SlideShare una empresa de Scribd logo
1
8
1. CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
 Estadística: Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a
La estadística es utilizada en las Ciencias Sociales,partir de ellos, conclusiones.
Ciencias Naturales, Economía, Política… La herramienta de la estadística es la
Estas pueden ser de diversos tipos. Por ejemplo:gráfica.
 Probabilidad: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una
cosa se cumpla o suceda al azar.
 ¿Cómo se relacionan los dos términos? Las estadísticas representan datos
reales. Por ejemplo, veamos esta gráfica:
2
La mayoría de los alumnos han suspendido. Por lo tanto, pensamos que si el año que
viene realizamos el mismo examen con la clase de 5º que pasará a 6º, ellos también
suspenderán. Sin embargo, existe la probabilidad de que esto ocurra o de que, por el
contrario,no. Puede que los alumnos del año que viene tengan más suerte, hayan
estudiado más o saquen notas similares en el examen.
Otro ejemplo: la estadística dice que en los exámenes de la selectividad de
Matemáticas siempre cae algún tema entre el primero y el quinto. Esto ha ocurrido
durante los tres últimos años. Este año haré yo mi examen de selectividad. ¿Estudio
todos los temas? ¿puedo estudiar sólo del uno al cinco? El azar puede intervenir de
varias maneras:
-Puedo estudiar del tema 1 al 5 y tener suerte.
-Puedo estudiar todos los temas menos el 1,2,3,4 y 5 y que el 8 sea la pregunta de mi
examen de la selectividad.
-Puede ser que sólo me estudie un tema y justamente sea la pregunta del examen y
apruebe.
¿Por qué ocurre esto? Porque a través de una estadística no podemos predecir qué es
lo que va a ocurrir, ya que interviene el AZAR.
3
2. FRECUENCIA ABSOLUTA Y FRECUENCIA RELATIVA.
La tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos
estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
2.1. Tipos de frecuencias
a) Frecuencia absoluta (número de veces que se repite un valor)
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un
estudio estadístico. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de
datos. Se representa como fi.
N (número total de datos)= f1+f2+f3…
b) Frecuencia relativa (Frecuencia absoluta / número total de datos)
Para calcularla tenemos que dividir la frecuencia absoluta entre el número total de datos.
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Se puede expresar en tantos por ciento
y se representa por ni.
2.2. Problemas resueltos.
 Ejemplo 1: Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las
siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30,
31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
Temperaturas Recuento Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
27 I 1 1/31=
28 II 2 2/31=
29 IIII I 6
30 IIII II 7
31 IIII III 8
32 III 3
33 III 3
34 I 1
Sumamos la frecuencia absoluta y nos da 31 Dividimos la F.absoluta entre el total que es 31
4
El total de la suma de los resultados debe dar 1
 Ejemplo 2: La ocupación de los padres de sexto curso son: comerciantes 16
padres, obreros 14 y empleados 10. Los datos se ordenan en una tabla, y se
obtienen las frecuencias absoluta y relativa. Se presenta la frecuencia relativa en
fracciones, decimales y porcentaje.
Analiza la tabla del ejemplo anterior y contesta:
a) ¿Cuál es el número total de padres que trabajan?
b) Si sumamos totas las frecuencias absolutas, ¿qué obtenemos?
c) ¿De qué tres formas podemos expresar la frecuencia relativa? Si tuvieras que elegir,
¿cuál de las tres elegirías y por qué?
d) ¿Qué porcentaje de padres son comerciantes?
e) ¿En qué trabaja el 25% de los padres?
 Ejemplo 3: Ana ha preguntado a doce compañeros cuántos hermanos tienen y
ha anotado las respuestas ¿Puedes ayudarla a completar la siguiente tabla?
5
2.3. Variable estadística cualitativa y cuantitativa
Una variable es aquello que queremos medir. Es cuantitativa si se puede contar. Es
cualitativa si no se puede contar. Es decir, cuando se refiere a cualidades, gustos,
preferencias…
 Variables cuantitativas: los votos, los goles, los aprobados, los suspensos, los
estuches, los lapiceros…
 Variables cualitativas: el amor, la felicidad, la paz, el odio, el cariño…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013
Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013
Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013
Universidad Particular de Loja
 
