SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso educativo  en la Etapa infantil Verónica Herrera Rubio Leticia Castro Osma Elisabet Sánchez Calvo Nerea García Gutiérrez Ana Belén García Sevilla
Etapas de la infancia La 1ª infancia. Comprende aproximadamente, el desarrollo del niño desde que nace hasta los 2 años de edad.  La 2ª infancia. Comprende la etapa de 2 a 4 años. La 3a. Infancia. Comprende la etapa de 5 a 7 años  La 4a. Infancia. Comprende la etapa de 8 a 10 años.
Así aprende a hablar Del llanto al balbuceo. La comunicación del bebe con el entorno comienza ya con el primer grito. Al mes, reconoce y contesta a la voz de su mamá con gorgogeos. Fase de balbuceo. A partir del quinto mes. Juega con su voz y produce sonidos. A los ocho meses dice silabas dobles, como dada, baba, mama, tata.  De 1 a 2 años. El niño capta que todas las cosas tienen un nombre y comienza a nombrar lo que ve a su alrededor, primero a las personas y pronto las acciones.  Ningún niño hablara si no oye hablar. La única enseñanza consiste en hablar con el y tener un cariñoso dialogo. No hace falta coger una pelota, enseñársela y exclamar: "Esto es una pelota”, basta con hablar de la pelota con total normalidad.
Expresiones faciales Durante los primeros seis meses de vida las expresiones no verbales son la única forma de comunicación del bebé. A través de los gestos y el llanto nos expresa sus necesidades, miedos y enfados. Los padres tienen el oído afinado para cada tipo de llanto.  Los bebés ante emociones como enfado o miedo lloran con los ojos abiertos mirando al objeto o la persona que le ha provocado el llanto, mientras que cuando sienten dolor lloran cerrando la vista con una tensión en la zona de los ojos y la boca abierta. Es importante que el llanto del bebé siempre sea atendido, aunque después de los seis meses  se debe tener especial cuidado de no atender al llanto más allá de lo estrictamente necesario, ya que el es utilizado por el bebé para manipular y conseguir lo que quiere.
Desarrollo del niño De 0 a 3 años de edad. Desarrollo psicomotor. Primero alza objetos grandes con toda su mano. Luego, usa pequeños movimientos para alzar objetos más pequeños, por ejemplo el de pinza. Después, va coordinar movimientos para caminar. A los 10 meses se pone de pie correctamente, por sí mismo.  Desarrollo del conocimiento experiencial del mundo. Primero se establecen conexiones en el cerebro para poder realizar movimientos con las manos. El niño puede percibir un objeto, pero no alcanzarlo. Después, el niño consigue obtener los objetos que él quiera. El sentido del peligro se desarrolla más tarde.
Desarrollo cognitivo. De 0 a 2 años el niño presenta conductas inteligentes. A los 2 años, el concepto de permanencia de los objetos ya está asimilado y el niño comprende las implicaciones de los desplazamientos. Algunas características son: la comprensión de identidades y de funciones, la irreversibilidad, razonamiento transductivo y el egocentrismo. Entre los 3 y los 6 años, dominan: tiempo, espacio, relaciona objetos por serie, los clasifica en categorías lógicas y demuestra que percibe el olor, forma y tamaño. Desarrollo emocional-social. En esta etapa aparece la autonomía. A finales de la etapa comienzan a establecer relaciones de amistad verdadera,  fundamentalmente  con sus padres. Los niños absorben valores y actitudes de la cultura en la que los educan y va formando sus primeros criterios morales.Surge el negativismo. Desarrollan temores a: la oscuridad, los espíritus, los monstruos, etc.
juguetes Sirven para distraer al niño y proporcionarle ratos de felicidad y alegría y son un excelente método de aprendizaje. Al niño le harán bien los juguetes ideados con fines menos concretos, por ejemplo, trozos de madera, cajas vacías de cartón, etc. Para los menores de 1 año Deben ser de colores vivos, de formas suaves, que hagan ruido y sean irrompibles. Por ejemplo, peluches y sonajeros. Para el niño de 1 y 2 años Le encantarán juguetes que tengan piezas de tamaño mediano o grande, y que puedan armar y desarmar con facilidad. Son excelentes para estimular el desarrollo de la coordinación muscular, nerviosa y visual de niño y  su habilidad manual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
teresaprocesos
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
zopatricia
 
