SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/139/…
UNIDAD DIDÁCTICA 12ª
Etapa: Educación Primaria. Ciclo: 3º Curso 6º
Área del conocimiento: Matemáticas
Nº UD: 12ª (4 sesiones de 60 minutos; a cuatro sesiones en la semana)
Título: Estadística.
Temporalización
septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio
Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de:
1. Diferenciar entre frecuencia absoluta y relativa.
2. Calcular la media, la moda y el rango de un conjunto de datos.
3. Representar e interpretar distintos tipos de gráficos de datos.
Educación emocional:
 Asertividad: aprender a decir “no” sin sentirse mal.
 Pensamiento positivo: Valorar y disfrutar más de las cosas sencillas de
la vida.
Porfolio1
:
1
La creación de un porfolio permite al alumno mejorar su capacidad de estudio y la asimilación de los con-
tenidos dados.
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/140/…
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece o se
repite un dato. Se representa por fi.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de
datos, que se representa por N.
La frecuencia relativa es el cociente entre el número de veces
que se repite un dato (fi) y el número total de datos.
La frecuencia relativa se representa por ni y puede expresar en
tantos por ciento.
Ejemplo 1º. Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado
las siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31,
31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
En la primera fila de la tabla colocamos las temperaturas ordenadas
de menor a mayor y en la segunda anotamos la frecuencia absoluta.
grados Cº 27 28 29 30 31 32 33 34
fi 1 2 6 7 8 3 3 1 Total 31
Ejemplo 2º. La ocupación de los padres de sexto curso son: comerciantes 16
padres, obreros 14 y empleados 10.
Los datos se ordenan en una tabla, y se obtienen las frecuencias absoluta y
relativa. Se presenta la frecuencia relativa en fracciones, decimales y porcen-
taje.
Ocupación Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia relativa (ni)
Comerciantes 16 16/40 0,40 40%
Obreros 14 14/40 0,35 35%
Empleados 10 10/40 0,25 25%
Totales 40 40/40 1,00 100%
1.. FRECUENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA.
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/141/…
T12A01. Analiza la tabla del ejemplo anterior y contesta:
a) ¿Cuál es el número total de padres que trabajan?
b) Si sumamos totas las frecuencias absolutas, ¿qué obtenemos?
c) ¿De qué tres formas podemos expresar la frecuencia relativa? Si tuvie-
ras que elegir, ¿cuál de las tres elegirías y por qué?
d) ¿Qué porcentaje de padres son comerciantes?
e) ¿En qué trabaja el 25% de los padres?
T12A02. Ana ha preguntado a doce compañeros cuántos
hermanos tienen y ha anotado las respuestas.
¿Puedes ayudarla a completar la siguiente tabla?
Nº de hermanos Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia relativa (ni)
0 4
1 2/12
2 0,42
3 1
Total 12 100%
MEDIA O PROMEDIO La media se calcula sumando todos los datos
y luego dividiendo este resultado por el número total de datos que tiene la
muestra. Ejemplo: Las notas obtenidas por un alumno de sexto curso en ma-
temática son las siguientes:
Controles Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6
Notas 5,7 4,9 6,5 4,7 7 6,3
T12A03. Averigua cuales han sido tus resultados de salto de longitud y lanza-
miento de balón medicinal en el área de Educación Física a lo largo del curso y
calcula la media que has obtenido.
2.. MEDIA, MODA Y EL RANGO.
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/142/…
MODA es el valor que aparece con mayor frecuencia dentro de una mues-
tra.
Es común que nosotros hablemos de aquello que está de moda. Si hablamos de
la música de moda entendemos que es la música más escuchada, o bien si nos
referimos a la ropa de moda entendemos que es la que más cantidad de gente
usa. Esta es una medida muy natural para describir un conjunto de datos.
Para que la moda pueda ser usada es necesario tener una cantidad suficiente
de observaciones; es decir, para poder afirmar que un juego está de moda no
basta con conocer los casos de mi colegio, sino hay que tener datos de varios
colegios.
Calcularemos la moda en el siguiente ejemplo: Se ha realizado un estudio para
determinar el tipo de bebida que más consumen los jóvenes, y los resultados
han sido los siguientes:
Tipo de bebida Nº de jóvenes
Naranja 20
Limón 25
Cola 35 MODA
Frutas tropicales 15
RANGO. Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo del con-
