SlideShare una empresa de Scribd logo
7.- Realización del producto
7.1 Planificación de la realización del producto
7.2 Procesos relacionados con el cliente
7.3 Diseño y desarrollo
7.4 Compras
7.5 Producción y prestación del servicio
7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición
7.1 Planificación de la realización del producto
La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la
realización del producto. La planificación de la realización del producto debe ser
coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la
calidad (véase 4.1).

Durante la planificación de la realización del
producto, la organización debe determinar, cuando
sea apropiado, lo siguiente:
C) Las actividades requeridas de
verificación, validación, seguimiento, medición
inspección y ensayo/prueba específicas para el
producto así como los criterios para la
aceptación del mismo
B) La necesidad de establecer procesos y
documentos, y de proporcionar recursos
específicos para el producto

A) Los objetivos de la calidad y los requisitos
para el producto

D) Los registros que sean necesarios para
proporcionar evidencia de que los procesos de
realización y el producto resultante cumplen
los requisitos (véase 4.2.4).
7.2 Procesos
relacionados con el
cliente

7.2.1 Determinación de los
requisitos relacionados con el
producto

A) Los requisitos especificados por el cliente,
incluyendo los requisitos para las actividades
de entrega y las posteriores a la misma,
B) Los requisitos no establecidos por el cliente
pero necesarios para el uso especificado o para
el uso previsto, cuando sea conocido

C)os requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto, y
D) Cualquier requisito adicional que la organización considere
necesario
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados
con el producto
La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta
revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a
proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas,
aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o
pedidos) y debe asegurarse de que

A) Están definidos los
requisitos del
producto

B) están resueltas las
diferencias existentes
entre los requisitos
del contrato o pedido
y los expresados
previamente, y

C) la organización
tienen la capacidad
para cumplir con los
requisitos definidos.
7.2.3 Comunicación con el cliente
La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la
comunicación con los clientes, relativas a:

A) La información
sobre el producto,

B) Las consultas,
contratos o atención
de pedidos,
incluyendo las
modificaciones, y

C) La retroalimentación del
cliente, incluyendo sus quejas.
7.3 Diseño y desarrollo

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.

La organización debe planificar y
controlar el diseño y desarrollo del
producto.
Durante la planificación del diseño y
desarrollo la organización debe
determinar:

A) Las etapas del
diseño y desarrollo,

B) Ll revisión,
verificación y
validación, apropiadas
para cada etapa del
diseño y desarrollo, y

C) Las
responsabilidades y
autoridades para el
diseño y desarrollo
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y
desarrollo
Deben determinarse los elementos de entrada
relacionados con los requisitos del producto y
mantenerse registros (véase 4.2.4). Estos elementos de
entrada deben incluir:
7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo

Los resultados del diseño y desarrollo deben
proporcionarse de manera adecuada para la
verificación respecto a los elementos de entrada
para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse
antes de su liberación.

A) Cumplir los
requisitos de los
elementos de
entrada para el
diseño y
desarrollo,

B) Proporcionar
información
apropiada para la
compra, la
producción y la
prestación del
servicio

C) Ccontener o
hacer referencia a
los criterios de
aceptación del
producto, y

D) Especificar las
características del
producto que son
esenciales para el
uso seguro y
correcto.
7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo
En las etapas adecuadas, debes realizarse
revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de
acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para:

A) Evaluar la capacidad de los resultados de diseño y
desarrollo para cumplir los requisitos

B) Identificar cualquier problema y proponer las acciones
necesarias.
7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo

Se debe realizar la verificación, de
acuerdo con lo planificado (véase
7.3.1), para asegurarse de que los
resultados del diseño y desarrollo
cumplen los requisitos de los
elementos de entrada del diseño y
desarrollo

Deben mantenerse
registros de los resultados
de la verificación y de
cualquier acción que sea
necesaria (véase 4.2.4).
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo

Se debe realizar la
validación del diseño y
desarrollo de acuerdo
con lo planificado
(véase 7.3.1) para
asegurarse de que el
producto resultante es
capaz de satisfacer los
requisitos para su
aplicación especificada
o uso previsto, cuando
sea conocido.

