SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerperio
Cambios fisiológicos
Grupo No. 3 - Ginecología y obstetricia
Medicina USCO - X Semestre.
Neiva - 2015
Puerperio: Definición
● Periodo de tiempo
● Posterior al parto.
● Molestos o
preocupantes para la
nueva madre.
● Estado pregravídico
● Mama > Lactancia
● 6 Semanas
Clasificación cronológica
Inmediato: 24 horas
Mediato: 2 a 10 días
Tardío: 11 a 42 días
Cambios anatómicos
Útero:
Involución - 0,5 -1 cm/dia
1000g - 500g (2 sem)100g (4
sem)
Entuertos: Contracciones
dolorosas 2-3 días
Multíparas > nulíparas
Oxitocina
2 - 3 días
Decidua:
- Superficial: Necrosis
- Loquios rojos (sangre, decidua y restos
epiteliales)
- Loquios serosos (mayor contenido de
agua)
- Loquios blancos (más espeso de tipo
exudativo, con predominio de leucocitos y
células deciduales degeneradas)
- Profunda: Regeneración del nuevo endometrio
excepto en el sitio de implantación placentaria (3
semanas)
Cambios en el endometrio
Canal del parto: Cérvix y vagina
- Cierre gradual cérvix.
- Vagina sobredistendida
y lisa - edematosa e
hipervascularizada.
- Episiotomía ( 1
semana)
- Himen: carúnculas
mirtiformes.
Trompa de falopio y ovarios
Atrofia del epitelio → Hipoestrogénico
Ovulación: Dependiente de lactancia.
27 días (Promedio 75 días)
6 meses → Lactancia
(hiperprolactinemia)
Estrógenos disminuidos
Suelo pélvico y pared abdominal.
● Recuperación
progresiva
● Desgarros o
estiramientos →
prolapso genital.
● Ruptura de las fibras
elásticas de la piel.
● Estrías persistentes.
● Diastasis de los
músculos rectos.
● 6-7 semanas.
● Faja abdominal.
● Ejercicio vigoroso no se
recomienda.
Cambios sistémicos: Hematológicos
● Leucocitosis (30.000/uL)
● Neutropenia y eosinopenia
● Hemoglobina (aumento y
disminución progresiva)
Hipercoagulabilidad:
Balance Tromboxano A2 - PGI2
Fibrinogeno
Cardiovasculares
Balance de liquidos y electrolitos
Pérdida de peso:
- 5-6 Kg (líquido amniótico - bebé - placenta- sangrado)
- 4 kg Puerperio → Fluidos acumulados durante el embarazo.
Fluidos: Extracelular 2L (1 sem) y 1,5L (5 sem)
Na - Disminución de antagonismo de la aldosterona.
Cambios metabólicos y sustancias químicas
● Metabolismo de la glucosa:
- Disminución glucemia 2-3 días
- Test de tolerancia oral después de 1ra sem
● Metabolismo de los lípidos (AGL y colesterol)
- Disminución 24h
- Normalización 6 sem
● Aminoacidos:
- Recuperación de niveles 2 -3 dia
Respiratorios
Aumento de la capacidad pulmonar.
Desacondicionamiento por embarazo.
Hiperventilación→ alcalosis respiratoria
Acidosis metabólica compensada
Aumento del ácido láctico
SatO2 - valores normales 24 horas
Aumento consumo de O2
Sistema urinario
Vejiga: Mucosa edematosa.
Capacidad aumentada.
Vaciado incompleto - Orina residual
Proteinuria leve 1-2 días post parto
Estasis y dilatación ureteral → 6-12 sem
Riesgo ITU
Disminución TFG → 8 sem
Desaparición de glucosuria.
Aumento de BUN
Endocrinos: Eje hipófisis - ovarios
Psicológicos
● Periodo de estrés
o Latencia del sueño
o Despertares nocturnos aumentados
o Cambios endocrinológicos
● Disminución del deseo sexual
o Fatiga
o Dedicación al bebé
o Depresión
GRACIAS - THE BIRTH PROJECT - AMANDA GREAVETTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
José Raúl Bravo Acosta
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
fernandadlf
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
Pharmed Solutions Institute
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
Lucia Donis
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
Rosario
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
Betania Especialidades Médicas
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
Gladys Maria Lovo Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 

