SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA
IE LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
2014
PTA – INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1 Página No. 1 de 3
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
CICLO DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1
(Feb 4 al 11)
INTRODUCCIÓN
La Institución Educativa LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO, es uno de los pocos establecimientos del municipio de
Medellín en los que aún no se alcanzan óptimos avances bajo el Programa “Todos a Aprender” a pesar de venir siendo
focalizada desde el mismo instante en que éste inicia a comienzos del año 2012. Quizás su dificultad mayor radica en
el hecho que al término del 2013 ha sido afectada por la alta rotación de tutores. En el mes de diciembre del año que
acaba de pasar, la formadora Jenny Patricia Acevedo a solicitud expresa me pide dejar la institución educativa Gabriela
Gómez Carvajal -con la cual traía el proceso desde el mismo instante en que arranca el programa- a cambio de tomar
para el 2014 este establecimiento, siendo conmigo su cuarto tutor asignado allí en menos de 2 años. Convine a la
solicitud, más dejé claro estar seguro que tanto para las directivas como para las maestras de comunidad de
aprendizaje de la institución que dejaba, esta decisión no iba a ser bien recibida, mucho más cuando nos
encontrábamos en el momento justo en que se pondría en marcha la nueva Propuesta Curricular 2014 como resultado
de los avances y desarrollos construidos al cabo ya de poco más de año y medio y cuando precisamente como
consecuencia de ello estaríamos trabajando con la totalidad de maestros del preescolar y la básica primaria.
LA ESTRATEGIA
Con los antecedentes frente al reducido avance del programa en esta institución educativa, el trabajo inicial para el
primer ciclo de acompañamiento debía estar focalizado primordialmente en los COMPONENTES PEDAGÓGICO Y DE
FORMACIÓN SITUADA, analizando con los maestros la transformación de las prácticas educativas de clase desde su
planeación en el día a día, más aun cuando es este uno de los asuntos que mayor susceptibilidad cobra entre los
maestros en su ejercicio docente; razón por la cual, se programa JORNADA PEDAGÓGICA para el primer día de
encuentro y JORNADAS INTERMEDIAS para cada uno de los siguientes cuatro días del ciclo de acompañamiento.
EL ENCUENTRO CON LOS MAESTROS
(FEBRERO 4 AL 11)
El punto de partida estuvo dado en la reflexión frente a la necesidad de cambio de paradigmas en educación por
parte de nosotros los maestros, como camino hacia la transformación de las prácticas educativas; El análisis del video
“Cambio de Paradigmas en Educación” de Sir Ken Robinson, bien que nos condujo en este propósito. Posteriormente
se socializa el PLAN ESTRATÉGICO y el CRONOGRAMA DE TRABAJO 2014 y por demás se envía al correo electrónico de
directivas y maestros.
COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA
IE LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
2014
PTA – INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1 Página No. 2 de 3
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
El asunto central que durante toda la semana nos convocó fue la PLANEACIÓN DEL DÍA A DÍA DE LAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS DE CLASE, desde el instrumento propuesto bajo la metodología de SECUENCIA DIDÁCTICA
INTEGRADORA; los maestros conocieron del FUNDAMENTO TEÓRICO que lo soporta y los CRITERIOS DE PLANEACIÓN
que lo estructura. Se les socializó igualmente la nueva dinámica de trabajo para el 2014:
 De venir focalizándose a 12 maestros, pasará a focalizarse la totalidad del preescolar y la básica primaria.
 De estar trabajando como dos sedes de manera separada en la que por sus dinámicas se han constituido en
dos instituciones aparte, ahora se trabajará curricularmente como lo que son, una única institución, la “Luis
Carlos Galán Sarmiento”.
 De planear las clases de manera individual, se pasará a hacerlo de manera colectiva, a través de la
conformación de PEQUEÑAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE integradas por los docentes del mismo grado.
 De trabajar por contenidos, nos daremos a la tarea de fortalecer en los estudiantes las competencias de
aprendizaje específicas de cada área.
 Tres serán las estrategias curriculares desde las cuales dinamizaremos las prácticas educativas de clase: el
