SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela”
Nombre del alumno: Ana Gisela López González
Nivel de Participación de Padres
Característica Actividad a realizar
Obligaciones básicas de la
familia o PARENTALIDAD
Se espera que la familia se haga cargo de
las necesidades más básicas del niño, que
le ayuden a tener un buen desempeño
escolar. Se espera de los padres que
cuiden de la seguridad, salud y ambiente
familiar favorable para el desarrollo del
niño.
 Estar al pendiente fuera y dentro de la escuela y
tanto de su seguridad y de sus tareas y de sus
necesidades escolares y personales.
Obligaciones básicas de la
escuela o COMUNICACION
La escuela como de la familia debe
mantener un nivel de comunicación que
favorezca la relación entre ambos. La
escuela debe informar a los padres
sobre los programas escolares, los
progresos del niño, las actividades
especiales a desarrollas, etc. Se
espera de la escuela que esta
comunicación no se centre sólo en las
dificultades del alumno, sino también
en sus aspectos positivos.
Realizar constantemente reuniones con los padres de
familia para que ellos vean y conozcan la manera en que
se va trabajar durante el ciclo escolar e informar del
avance que tenga el niño.
Participación en la escuela o
VOLUNTARIADO
Una manera efectiva de involucrar a los
padres en la escuela es darles espacio
de voluntariado al interior de ella. Ellos
pueden ejercer como ayudantes del
profesor en la sala, cuidar las horas de
almuerzo en los casinos, trabajar en la
biblioteca o en otras actividades que se
realicen durante la jornada escolar.
Dejar en claro a los padres que ellos pueden integrarse en
actividades de la escuela y que pueden ser un apoyo para
él y que así conozcan las necesidades de la escuela.
Involucrarse en actividades de
aprendizaje en la casa
Este nivel sólo es efectivo cuando el
profesor guía o prepara previamente a
los padres para esto. Lo que se
postula con este nivel de participación
es una ayuda previamente preparada
con el profesor, no necesariamente en
las materias, pero sí en la forma en que
los padres pueden dar adecuado apoyo
a sus hijos.
 Preguntar diario al maestro si encargo tarea
 Ayudar al niño con las tareas y estar al pendiente
para ver si las hiso bien.
 Siempre es importante reforzar en casa con
actividades sencillas.
Participación en la toma de
decisiones
A este nivel, se espera que los padres
tengan una participación activa en la
dirección del colegio y en la toma de
decisiones que afecten a la institución
escolar.
 Tomar en cuenta a los padres de familia.
 Comentarles los problemas por los cuales la
institución está pasando y pedirles su opinión.
 Llegar a un acuerdo para lograr un beneficio para
todos
Intercambio colaborativo con la
comunidad
A este nivel se espera que la escuela
en su conjunto sea punto de encuentro
de la comunidad en que está inserta, y
que desde ella los niños y sus familias
puedan acceder a otras instancias de
Participación local (salud, cultura,
recreación, etc.). Se espera también
que la escuela establezca nexos con
entidades que tendrán incidencia en el
futuro académico o laboral de sus
alumnos.
Los padres deben estar involucrados en los asuntos de la
escuela, y de esa forma entre todos los padres de familia
llegar a acuerdos y soluciones para un bienestar de sus
hijos de los demás niños en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
cecilia1394
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 

Similar a Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela

Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Virginia Sanchez
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Zona Escolar 415
 
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVASTrabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
mari90pr
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
txoguitar
 

Similar a Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela (20)

IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdahActuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
 
Qué hacemos con las familias
Qué hacemos con las familiasQué hacemos con las familias
Qué hacemos con las familias
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
11 orientaciones para_activar_pec_modulo4_0
11 orientaciones para_activar_pec_modulo4_011 orientaciones para_activar_pec_modulo4_0
11 orientaciones para_activar_pec_modulo4_0
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
 
Abatir el abandono escolar desde mi rol dentro del proceso educativo
Abatir el abandono escolar desde mi rol dentro del proceso educativoAbatir el abandono escolar desde mi rol dentro del proceso educativo
Abatir el abandono escolar desde mi rol dentro del proceso educativo
 
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
 
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuelaActividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
Participación de los padres. tarea voluntaria
Participación de los padres. tarea voluntariaParticipación de los padres. tarea voluntaria
Participación de los padres. tarea voluntaria
 
Proyecto semilla
Proyecto semillaProyecto semilla
Proyecto semilla
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
 
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVASTrabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
 

Más de Ana Gissela López gonzalez

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 

Más de Ana Gissela López gonzalez (20)

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela

  • 1. “Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela” Nombre del alumno: Ana Gisela López González Nivel de Participación de Padres Característica Actividad a realizar Obligaciones básicas de la familia o PARENTALIDAD Se espera que la familia se haga cargo de las necesidades más básicas del niño, que le ayuden a tener un buen desempeño escolar. Se espera de los padres que cuiden de la seguridad, salud y ambiente familiar favorable para el desarrollo del niño.  Estar al pendiente fuera y dentro de la escuela y tanto de su seguridad y de sus tareas y de sus necesidades escolares y personales. Obligaciones básicas de la escuela o COMUNICACION La escuela como de la familia debe mantener un nivel de comunicación que favorezca la relación entre ambos. La escuela debe informar a los padres sobre los programas escolares, los progresos del niño, las actividades especiales a desarrollas, etc. Se espera de la escuela que esta comunicación no se centre sólo en las dificultades del alumno, sino también en sus aspectos positivos. Realizar constantemente reuniones con los padres de familia para que ellos vean y conozcan la manera en que se va trabajar durante el ciclo escolar e informar del avance que tenga el niño. Participación en la escuela o VOLUNTARIADO Una manera efectiva de involucrar a los padres en la escuela es darles espacio de voluntariado al interior de ella. Ellos pueden ejercer como ayudantes del profesor en la sala, cuidar las horas de almuerzo en los casinos, trabajar en la biblioteca o en otras actividades que se realicen durante la jornada escolar. Dejar en claro a los padres que ellos pueden integrarse en actividades de la escuela y que pueden ser un apoyo para él y que así conozcan las necesidades de la escuela.
  • 2. Involucrarse en actividades de aprendizaje en la casa Este nivel sólo es efectivo cuando el profesor guía o prepara previamente a los padres para esto. Lo que se postula con este nivel de participación es una ayuda previamente preparada con el profesor, no necesariamente en las materias, pero sí en la forma en que los padres pueden dar adecuado apoyo a sus hijos.  Preguntar diario al maestro si encargo tarea  Ayudar al niño con las tareas y estar al pendiente para ver si las hiso bien.  Siempre es importante reforzar en casa con actividades sencillas. Participación en la toma de decisiones A este nivel, se espera que los padres tengan una participación activa en la dirección del colegio y en la toma de decisiones que afecten a la institución escolar.  Tomar en cuenta a los padres de familia.  Comentarles los problemas por los cuales la institución está pasando y pedirles su opinión.  Llegar a un acuerdo para lograr un beneficio para todos Intercambio colaborativo con la comunidad A este nivel se espera que la escuela en su conjunto sea punto de encuentro de la comunidad en que está inserta, y que desde ella los niños y sus familias puedan acceder a otras instancias de Participación local (salud, cultura, recreación, etc.). Se espera también que la escuela establezca nexos con entidades que tendrán incidencia en el futuro académico o laboral de sus alumnos. Los padres deben estar involucrados en los asuntos de la escuela, y de esa forma entre todos los padres de familia llegar a acuerdos y soluciones para un bienestar de sus hijos de los demás niños en general.