SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISIOTOMÍA
           Dr. José Rafael Olmedo
               Médico Residente 1º Año
               Ginecología y Obstetricia
     Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero




1
DEFINICIÓN
   Se entiende por episiotomía a la incisión
    quirúrgica en la zona del periné cuya finalidad es
    facilitar la expulsión del producto durante el
    parto.

 1828 – Ferdinand Von Ritgen
 1852 – Primer uso informado en Virginia, USA

 1893 – Karl August Schurchardt

 J.B. Delee - Forceps



                                                         2
INDICACIONES
 Se  indica una episiotomía cuando se
 indica el acortamiento de la segunda
 etapa del trabajo de parto y la aceleración
 del parto del producto.

 Las situaciones que se pueden incluir
 dentro de esta categoría incluyen:
        Perdida del bienestar fetal
        Distocia de hombros

        Probabilidad de laceración espontanea significativa al

         momento del parto                                        3
        Producto Macrosomico
INDICACIONES
 Las opiniones y revisiones actuales sugieren
 que los criterios en base a la evidencia son
 insuficientes         para           establecer
 recomendaciones; por lo tanto, el criterio
 clínico continua siendo la mejor guía.




                                                   4
TIPO DE EPISIOTOMÍA




                      5
EPISIOTOMÍA MEDIAL
 Es la más utilizada en Estados Unidos
 Esta más asociada a riesgo de extensión y daño a
  musculo y esfínter anal.
 Sus ventajas incluyen menor perdida sanguínea y
  fácil reparación




                                                     6
EPISIOTOMÍA MEDIO-LATERAL
 Es una incisión del al menos 45º desde la fosa
  vestibular
 Es la menos utilizada en Estados Unidos pero la
  preferida en el resto del mundo.
 Está menos asociada a extensión
  de la episiotomía y/o desgarros
 Su desventaja es la posibilidad de
  mayor sangrado y difícil reparación



                                                    7
CLASIFICACIÓN DE LOS
DESGARROS




                       8
CLASIFICACIÓN DE LOS
DESGARROS




                       9
CLASIFICACIÓN DE LOS
DESGARROS




                       10
ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ




                             11
ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ




                             12
ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ




                             13
IRRIGCIÓN DEL PERINÉ




                       14
INERVACIÓN DEL PERINE




                        15
¿CUÁNDO REALIZAR LA
EPISIOTOMÍA?
   Algunos autores afirman que debe realizarse
    cuando la cabeza del producto haya coronado

   Otros afirman que debe realizarse justo antes de
    la expulsión, durante la contracción debido a que
    en este momento el perineo esta estirado y
    adelgazado.

   La ACOG recomienda que se individualice el
    momento para realizar una episiotomía pero que
    siempre se traten de hacer en el momento más
    cercano a la expulsión con el fin de evitar las
    perdidas sanguíneas.                                16
EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA
   Antes de realizar el procedimiento es necesario
    estar seguros de que se ha brindado anestesia
    local o regional.

   Es importante que al momento de realizar el
    corte la cabeza del producto se proteja en todo
    momento con el fin de no causar lesiones en el
    mismo.

   Se deben insertar los dedos medio e índice de la
    mano no dominante entre el periné y la cabeza      17
    del feto.
EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA
   Luego se realiza una incisión en el periné en
    sentido vertical extendiéndose hacia los músculos
    perineales transversos pero no dentro de los
    mismos.

   La incisión se debe efectuar tan cerca de la línea
    media como sea posible

   Siempre revisar la cavidad luego del parto para
    verificar si hubo o no extensión de la episiotomía.
    Cerca del 22.08% de las primíparas a las que se       18
    les realiza episiotomía presentan una extensión.
REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA




                               19
REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA




                               20
REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA




                               21
EPISIOTOMÍA MEDIO LATERAL
   La incisión se realiza en un ángulo de 45º desde
    la línea media al cuerpo perineal,
    aproximadamente unos 4 cm y puede alcanzar la
    fosa isquio-anal

   ¿Derecha o Izquierda? La ACOG refiere que es
    decisión del obstetra y recomienda que si se es
    diestro se haga una episiotomía medio-lateral
    izquierda.