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
Tamara Cabrera
 
Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
AnaMariaProcesos
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
gemamanjarres
 
Power gugutata
Power gugutataPower gugutata
Power gugutata
lauralorenteinfantil
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 

La actualidad más candente (9)

Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
 
Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
 
Power gugutata
Power gugutataPower gugutata
Power gugutata
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 

Similar a ¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?

Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proañoNiños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
Evelyn Alexandra
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
ingrymarcela17
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
emrrec
 
Power gugutata
Power gugutataPower gugutata
Power gugutata
leticiamartineinfantil
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
sara1189
 
Sesion 2 point
Sesion 2 pointSesion 2 point
Sesion 2 point
Elizabeth De La Fuente
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
Karol Patricia Cortes Caicedo
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
Karol Patricia Cortes Caicedo
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
micacarballo0
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
florenciaficarra
 
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y déboraTrabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Arantxa Jimenez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
451451451
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
MiguelAngel101800
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Karen Navarro
 
Desarrollo humano niño de 1 año
Desarrollo humano niño de 1 añoDesarrollo humano niño de 1 año
Desarrollo humano niño de 1 año
karenina5
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
gabry1904
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
myriamcordova
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
jisec
 

Similar a ¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"? (20)

Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proañoNiños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
 
Power gugutata
Power gugutataPower gugutata
Power gugutata
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
Sesion 2 point
Sesion 2 pointSesion 2 point
Sesion 2 point
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y déboraTrabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Desarrollo humano niño de 1 año
Desarrollo humano niño de 1 añoDesarrollo humano niño de 1 año
Desarrollo humano niño de 1 año
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 

Más de ElisabetSanchezEInfantil

Escuela 2.0 mochila digital power point
Escuela 2.0 mochila digital power pointEscuela 2.0 mochila digital power point
Escuela 2.0 mochila digital power point
ElisabetSanchezEInfantil
 
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITALESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ElisabetSanchezEInfantil
 
VIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPE
VIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPEVIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPE
VIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPE
ElisabetSanchezEInfantil
 
DELPHOS Y DELPHOS PAPAS
DELPHOS Y DELPHOS PAPASDELPHOS Y DELPHOS PAPAS
DELPHOS Y DELPHOS PAPAS
ElisabetSanchezEInfantil
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
ElisabetSanchezEInfantil
 
PRÁCTICA DAFO-TICE
PRÁCTICA DAFO-TICEPRÁCTICA DAFO-TICE
PRÁCTICA DAFO-TICE
ElisabetSanchezEInfantil
 
CUADERNIA
CUADERNIACUADERNIA
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADALIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
ElisabetSanchezEInfantil
 
IMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOP
IMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOPIMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOP
IMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOP
ElisabetSanchezEInfantil
 
POWER POINT LOS ALIMENTOS
POWER POINT LOS ALIMENTOSPOWER POINT LOS ALIMENTOS
POWER POINT LOS ALIMENTOS
ElisabetSanchezEInfantil
 
POWER POINT COLORES Y FORMAS
POWER POINT COLORES Y FORMASPOWER POINT COLORES Y FORMAS
POWER POINT COLORES Y FORMAS
ElisabetSanchezEInfantil
 
VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.
VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.
VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.
ElisabetSanchezEInfantil
 
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.
ElisabetSanchezEInfantil
 
LINKEDIN POWER POINT
LINKEDIN POWER POINTLINKEDIN POWER POINT
LINKEDIN POWER POINT
ElisabetSanchezEInfantil
 
LINKEDIN
LINKEDINLINKEDIN
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.
ElisabetSanchezEInfantil
 