Siempre que sea factible, la
validación debe
completarse antes de la
entrega o implementación
del producto. Deben
mantenerse registros de los
resultados de la validación
y de cualquier acción que
sea necesaria (véase 4.2.4).
7.3.7 Control de los cambios del diseño y
desarrollo
7.4 Compras

7.4.1 Proceso de compras

La organización debe
asegurarse de que el
producto adquirido
cumple los requisitos
de compra
especificados

El tipo y el grado del control aplicado al
proveedor y al producto adquirido debe
depender el impacto del producto
adquirido en la posterior realización del
producto o sobre el producto final.

La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su
capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización.
Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la re-evaluación.
Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier
acción necesaria que se derive de las mismas (véase 4.2.4).
7.4.2 Información de las compras

La información de las compras debe describir el producto a
comprar, incluyendo, cuando sea apropiado:

A) Los requisitos para la
aprobación del
producto,
procedimientos,
procesos y equipos

B) Los
requisitos para
la calificación
del personal, y

C) Los
requisitos del
sistema de
gestión de la
calidad.

La
organización
debe
asegurarse
de la
adecuación
de los
requisitos de
compra
especificado
s antes de
comunicársel
os al
proveedor.
7.4.3 Verificación de los productos comprados

La organización debe
establecer e implementar
la inspección y otras
actividades necesarias para
asegurarse de que el
producto comprado
cumple los requisitos de
compra especificados

Cuando la organización o su
cliente quieran llevar a cabo la
verificación en las
instalaciones del proveedor, la
organización debe establecer
en la información de compra
las disposiciones para la
verificación pretendida y el
método para la liberación del
producto.
7.5 Producción y
prestación del servicio

7.5.1 Control de la producción y de la
prestación del servicio

La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la presentación del servicio bajo condiciones
controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable:

A) La
disponibilidad de
información que
describa las
características
del producto,

CB Las
disponibilidad de
instrucciones de
trabajo, cuando
sea necesario

D) La
disponibilidad y
uso de equipos
de seguimiento y
medición

E) La
implementación
del seguimiento
y de la
medición, y

C) El uso del
equipo
apropiado,

F) La
implementación
de actividades
de liberación,
entrega y
posteriores a la
entrega del
producto
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio

La organización debe validad todo proceso de producción y de prestación del servició cuando
los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición
posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el
producto esté siendo utilizado o sea haya prestado el servicio.

La organización debe establecer las disposiciones para estos
procesos, incluyendo, cuando sea aplicable:

A)Los criterios
definidos para la
revisión y
aprobación de los
procesos

B) La aprobación
de los equipos y
la calificación del
personal

C) El uso de
métodos y
procedimientos
específicos

D) Los requisitos
de los registros
(véase 4.2.4), y

E) La revalidación
7.5.3 Identificación y trazabilidad

Cuando la trazabilidad sea
un requisito, la
organización debe
controlar la identificación
única del producto y
mantener registros (véase
4.2.4).
La organización debe
identificar el estado del
producto con respecto a los
requisitos de seguimiento y
medición a través de toda
la realización del producto
Cuando sea apropiado, la
organización debe
identificar el producto por
medios adecuados, a
través de toda la
realización del producto
7.5.4 Propiedad del cliente

La organización debe
cuidar los bienes que son
propiedad del cliente
mientras estén bajo el
control de la organización o
estén siendo utilizados por
la misma.

La organización debe
identificar, verificar,
proteger y salvaguardar los
bienes que son propiedad
del cliente suministrados
para su utilización o
incorporación dentro del
producto.

Si cualquier bien que sea propiedad del
cliente se pierde, deteriora o de algún
otro modo se considera inadecuado para
su uso, la organización debe informar de
ello al cliente y mantener registros (véase
4.2.4).
7.5.5 Preservación del producto

Según sea aplicable, la preservación debe incluir la
identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y
protección.

La organización debe preservar el producto durante
el proceso interno y la entrega al destino previsto
para mantener la conformidad con los requisitos.