trabajo por SECUENCIA CIDÁCTICA, la INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS y la LECTURA PERMANENTE como eje
articulador.
Con estas indicaciones, los maestros se reunieron a planear lo que resta del primer periodo, encontrándose con
algunas dificultades como es obvio cuando apenas se está iniciando la práctica de un nuevo ejercicio; algunos de ellos
expresaron su dificultad desde la aparente complejidad del registro, otros manifestaron su inconformidad desde el
hecho que según ellos estaban repitiendo un trabajo ya realizado institucionalmente haciendo alusión a la
construcción de las mallas curriculares en las que han venido trabajando de años atrás; otros en cambio, comentaron
su satisfacción frente a la propuesta debidamente estructurada y organizada y dejaron ver su motivación para aportar
a su puesta en marcha. En vista de las inconformidades aisladas, algunos maestros solicitaron una nueva reunión con
directivas, esta vez reclamando además la presencia del coordinador académico del bachillerato; atendimos a ello, nos
reunimos tal cual fue solicitado y por demás contamos con el acompañamiento del rector. Se dio claridad a los vacíos
presentes y se amplió la información respecto a la planeación siguiendo el instrumento de secuencia didáctica
integradora; finalmente, pretendiendo garantizar mayor apropiación nos adentramos en un ejercicio inicial de
planeación colectiva, donde todos presenciaron la planeación del momento de contextualización del registro para el
primer periodo del grado quinto.
Es de resaltar que aunque los maestros demostraron plena disposición frente al trabajo, en el transcurso de la
semana manifestaron reiteradamente su preocupación para con los procesos curriculares de este tipo que llegan a la
institución y luego sin espera de resultados, en un momento determinado se suspenden para darle cabida a una nueva
propuesta como consecuencia de los cambios de orden administrativo en la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN; según ellos,
ahora mismo se encuentran implementando la última propuesta de RECONTEXTUALIZACIÓN DE PLANES DE ÁREA
construida con la ESCUELA DEL MAESTRO a través de la wiki JAIBANÁ EDUCATIVA; además participaron de otra
recontextualización curricular con la Universidad de Antioquia, sin evidenciar aun resultados óptimos. Los maestros
dejan ver su malestar por el hecho que permanentemente se les esté montando y desmontando propuestas
COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA
IE LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
2014
PTA – INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1 Página No. 3 de 3
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
curriculares sin espacio a un tiempo considerable de aplicación. Desde este panorama, con la NUEVA PROPUESTA DE
PLANEACIÓN DE CLASES entregada a través del PTA, ellos interpretan estar volviendo sobre un trabajo ya construido
de antes, situación que no es real dado que precisamente aun la institución no había trabajado e implementado un
instrumento de planeación que evidencie el día a día, hecho que fue corroborado ante la totalidad de maestros por
parte del coordinador académico del bachillerato.
Con el propósito de dar orientación ampliada y permanente a los maestros, se especifica por escrito los CRITERIOS
DE PLANEACIÓN correspondientes a cada uno de los MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDÁTICA INTEGRADORA
plasmada en el registro de planeación, el cual se comparte vía correo electrónico y en el blogger
http://eeluiscarlosgalansarmiento.blogspot.com/
La CONSOLIDACIÓN DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE desde el instrumento dispuesto para este fin, se hace más
conveniente ya en el segundo acompañamiento cuando se tenga mayor claridad frente a criterios de trabajo general
para todo el año 2014 y de esta manera puntualizar allí estrategias concretas y pertinentes a las necesidades
curriculares institucionales.
COMPROMISOS
Durante las dos semanas siguientes, los maestros emplearán el tiempo de recuperación de Semana Santa (12
horas), en la planeación del día a día del primer periodo, concentrándose en ello dentro de la institución por espacio
de 2 horas cada día y enviarán al correo del tutor el trabajo realizado para recibir retroalimentación al respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015
Daviddsi
 