Destacado

Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
luisa.mendivilg
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Felipe Rodriguez Martinez
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Leonel Saucedo
 
Parto
PartoParto
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
anulfo paredes
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
stefanym20
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
tecnologia medica
 
Marvel
MarvelMarvel
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Leonel Saucedo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
yezjaimes
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
Historia Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetricaHistoria Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetrica
Love Margy - Pucallpa
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
TepHii SanLo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
elgrupo13
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
sosdoc
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
jenniefer
 

Destacado (20)

Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
 
Marvel
MarvelMarvel
Marvel
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Infecciones puerperales 2012
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
Historia Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetricaHistoria Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetrica
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 

Similar a 1. puerperio cambios fisiológicos

Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Laura DelToro
 
Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)
Andrès Narvàez
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
mcvendry
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
Jesus Corona
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
Naty Rodriguez
 
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normalAtención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
mcvendra
 
4. puerperio normal
4. puerperio normal4. puerperio normal
4. puerperio normal
Lo basico de medicina
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
Erickmar Morales-Medrano
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
MauricioJeldres
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
Edison Maldonado
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
asterixis25
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
Yucca01
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Cristian Muñoz Lopez
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
Janer F. Martinez R.
 
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptxEMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EliasEsauEscobarChic
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 

Similar a 1. puerperio cambios fisiológicos (20)

Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
 
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normalAtención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
 
4. puerperio normal
4. puerperio normal4. puerperio normal
4. puerperio normal
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptxEMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL.pptx
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

