SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012


Nombre:
Fecha: 21 de agosto de 2012
Deber N° 2
Tema: Resolución de ejercicios sobre unidades de concentración de las disoluciones.

     1. Cuántos gramos de NaCl hay en 250 mL de una solución 2.5 N.




     2.    Qué volumen de solución 0.75N podría prepararse con 500 g de Na2SO4.




     3. Cuál es la normalidad de una solución que contiene 250 g de CaCl2 en 1500 mL de
          solución.
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012


4. Cuántos gr de BaCl2 se necesita para preparar 1500 mL de una solución 1,5 N.




5. Cuántos gr de KOH se necesitarán para preparar 2,5 L de una solución de KOH 6.0 N.




6.    Calcule la Molaridad y molalidad de una solución de K2CO3, que contiene 22% en peso
     de la sal y tiene una densidad de 1,24 g/mL.
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012


7. Cuántos gr de sulfato cúprico pentahidratado se necesitarán para preparar una litro de
   solución 2.0M.




8. Cuál es la molaridad de una solución que contiene 25.0 g de K2CrO4 disueltos en cantidad
   de agua suficiente para tener 300 mL de solución.




9. Realice una tabla que muestre el número de gramos necesarios de cada uno de los
   siguientes compuestos para hacer un litro de solución: 1,0 M, 1,0 N, 2,0 N, 3,0 N: NaOH,
   Ca(OH)2; Al(OH)3; HCl; H2SO4 y H3PO4.
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012


10. Calcule la molalidad de una solución que contiene 441 g de HCl disueltos en 1500 g de
   agua.




11. Una disolución de alcohol etílico C2H5OH; en agua es de 1.54 molal. ¿Cuántos gramos de
   alcohol etílico estarán disueltos en 2.5 kg de agua.




12. Se forma una solución de 150 mL de volumen, disolviendo 6.0 g de la sal CuSO4 x 5H2O en
   suficiente cantidad de agua, calcular la normalidad de la solución.
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012




13. Cuántos gramos de CaCO3 se halla disuelto en 250 mL de una solución 2M de éste.




14. Cuál es la molalidad de una disolución que contiene 20.0 g de azúcar (C12H22O11)
    disueltos en 125 g de agua.




15. Hallar la normalidad y molaridad de 2 L que contiene 400 g de NaOH.
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012




16. Cuántos gramos de NaCl hay en 250 mL de una solución 2.5 M.




17. Qué volumen de solución 0.75 M podría prepararse con 500 g de Na2SO4.




18. Cuál es la M y N de una solución que contiene 250 g de CaCl2 en 1500 mL de solución.
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012




19. Cuál es la molalidad de una solución en donde 250 g de CaCl2 se disolvieron en 1500 g
   de agua.




20. Cuantos gramos de cada uno, H3PO4 y Ca(OH)2 se necesita para preparar 250 ml de
   solución 0.10 N.




21. Calcule la N y M de una solución que contiene 275 g de KOH en 800 mL de solución.
Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012




22. Cuántos mL de solución 0.50 N se puede prepara con 50 g de NaOH?




23. Cuál es la concentración de cada una de las siguientes soluciones en términos de N:
      a.    HCl 6.00 M
      b.    BaCl2 0.75 M
      c.    H2S 0.20 M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesarlandymendozaariza
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
Juan José Casal
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesGarci Crespo
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
P disoluciones
P disolucionesP disoluciones
P disolucionesmariavarey
 
Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarAngel Sainz
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
Mabel Tupaz Enriquez
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de solucionesNolaa's School
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracintelmita69
 
Examen de problemas de disoluciones.
Examen de problemas de disoluciones.Examen de problemas de disoluciones.
Examen de problemas de disoluciones.
Paco Ruiz
 
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en aguaProblema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Diego Martín Núñez
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínicoEjercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
Nacho Ingeniero
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de soluciones
Ejercicios de solucionesEjercicios de soluciones
Ejercicios de soluciones
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de soluciones
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
 
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
 
2da semana estrutura
2da semana estrutura2da semana estrutura
2da semana estrutura
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
P disoluciones
P disolucionesP disoluciones
P disoluciones
 
Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molar
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de soluciones
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
 
Examen de problemas de disoluciones.
Examen de problemas de disoluciones.Examen de problemas de disoluciones.
Examen de problemas de disoluciones.
 