Proyecto jornada escolar completa jec 2012 2015
Proyecto jornada escolar completa  jec 2012 2015Proyecto jornada escolar completa  jec 2012 2015
Proyecto jornada escolar completa jec 2012 2015manueloyarzun
 
PGA 2014-2015
PGA 2014-2015PGA 2014-2015
PGA 2014-2015
IESGasparSanz
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Rómulo Aroni Castillo
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
José García Minguillo
 
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Informe grupal practica viii (2)
Informe grupal   practica viii (2)Informe grupal   practica viii (2)
Informe grupal practica viii (2)
GlorixSagasteguiLoza
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
NORA BERMUDEZ
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
David Mamani Gutierrez
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Gloria Tintaya Ayvar
 
Autonomía unadista
Autonomía unadistaAutonomía unadista
Autonomía unadista
Yeraldine Johana Ramírez Adame
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Belen Ovalle
 
Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)
Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)
Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)
ROBERTO
 
Guía cte fase intensiva pps final 1
Guía cte fase intensiva pps final 1Guía cte fase intensiva pps final 1
Guía cte fase intensiva pps final 1
MontseNoriega1
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
ruben peñaloza cordova
 
Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081
gerardorios77
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015
 
Proyecto jornada escolar completa jec 2012 2015
Proyecto jornada escolar completa  jec 2012 2015Proyecto jornada escolar completa  jec 2012 2015
Proyecto jornada escolar completa jec 2012 2015
 
PGA 2014-2015
PGA 2014-2015PGA 2014-2015
PGA 2014-2015
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
 
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
 
Informe grupal practica viii (2)
Informe grupal   practica viii (2)Informe grupal   practica viii (2)
Informe grupal practica viii (2)
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Actividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo peiActividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo pei
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Autonomía unadista
Autonomía unadistaAutonomía unadista
Autonomía unadista
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
 
Trabajo final. sem. primaria
Trabajo final. sem. primariaTrabajo final. sem. primaria
Trabajo final. sem. primaria
 
Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)
Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)
Planes de Mejora (CEIP Eduardo González Gallarza de Lardero)
 
Guía cte fase intensiva pps final 1
Guía cte fase intensiva pps final 1Guía cte fase intensiva pps final 1
Guía cte fase intensiva pps final 1
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
 
Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081
 

Similar a PTA Componente Formación Situada EELCGS (Feb/2014)

PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)
PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)
PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)maurovalher11
 
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidadLas implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Miguel Varela Perez
 
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEASEL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
ProfessorPrincipiante
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Propuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariaPropuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariacpramonlaza
 
Propuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariaPropuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariacpramonlaza
 
Propuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariaPropuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariacpramonlaza
 
Propuesta modificación horaria para blog
Propuesta modificación horaria para blogPropuesta modificación horaria para blog
Propuesta modificación horaria para blogcpramonlaza
 
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
Katia Márquez V
 
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Pablo Cortez
 
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cteCTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
Oscar Pérez Ramírez
 
Cte fase intensiva primaria 2017 2018
Cte fase intensiva primaria 2017 2018Cte fase intensiva primaria 2017 2018
Cte fase intensiva primaria 2017 2018
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
aespinalg
 
Guia cte fase intensiva
Guia cte fase intensivaGuia cte fase intensiva
Guia cte fase intensiva
Antonio Manuel
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
amarcelabueno
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
aespinalg
 
Fase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolarFase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolar
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 

Similar a PTA Componente Formación Situada EELCGS (Feb/2014) (20)

PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)
PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)
PTA Componente Gestión EELCGS (Feb/2014)
 
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidadLas implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
Las implicaciones académicas ante el plan de flexibilidad
 
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEASEL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
 
Propuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariaPropuesta modificación horaria
Propuesta modificación horaria
 
Propuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariaPropuesta modificación horaria
Propuesta modificación horaria
 
Propuesta modificación horaria
Propuesta modificación horariaPropuesta modificación horaria
Propuesta modificación horaria
 
Propuesta modificación horaria para blog
Propuesta modificación horaria para blogPropuesta modificación horaria para blog
Propuesta modificación horaria para blog
 
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
 
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
 
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cteCTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
 
Cte fase intensiva primaria 2017 2018
Cte fase intensiva primaria 2017 2018Cte fase intensiva primaria 2017 2018
Cte fase intensiva primaria 2017 2018
 
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
 
Guia cte fase intensiva
Guia cte fase intensivaGuia cte fase intensiva
Guia cte fase intensiva
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
 
Fase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolarFase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolar
 

Más de maurovalher11

Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
maurovalher11
 
Todos a aprender comunicado n°1-2015
Todos a aprender   comunicado n°1-2015Todos a aprender   comunicado n°1-2015
Todos a aprender comunicado n°1-2015maurovalher11
 
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoraEelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoramaurovalher11
 
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm  -- mec registro de acompañamiento individualEelm  -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm -- mec registro de acompañamiento individualmaurovalher11
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)maurovalher11
 
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)maurovalher11
 
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)maurovalher11
 
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizajeEelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizajemaurovalher11
 
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014maurovalher11
 
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escrituraEelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escrituramaurovalher11
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volanteEelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volantemaurovalher11
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folletoEelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folletomaurovalher11
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematizaciónEelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematizaciónmaurovalher11
 
