SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
PROGRAMA EN MÉDICO CIRUJANO
FISIOLOGÍA HUMANA I:
“EL OJO: ÓPTICA DE LA VISIÓN”
POR:
ROGELIO SALVADOR POTRERO
DR. AGUSTÍN JUAN GALVÁN ROSAS
PRIMAVERA 2015
Principios físicos de la óptica
 Refracción de la luz:
Los rayos de luz viajan a través del aire a una velocidad de 300.000
km/s (en el vacío). La velocidad de la luz es mucho menor cuando
viaja por medios sólidos y líquidos transparentes. Los rayos de luz viajan
en haces de luz en dirección lineal.
Se le llama REFRACCIÓN al cambio de dirección del haz de luz al
momento de atravesar un objeto transparente.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
 Trayectoria de la Luz
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
 Refracción de la luz
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Aplicación de los principios de
la refracción a las lentes
Generalmente se hablan de dos tipos de lentes: Cóncavos y
Convexos.
 Cóncavos: Dispersan los rayos de luz en todas direcciones, los
refractan en todo el perímetro de la lente.
 Convexos: Concentran los rayos de luz en uno o varios haces de luz
(línea focal) para terminar consolidados en un solo punto en
común (punto focal).
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Lente convexo
A B
Punto focal
Línea focal
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Lente cóncavo
A B
Divergencia
Determinación del poder
dióptrico de una lente
 Se le denomina Poder dióptrico a la capacidad de una lente
convexa de refractar la luz y establecer la distancia y el punto focal
a la misma distancia de la que se encuentra la fuente de luz.
El poder dióptrico se mide en dioptrías.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Fuente
1m 1m
1
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Fuente
1m 50 cm
2
Fuente
1m 10 cm
10
Formación de una imagen
por una lente convexa
 Los rayos de luz que atraviesan una lente convexa se refractan
hacia el polo opuesto de la lente, alineado con su centro, de esta
manera se produce una imagen boca abajo.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Óptica del ojo
 El sistema ocular de lentes consta de 4 superficies de refracción.
1: La luz que se encuentra entre el aire y la córnea (I. R = 1 )
2: La separación entre la cara posterior de la córnea y el humor
acuoso (I. R = 1.38)
3: La separación entre el humor acuoso y el cristalino (I.R = 1.33)
4: La separación entre el cristalino y el humor vítreo (I.R = 1.34)
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
12
3
4
 El poder dióptrico total del ojo es de 59 dioptrías.
La formación de la imagen en un ojo es muy similar a la formación de
una imagen en un lente convexo, la formación de la imagen se lleva
acabo en la retina y se encuentra inversa a comparación de la
realidad, sin embargo, la mente reconfigura la imagen y la percibe
como se encuentra originalmente.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Mecanismos de
acomodación
 Los niños tienen un poder dióptrico del cristalino relativamente
elevado, ya que va desde 20 dioptrías hasta 34 dioptrías. La
manera en que esto se lleva a cabo es gracias a los mecanismos
de acomodación, que consiste en que los cuerpos ciliares (70
ligamentos suspensorios) se relajan o se tensan de modo que
deforman el cristalino, aumentando o disminuyendo la convexidad
del cristalino, aumentando o disminuyendo el poder dióptrico.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Este proceso está llevado acabo por señales nerviosas parasimpáticos
transmitidas hacia el ojo desde el núcleo del III par craneal,
Aunque también existe excitación simpática, se considera
insignificantica para este proceso.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
 La pérdida de los mecanismos de acomodación del cristalino se
denomina presbicia.
 La presbicia suele ser un proceso fisiológico que se adquiere
conforme un sujeto avance de edad, para los 70 años de vida las
dioptrías del cristalino es técnicamente de 0, de modo que el
cristalino queda enfocado permanentemente.
 Este proceso se corrige mediante la utilización de gafas bifocales.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Diámetro pupilar
 La principal función del iris consiste en incrementar la cantidad de
luz que llega a los ojos dependiendo la iluminación del ambiente.
La pupila del ojo humano puede reducirse hasta 1.5 mm y
ampliarse hasta 8 mm de diámetro, modificando la cantidad de luz
que penetra en los ojos (x 30 veces).
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Errores de refracción
 La Emetropía es el estado normal del ojo <<Visión normal>>, los
procesos ciliares funcionan correctamente, enfocando con
excelente nitidez la imagen.
 La Hipermetroía se debe a que el globo ocular es demasiado
corto, por lo que el punto focal se enfoca por detrás de la retina.
 La Miopía se debe a que el globo ocular es demasiado largo,
enfocando la imagen delante de la retina
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Hipermetropía
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Miopía
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Otros trastornos que provocan errores
en la refracción ocular.
 Astigmatismo: Son las curvaturas anormales en varios planos del
globo ocupar, haciendo que el punto focal se enfoque en otras
partes del ojo.
 Cataratas: Es la opacidad que se forma en el cristalino.
 Queratocono: Es la forma extraña de la córnea, provocando una
refracción grave que no se corrige con los lentes convencionales,
por lo que se requiere lentes de contacto.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”
Referencias:
Guyton. (2011). Tratado de Fisiología Médica. Madrid: ELSEVIER.
Berrett. (2013). Ganong. Fisiología Médica. Madrid: McGraw-Hill.
“Por la Cultura a la Justicia Social.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
Omar
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Rocio Delgado
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Maximo Teran Garcia
 