                                                       22
REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA




                               23
REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA




                               24
REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA




                               25
COMPLICACIONES
 HEMORRAGIA
 INFECCIÓN

 DOLOR Y DISPAREUNIA

 EXTENSIÓN

 DESHICENCIA

 FORMACIÓN DE FISTULAS

 INCONTINENCIA ANAL




                          26
BIBLIOGRAFÍA
   Hale, Ralph; Ling, Frank. Episiotomía, los
    procedimientos y las técnicas de reparación. The
    American College of Obstetricians and
    Gynecologist. (ACOG).

   Liljestrand J. Episiotomia en el parto vaginal:
    Comentario de la BSR (última revisión 20 de
    octubre de 2003). La biblioteca de Salud
    Reproductiva de la OMS; Ginebra, Organización
    Mundial de la Salud.

                                                       27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
AMEU
AMEUAMEU
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
vigutaunt
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Irma Illescas Rodriguez
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 

Destacado

Desgarro uterino
Desgarro uterinoDesgarro uterino
Desgarro uterino
Taussi Zenara
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perinealesvere_5187
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
30 desgarros del canal del parto maria veronica
30   desgarros del canal del parto maria veronica30   desgarros del canal del parto maria veronica
30 desgarros del canal del parto maria veronicaGaby Ycaza Zurita
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEduardo Cruz
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 

Destacado (10)

20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Desgarro uterino
Desgarro uterinoDesgarro uterino
Desgarro uterino
 
Episiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafiaEpisiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafia
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Episiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafiaEpisiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafia
 
Desgarros obstétricos
Desgarros obstétricosDesgarros obstétricos
Desgarros obstétricos
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
30 desgarros del canal del parto maria veronica
30   desgarros del canal del parto maria veronica30   desgarros del canal del parto maria veronica
30 desgarros del canal del parto maria veronica
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/Episiorrafia
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 

Similar a La Episiotomía

episiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptxepisiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
antonioflores168112
 
Episio
EpisioEpisio
EPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptx
EPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptxEPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptx
EPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptx
Hector Melendez Salcido
 
Episiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptxEpisiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptx
IsmePerez1
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
berenicecortesmedell
 
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
berenicecortesmedell
 
Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria en Ginecologia y Obstet...
Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria  en Ginecologia y Obstet...Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria  en Ginecologia y Obstet...
Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria en Ginecologia y Obstet...
drcareyes
 
Episotomia
EpisotomiaEpisotomia
Episotomia
SÓCRATES POZO
 
Episiotomia y episiorrafia
Episiotomia  y episiorrafiaEpisiotomia  y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafia
jose luis segovia
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
francodaddario
 
Tema: Vendajes
Tema: VendajesTema: Vendajes
Tema: Vendajes
JeanDanielNoaSuarez
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3l.sa
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3l.sa
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
MariaRivera55026
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
Anali LD
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
Deyanira Trinidad
 
Atención Obstétrica
Atención ObstétricaAtención Obstétrica
Atención Obstétrica
UNEFM
 

Similar a La Episiotomía (20)

episiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptxepisiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
 
Episio
EpisioEpisio
Episio
 
EPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptx
EPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptxEPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptx
EPISIOTOMIA Y DESGARROS .pptx
 
Episiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptxEpisiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptx
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
 
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
 
Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria en Ginecologia y Obstet...
Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria  en Ginecologia y Obstet...Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria  en Ginecologia y Obstet...
Presentacion sobre Episiotomia, programa de Maestria en Ginecologia y Obstet...
 
Episotomia
EpisotomiaEpisotomia
Episotomia
 
Episiotomia y episiorrafia
Episiotomia  y episiorrafiaEpisiotomia  y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafia
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
 
Tema: Vendajes
Tema: VendajesTema: Vendajes
Tema: Vendajes
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Hidrocele.ppt rosa
Hidrocele.ppt rosaHidrocele.ppt rosa
Hidrocele.ppt rosa
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
 
Amputaciones de la mano y de la muñeca
Amputaciones de la mano y de la muñecaAmputaciones de la mano y de la muñeca
Amputaciones de la mano y de la muñeca
 
Atención Obstétrica
Atención ObstétricaAtención Obstétrica
Atención Obstétrica
 

Más de Jose Olmedo

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Jose Olmedo
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazoJose Olmedo
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoJose Olmedo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoJose Olmedo
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascularJose Olmedo
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 

Más de Jose Olmedo (20)

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazo
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