junto de datos.
Ejemplo para practicar: Calcula el rango y la media de: 5, 5, 6, 6, 8
a) Rango  8 – 5 = 3
b) Media  (5 + 5 + 6 + 6 + 8)/5 = 6
T12A04. Calcula el rango, la moda y la media en cada caso:
a) 4, 6, 8
b) 4, 6, 8, 6
c) 100, 120, 180, 200
T12A05. El coche de Marina consume 8 litros de gasolina cada 100 km cuando
circula por ciudad y 5 l cada 100 km cuando circula por carretera. ¿Cuál es la
media de gasolina que gasta el coche de Marina?
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/143/…
GRÁFICO DE BARRAS GRÁFICO DE LÍNEAS
GRÁFICO CIRCULAR GRÁFICO POR PICTOGRAMAS
T12A06. Realiza una gráfica mixta de barras y lineal de los alumnos del cole-
gio según la siguiente tabla.
Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Nº alumnos 25 22 29 30 27 20
T12A07. Haz la tabla de frecuencias y calcula la media, la moda y el rango de:
10 1,5 18 20 16 1
9,5 5,5 15,5 6,5 4,5 4
9,5 6,5 1,5 15 16 0
10 4 9,5 6,5 9,5 20
T12A08. Inventa un enunciado en el que tengas que construir una gráfica.
3.. TIPOS DE GRÁFICOS.
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/144/…
PARA RECORDAR TODO LO TRABAJADO:
T12A09. Calcula la media de los siguientes datos:
2,4 3 1,1 4 3,5 0,7 0 2,8 3,8 0,2 2,8 1,9
0,6 3,8 3,1 4 2,8 0,2 0,4 3,1 1,5 1,9 1,8 3,1
Solución: x = 2,29
T12A10. Calcula
a) 3480 : 2= b) 524 : 20 =
c) 5.855 : 25 = d) 6.435 : 35 =
e) 253,35 : 25 = f) 9.680 : 12,5 =
g) 0,52 : 0,2 = h) 158,75 : 1,25 =
T12A11. Dos entradas al Parque de atracciones cuestan 23€, ¿cuánto costarán
cinco entradas?
T12A12. En la librería hay sesenta libros de oferta. El 25% son cuentos, el
35% de aventuras y el resto de cómic. ¿Cuántos cómic hay de rebajas?
T12A13. Si los radios de la bicicleta de Andrés miden 45cm, ¿cuántos metros
habrá recorrido después de 100 vueltas?
T12A14. Calcular el área total y el volumen de un hexaedro sabiendo que el
perímetro de una de sus caras es de 20cm.
T12A15. Calcular el área de un prisma hexagonal sabiendo que la apotema de
su base es de cinco centímetros, el lado de del hexágono siete centímetros y
la arista lateral del prisma mide diez centímetros.
T12A16. Un montacargas admite un peso máximo de siete quintales. Han car-
gado en él tres paquetes de 86,5 kilos cada uno y dos cajas de 150 latas de
conserva de doscientos gramos cada una. ¿Cuántos hectogramos más admite el
montacargas?
T12A17. En un mural que tiene 0,84 m2
hay un dibujo que ocupa 3.340 cm2
¿Qué superficie del mural queda libre? Da el resultado en dm2
.
T12A18. Representa un medio de tres cuartos
T12A19. Calcula la cuarta parte de una mitad. Represéntalo
T12A20. En un bosque había 1872 árboles y en un incendio se quemaron los dos
octavos. ¿Cuántos árboles quedan?
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/145/…
T12A21. Dibuja con regla y escuadra un hexaedro de diez centímetros (ten en
cuenta el coeficiente de reducción). Conociendo su desarrollo calcula el área
total y el volumen. Da la solución en metros cuadrados y cúbicos.
T12A22. Dibuja un cilindro a mano alzada y su desarrollo. Sabiendo que tiene
un radio de 10 m y una generatriz de 10 metros, calcular su área total.
T12A23. Calcula el área total de un prisma pentagonal
sabiendo que la apotema de la base mide seis centíme-
tros; el lado de la base cinco centímetros y la arista
lateral mide un decímetro.
T12A24. Calcula el área de una corona circular que
tiene de radio grande 7 m y de radio pequeño 30 dm.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ORALES, ESCRITOS Y GRÁFICOS.
PROBLEMAS ORALES: ver documento web en pdf
Quién lee Cálculo Agrupación Solución Fecha
Prof. Alum. Mental Calculadora Indiv. Pareja Sol. Exp Mat.
Pro-
blema
Expresión matemática y/o solución
Corrección
Solución Expr. Matem.
1º
2º
3º
4º
5º
Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/146/…
a) ¿Cuántos alumnos tiene la clase?
b) ¿Cuál es la moda?
c) ¿Cuál es la nota media de la clase?
PROBLEMAS GRÁFICOS: ver documento web en pdf
1.. Calcula el número de cubos que hay.
2.. Dada la tabla: gasto mensual de una familia en alimentación
a) ¿Cuál es el gasto semanal de esta familia?
b) ¿Cuál es el gasto medio diario?
c) ¿Cuál será el gasto mensual?
3.. Dado el siguiente gráfico:
En la web del colegio encontrarás muchas más actividades relacionadas con el tema
http://www.svplaredo.es/matematicas.htm#matematicas sexto
Y recuerda que es necesario tener interés por aprender,
ser constante en el trabajo diario y
tener afán de superación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
ruyar83
 
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoTaler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoGloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadísticaClara Hernádez
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Prueba 2 de quinto decimales
Prueba 2 de quinto decimalesPrueba 2 de quinto decimales
Prueba 2 de quinto decimales
guillermina rojas
 
Tres
TresTres
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
natiita20
 
Adicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fraccionesAdicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fracciones
gloria_enit28
 
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Lilia White
 
Crucinumero 02
Crucinumero  02 Crucinumero  02
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
paulminiguano
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Refuerzo anual
Refuerzo anualRefuerzo anual
Refuerzo anual
cviana23
 
Ejercicios variados mate
Ejercicios variados mateEjercicios variados mate
Ejercicios variados mate
cviana23
 

La actualidad más candente (20)

Semana04 13
Semana04 13Semana04 13
Semana04 13
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoTaler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
 
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 6  ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 6 ii periodo 2013 estadística
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Prueba 2 de quinto decimales
Prueba 2 de quinto decimalesPrueba 2 de quinto decimales
Prueba 2 de quinto decimales
 
Tres
TresTres
Tres
 
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
 
Adicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fraccionesAdicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fracciones
 
Estadistica3
Estadistica3Estadistica3
Estadistica3
 
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
 
Crucinumero 02
Crucinumero  02 Crucinumero  02
Crucinumero 02
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Refuerzo anual
Refuerzo anualRefuerzo anual
Refuerzo anual
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Ejercicios variados mate
Ejercicios variados mateEjercicios variados mate
Ejercicios variados mate
 

Destacado

Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
Lorena Sofia
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
Matriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizajeMatriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizaje
Matriz para elaborar una sesion de aprendizajergiodiluna
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 

Destacado (8)

Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
 
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
Matriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizajeMatriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizaje
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 

Similar a Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014

3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre
noremy
 
Solucionario desafíos matemáticos 5
Solucionario desafíos matemáticos 5Solucionario desafíos matemáticos 5
Solucionario desafíos matemáticos 5
Mainewelt Design
 
Solucionario desafios 5to 2014
Solucionario desafios 5to 2014Solucionario desafios 5to 2014
Solucionario desafios 5to 2014
Miguel Trinidad Ojeda
 
Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14ydiazp
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Martha Diaz
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Mario Suárez
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
Pilar Ojeda
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticasFlor Forstall
 