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoTaler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoGloria Ines Rojas Quevedo
 
Practica con problemas en q
Practica con problemas en qPractica con problemas en q
Practica con problemas en q
Alfredo Tasayco
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
ruyar83
 
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadísticaClara Hernádez
 
4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica
Isabel Cadiz
 
Adicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fraccionesAdicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fracciones
gloria_enit28
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Tres
TresTres
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Lilia White
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
paulminiguano
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svsSara Videla
 
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Mario Suárez
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativasClaudia150499
 

La actualidad más candente (20)

Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013
Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013
Respuestas ideales y plantilla del tercer parcial de estadistica semestre u 2013
 
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoTaler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
 
Practica con problemas en q
Practica con problemas en qPractica con problemas en q
Practica con problemas en q
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
 
Semana04 13
Semana04 13Semana04 13
Semana04 13
 
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadística
 
Estadistica3
Estadistica3Estadistica3
Estadistica3
 
4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica
 
Adicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fraccionesAdicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fracciones
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Estadis fa
Estadis faEstadis fa
Estadis fa
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Tres
TresTres
Tres
 
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
 
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
 

Similar a Punto 1 frecuencia absoluta y relativa

F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
Agencia Aduanera Almeida
 
11 estadistica
11 estadistica11 estadistica
11 estadistica
Juan Fernando Calahorra
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevoSita Yani's
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEduardo Lysak
 
Estadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinezEstadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinez
Annie Martínez
 
2º EMT-Medidas de centralización
2º EMT-Medidas de centralización2º EMT-Medidas de centralización
2º EMT-Medidas de centralización
fatimarosaritosilva
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
Mercedes Espinosa
 
Tema 1 primero
Tema 1 primeroTema 1 primero
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaSandra
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaSandra
 
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Wilson Roncal
 
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Ysrael Chávez Valdivia
 

Similar a Punto 1 frecuencia absoluta y relativa (20)

F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 
11 estadistica
11 estadistica11 estadistica
11 estadistica
 
Introducion a la estadística: conceptos generales
Introducion  a la estadística:  conceptos generalesIntroducion  a la estadística:  conceptos generales
Introducion a la estadística: conceptos generales
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinezEstadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinez
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
2º EMT-Medidas de centralización
2º EMT-Medidas de centralización2º EMT-Medidas de centralización
2º EMT-Medidas de centralización
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Tema 1 primero
Tema 1 primeroTema 1 primero
Tema 1 primero
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
ddf
ddfddf
ddf
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
 
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
4020 S4-Ficha-Retoclase-ESTADÍSTICA
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 

Más de Antonia Huertas

Presentamos animales
Presentamos animalesPresentamos animales
Presentamos animales
Antonia Huertas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Antonia Huertas
 
Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8
Antonia Huertas
 
C. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humanoC. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humano
Antonia Huertas
 
Tarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescasTarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescas
Antonia Huertas
 
Contrato del caballero
Contrato del caballeroContrato del caballero
Contrato del caballero
Antonia Huertas
 
2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa
Antonia Huertas
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
Antonia Huertas
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
Antonia Huertas
 
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XXSociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Antonia Huertas
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
Antonia Huertas
 
El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3
Antonia Huertas
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
Antonia Huertas
 
Esquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 SocialesEsquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 Sociales
Antonia Huertas
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
Punto 2Punto 2

Más de Antonia Huertas (17)

Presentamos animales
Presentamos animalesPresentamos animales
Presentamos animales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8
 
C. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humanoC. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humano
 
Tarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescasTarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescas
 
Contrato del caballero
Contrato del caballeroContrato del caballero
Contrato del caballero
 
2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XXSociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
 
El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
 
Esquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 SocialesEsquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 Sociales
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Punto 1 frecuencia absoluta y relativa