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en aguaProblema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
55023
5502355023
55023
 
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínicoEjercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
 
Problemas de []
Problemas de []Problemas de []
Problemas de []
 

Similar a q anali

Practica quimica upao
Practica quimica upaoPractica quimica upao
Practica quimica upao
Niler Custodio
 
Ficha mol nor
Ficha mol norFicha mol nor
Ficha mol nor
Julio Cortez
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
Miguel Iron Sarabia
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
caritus82
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
caritus82
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
SofaPazos
 
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masaUnidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Erick Garcia
 
Tema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
José Miranda
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio
 
4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
Víctor M. Jiménez Suárez
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Similar a q anali (20)

Practica quimica upao
Practica quimica upaoPractica quimica upao
Practica quimica upao
 
Ficha mol nor
Ficha mol norFicha mol nor
Ficha mol nor
 
Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
 
122.pdf
122.pdf122.pdf
122.pdf
 
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masaUnidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
 
Tema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
 
4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

q anali

  • 1. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 Nombre: Fecha: 21 de agosto de 2012 Deber N° 2 Tema: Resolución de ejercicios sobre unidades de concentración de las disoluciones. 1. Cuántos gramos de NaCl hay en 250 mL de una solución 2.5 N. 2. Qué volumen de solución 0.75N podría prepararse con 500 g de Na2SO4. 3. Cuál es la normalidad de una solución que contiene 250 g de CaCl2 en 1500 mL de solución.
  • 2. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 4. Cuántos gr de BaCl2 se necesita para preparar 1500 mL de una solución 1,5 N. 5. Cuántos gr de KOH se necesitarán para preparar 2,5 L de una solución de KOH 6.0 N. 6. Calcule la Molaridad y molalidad de una solución de K2CO3, que contiene 22% en peso de la sal y tiene una densidad de 1,24 g/mL.
  • 3. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 7. Cuántos gr de sulfato cúprico pentahidratado se necesitarán para preparar una litro de solución 2.0M. 8. Cuál es la molaridad de una solución que contiene 25.0 g de K2CrO4 disueltos en cantidad de agua suficiente para tener 300 mL de solución. 9. Realice una tabla que muestre el número de gramos necesarios de cada uno de los siguientes compuestos para hacer un litro de solución: 1,0 M, 1,0 N, 2,0 N, 3,0 N: NaOH, Ca(OH)2; Al(OH)3; HCl; H2SO4 y H3PO4.
  • 4. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 10. Calcule la molalidad de una solución que contiene 441 g de HCl disueltos en 1500 g de agua. 11. Una disolución de alcohol etílico C2H5OH; en agua es de 1.54 molal. ¿Cuántos gramos de alcohol etílico estarán disueltos en 2.5 kg de agua. 12. Se forma una solución de 150 mL de volumen, disolviendo 6.0 g de la sal CuSO4 x 5H2O en suficiente cantidad de agua, calcular la normalidad de la solución.
  • 5. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 13. Cuántos gramos de CaCO3 se halla disuelto en 250 mL de una solución 2M de éste. 14. Cuál es la molalidad de una disolución que contiene 20.0 g de azúcar (C12H22O11) disueltos en 125 g de agua. 15. Hallar la normalidad y molaridad de 2 L que contiene 400 g de NaOH.
  • 6. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 16. Cuántos gramos de NaCl hay en 250 mL de una solución 2.5 M. 17. Qué volumen de solución 0.75 M podría prepararse con 500 g de Na2SO4. 18. Cuál es la M y N de una solución que contiene 250 g de CaCl2 en 1500 mL de solución.
  • 7. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 19. Cuál es la molalidad de una solución en donde 250 g de CaCl2 se disolvieron en 1500 g de agua. 20. Cuantos gramos de cada uno, H3PO4 y Ca(OH)2 se necesita para preparar 250 ml de solución 0.10 N. 21. Calcule la N y M de una solución que contiene 275 g de KOH en 800 mL de solución.
  • 8. Escuela de Ciencias Químicas. Química Analítica I. 2012 22. Cuántos mL de solución 0.50 N se puede prepara con 50 g de NaOH? 23. Cuál es la concentración de cada una de las siguientes soluciones en términos de N: a. HCl 6.00 M b. BaCl2 0.75 M c. H2S 0.20 M