La Episiotomía

  • 1. EPISIOTOMÍA Dr. José Rafael Olmedo Médico Residente 1º Año Ginecología y Obstetricia Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero 1
  • 2. DEFINICIÓN  Se entiende por episiotomía a la incisión quirúrgica en la zona del periné cuya finalidad es facilitar la expulsión del producto durante el parto.  1828 – Ferdinand Von Ritgen  1852 – Primer uso informado en Virginia, USA  1893 – Karl August Schurchardt  J.B. Delee - Forceps 2
  • 3. INDICACIONES  Se indica una episiotomía cuando se indica el acortamiento de la segunda etapa del trabajo de parto y la aceleración del parto del producto.  Las situaciones que se pueden incluir dentro de esta categoría incluyen:  Perdida del bienestar fetal  Distocia de hombros  Probabilidad de laceración espontanea significativa al momento del parto 3  Producto Macrosomico
  • 4. INDICACIONES  Las opiniones y revisiones actuales sugieren que los criterios en base a la evidencia son insuficientes para establecer recomendaciones; por lo tanto, el criterio clínico continua siendo la mejor guía. 4
  • 6. EPISIOTOMÍA MEDIAL  Es la más utilizada en Estados Unidos  Esta más asociada a riesgo de extensión y daño a musculo y esfínter anal.  Sus ventajas incluyen menor perdida sanguínea y fácil reparación 6
  • 7. EPISIOTOMÍA MEDIO-LATERAL  Es una incisión del al menos 45º desde la fosa vestibular  Es la menos utilizada en Estados Unidos pero la preferida en el resto del mundo.  Está menos asociada a extensión de la episiotomía y/o desgarros  Su desventaja es la posibilidad de mayor sangrado y difícil reparación 7
  • 11. ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ 11
  • 12. ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ 12
  • 13. ANATOMÍA BÁSICA DEL PERINÉ 13
  • 16. ¿CUÁNDO REALIZAR LA EPISIOTOMÍA?  Algunos autores afirman que debe realizarse cuando la cabeza del producto haya coronado  Otros afirman que debe realizarse justo antes de la expulsión, durante la contracción debido a que en este momento el perineo esta estirado y adelgazado.  La ACOG recomienda que se individualice el momento para realizar una episiotomía pero que siempre se traten de hacer en el momento más cercano a la expulsión con el fin de evitar las perdidas sanguíneas. 16
  • 17. EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA  Antes de realizar el procedimiento es necesario estar seguros de que se ha brindado anestesia local o regional.  Es importante que al momento de realizar el corte la cabeza del producto se proteja en todo momento con el fin de no causar lesiones en el mismo.  Se deben insertar los dedos medio e índice de la mano no dominante entre el periné y la cabeza 17 del feto.
  • 18. EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA  Luego se realiza una incisión en el periné en sentido vertical extendiéndose hacia los músculos perineales transversos pero no dentro de los mismos.  La incisión se debe efectuar tan cerca de la línea media como sea posible  Siempre revisar la cavidad luego del parto para verificar si hubo o no extensión de la episiotomía. Cerca del 22.08% de las primíparas a las que se 18 les realiza episiotomía presentan una extensión.
  • 19. REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA 19
  • 20. REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA 20
  • 21. REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA 21
  • 22. EPISIOTOMÍA MEDIO LATERAL  La incisión se realiza en un ángulo de 45º desde la línea media al cuerpo perineal, aproximadamente unos 4 cm y puede alcanzar la fosa isquio-anal  ¿Derecha o Izquierda? La ACOG refiere que es decisión del obstetra y recomienda que si se es diestro se haga una episiotomía medio-lateral izquierda. 22
  • 23. REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA 23
  • 24. REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA 24
  • 25. REPARACIÓN DE LA EPISIOTOMIA 25
  • 26. COMPLICACIONES  HEMORRAGIA  INFECCIÓN  DOLOR Y DISPAREUNIA  EXTENSIÓN  DESHICENCIA  FORMACIÓN DE FISTULAS  INCONTINENCIA ANAL 26
  • 27. BIBLIOGRAFÍA  Hale, Ralph; Ling, Frank. Episiotomía, los procedimientos y las técnicas de reparación. The American College of Obstetricians and Gynecologist. (ACOG).  Liljestrand J. Episiotomia en el parto vaginal: Comentario de la BSR (última revisión 20 de octubre de 2003). La biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra, Organización Mundial de la Salud. 27