiS.pdfpsoriasiS.pdf
psoriasiS.pdf
ElenaLopezHernandez4
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Karen Robles Ridaura
 
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea AutoinmuneEnfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
Dr. Omar Guerrero Soto
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Enrique Verduzco
 
Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4
Alex Castañeda-Sabogal
 
Linfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdfLinfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdf
NattalyLopezGuillen
 
Yugo
YugoYugo
Yugoupc
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Carlos Huerta
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
miguel ricse
 
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
GuadalupePerezPerez
 
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatoriasMecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Dr. Omar Guerrero Soto
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
carlos perez
 
Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1
jonathancarranza8
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
navellan7544
 

Similar a Psoriasis (20)

psoriasiS.pdf
psoriasiS.pdfpsoriasiS.pdf
psoriasiS.pdf
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea AutoinmuneEnfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
 
Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4
 
Poliartritis
PoliartritisPoliartritis
Poliartritis
 
Linfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdfLinfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdf
 
Yugo
YugoYugo
Yugo
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
 
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
 
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatoriasMecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
 
Artritis reumatoidea fp
Artritis reumatoidea fpArtritis reumatoidea fp
Artritis reumatoidea fp
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
 
Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Psoriasis

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La base inmunológica de la psoriasis
  • 8.
  • 9.
  • 10. Células del sistema inmunitario Célula madre hematopoyética pluripotente Precursor linfoide común Precursor mieloide Linfocitos T Macrófago/ monocito/ célula dendítrica Fagocitosis presentación del antígeno Células de inmunidad adquirida Eosinófilo Inmunidad contra parásitos Basófilo Respuestas alérgicas Mastocitos Neutrófilo Fagocítico antibacteriano Células del sistema inmunitario innato Linfocitos B Células NK/ LGL Fuente: Goldsby RA et al. In: Kuby Immunology . 4th ed. New York: WH Freeman & Co; 2000: 28-29; 41-45. Respuestas alérgicas
  • 11. Subgrupos de linfocitos Fuente: Delves PJ, Roitt IM. N Engl J Med 2000; 343: 37-49. Precursor linfoide común Células plasmáticas Producen anticuerpos Linfocitos B Linfocitos T Células T-de ayuda (Th) (CD4+) Activan las células B y macrófagos Linfocitos T citotóxicos (CD8+) Eliminan las células infectadas por virus
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Referencia: 1. Grabbe S, Schwarz T. Immunol Today 1998; 19: 37-44. La cascada psoriásica 1
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. Tratamientos antipsoriásicos actuales—Lugar de acción Según: van de Kerkhoff PCM. Comparisons and combinations. In: van de Kerkof PCM, ed. Textbook of psoriasis . Oxford: Blackwell Science Ltd; 1999: 275-283.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Intervención terapéutica Ditranol (Antralina) Corticosteroides tópicos Calcipotriol Tazaroteno UVB PUVA Acitretina (Etretina) Ciclosporina Metotrexato Duración de la remisión/brote 3,9 a 6 meses Fluocinonido (crema): 55% con brotes en 12 semanas Dipropionato de betametasona (ungüento): 66% con brotes en 84 días; 80% con brotes durante 6 meses Período medio sin brotes 43,3 días 18% a 37% con brotes en 12 semanas 41% de brotes con 1 mes; 83% con brotes después de 6 meses 42% libre de brotes 1 año después del tratamiento Promedio de 8 semanas antes de observar cualquier signo de aumento de la psoriasis o aparición de lesiones nuevas Promedio de 6 semanas antes de volver a un PASI del 50% de los valores basales pretratamiento Tiempo medio hasta la aparición del brote: 10 semanas a 6 meses Fuente: Adapted with permission from: Koo J, Lebwohl M. J Am Acad Dermatol 1999; 41: 51-59. Duración de la remisión en las terapias de psoriasis
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Nuevos enfoques terapéuticos de la Psoriasis
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
  • 38. Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
  • 39. Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
  • 40. Referencia: 1. Gordon KB, West DT. In: Wolverton S, ed. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. Philadelphia, PA: WB Saunders&Co; 2001: 928-942. Estrategias de los tratamientos biológicos 1
  • 41.