Optica de la vision 49
Optica de la vision 49Optica de la vision 49
Optica de la vision 49
Yeiss Aguilar
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
Jozeph PErez
 
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexosTema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Samuel Reyes
 
Via optica
Via opticaVia optica
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
Aline Chaves
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
UMSNH
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
Kenny Correa
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
Juli Caesar
 
Retina
RetinaRetina
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
Karina Soto
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
DR. CARLOS Azañero
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
lorenijiju
 

La actualidad más candente (20)

Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guyton
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
 
Optica de la vision 49
Optica de la vision 49Optica de la vision 49
Optica de la vision 49
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
 
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexosTema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 

Destacado

Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
Marcos
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
UEES
 
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
Claudio Ramirez
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Itzel Garcia
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Joaquin Hernandez Vazquez
 
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
Erika Abril
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
Karla González
 

Destacado (8)

Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
 

Similar a Óptica de la visión.

Biofísica de la visión
Biofísica de la visión Biofísica de la visión
Biofísica de la visión
Abiud Emmanuel Corea Fonseca
 
Biofisica de la visión
Biofisica de la visión Biofisica de la visión
Biofisica de la visión
Luz Vasquez
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
takataka000
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
Oftalmo IMSS
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
La vista
La vistaLa vista
La vista
BioGeoTic
 
Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
Ana Marquez
 
sentido de la vision
sentido de la visionsentido de la vision
sentido de la vision
Jaime Verdugo Quinteros
 
M1 dv
M1 dvM1 dv
M1 dv.
M1 dv.M1 dv.
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
Marvin Barahona
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
Gaston Garcia HD
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
ssuser06b6211
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
TierrayMedioAmbiente
 
FISIOLOGÍA OCULAR.pptx
FISIOLOGÍA OCULAR.pptxFISIOLOGÍA OCULAR.pptx
FISIOLOGÍA OCULAR.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
optica-como-funciona el ojo
optica-como-funciona el ojooptica-como-funciona el ojo
optica-como-funciona el ojo
mELIODAsaNIMACIONEs
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
eulalia chica
 
Presentación ib
Presentación ibPresentación ib
Presentación ib
Shortliffe1111
 
Presentación ib
Presentación ibPresentación ib
Presentación ib
Roxana Teresa
 

Similar a Óptica de la visión. (20)

Biofísica de la visión
Biofísica de la visión Biofísica de la visión
Biofísica de la visión
 
Biofisica de la visión
Biofisica de la visión Biofisica de la visión
Biofisica de la visión
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
 
sentido de la vision
sentido de la visionsentido de la vision
sentido de la vision
 
M1 dv
M1 dvM1 dv
M1 dv
 
M1 dv.
M1 dv.M1 dv.
M1 dv.
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
 
FISIOLOGÍA OCULAR.pptx
FISIOLOGÍA OCULAR.pptxFISIOLOGÍA OCULAR.pptx
FISIOLOGÍA OCULAR.pptx
 
optica-como-funciona el ojo
optica-como-funciona el ojooptica-como-funciona el ojo
optica-como-funciona el ojo
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
Presentación ib
Presentación ibPresentación ib
Presentación ib
 