La preservación debe aplicarse también a las partes
constitutivas de un producto.
7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición

La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y
los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la
evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.
La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el
seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera
coherente con los requisitos de seguimiento y medición.
Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de
medición debe:

A) Calibrarse o verificarse, o ambos, a
intervalos especificados o antes de su
utilización, comparado con patrones de
medición trazables a patrones de medición
internacionales o nacionales; cuando no
existan tales patrones debe registrarse la
base utilizada para la calibración o la
verificación (véase 4.2.4);

C) estar identificado para poder
determinar su estado de
calibración;

B) Ajustarse o reajustarse según
sea necesario;

D) Protegerse contra ajustes que
pudieran invalidar el resultado de
la medición;

E) protegerse contra ajustes que
pudieran invalidar el resultado de
la medición;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productosMódulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Yury M. Caldera P.
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
karina1618
 
2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx
2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx
2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx
AlexisReyes239110
 
La Ruta de la Calidad
La Ruta de la CalidadLa Ruta de la Calidad
La Ruta de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Validation of dry_powder_mixer
Validation of dry_powder_mixerValidation of dry_powder_mixer
Validation of dry_powder_mixer
Malla Reddy College of Pharmacy
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
Yenni Duarte
 
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto
Janet Velazquez
 
Six System Inspection Model.pptx
Six System Inspection Model.pptxSix System Inspection Model.pptx
Six System Inspection Model.pptx
VIJAYAVICHARE
 
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
Pilar Cortes
 
InstantGMP Cmpliance Series - Packaging and Labeling
InstantGMP Cmpliance Series - Packaging and LabelingInstantGMP Cmpliance Series - Packaging and Labeling
InstantGMP Cmpliance Series - Packaging and Labeling
InstantGMP™
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Elayne Castro
 
Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)
Ricardo Javier Bilbao
 
Tratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruidoTratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruido
Jaime J Rivas
 
20 bases control calidad
20  bases control calidad20  bases control calidad
20 bases control calidad
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productosMódulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
 
2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx
2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx
2.2 Concepto de servicio de calidad.pptx
 
La Ruta de la Calidad
La Ruta de la CalidadLa Ruta de la Calidad
La Ruta de la Calidad
 
Validation of dry_powder_mixer
Validation of dry_powder_mixerValidation of dry_powder_mixer
Validation of dry_powder_mixer
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto
 
Six System Inspection Model.pptx
Six System Inspection Model.pptxSix System Inspection Model.pptx
Six System Inspection Model.pptx
 
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
 
InstantGMP Cmpliance Series - Packaging and Labeling
InstantGMP Cmpliance Series - Packaging and LabelingInstantGMP Cmpliance Series - Packaging and Labeling
InstantGMP Cmpliance Series - Packaging and Labeling
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
 
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
 
Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)
 
Tratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruidoTratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruido
 
20 bases control calidad
20  bases control calidad20  bases control calidad
20 bases control calidad
 

Destacado

3era generacion
3era generacion3era generacion
3era generacion
yalmaparedes
 
66 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.2015
66 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.201566 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.2015
66 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.2015
osawina
 
Estrategia para el uso educativo de redes sociales
Estrategia para el uso educativo de redes socialesEstrategia para el uso educativo de redes sociales
Estrategia para el uso educativo de redes sociales
carolinamirandamtz
 
Relación concursos paella solidaria por ciclos
Relación concursos paella solidaria por ciclosRelación concursos paella solidaria por ciclos
Relación concursos paella solidaria por ciclos
Ampa Segura Covarsí
 
Logistica 13
Logistica 13Logistica 13
Logistica 13
addyalf
 
Trabajo e learning
Trabajo e learningTrabajo e learning
Trabajo e learning
Adriana Soche Morales
 
Movimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptx
Movimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptxMovimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptx
Movimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptx
Geovanna Maldonado M
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
LilibethHernandez1994
 
Segunda undad trabajo networking
Segunda undad trabajo networkingSegunda undad trabajo networking
Segunda undad trabajo networking
Adriana Soche Morales
 