1. puerperio cambios fisiológicos

  • 1. Puerperio Cambios fisiológicos Grupo No. 3 - Ginecología y obstetricia Medicina USCO - X Semestre. Neiva - 2015
  • 2. Puerperio: Definición ● Periodo de tiempo ● Posterior al parto. ● Molestos o preocupantes para la nueva madre. ● Estado pregravídico ● Mama > Lactancia ● 6 Semanas
  • 3. Clasificación cronológica Inmediato: 24 horas Mediato: 2 a 10 días Tardío: 11 a 42 días
  • 4. Cambios anatómicos Útero: Involución - 0,5 -1 cm/dia 1000g - 500g (2 sem)100g (4 sem) Entuertos: Contracciones dolorosas 2-3 días Multíparas > nulíparas Oxitocina
  • 5. 2 - 3 días Decidua: - Superficial: Necrosis - Loquios rojos (sangre, decidua y restos epiteliales) - Loquios serosos (mayor contenido de agua) - Loquios blancos (más espeso de tipo exudativo, con predominio de leucocitos y células deciduales degeneradas) - Profunda: Regeneración del nuevo endometrio excepto en el sitio de implantación placentaria (3 semanas) Cambios en el endometrio
  • 6. Canal del parto: Cérvix y vagina - Cierre gradual cérvix. - Vagina sobredistendida y lisa - edematosa e hipervascularizada. - Episiotomía ( 1 semana) - Himen: carúnculas mirtiformes.
  • 7. Trompa de falopio y ovarios Atrofia del epitelio → Hipoestrogénico Ovulación: Dependiente de lactancia. 27 días (Promedio 75 días) 6 meses → Lactancia (hiperprolactinemia) Estrógenos disminuidos
  • 8. Suelo pélvico y pared abdominal. ● Recuperación progresiva ● Desgarros o estiramientos → prolapso genital. ● Ruptura de las fibras elásticas de la piel. ● Estrías persistentes. ● Diastasis de los músculos rectos. ● 6-7 semanas. ● Faja abdominal. ● Ejercicio vigoroso no se recomienda.
  • 9.
  • 10. Cambios sistémicos: Hematológicos ● Leucocitosis (30.000/uL) ● Neutropenia y eosinopenia ● Hemoglobina (aumento y disminución progresiva) Hipercoagulabilidad: Balance Tromboxano A2 - PGI2 Fibrinogeno
  • 12. Balance de liquidos y electrolitos Pérdida de peso: - 5-6 Kg (líquido amniótico - bebé - placenta- sangrado) - 4 kg Puerperio → Fluidos acumulados durante el embarazo. Fluidos: Extracelular 2L (1 sem) y 1,5L (5 sem) Na - Disminución de antagonismo de la aldosterona.
  • 13. Cambios metabólicos y sustancias químicas ● Metabolismo de la glucosa: - Disminución glucemia 2-3 días - Test de tolerancia oral después de 1ra sem ● Metabolismo de los lípidos (AGL y colesterol) - Disminución 24h - Normalización 6 sem ● Aminoacidos: - Recuperación de niveles 2 -3 dia
  • 14. Respiratorios Aumento de la capacidad pulmonar. Desacondicionamiento por embarazo. Hiperventilación→ alcalosis respiratoria Acidosis metabólica compensada Aumento del ácido láctico SatO2 - valores normales 24 horas Aumento consumo de O2
  • 15. Sistema urinario Vejiga: Mucosa edematosa. Capacidad aumentada. Vaciado incompleto - Orina residual Proteinuria leve 1-2 días post parto Estasis y dilatación ureteral → 6-12 sem Riesgo ITU Disminución TFG → 8 sem Desaparición de glucosuria. Aumento de BUN
  • 17. Psicológicos ● Periodo de estrés o Latencia del sueño o Despertares nocturnos aumentados o Cambios endocrinológicos ● Disminución del deseo sexual o Fatiga o Dedicación al bebé o Depresión
  • 18. GRACIAS - THE BIRTH PROJECT - AMANDA GREAVETTE.

Notas del editor

  1. periodo de tiempo que sigue al momento del parto durante el cual los cambios fisiológicos del embarazo, trabajo de parto y parto se resuelven y la mujer retorna al estado pregravídico y en la glándula mamaria se producen una serie de cambios fisiológicos que permiten la lactancia.
  2. el útero, con un peso de 1.000 g en este momento, se contrae rápidamente como mecanismo hemostático para comprimir los vasos miometriales, y se sitúa a la altura del ombligo. Posteriormente desciende a razón de 0,5-1 cm/día, durante los 2-3 primeros días la involución del tamaño uterino se acompaña de contracciones dolorosas denominadas “entuertos”, más frecuentes en multíparas y durante la lactancia materna, por el estímulo oxitócico que provoca la succión del recién nacido
  3. Endometrio: hacia los días 2-3 posparto la decidua se diferencia en dos capas, una superficial, que se necrosa y desprende como parte de los loquios, y otra profunda, a partir de la cual se produce la regeneración del nuevo endometrio El volumen total de loquios se calcula entre 200 a 500 mL; su duración es variable, entre 17 a 51 días (promedio de 37 días) y parece no estar influenciada por la lactancia materna
  4. El cuello del útero se cierra gradualmente durante el puerperio; al final de la primera semana, que es poco más que 1 cm dilatadas. El orificio externo se convierte en una hendidura transversal, distinguiendo así la mujer parous que por vía vaginal de la mujer nulípara o de uno que por cesárea. La vagina permanece edematosa, hipervascularizada y friable durante aproximadamente tres semanas después del parto, su típica apariencia rugosa reaparece luego de tres semanas y la involución se completa hacia las seis semanas posparto Restos del himen cicatrizan formando pequeñas excreciones fibrosas, denominadas carúnculas mirtiformes
  5. La reaparición de la ovulación, y posteriormente de la menstruación, es muy variable y depende en gran medida de la lactancia. Las madres que no lactan experimentan la ovulación en un promedio de 45 días y la menstruación 7 a 9 semanas después del parto. Se estima que durante los primeros 6 meses después del parto las mujeres con lactancia exclusiva (más o menos 8 veces a día) y que permanecen en amenorrea, tienen un riesgo de embarazo menor al 2%.
  6. Los músculos voluntarios del suelo pélvico y los soportes pélvicos a recuperar poco a poco su tono durante el puerperio. Desgarro o estiramiento excesivo de la musculatura o fascia en el momento de la entrega predispone a prolapso genital y hernias genital (cistocele, rectocele, enterocele y). Sobredistensión de la pared abdominal durante el embarazo puede resultar en la ruptura de las fibras elásticas de la cutis, estrías persistente, y diastasis de los músculos rectos. La involución de la musculatura abdominal puede requerir 6-7 semanas, y el ejercicio vigoroso no se recomienda hasta después de esa fecha.
  7. Leucocitosis ocurre durante y después del parto. El recuento algunas veces alcanza hasta 30.000/uL, con incremento predominantemente de neutrófilos y una relativa Linfopenia y eosinopenia; sus valores pregestacionales retornan hacia el día 6 del puerperio. La concentración de hemoglobina y hematocrito aumenta levemente los primeros días del parto, luego disminuye hacia los días 4 ó 5, y hacia el día 9 alcanza los valores del final del embarazo La primera semana posparto el volumen sanguíneo retorna a su nivel pregestacional El gasto cardiaco permanece elevado durante las primeras 48 horas, luego disminuye lentamente, y hacia las dos semanas regresa a su estado pregestacional
  8. El volumen sanguíneo disminuye de 4 a 5 litros la 3ra semana postparto (⅓ por pérdidas durante el parto y el resto después de él) Aumento del hematocrito secundario a la disminución del volumen sanguíneo, evidente de 3 a 7 días después. La elevación del gasto cardiaco se debe a la movilización de líquido intersticial y la caída del flujo sanguíneo uterino. Disminución del fibrinógeno y el recuento plaquetario, posteriormente hay un aumento y las plaquetas que se generan nuevamente tienen mayor propiedad de adhesividad
  9. Además de la pérdida de aproximadamente 5 a 6 kg por la evacuación uterina, otros 2 a 3 kg se pierden a través de la diuresis, aumentada en las primeras semanas del puerperio. La mayoría de las mujeres retornan muy cerca de su peso habitual 6 meses después del parto, quedando con un promedio de 1,5 kg de exceso. Aunque total de sodio intercambiable disminuye durante el puerperio, la disminución relativa de agua corporal es superior a la pérdida de sodio. El antagonismo de la aldosterona disminuido debido a la caída de plasma las concentraciones de progesterona puede explicar en parte el rápido aumento de los niveles séricos de sodio.
  10. Glucosa: puerperio inmediato la glucosa pre y postprandial tienden a disminuir, disminución de los requerimientos de insulina Lípidos: los AGL regresan a sus niveles normales al segundo día del puerperio, el colesterol solo hasta la 7ma semana.
  11. debido a la disminucion de la presion intraabdominal aumento del consumo de O2 debido a la anemia y la lactancia
  12. Vaciamiento incompleto e incontinencia urinaria hasta en el 50% de los pospartos lo cual hace a la puérpera más susceptible a las infecciones urinarias Volumen urinario aumentado por la pérdida de líquido plasmático que la aompañó durante el embarazo
  13. Periodo de estrés: requerimientos del recién nacido junto con los cambios endocrinológicos, junto con la latencia del sueño y despertares aumentado Disminución del deseo sexual incluso por meses, asociado a la fatiga, tiempo de dedicación con el bebé, depresió y otros factores