SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados de Enfermería
en la radioterapia
Radioterapia
Es un tratamiento utilizado hace
tiempo
Ha evolucionado con los avances
científicos de la Física, la
oncología y la informática,
mejorando tanto los equipos como
la precisión, calidad e indicación
de los tratamientos.
•Junto con la cirugía y la
quimioterapia, es uno de los tres
pilares del tratamiento del cáncer.
•Se estima que más del 50% de los
pacientes con cáncer precisarán
tratamiento con radioterapia para el
control tumoral o como terapia
paliativa en algún momento de su
evolución.
Radioterapia
Es un tratamiento basado en el
empleo de radiaciones ionizantes
(rayos X o radioactividad, que
incluye rayos gamma y partículas
alfa)
Radioterapia
Es un tratamiento contra el cáncer.
Usa dosis altas de radiación para
destruir células cancerosas y
evitar que se propaguen.
Según la distancia de la fuente radiante
Braquiterapia
La palabra procede del griego brachys que significa
"corto".
Es el tratamiento radioterápico, que consiste en la
colocación de fuentes radiactivas encapsuladas
dentro o en la proximidad de un tumor (distancia
"corta" entre el volumen a tratar y la fuente
radiactiva). Se usa principalmente en tumores
ginecológicos
Teleterapia o radioterapia externa
La fuente de irradiación está a cierta distancia
del paciente. Puede ser de rayos gamma, X,
electrones, protones o núcleos atómicos.
Antiguamente se empleaban rayos X de
cortovoltaje o baja energía No tenían
capacidad de penetrar profundamente tejidos.
Más tarde se incorporó la bomba de Cobalto, la radiación de
rayos gamma (con mayor energía) penetraba más
profundamente.
En los 70 surgieron los aceleradores lineales de que producen
tanto rayos X de alta energía, como electrones, que sirven
para tratar tumores superficiales
Radioterapia externa
Actualmente se ha incorporado la tecnología de IGRT, (del inglés Image-
Guided Radiation Therapy). Se utilizan accesorios para tomar una
Tomografía Computarizada Cónica al paciente antes de comenzar la
sesión de terapia y, luego de comparar estas imágenes con las imágenes
de Tomografía de Simulación inicial, se determinan los movimientos ó
ajustes para administrar la Radioterapia de manera más efectiva y
precisa.
Según la secuencia temporal con otros
tratamientos
•Exclusiva: El único tipo de tratamiento oncológico 
que recibe el paciente es la radioterapia. Ej. Ca de 
próstata precoz.
•Adyuvante: Como complemento de un tratamiento 
primario o principal, generalmente la cirugía. 
(neoadyuvante:  antes de la cirugía, o adyuvante: 
después de la cirugía.
Según la finalidad de la radioterapia
•Radical o curativa: dosis  de  radiación  altas, 
próximas  al  límite  de  tolerancia  de  los  tejidos 
normales. Objetivo:  eliminar el tumor. Tratamiento 
en  general,  donde  el  beneficio  (posible  curación), 
supera la toxicidad.
• Paliativa: dosis menores de radiación, suficientes para 
calmar o aliviar los síntomas del paciente con cáncer. 
Duración del tratamiento corto y con escasos efectos 
secundarios. Generalmente es una radioterapia antiálgica, 
pero también puede ser hemostática, descompresiva, para 
aliviar una atelectasia pulmonar.
Efecto de la radioterapia en células cancerosas
La radiación en cantidades altas destruye las células 
cancerosas y/o demora su crecimiento.
No se destruyen de inmediato. Se necesitan días o 
semanas de tratamiento antes de que comiencen 
a  destruirse.  Continúan  destruyéndose  durante 
semanas  incluso  meses  después  de  terminar  la 
radioterapia.
 