Presentación ib
Presentación ibPresentación ib
Presentación ib
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Óptica de la visión.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA PROGRAMA EN MÉDICO CIRUJANO FISIOLOGÍA HUMANA I: “EL OJO: ÓPTICA DE LA VISIÓN” POR: ROGELIO SALVADOR POTRERO DR. AGUSTÍN JUAN GALVÁN ROSAS PRIMAVERA 2015
  • 2. Principios físicos de la óptica  Refracción de la luz: Los rayos de luz viajan a través del aire a una velocidad de 300.000 km/s (en el vacío). La velocidad de la luz es mucho menor cuando viaja por medios sólidos y líquidos transparentes. Los rayos de luz viajan en haces de luz en dirección lineal. Se le llama REFRACCIÓN al cambio de dirección del haz de luz al momento de atravesar un objeto transparente. “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 3.  Trayectoria de la Luz “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 4.  Refracción de la luz “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 5. Aplicación de los principios de la refracción a las lentes Generalmente se hablan de dos tipos de lentes: Cóncavos y Convexos.  Cóncavos: Dispersan los rayos de luz en todas direcciones, los refractan en todo el perímetro de la lente.  Convexos: Concentran los rayos de luz en uno o varios haces de luz (línea focal) para terminar consolidados en un solo punto en común (punto focal). “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 6. “Por la Cultura a la Justicia Social.” Lente convexo A B Punto focal Línea focal
  • 7. “Por la Cultura a la Justicia Social.” Lente cóncavo A B Divergencia
  • 8. Determinación del poder dióptrico de una lente  Se le denomina Poder dióptrico a la capacidad de una lente convexa de refractar la luz y establecer la distancia y el punto focal a la misma distancia de la que se encuentra la fuente de luz. El poder dióptrico se mide en dioptrías. “Por la Cultura a la Justicia Social.” Fuente 1m 1m 1
  • 9. “Por la Cultura a la Justicia Social.” Fuente 1m 50 cm 2 Fuente 1m 10 cm 10
  • 10. Formación de una imagen por una lente convexa  Los rayos de luz que atraviesan una lente convexa se refractan hacia el polo opuesto de la lente, alineado con su centro, de esta manera se produce una imagen boca abajo. “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 11. Óptica del ojo  El sistema ocular de lentes consta de 4 superficies de refracción. 1: La luz que se encuentra entre el aire y la córnea (I. R = 1 ) 2: La separación entre la cara posterior de la córnea y el humor acuoso (I. R = 1.38) 3: La separación entre el humor acuoso y el cristalino (I.R = 1.33) 4: La separación entre el cristalino y el humor vítreo (I.R = 1.34) “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 12. “Por la Cultura a la Justicia Social.” 12 3 4
  • 13.  El poder dióptrico total del ojo es de 59 dioptrías. La formación de la imagen en un ojo es muy similar a la formación de una imagen en un lente convexo, la formación de la imagen se lleva acabo en la retina y se encuentra inversa a comparación de la realidad, sin embargo, la mente reconfigura la imagen y la percibe como se encuentra originalmente. “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 14. Mecanismos de acomodación  Los niños tienen un poder dióptrico del cristalino relativamente elevado, ya que va desde 20 dioptrías hasta 34 dioptrías. La manera en que esto se lleva a cabo es gracias a los mecanismos de acomodación, que consiste en que los cuerpos ciliares (70 ligamentos suspensorios) se relajan o se tensan de modo que deforman el cristalino, aumentando o disminuyendo la convexidad del cristalino, aumentando o disminuyendo el poder dióptrico. “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 15. Este proceso está llevado acabo por señales nerviosas parasimpáticos transmitidas hacia el ojo desde el núcleo del III par craneal, Aunque también existe excitación simpática, se considera insignificantica para este proceso. “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 16.  La pérdida de los mecanismos de acomodación del cristalino se denomina presbicia.  La presbicia suele ser un proceso fisiológico que se adquiere conforme un sujeto avance de edad, para los 70 años de vida las dioptrías del cristalino es técnicamente de 0, de modo que el cristalino queda enfocado permanentemente.  Este proceso se corrige mediante la utilización de gafas bifocales. “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 17. Diámetro pupilar  La principal función del iris consiste en incrementar la cantidad de luz que llega a los ojos dependiendo la iluminación del ambiente. La pupila del ojo humano puede reducirse hasta 1.5 mm y ampliarse hasta 8 mm de diámetro, modificando la cantidad de luz que penetra en los ojos (x 30 veces). “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 18. Errores de refracción  La Emetropía es el estado normal del ojo <<Visión normal>>, los procesos ciliares funcionan correctamente, enfocando con excelente nitidez la imagen.  La Hipermetroía se debe a que el globo ocular es demasiado corto, por lo que el punto focal se enfoca por detrás de la retina.  La Miopía se debe a que el globo ocular es demasiado largo, enfocando la imagen delante de la retina “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 19. Hipermetropía “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 20. Miopía “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 21. Otros trastornos que provocan errores en la refracción ocular.  Astigmatismo: Son las curvaturas anormales en varios planos del globo ocupar, haciendo que el punto focal se enfoque en otras partes del ojo.  Cataratas: Es la opacidad que se forma en el cristalino.  Queratocono: Es la forma extraña de la córnea, provocando una refracción grave que no se corrige con los lentes convencionales, por lo que se requiere lentes de contacto. “Por la Cultura a la Justicia Social.”
  • 22. Referencias: Guyton. (2011). Tratado de Fisiología Médica. Madrid: ELSEVIER. Berrett. (2013). Ganong. Fisiología Médica. Madrid: McGraw-Hill. “Por la Cultura a la Justicia Social.”