Adams, Jefferson, Madison- Clear
Adams, Jefferson, Madison- ClearAdams, Jefferson, Madison- Clear
Adams, Jefferson, Madison- Clear
jtaterich
 
Segunda generacion
Segunda generacionSegunda generacion
Segunda generacion
TatianaTorres1994
 
Speak good english 2013
Speak good english 2013Speak good english 2013
Speak good english 2013njs4540
 
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
Ramón Rivas
 
2da generaciones
2da generaciones2da generaciones
2da generaciones
yalmaparedes
 
Trabajo e learning
Trabajo e learningTrabajo e learning
Trabajo e learning
Yolanda Correa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jharii Rodriguez Rios
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
LaurenthMelissa
 
(2)
(2)(2)
Lyrics jc party
Lyrics jc partyLyrics jc party
Lyrics jc party
TESchool
 

Destacado (19)

3era generacion
3era generacion3era generacion
3era generacion
 
66 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.2015
66 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.201566 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.2015
66 студенческая научная конференция тюмгу 16.04.2015
 
Estrategia para el uso educativo de redes sociales
Estrategia para el uso educativo de redes socialesEstrategia para el uso educativo de redes sociales
Estrategia para el uso educativo de redes sociales
 
Relación concursos paella solidaria por ciclos
Relación concursos paella solidaria por ciclosRelación concursos paella solidaria por ciclos
Relación concursos paella solidaria por ciclos
 
Logistica 13
Logistica 13Logistica 13
Logistica 13
 
Trabajo e learning
Trabajo e learningTrabajo e learning
Trabajo e learning
 
Movimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptx
Movimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptxMovimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptx
Movimiento oscilatorio(geovanna maldonado_17698180)pptx
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
 
Segunda undad trabajo networking
Segunda undad trabajo networkingSegunda undad trabajo networking
Segunda undad trabajo networking
 
Adams, Jefferson, Madison- Clear
Adams, Jefferson, Madison- ClearAdams, Jefferson, Madison- Clear
Adams, Jefferson, Madison- Clear
 
Segunda generacion
Segunda generacionSegunda generacion
Segunda generacion
 
Speak good english 2013
Speak good english 2013Speak good english 2013
Speak good english 2013
 
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
 
2da generaciones
2da generaciones2da generaciones
2da generaciones
 
Trabajo e learning
Trabajo e learningTrabajo e learning
Trabajo e learning
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
(2)
(2)(2)
(2)
 
Lyrics jc party
Lyrics jc partyLyrics jc party
Lyrics jc party
 

Similar a NORMAS ISO 9001 PUNTO 7

Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma
Haake Rock
 
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
Ezme RC
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000
Luis Lopez Acosta
 
7. realización del producto
7. realización del producto7. realización del producto
7. realización del producto
Mario McPiff
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
dquintanars
 
Punto 7 iso
Punto 7 isoPunto 7 iso
Punto 7 iso
Jorge Pacheco
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
Nereyda Cerrito
 
Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000
Sandii Peña
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
Franko08san
 
7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
LicJessicaCoronaAvila
 
Apartado 7
Apartado 7Apartado 7
Apartado 7
UTPL UTPL
 
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Lupe Cáceres Huertas
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
Primala Sistema de Gestion
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnostico
oscarmeza124
 
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
julio2303
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMA
Haake Rock
 

Similar a NORMAS ISO 9001 PUNTO 7 (20)

Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma
 
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000
 
7. realización del producto
7. realización del producto7. realización del producto
7. realización del producto
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
 
Punto 7 iso
Punto 7 isoPunto 7 iso
Punto 7 iso
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
 
Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
 
7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
 
Apartado 7
Apartado 7Apartado 7
Apartado 7
 
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnostico
 
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMA
 

Más de 24_RAKEL

NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
24_RAKEL
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
24_RAKEL
 
Filosofías de calidad
Filosofías de calidadFilosofías de calidad
Filosofías de calidad
24_RAKEL
 
Modelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGCModelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGC
24_RAKEL
 