Objetivos de la radioterapia
•Tratar el cáncer: curar, detener o demorar el avance 
del cáncer
•Reducir los síntomas. Cuando no es posible curar el 
cáncer, se usa para reducir el tamaño de los tumores 
cancerosos. Esto puede aliviar síntomas causados por 
la presión del tumor canceroso en otras partes 
cercanas del cuerpo. 
La radioterapia que se usa de este modo puede: 
• Tratar problemas (como el dolor)
• Prevenir problemas (como quedarse ciego o no poder controlar cuándo orina 
o defeca)
Efecto sobre células sanas
Puede afectar a las células sanas, aunque suelen 
recuperarse después de terminar el tratamiento. 
A veces no se recuperan tan fácilmente y las 
personas pueden padecer efectos secundarios que 
no mejoran o que son graves.
• Los tejidos tumorales son más sensibles a la radiación y no 
pueden reparar el daño producido de forma tan eficiente 
como lo hace el tejido normal, de manera que son 
destruidos bloqueando el ciclo celular. 
Como protegen células sanas
•Radiación baja. (Suficientemente alta para destruir las 
células cancerosas pero suficientemente baja para 
limitar el daño a las células sanas).
•Fraccionada: varias sesiones a lo largo de un período de 
tiempo (una o dos veces al día durante semanas), para 
que las células normales se recuperan mientras que las 
células cancerosas son destruidas.
• Radiación dirigida (permite radiación más alta hacia el 
tumor y se reduce la radiación a otras partes sanas) 
Algunos ejemplos de estas técnicas son la IMRT (radioterapia 
de intensidad modulada) y la radioterapia conformacional 
3D.
Radioterapia y cirugía
La radioterapia se puede administrar antes, durante o después de una 
cirugía. 
Antes (neoadyuvante): para reducir el tamaño del cáncer antes de la 
cirugía. 
Después (adyuvante): para destruir las células cancerosas que queden, o 
para detener o demorar el crecimiento del cáncer. 
Durante: la intraoperatoria se usa para radiar al tumor sin afectar la piel
Radioterapia y quimioterapia
• Se puede administrar la radioterapia antes, durante o después de la
quimioterapia.
Antes: para reducir el tumor y que la quimioterapia funcione mejor. A veces
la quimioterapia se da para obtener mejores resultados con la
radioterapia.
Después: para destruir todas las células cancerosas que queden.
¿Causa dolor?
La radioterapia no duele mientras se la recibe. Pero los efectos
secundarios pueden causar dolor o malestar.
EFECTOS COLATERALES
Cansancio, fatiga, inflamación, enrojecimiento, sensación
de pesadez y sequedad en la piel (similar a quemadura
solar), que suele desaparecer tras seis a doce semanas y
en general son bien tolerados.
Las células no tumorales también son sensibles a la
radioterapia, por lo que lo que en la mayoría de casos se ven
afectadas. Puede generar muerte de células plasmáticas
(glóbulos blancos).
Crea una inmunodeficiencia realmente importante,
provocando una exposición mayor a infecciones,
enlenteciendo la recuperación del paciente.
Rol de Enfermería
Es el responsable del cuidado de los pacientes
durante el tratamiento.
Evalúa su condición general antes de iniciarlo, le
informa sobre los posibles efectos secundarios y le
enseña cómo identificarlos y tratarlos.
• En la braquiterapia, es responsable del cuidado del paciente
durante el procedimiento y la hospitalización si tiene lugar,
participa en la prevención y el manejo de lesiones u otra
morbilidad radio inducida y en el seguimiento y control de
los pacientes a mediano y largo plazo
CUIDADADOS GENERALES
•BRIDAR INFORMACIÓN AL PACIENTE SOBRE:
Signos de alarma
Efectos colaterales
Cuidados de la piel
Cuidados en la alimentación
•BRINDAR APOYO y ACOMPAÑAMIENTO
DURANTE TODO EL TRATAMIENTO
Signos de alarma
Explicar que debe consultar si tiene:
•Un dolor que no pasa
•Nuevas notable inflamación, "rash“, hematomas o
sangrado
•Cambios notorios en el apetito
•Náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento
•Pérdida de peso que no se puede explicar
•Una fiebre, tos o ronquera que no pasa
•Cualquier otro síntoma que le preocupe
ALIMENTACIÓN
•Durante la radioterapia es importante
que consuma suficientes calorías y
proteínas para mantener su peso
durante este tiempo.
•Es conveniente la consulta con la
nutricionista
MOLESTIAS Y LESIONES EN LA PIEL
• Explicar que debe vigilar los cambios en la integridad de la piel.
• Higiene diaria: agua templada, jabón neutro. Secar con cuidado.
• Evitar frotar la piel.
• No usar cremas, desodorantes, colonias, etc.
• Usar maquina de afeitar eléctrica..
MOLESTIAS Y LESIONES EN LA PIEL
• Proponer el uso de prendas livianas, holgadas y suaves (algodón, hilo,
otros) para atenuar molestias
• Evitar collares, cadenas, aros, sujetadores y apósitos adhesivos
• Dejar al aire la zona irradiada.
• Evitar exposición al sol
• Explicar que no debe borrarse la marca del rotulador
ACTIVIDAD
•Sugerir una combinación de descanso con
actividad física.
•En cuanto al trabajo, explicar que podrá hacerlo
dependiendo de su estado general:
Algunas personas pueden trabajar sin
inconvenientes durante la radioterapia, otros no
pueden hacerlo. Es posible que se sienta bien para
trabajar al principio pero a medida que pase el
tiempo sentirá mayor cansancio y debilidad
Otros cuidados
•Instar para que nos cuente su dudas,
temores, sentimientos...
•Sugerir que haga una lista de preguntas o
inquietudes y que las lleve a cada
consulta
•Valorar necesidad de apoyo psicológico.
•Ser un escucha Activo
CUIDADOS EN LA BRAQUITERAPIA
Radioterapia Interna con fuentes sin sellar
•Preparación del paciente
•Información del procedimientos y las restricciones
del período postratamiento
•Aislamiento temporal, permanencia en la
habitación con la puerta cerrada
•El paciente deambula y realiza su cuidado personal,
si su estado general se lo permite
•Permanecer en la habitación sólo para la realización
de los procedimientos
esenciales.
Medidas de Bioseguridad
• Símbolo estándar de radiactividad en la puerta de la habitación.
• Las habitaciones deben ser individuales
• Las visitas no deben permanecer en la habitación mas de 30 minutos en
24 horas.
• No permitir ingreso de menores, ni mujeres embarazadas o con
sospecha de embarazo
Medidas de Bioseguridad
Las secreciones corporales pueden ser
radiactivas.
•Usar guantes para manipular elementos o
equipos que puedan haber estado en
contacto con secreciones o fluidos
corporales y recipientes de desechos.
• Lavarse muy bien las manos después de
sacarse los guantes.
Medidas de Bioseguridad
• Los elementos no desechables (equipos, ropa de cama manchados con
fluidos corporales) no retirarlos de la habitación hasta revisar el nivel de
radiactividad
• Los elementos manchados con secreciones deben colocarse en bolsa
plástica cerrada y no retirarlos de la habitación hasta revisar el nivel de
radiactividad
Medidas de Bioseguridad
•Las heces, orina y vómitos, de acuerdo a
la dosis administrada, se desecharan en
el baño.
•Instruir al paciente para que descargue
agua dos o tres veces después de
utilizarla, o
•Mantener los recipientes tapados hasta
que caduque la vida media de la fuente
radiactiva
Medidas de Bioseguridad
•Es conveniente utilizar camisolín y botas
descartables ante la posibilidad de
contaminación inadvertida
•Utilizar vajilla descartable
•Si se contamina la piel, lavar la zona por
arrastre con abundante agua, lo antes
posible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia oncologica
Cirugia oncologicaCirugia oncologica
Cirugia oncologica
HeydiQuispe
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
docenciaalgemesi
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerCFUK 22
 