Combinatoria Primera Parte.pdf
Combinatoria Primera Parte.pdfCombinatoria Primera Parte.pdf
Combinatoria Primera Parte.pdf
EnriqueJulcaDelgado
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
cviana23
 
Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
Jose Rodrigo Aponte Calero
 
Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
Jose Rodrigo Aponte Calero
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
Agencia Aduanera Almeida
 

Similar a Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014 (20)

3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre
 
Solucionario desafíos matemáticos 5
Solucionario desafíos matemáticos 5Solucionario desafíos matemáticos 5
Solucionario desafíos matemáticos 5
 
Solucionario desafios 5to 2014
Solucionario desafios 5to 2014Solucionario desafios 5to 2014
Solucionario desafios 5to 2014
 
Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
 
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
 
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticas
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Combinatoria Primera Parte.pdf
Combinatoria Primera Parte.pdfCombinatoria Primera Parte.pdf
Combinatoria Primera Parte.pdf
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
 
Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 

Más de Antonia Huertas

Presentamos animales
Presentamos animalesPresentamos animales
Presentamos animales
Antonia Huertas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Antonia Huertas
 
Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8
Antonia Huertas
 
C. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humanoC. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humano
Antonia Huertas
 
Tarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescasTarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescas
Antonia Huertas
 
Contrato del caballero
Contrato del caballeroContrato del caballero
Contrato del caballero
Antonia Huertas
 
2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa
Antonia Huertas
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
Antonia Huertas
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
Antonia Huertas
 
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XXSociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Antonia Huertas
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
Antonia Huertas
 
El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3
Antonia Huertas
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
Antonia Huertas
 
Esquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 SocialesEsquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 Sociales
Antonia Huertas
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
Punto 2Punto 2

Más de Antonia Huertas (17)

Presentamos animales
Presentamos animalesPresentamos animales
Presentamos animales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8Matemáticas Unidad 8
Matemáticas Unidad 8
 
C. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humanoC. naturales unidad 2 el ser humano
C. naturales unidad 2 el ser humano
 
Tarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescasTarjetas caballerescas
Tarjetas caballerescas
 
Contrato del caballero
Contrato del caballeroContrato del caballero
Contrato del caballero
 
2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XXSociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
Sociales punto 2. España a comienzos del siglo XX
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
 
El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3El proceso de transición. Punto 3
El proceso de transición. Punto 3
 
Sociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democraciaSociales democracia y no democracia
Sociales democracia y no democracia
 
Esquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 SocialesEsquema punto 2 Sociales
Esquema punto 2 Sociales
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014