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizajeEelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizajemaurovalher11
 
Eelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestiónEelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestiónmaurovalher11
 
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectorEelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectormaurovalher11
 
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierreEelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierremaurovalher11
 
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620maurovalher11
 

Más de maurovalher11 (20)

Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Todos a aprender comunicado n°1-2015
Todos a aprender   comunicado n°1-2015Todos a aprender   comunicado n°1-2015
Todos a aprender comunicado n°1-2015
 
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoraEelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
 
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm  -- mec registro de acompañamiento individualEelm  -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
 
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
 
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
 
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizajeEelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
 
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
 
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escrituraEelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volanteEelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volante
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folletoEelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematizaciónEelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
 
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizajeEelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
 
Eelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestiónEelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestión
 
Pta.pmi eelm 2013
Pta.pmi eelm 2013Pta.pmi eelm 2013
Pta.pmi eelm 2013
 
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectorEelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
 
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierreEelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierre
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
 
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

PTA Componente Formación Situada EELCGS (Feb/2014)

  • 1. COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA IE LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO 2014 PTA – INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1 Página No. 1 de 3 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co CICLO DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1 (Feb 4 al 11) INTRODUCCIÓN La Institución Educativa LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO, es uno de los pocos establecimientos del municipio de Medellín en los que aún no se alcanzan óptimos avances bajo el Programa “Todos a Aprender” a pesar de venir siendo focalizada desde el mismo instante en que éste inicia a comienzos del año 2012. Quizás su dificultad mayor radica en el hecho que al término del 2013 ha sido afectada por la alta rotación de tutores. En el mes de diciembre del año que acaba de pasar, la formadora Jenny Patricia Acevedo a solicitud expresa me pide dejar la institución educativa Gabriela Gómez Carvajal -con la cual traía el proceso desde el mismo instante en que arranca el programa- a cambio de tomar para el 2014 este establecimiento, siendo conmigo su cuarto tutor asignado allí en menos de 2 años. Convine a la solicitud, más dejé claro estar seguro que tanto para las directivas como para las maestras de comunidad de aprendizaje de la institución que dejaba, esta decisión no iba a ser bien recibida, mucho más cuando nos encontrábamos en el momento justo en que se pondría en marcha la nueva Propuesta Curricular 2014 como resultado de los avances y desarrollos construidos al cabo ya de poco más de año y medio y cuando precisamente como consecuencia de ello estaríamos trabajando con la totalidad de maestros del preescolar y la básica primaria. LA ESTRATEGIA Con los antecedentes frente al reducido avance del programa en esta institución educativa, el trabajo inicial para el primer ciclo de acompañamiento debía estar focalizado primordialmente en los COMPONENTES PEDAGÓGICO Y DE FORMACIÓN SITUADA, analizando con los maestros la transformación de las prácticas educativas de clase desde su planeación en el día a día, más aun cuando es este uno de los asuntos que mayor susceptibilidad cobra entre los maestros en su ejercicio docente; razón por la cual, se programa JORNADA PEDAGÓGICA para el primer día de encuentro y JORNADAS INTERMEDIAS para cada uno de los siguientes cuatro días del ciclo de acompañamiento. EL ENCUENTRO CON LOS MAESTROS (FEBRERO 4 AL 11) El punto de partida estuvo dado en la reflexión frente a la necesidad de cambio de paradigmas en educación por parte de nosotros los maestros, como camino hacia la transformación de las prácticas educativas; El análisis del video “Cambio de Paradigmas en Educación” de Sir Ken Robinson, bien que nos condujo en este propósito. Posteriormente se socializa el PLAN ESTRATÉGICO y el CRONOGRAMA DE TRABAJO 2014 y por demás se envía al correo electrónico de directivas y maestros.