  • 1. 1 8 1. CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Estadística: Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a La estadística es utilizada en las Ciencias Sociales,partir de ellos, conclusiones. Ciencias Naturales, Economía, Política… La herramienta de la estadística es la Estas pueden ser de diversos tipos. Por ejemplo:gráfica.  Probabilidad: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar.  ¿Cómo se relacionan los dos términos? Las estadísticas representan datos reales. Por ejemplo, veamos esta gráfica:
  • 2. 2 La mayoría de los alumnos han suspendido. Por lo tanto, pensamos que si el año que viene realizamos el mismo examen con la clase de 5º que pasará a 6º, ellos también suspenderán. Sin embargo, existe la probabilidad de que esto ocurra o de que, por el contrario,no. Puede que los alumnos del año que viene tengan más suerte, hayan estudiado más o saquen notas similares en el examen. Otro ejemplo: la estadística dice que en los exámenes de la selectividad de Matemáticas siempre cae algún tema entre el primero y el quinto. Esto ha ocurrido durante los tres últimos años. Este año haré yo mi examen de selectividad. ¿Estudio todos los temas? ¿puedo estudiar sólo del uno al cinco? El azar puede intervenir de varias maneras: -Puedo estudiar del tema 1 al 5 y tener suerte. -Puedo estudiar todos los temas menos el 1,2,3,4 y 5 y que el 8 sea la pregunta de mi examen de la selectividad. -Puede ser que sólo me estudie un tema y justamente sea la pregunta del examen y apruebe. ¿Por qué ocurre esto? Porque a través de una estadística no podemos predecir qué es lo que va a ocurrir, ya que interviene el AZAR.
  • 3. 3 2. FRECUENCIA ABSOLUTA Y FRECUENCIA RELATIVA. La tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. 2.1. Tipos de frecuencias a) Frecuencia absoluta (número de veces que se repite un valor) La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos. Se representa como fi. N (número total de datos)= f1+f2+f3… b) Frecuencia relativa (Frecuencia absoluta / número total de datos) Para calcularla tenemos que dividir la frecuencia absoluta entre el número total de datos. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. 2.2. Problemas resueltos.  Ejemplo 1: Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. Temperaturas Recuento Frecuencia absoluta Frecuencia relativa 27 I 1 1/31= 28 II 2 2/31= 29 IIII I 6 30 IIII II 7 31 IIII III 8 32 III 3 33 III 3 34 I 1 Sumamos la frecuencia absoluta y nos da 31 Dividimos la F.absoluta entre el total que es 31
  • 4. 4 El total de la suma de los resultados debe dar 1  Ejemplo 2: La ocupación de los padres de sexto curso son: comerciantes 16 padres, obreros 14 y empleados 10. Los datos se ordenan en una tabla, y se obtienen las frecuencias absoluta y relativa. Se presenta la frecuencia relativa en fracciones, decimales y porcentaje. Analiza la tabla del ejemplo anterior y contesta: a) ¿Cuál es el número total de padres que trabajan? b) Si sumamos totas las frecuencias absolutas, ¿qué obtenemos? c) ¿De qué tres formas podemos expresar la frecuencia relativa? Si tuvieras que elegir, ¿cuál de las tres elegirías y por qué? d) ¿Qué porcentaje de padres son comerciantes? e) ¿En qué trabaja el 25% de los padres?  Ejemplo 3: Ana ha preguntado a doce compañeros cuántos hermanos tienen y ha anotado las respuestas ¿Puedes ayudarla a completar la siguiente tabla?
  • 5. 5 2.3. Variable estadística cualitativa y cuantitativa Una variable es aquello que queremos medir. Es cuantitativa si se puede contar. Es cualitativa si no se puede contar. Es decir, cuando se refiere a cualidades, gustos, preferencias…  Variables cuantitativas: los votos, los goles, los aprobados, los suspensos, los estuches, los lapiceros…  Variables cualitativas: el amor, la felicidad, la paz, el odio, el cariño…