  • 1. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/139/… UNIDAD DIDÁCTICA 12ª Etapa: Educación Primaria. Ciclo: 3º Curso 6º Área del conocimiento: Matemáticas Nº UD: 12ª (4 sesiones de 60 minutos; a cuatro sesiones en la semana) Título: Estadística. Temporalización septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de: 1. Diferenciar entre frecuencia absoluta y relativa. 2. Calcular la media, la moda y el rango de un conjunto de datos. 3. Representar e interpretar distintos tipos de gráficos de datos. Educación emocional:  Asertividad: aprender a decir “no” sin sentirse mal.  Pensamiento positivo: Valorar y disfrutar más de las cosas sencillas de la vida. Porfolio1 : 1 La creación de un porfolio permite al alumno mejorar su capacidad de estudio y la asimilación de los con- tenidos dados.
  • 2. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/140/… La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece o se repite un dato. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. La frecuencia relativa es el cociente entre el número de veces que se repite un dato (fi) y el número total de datos. La frecuencia relativa se representa por ni y puede expresar en tantos por ciento. Ejemplo 1º. Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera fila de la tabla colocamos las temperaturas ordenadas de menor a mayor y en la segunda anotamos la frecuencia absoluta. grados Cº 27 28 29 30 31 32 33 34 fi 1 2 6 7 8 3 3 1 Total 31 Ejemplo 2º. La ocupación de los padres de sexto curso son: comerciantes 16 padres, obreros 14 y empleados 10. Los datos se ordenan en una tabla, y se obtienen las frecuencias absoluta y relativa. Se presenta la frecuencia relativa en fracciones, decimales y porcen- taje. Ocupación Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia relativa (ni) Comerciantes 16 16/40 0,40 40% Obreros 14 14/40 0,35 35% Empleados 10 10/40 0,25 25% Totales 40 40/40 1,00 100% 1.. FRECUENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA.
  • 3. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/141/… T12A01. Analiza la tabla del ejemplo anterior y contesta: a) ¿Cuál es el número total de padres que trabajan? b) Si sumamos totas las frecuencias absolutas, ¿qué obtenemos? c) ¿De qué tres formas podemos expresar la frecuencia relativa? Si tuvie- ras que elegir, ¿cuál de las tres elegirías y por qué? d) ¿Qué porcentaje de padres son comerciantes? e) ¿En qué trabaja el 25% de los padres? T12A02. Ana ha preguntado a doce compañeros cuántos hermanos tienen y ha anotado las respuestas. ¿Puedes ayudarla a completar la siguiente tabla? Nº de hermanos Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia relativa (ni) 0 4 1 2/12 2 0,42 3 1 Total 12 100% MEDIA O PROMEDIO La media se calcula sumando todos los datos y luego dividiendo este resultado por el número total de datos que tiene la muestra. Ejemplo: Las notas obtenidas por un alumno de sexto curso en ma- temática son las siguientes: Controles Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6 Notas 5,7 4,9 6,5 4,7 7 6,3 T12A03. Averigua cuales han sido tus resultados de salto de longitud y lanza- miento de balón medicinal en el área de Educación Física a lo largo del curso y calcula la media que has obtenido. 2.. MEDIA, MODA Y EL RANGO.
  • 4. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/142/… MODA es el valor que aparece con mayor frecuencia dentro de una mues- tra. Es común que nosotros hablemos de aquello que está de moda. Si hablamos de la música de moda entendemos que es la música más escuchada, o bien si nos referimos a la ropa de moda entendemos que es la que más cantidad de gente usa. Esta es una medida muy natural para describir un conjunto de datos. Para que la moda pueda ser usada es necesario tener una cantidad suficiente de observaciones; es decir, para poder afirmar que un juego está de moda no basta con conocer los casos de mi colegio, sino hay que tener datos de varios colegios. Calcularemos la moda en el siguiente ejemplo: Se ha realizado un estudio para determinar el tipo de bebida que más consumen los jóvenes, y los resultados han sido los siguientes: Tipo de bebida Nº de jóvenes Naranja 20 Limón 25 Cola 35 MODA Frutas tropicales 15 RANGO. Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo del con- junto de datos. Ejemplo para practicar: Calcula el rango y la media de: 5, 5, 6, 6, 8 a) Rango  8 – 5 = 3 b) Media  (5 + 5 + 6 + 6 + 8)/5 = 6 T12A04. Calcula el rango, la moda y la media en cada caso: a) 4, 6, 8 b) 4, 6, 8, 6 c) 100, 120, 180, 200 T12A05. El coche de Marina consume 8 litros de gasolina cada 100 km cuando circula por ciudad y 5 l cada 100 km cuando circula por carretera. ¿Cuál es la media de gasolina que gasta el coche de Marina?