  • 2. COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA IE LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO 2014 PTA – INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1 Página No. 2 de 3 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co El asunto central que durante toda la semana nos convocó fue la PLANEACIÓN DEL DÍA A DÍA DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE CLASE, desde el instrumento propuesto bajo la metodología de SECUENCIA DIDÁCTICA INTEGRADORA; los maestros conocieron del FUNDAMENTO TEÓRICO que lo soporta y los CRITERIOS DE PLANEACIÓN que lo estructura. Se les socializó igualmente la nueva dinámica de trabajo para el 2014:  De venir focalizándose a 12 maestros, pasará a focalizarse la totalidad del preescolar y la básica primaria.  De estar trabajando como dos sedes de manera separada en la que por sus dinámicas se han constituido en dos instituciones aparte, ahora se trabajará curricularmente como lo que son, una única institución, la “Luis Carlos Galán Sarmiento”.  De planear las clases de manera individual, se pasará a hacerlo de manera colectiva, a través de la conformación de PEQUEÑAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE integradas por los docentes del mismo grado.  De trabajar por contenidos, nos daremos a la tarea de fortalecer en los estudiantes las competencias de aprendizaje específicas de cada área.  Tres serán las estrategias curriculares desde las cuales dinamizaremos las prácticas educativas de clase: el trabajo por SECUENCIA CIDÁCTICA, la INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS y la LECTURA PERMANENTE como eje articulador. Con estas indicaciones, los maestros se reunieron a planear lo que resta del primer periodo, encontrándose con algunas dificultades como es obvio cuando apenas se está iniciando la práctica de un nuevo ejercicio; algunos de ellos expresaron su dificultad desde la aparente complejidad del registro, otros manifestaron su inconformidad desde el hecho que según ellos estaban repitiendo un trabajo ya realizado institucionalmente haciendo alusión a la construcción de las mallas curriculares en las que han venido trabajando de años atrás; otros en cambio, comentaron su satisfacción frente a la propuesta debidamente estructurada y organizada y dejaron ver su motivación para aportar a su puesta en marcha. En vista de las inconformidades aisladas, algunos maestros solicitaron una nueva reunión con directivas, esta vez reclamando además la presencia del coordinador académico del bachillerato; atendimos a ello, nos reunimos tal cual fue solicitado y por demás contamos con el acompañamiento del rector. Se dio claridad a los vacíos presentes y se amplió la información respecto a la planeación siguiendo el instrumento de secuencia didáctica integradora; finalmente, pretendiendo garantizar mayor apropiación nos adentramos en un ejercicio inicial de planeación colectiva, donde todos presenciaron la planeación del momento de contextualización del registro para el primer periodo del grado quinto. Es de resaltar que aunque los maestros demostraron plena disposición frente al trabajo, en el transcurso de la semana manifestaron reiteradamente su preocupación para con los procesos curriculares de este tipo que llegan a la institución y luego sin espera de resultados, en un momento determinado se suspenden para darle cabida a una nueva propuesta como consecuencia de los cambios de orden administrativo en la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN; según ellos, ahora mismo se encuentran implementando la última propuesta de RECONTEXTUALIZACIÓN DE PLANES DE ÁREA construida con la ESCUELA DEL MAESTRO a través de la wiki JAIBANÁ EDUCATIVA; además participaron de otra recontextualización curricular con la Universidad de Antioquia, sin evidenciar aun resultados óptimos. Los maestros dejan ver su malestar por el hecho que permanentemente se les esté montando y desmontando propuestas
  • 3. COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA IE LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO 2014 PTA – INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO Nº 1 Página No. 3 de 3 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co curriculares sin espacio a un tiempo considerable de aplicación. Desde este panorama, con la NUEVA PROPUESTA DE PLANEACIÓN DE CLASES entregada a través del PTA, ellos interpretan estar volviendo sobre un trabajo ya construido de antes, situación que no es real dado que precisamente aun la institución no había trabajado e implementado un instrumento de planeación que evidencie el día a día, hecho que fue corroborado ante la totalidad de maestros por parte del coordinador académico del bachillerato. Con el propósito de dar orientación ampliada y permanente a los maestros, se especifica por escrito los CRITERIOS DE PLANEACIÓN correspondientes a cada uno de los MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDÁTICA INTEGRADORA plasmada en el registro de planeación, el cual se comparte vía correo electrónico y en el blogger http://eeluiscarlosgalansarmiento.blogspot.com/ La CONSOLIDACIÓN DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE desde el instrumento dispuesto para este fin, se hace más conveniente ya en el segundo acompañamiento cuando se tenga mayor claridad frente a criterios de trabajo general para todo el año 2014 y de esta manera puntualizar allí estrategias concretas y pertinentes a las necesidades curriculares institucionales. COMPROMISOS Durante las dos semanas siguientes, los maestros emplearán el tiempo de recuperación de Semana Santa (12 horas), en la planeación del día a día del primer periodo, concentrándose en ello dentro de la institución por espacio de 2 horas cada día y enviarán al correo del tutor el trabajo realizado para recibir retroalimentación al respecto.