Modelo gestión de calidad
Modelo gestión de calidadModelo gestión de calidad
Modelo gestión de calidad
24_RAKEL
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativo
24_RAKEL
 

Más de 24_RAKEL (6)

NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
 
Filosofías de calidad
Filosofías de calidadFilosofías de calidad
Filosofías de calidad
 
Modelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGCModelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGC
 
Modelo gestión de calidad
Modelo gestión de calidadModelo gestión de calidad
Modelo gestión de calidad
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativo
 

NORMAS ISO 9001 PUNTO 7

  • 1. 7.- Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y prestación del servicio 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición
  • 2. 7.1 Planificación de la realización del producto La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización del producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la calidad (véase 4.1). Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente: C) Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición inspección y ensayo/prueba específicas para el producto así como los criterios para la aceptación del mismo B) La necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos específicos para el producto A) Los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto D) Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos (véase 4.2.4).
  • 3. 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto A) Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a la misma, B) Los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido C)os requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto, y D) Cualquier requisito adicional que la organización considere necesario
  • 4. 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y debe asegurarse de que A) Están definidos los requisitos del producto B) están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados previamente, y C) la organización tienen la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.
  • 5. 7.2.3 Comunicación con el cliente La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a: A) La información sobre el producto, B) Las consultas, contratos o atención de pedidos, incluyendo las modificaciones, y C) La retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas.
  • 6. 7.3 Diseño y desarrollo 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo. La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto. Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe determinar: A) Las etapas del diseño y desarrollo, B) Ll revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo, y C) Las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo
  • 7. 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y mantenerse registros (véase 4.2.4). Estos elementos de entrada deben incluir:
  • 8. 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera adecuada para la verificación respecto a los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberación. A) Cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, B) Proporcionar información apropiada para la compra, la producción y la prestación del servicio C) Ccontener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto, y D) Especificar las características del producto que son esenciales para el uso seguro y correcto.
  • 9. 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo En las etapas adecuadas, debes realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para: A) Evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los requisitos B) Identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias.
  • 10. 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1), para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del diseño y desarrollo Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4).
  • 11. 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto. Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4).
  • 12. 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo
  • 13. 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados El tipo y el grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido debe depender el impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final. La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la re-evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas (véase 4.2.4).
  • 14. 7.4.2 Información de las compras La información de las compras debe describir el producto a comprar, incluyendo, cuando sea apropiado: A) Los requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos B) Los requisitos para la calificación del personal, y C) Los requisitos del sistema de gestión de la calidad. La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra especificado s antes de comunicársel os al proveedor.
  • 15. 7.4.3 Verificación de los productos comprados La organización debe establecer e implementar la inspección y otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.
  • 16. 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la presentación del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable: A) La disponibilidad de información que describa las características del producto, CB Las disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario D) La disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición E) La implementación del seguimiento y de la medición, y C) El uso del equipo apropiado, F) La implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega del producto
  • 17. 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio La organización debe validad todo proceso de producción y de prestación del servició cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o sea haya prestado el servicio. La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo, cuando sea aplicable: A)Los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos B) La aprobación de los equipos y la calificación del personal C) El uso de métodos y procedimientos específicos D) Los requisitos de los registros (véase 4.2.4), y E) La revalidación
  • 18. 7.5.3 Identificación y trazabilidad Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única del producto y mantener registros (véase 4.2.4). La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios adecuados, a través de toda la realización del producto
  • 19. 7.5.4 Propiedad del cliente La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma. La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se considera inadecuado para su uso, la organización debe informar de ello al cliente y mantener registros (véase 4.2.4).
  • 20. 7.5.5 Preservación del producto Según sea aplicable, la preservación debe incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La organización debe preservar el producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos. La preservación debe aplicarse también a las partes constitutivas de un producto.
  • 21. 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados. La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición.
  • 22. Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe: A) Calibrarse o verificarse, o ambos, a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o nacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación (véase 4.2.4); C) estar identificado para poder determinar su estado de calibración; B) Ajustarse o reajustarse según sea necesario; D) Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición; E) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición;