SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS 4. DISOLUCIONES

1.- Calcule la masa en gramos de NaOH que necesita para preparar 500 mL de
solución 2.80 M.
R: 56,0 g
2.- Calcule cuantos moles de MgCl2 hay en 60.0 mL de MgCl2 0.100 M.
R: 0.00600 moles
3.- Calcule la molaridad de una disolución de ácido fosfórico (H 3PO4) que tiene 150 g
de ácido en 750 mL de disolución.
R: 2.04 M
4.- Calcule la molaridad de las siguientes disoluciones:
a) 29.0 g de etanol (C2H5OH) en 545 mL de disolución .
b) 15.4 g de sacarosa ( C12H22O11) en 74.4 mL de disolución
c) 9.00 g de Cloruro de sodio (NaCl) en 86.4 mL de disolución.
R:

a) 1.16

b) 0.608 c) 1.78

5.- Calcule el porcentaje en masa del soluto en cada una de las siguientes
disoluciones acuosas:
a) 5.50 g de NaBr en 78.2g de disolución.
b) 31.0 g de KCl en 152 g de agua .
c) 4.5 g de tolueno en 29 g de benceno.
R: a) 7.03

b) 16.9

c) 13.4

6.- Calcule cuantos gramos de agua se debe agregar a:
a) 5.00 g de urea ( H2NCONH2) para preparar una disolución al 16.2 % en masa.
b) 26.2 g de MgCl2 para preparar una disolución al 1.5 % en masa.
R: a) 25.9

b) 1.7 x10

3

7.- Calcule la molalidad de cada una de las siguientes disoluciones :
a) 14.3 g de sacarosa (C12H22O11) en 676 g de agua.
b) 7.20 moles de etilenglicol (C2H6O2) en 3546 g de agua.
R: a) 0.0618

b) 2.03
8.- Calcule la molaridad de las siguientes disoluciones acuosas:
a) disolución 2.5 M de NaCl y densidad de 1.08 g/mL
b) disolución 5.86 M de etanol y densidad de 0.927 g/ mL.
c) disolución de KBr al 48.2
R:

a) 2.7 m

9.- El ácido sulfúrico que se ocupa en el laboratorio es 98% en masa y densidad de
1.83 g/mL. Calcule la molaridad y la molalidad de esta disolución.
R: 18

M, 500 m

10.- Calcule la molaridad, molaridad y fracción molar de amoniaco de una disolución
con 30.0 g de amoniaco en 70.0 g de agua.
La densidad de la disolución es 0.982 g/ mL.
R: 17.3 M,

25.2 m , 0.312

11.- La densidad de una disolución que contiene 10% en masa de etanol es 0.984
g/mL.
Calcule: a) Molaridad y molalidad del soluto . b) Volumen de esta disolución que
contiene 0.125 moles de etanol.
R: a) 2.14 M; 2.41 m

b) 58.4 mL

12.- Se dispone de una disolución acuosa de cloruro cúprico de fracción molar en la
sal de 0.0100. Calcule: a) El % en masa de cloruro cúprico b) la molalidad
R: a) 6.99% b) 0.561 m
13.- 5 mL de una disolución acuosa 0.00250 m de nitrato de potasio se diluye con
agua hasta completar un litro de disolución. Considerando que la densidad de
ambas soluciones son aproximadamente iguales a 1 g/mL, calcule la concentración
en ppm
R: 1.26 ppm
14.- Se dispone de disolución de NaOH al 16 % en masa y densidad de 1.18 g/mL.
Calcule el volumen que debe tomar de esta solución para preparar 250 mL de
disolución de NaOH 0.100 M.
R: 5.30 mL
15.-Se disuelven 3.75 g de nitrato de cobre (II) en agua completando 500 mL de
2+

disolución. Calcule la molaridad del ion Cu y del ion nitrato.
R: 0.0400

0.0800

16.- Determine qué cantidad de agua debe agregar a 505 mL de HCl 0.125 M para
obtener disolución de HCl 0.100 M.
R: 126 mL
17.- Indique señalando todos los pasos, como prepararía 60.0 mL de disolución de
HNO3 0.200 M a partir de una disolución 4.00 M de HNO3.
R: 3.00 mL
18.- 25 mL de una disolución de KNO3 0.866 M se vacían en un matraz aforado de 500
mL y se le agrega agua hasta completar los 500 mL. Calcule la molaridad de la
solución diluída.
R: 0.0433 M