Que Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaQue Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaFrank Bonilla
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
Luis Peraza MD
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Karina Flores
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
eddynoy velasquez
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Dave Pizarro
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
GNEAUPP.
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
kamila_acevedo1212
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia oncologica
Cirugia oncologicaCirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Que Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaQue Es La Quimioterapia
Que Es La Quimioterapia
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
ca de piel
ca de pielca de piel
ca de piel
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Ca de piel
Ca de pielCa de piel
Ca de piel
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 

Similar a Radioterapia en enfermería

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
RicardoRodriguezMend2
 
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptxRADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
ssuser786b5a
 
Radioterapia.pdf
Radioterapia.pdfRadioterapia.pdf
Radioterapia.pdf
ssuser786b5a
 
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
Castalia Fernandez Pascual
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Radioterapia paliativa
Radioterapia paliativaRadioterapia paliativa
Radioterapia paliativa
July Monterroza Jinete
 
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptxRadioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
CristianCortez42
 
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptxENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
edisonmorocho7
 
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
cáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdfcáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdf
cristianvivas11
 
Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaMajo Nuñez
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Hector Herrera
 
Atencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologiaAtencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologia
JoseCarlosJimnez1
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
Edwin Ambulodegui
 
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
CristoferBatista
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
Emmanuel Campos León
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Eduardo Medina Gironzini
 
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Baron
 

Similar a Radioterapia en enfermería (20)

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptxRADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
 
Radioterapia.pdf
Radioterapia.pdfRadioterapia.pdf
Radioterapia.pdf
 
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
 
Tratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmónTratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmón
 
Radioterapia paliativa
Radioterapia paliativaRadioterapia paliativa
Radioterapia paliativa
 
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptxRadioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
 
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptxENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
 
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
 
cáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdfcáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdf
 
Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Atencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologiaAtencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologia
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
 
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Radioterapia en enfermería