  • 5. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/143/… GRÁFICO DE BARRAS GRÁFICO DE LÍNEAS GRÁFICO CIRCULAR GRÁFICO POR PICTOGRAMAS T12A06. Realiza una gráfica mixta de barras y lineal de los alumnos del cole- gio según la siguiente tabla. Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º Nº alumnos 25 22 29 30 27 20 T12A07. Haz la tabla de frecuencias y calcula la media, la moda y el rango de: 10 1,5 18 20 16 1 9,5 5,5 15,5 6,5 4,5 4 9,5 6,5 1,5 15 16 0 10 4 9,5 6,5 9,5 20 T12A08. Inventa un enunciado en el que tengas que construir una gráfica. 3.. TIPOS DE GRÁFICOS.
  • 6. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/144/… PARA RECORDAR TODO LO TRABAJADO: T12A09. Calcula la media de los siguientes datos: 2,4 3 1,1 4 3,5 0,7 0 2,8 3,8 0,2 2,8 1,9 0,6 3,8 3,1 4 2,8 0,2 0,4 3,1 1,5 1,9 1,8 3,1 Solución: x = 2,29 T12A10. Calcula a) 3480 : 2= b) 524 : 20 = c) 5.855 : 25 = d) 6.435 : 35 = e) 253,35 : 25 = f) 9.680 : 12,5 = g) 0,52 : 0,2 = h) 158,75 : 1,25 = T12A11. Dos entradas al Parque de atracciones cuestan 23€, ¿cuánto costarán cinco entradas? T12A12. En la librería hay sesenta libros de oferta. El 25% son cuentos, el 35% de aventuras y el resto de cómic. ¿Cuántos cómic hay de rebajas? T12A13. Si los radios de la bicicleta de Andrés miden 45cm, ¿cuántos metros habrá recorrido después de 100 vueltas? T12A14. Calcular el área total y el volumen de un hexaedro sabiendo que el perímetro de una de sus caras es de 20cm. T12A15. Calcular el área de un prisma hexagonal sabiendo que la apotema de su base es de cinco centímetros, el lado de del hexágono siete centímetros y la arista lateral del prisma mide diez centímetros. T12A16. Un montacargas admite un peso máximo de siete quintales. Han car- gado en él tres paquetes de 86,5 kilos cada uno y dos cajas de 150 latas de conserva de doscientos gramos cada una. ¿Cuántos hectogramos más admite el montacargas? T12A17. En un mural que tiene 0,84 m2 hay un dibujo que ocupa 3.340 cm2 ¿Qué superficie del mural queda libre? Da el resultado en dm2 . T12A18. Representa un medio de tres cuartos T12A19. Calcula la cuarta parte de una mitad. Represéntalo T12A20. En un bosque había 1872 árboles y en un incendio se quemaron los dos octavos. ¿Cuántos árboles quedan?
  • 7. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/145/… T12A21. Dibuja con regla y escuadra un hexaedro de diez centímetros (ten en cuenta el coeficiente de reducción). Conociendo su desarrollo calcula el área total y el volumen. Da la solución en metros cuadrados y cúbicos. T12A22. Dibuja un cilindro a mano alzada y su desarrollo. Sabiendo que tiene un radio de 10 m y una generatriz de 10 metros, calcular su área total. T12A23. Calcula el área total de un prisma pentagonal sabiendo que la apotema de la base mide seis centíme- tros; el lado de la base cinco centímetros y la arista lateral mide un decímetro. T12A24. Calcula el área de una corona circular que tiene de radio grande 7 m y de radio pequeño 30 dm. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ORALES, ESCRITOS Y GRÁFICOS. PROBLEMAS ORALES: ver documento web en pdf Quién lee Cálculo Agrupación Solución Fecha Prof. Alum. Mental Calculadora Indiv. Pareja Sol. Exp Mat. Pro- blema Expresión matemática y/o solución Corrección Solución Expr. Matem. 1º 2º 3º 4º 5º
  • 8. Libro de Matemáticas 3º ciclo de Educación Primaria – 6º curso Página…/146/… a) ¿Cuántos alumnos tiene la clase? b) ¿Cuál es la moda? c) ¿Cuál es la nota media de la clase? PROBLEMAS GRÁFICOS: ver documento web en pdf 1.. Calcula el número de cubos que hay. 2.. Dada la tabla: gasto mensual de una familia en alimentación a) ¿Cuál es el gasto semanal de esta familia? b) ¿Cuál es el gasto medio diario? c) ¿Cuál será el gasto mensual? 3.. Dado el siguiente gráfico: En la web del colegio encontrarás muchas más actividades relacionadas con el tema http://www.svplaredo.es/matematicas.htm#matematicas sexto Y recuerda que es necesario tener interés por aprender, ser constante en el trabajo diario y tener afán de superación