19.- 46.2 mL de una disolución de nitrato de calcio 1.25 M se mezclan con 80.5 mL de
disolución de nitrato de calcio 1.396 M . Calcule la molaridad de la disolución final.
R: 1.34 M
20.- Se agregan 30.0 mL de una disolución de CaCl2 0.150 M a 15.0 mL de AgNO3
0.100 M. Calcule la masa en gramos del AgCl que precipita.
R: 0.215 g
21.-Una muestra de 0.6770 g de un compuesto desconocido que contiene iones bario
se disuelve en agua y se trata con exceso de sulfato de sodio. Si la masa de
BaSO4 precipitado es de 0.4105 g. Calcule el porcentaje de masa de bario en el
compuesto original.
R: 35.67 %

22.- Calcule los gramos de NaCl que se requieren para precipitar los iones Ag+ de 250
mL de una solución 0.0113 M de AgNO3 .Escriba la ecuación iónica neta de la
reacción.
R: 0.165 g
23.- La concentración de iones Cu

2+

en el agua de desecho que también contiene

iones sulfato de cierta planta industrial se determina agregando un exceso de
sulfuro de sodio(Na2S) a 0.800 L de agua. La ecuación molecular es:
Na2S (ac)

+ CuSO4(ac)

Na2SO4(ac) + CuS (s)

Escriba la ecuación iónica neta y calcule la concentración molar de ion cobre en
una muestra de agua si se forman 0.0177 g de CuS sólido.
-4

R: 2.31 * 10 M
24.- Calcule el volumen en mililitros de disolución requerida de NaOH 1.420 M para
titular las siguientes soluciones :
a) 25.00 mL de disolución de HCl 2.430 M.
b) 25.00 mL de disolución de ácido sulfúrico 4.500 M.

c) 25.00 mL de disolución de ácido ortofórico 1.500 M.
R: a) 42.78 mL b) 158.5 mL c) 79.23 mL
25.- El vinagre comercial que debe tener a lo menos un 4% en masa de ácido acético,
originando una disolución de densidad 1.005 g/mL.
Si un volumen de 4.00 mL de una muestra comercial de vinagre se titula con
NaOH 0.100 M , se encuentra que se requieren 27.2 mL del titula con NaOH para
neutralizar la muestra de vinagre Determine justificado su respuesta si la muestra
contiene el mínimo exigido de ácido.
R: 4.06 % (explique)
26.- El carbonato de sodio se puede obtener en forma muy pura y usarse para
estandarizar disoluciones ácidas. Calcule la molaridad de un ácido clorhídrico, si
se requieren 28.3 ml de su disolución para reaccionar con 0.256 g del carbonato
de sodio.
R: 0.171 M
27.- 3,334 g de un ácido HX se disuelven en agua y requieren 20.27 mL de NaOH
0.1578 M para su neutralización. Calcule la masa molar del ácido .
R: 1145

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
973655224
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
Universidad de San Carlos deGuatemala
 
Test de gases
Test de gasesTest de gases
Test de gases
ciclope7
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Ângel Noguez
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de solucionesNolaa's School
 
Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometriaDavidSPZGZ
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 

La actualidad más candente (20)

Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
 
Test de gases
Test de gasesTest de gases
Test de gases
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de soluciones
 
Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometria
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 

Similar a 4 problemas de_disoluciones

Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºVíctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
caritus82
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
caritus82
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ej 04 sol
Ej 04 solEj 04 sol
Ej 04 sol
Fatima Diaz
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
 
Practica quimica upao
Practica quimica upaoPractica quimica upao
Practica quimica upao
Niler Custodio
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
caritus82
 
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Keiby Andres Castro Arzuaga
 
Guia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidadGuia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidadCristian Soto Vidal
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
Gracia Gomez Lara
 

Similar a 4 problemas de_disoluciones (20)

Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
122.pdf
122.pdf122.pdf
122.pdf
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
Ej 04 sol
Ej 04 solEj 04 sol
Ej 04 sol
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
 
Practica quimica upao
Practica quimica upaoPractica quimica upao
Practica quimica upao
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
 
Guia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidadGuia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidad
 
q anali
q analiq anali
q anali
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
 

Más de Gabriel Sarmiento

Cariogram
CariogramCariogram
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfato
Gabriel Sarmiento
 
Alginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentalesAlginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentales
Gabriel Sarmiento
 
Primer pre molar inferior
Primer pre molar inferiorPrimer pre molar inferior
Primer pre molar inferior
Gabriel Sarmiento
 
Física mecánica
Física mecánicaFísica mecánica
Física mecánica
Gabriel Sarmiento
 
Índice de masa corporal (IMC)
 Índice de masa corporal (IMC)  Índice de masa corporal (IMC)
Índice de masa corporal (IMC)
Gabriel Sarmiento
 
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Gabriel Sarmiento
 
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Gabriel Sarmiento
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemologíaGabriel Sarmiento
 
Presidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidosPresidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidosGabriel Sarmiento
 
Reacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicosReacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicosGabriel Sarmiento
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Gabriel Sarmiento
 

Más de Gabriel Sarmiento (13)

Cariogram
CariogramCariogram
Cariogram
 
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfato
 
Alginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentalesAlginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentales
 
Primer pre molar inferior
Primer pre molar inferiorPrimer pre molar inferior
Primer pre molar inferior
 
Física mecánica
Física mecánicaFísica mecánica
Física mecánica
 
Índice de masa corporal (IMC)
 Índice de masa corporal (IMC)  Índice de masa corporal (IMC)
Índice de masa corporal (IMC)
 
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
 
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
 
Soluciones hipotonicas
Soluciones hipotonicasSoluciones hipotonicas
Soluciones hipotonicas
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Presidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidosPresidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidos
 
Reacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicosReacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

4 problemas de_disoluciones

  • 1. EJERCICIOS 4. DISOLUCIONES 1.- Calcule la masa en gramos de NaOH que necesita para preparar 500 mL de solución 2.80 M. R: 56,0 g 2.- Calcule cuantos moles de MgCl2 hay en 60.0 mL de MgCl2 0.100 M. R: 0.00600 moles 3.- Calcule la molaridad de una disolución de ácido fosfórico (H 3PO4) que tiene 150 g de ácido en 750 mL de disolución. R: 2.04 M 4.- Calcule la molaridad de las siguientes disoluciones: a) 29.0 g de etanol (C2H5OH) en 545 mL de disolución . b) 15.4 g de sacarosa ( C12H22O11) en 74.4 mL de disolución c) 9.00 g de Cloruro de sodio (NaCl) en 86.4 mL de disolución. R: a) 1.16 b) 0.608 c) 1.78 5.- Calcule el porcentaje en masa del soluto en cada una de las siguientes disoluciones acuosas: a) 5.50 g de NaBr en 78.2g de disolución. b) 31.0 g de KCl en 152 g de agua . c) 4.5 g de tolueno en 29 g de benceno. R: a) 7.03 b) 16.9 c) 13.4 6.- Calcule cuantos gramos de agua se debe agregar a: a) 5.00 g de urea ( H2NCONH2) para preparar una disolución al 16.2 % en masa. b) 26.2 g de MgCl2 para preparar una disolución al 1.5 % en masa. R: a) 25.9 b) 1.7 x10 3 7.- Calcule la molalidad de cada una de las siguientes disoluciones : a) 14.3 g de sacarosa (C12H22O11) en 676 g de agua. b) 7.20 moles de etilenglicol (C2H6O2) en 3546 g de agua. R: a) 0.0618 b) 2.03
  • 2. 8.- Calcule la molaridad de las siguientes disoluciones acuosas: a) disolución 2.5 M de NaCl y densidad de 1.08 g/mL b) disolución 5.86 M de etanol y densidad de 0.927 g/ mL. c) disolución de KBr al 48.2 R: a) 2.7 m 9.- El ácido sulfúrico que se ocupa en el laboratorio es 98% en masa y densidad de 1.83 g/mL. Calcule la molaridad y la molalidad de esta disolución. R: 18 M, 500 m 10.- Calcule la molaridad, molaridad y fracción molar de amoniaco de una disolución con 30.0 g de amoniaco en 70.0 g de agua. La densidad de la disolución es 0.982 g/ mL. R: 17.3 M, 25.2 m , 0.312 11.- La densidad de una disolución que contiene 10% en masa de etanol es 0.984 g/mL. Calcule: a) Molaridad y molalidad del soluto . b) Volumen de esta disolución que contiene 0.125 moles de etanol. R: a) 2.14 M; 2.41 m b) 58.4 mL 12.- Se dispone de una disolución acuosa de cloruro cúprico de fracción molar en la sal de 0.0100. Calcule: a) El % en masa de cloruro cúprico b) la molalidad R: a) 6.99% b) 0.561 m 13.- 5 mL de una disolución acuosa 0.00250 m de nitrato de potasio se diluye con agua hasta completar un litro de disolución. Considerando que la densidad de ambas soluciones son aproximadamente iguales a 1 g/mL, calcule la concentración en ppm R: 1.26 ppm 14.- Se dispone de disolución de NaOH al 16 % en masa y densidad de 1.18 g/mL. Calcule el volumen que debe tomar de esta solución para preparar 250 mL de disolución de NaOH 0.100 M. R: 5.30 mL
  • 3. 15.-Se disuelven 3.75 g de nitrato de cobre (II) en agua completando 500 mL de 2+ disolución. Calcule la molaridad del ion Cu y del ion nitrato. R: 0.0400 0.0800 16.- Determine qué cantidad de agua debe agregar a 505 mL de HCl 0.125 M para obtener disolución de HCl 0.100 M. R: 126 mL 17.- Indique señalando todos los pasos, como prepararía 60.0 mL de disolución de HNO3 0.200 M a partir de una disolución 4.00 M de HNO3. R: 3.00 mL 18.- 25 mL de una disolución de KNO3 0.866 M se vacían en un matraz aforado de 500 mL y se le agrega agua hasta completar los 500 mL. Calcule la molaridad de la solución diluída. R: 0.0433 M 19.- 46.2 mL de una disolución de nitrato de calcio 1.25 M se mezclan con 80.5 mL de disolución de nitrato de calcio 1.396 M . Calcule la molaridad de la disolución final. R: 1.34 M 20.- Se agregan 30.0 mL de una disolución de CaCl2 0.150 M a 15.0 mL de AgNO3 0.100 M. Calcule la masa en gramos del AgCl que precipita. R: 0.215 g 21.-Una muestra de 0.6770 g de un compuesto desconocido que contiene iones bario se disuelve en agua y se trata con exceso de sulfato de sodio. Si la masa de BaSO4 precipitado es de 0.4105 g. Calcule el porcentaje de masa de bario en el compuesto original. R: 35.67 % 22.- Calcule los gramos de NaCl que se requieren para precipitar los iones Ag+ de 250 mL de una solución 0.0113 M de AgNO3 .Escriba la ecuación iónica neta de la reacción. R: 0.165 g
  • 4. 23.- La concentración de iones Cu 2+ en el agua de desecho que también contiene iones sulfato de cierta planta industrial se determina agregando un exceso de sulfuro de sodio(Na2S) a 0.800 L de agua. La ecuación molecular es: Na2S (ac) + CuSO4(ac) Na2SO4(ac) + CuS (s) Escriba la ecuación iónica neta y calcule la concentración molar de ion cobre en una muestra de agua si se forman 0.0177 g de CuS sólido. -4 R: 2.31 * 10 M 24.- Calcule el volumen en mililitros de disolución requerida de NaOH 1.420 M para titular las siguientes soluciones : a) 25.00 mL de disolución de HCl 2.430 M. b) 25.00 mL de disolución de ácido sulfúrico 4.500 M. c) 25.00 mL de disolución de ácido ortofórico 1.500 M. R: a) 42.78 mL b) 158.5 mL c) 79.23 mL 25.- El vinagre comercial que debe tener a lo menos un 4% en masa de ácido acético, originando una disolución de densidad 1.005 g/mL. Si un volumen de 4.00 mL de una muestra comercial de vinagre se titula con NaOH 0.100 M , se encuentra que se requieren 27.2 mL del titula con NaOH para neutralizar la muestra de vinagre Determine justificado su respuesta si la muestra contiene el mínimo exigido de ácido. R: 4.06 % (explique) 26.- El carbonato de sodio se puede obtener en forma muy pura y usarse para estandarizar disoluciones ácidas. Calcule la molaridad de un ácido clorhídrico, si se requieren 28.3 ml de su disolución para reaccionar con 0.256 g del carbonato de sodio. R: 0.171 M 27.- 3,334 g de un ácido HX se disuelven en agua y requieren 20.27 mL de NaOH 0.1578 M para su neutralización. Calcule la masa molar del ácido . R: 1145