Recensión lectura 5
Recensión lectura 5Recensión lectura 5
Recensión lectura 5
ElisabetSanchezEInfantil
 
Recensión lectura 4
Recensión lectura 4Recensión lectura 4
Recensión lectura 4
ElisabetSanchezEInfantil
 
Imagenes de paises
Imagenes de paisesImagenes de paises
Imagenes de paises
ElisabetSanchezEInfantil
 

Más de ElisabetSanchezEInfantil (20)

Escuela 2.0 mochila digital power point
Escuela 2.0 mochila digital power pointEscuela 2.0 mochila digital power point
Escuela 2.0 mochila digital power point
 
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITALESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
 
VIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPE
VIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPEVIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPE
VIDEOCONFERENCIAS CON GOOGLE+ Y SKYPE
 
DELPHOS Y DELPHOS PAPAS
DELPHOS Y DELPHOS PAPASDELPHOS Y DELPHOS PAPAS
DELPHOS Y DELPHOS PAPAS
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
 
PRÁCTICA DAFO-TICE
PRÁCTICA DAFO-TICEPRÁCTICA DAFO-TICE
PRÁCTICA DAFO-TICE
 
CUADERNIA
CUADERNIACUADERNIA
CUADERNIA
 
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADALIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
 
IMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOP
IMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOPIMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOP
IMÁGENES EDUCATIVAS MODIFICADAS CON PHOTOSHOP
 
POWER POINT LOS ALIMENTOS
POWER POINT LOS ALIMENTOSPOWER POINT LOS ALIMENTOS
POWER POINT LOS ALIMENTOS
 
POWER POINT COLORES Y FORMAS
POWER POINT COLORES Y FORMASPOWER POINT COLORES Y FORMAS
POWER POINT COLORES Y FORMAS
 
VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.
VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.
VALORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.
 
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.
 
LINKEDIN POWER POINT
LINKEDIN POWER POINTLINKEDIN POWER POINT
LINKEDIN POWER POINT
 
LINKEDIN
LINKEDINLINKEDIN
LINKEDIN
 
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.
 
Recensión lectura 5
Recensión lectura 5Recensión lectura 5
Recensión lectura 5
 
Recensión lectura 4
Recensión lectura 4Recensión lectura 4
Recensión lectura 4
 
Imagenes de paises
Imagenes de paisesImagenes de paises
Imagenes de paises
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?

  • 1. El proceso educativo en la Etapa infantil Verónica Herrera Rubio Leticia Castro Osma Elisabet Sánchez Calvo Nerea García Gutiérrez Ana Belén García Sevilla
  • 2. Etapas de la infancia La 1ª infancia. Comprende aproximadamente, el desarrollo del niño desde que nace hasta los 2 años de edad. La 2ª infancia. Comprende la etapa de 2 a 4 años. La 3a. Infancia. Comprende la etapa de 5 a 7 años La 4a. Infancia. Comprende la etapa de 8 a 10 años.
  • 3. Así aprende a hablar Del llanto al balbuceo. La comunicación del bebe con el entorno comienza ya con el primer grito. Al mes, reconoce y contesta a la voz de su mamá con gorgogeos. Fase de balbuceo. A partir del quinto mes. Juega con su voz y produce sonidos. A los ocho meses dice silabas dobles, como dada, baba, mama, tata. De 1 a 2 años. El niño capta que todas las cosas tienen un nombre y comienza a nombrar lo que ve a su alrededor, primero a las personas y pronto las acciones. Ningún niño hablara si no oye hablar. La única enseñanza consiste en hablar con el y tener un cariñoso dialogo. No hace falta coger una pelota, enseñársela y exclamar: "Esto es una pelota”, basta con hablar de la pelota con total normalidad.
  • 4. Expresiones faciales Durante los primeros seis meses de vida las expresiones no verbales son la única forma de comunicación del bebé. A través de los gestos y el llanto nos expresa sus necesidades, miedos y enfados. Los padres tienen el oído afinado para cada tipo de llanto. Los bebés ante emociones como enfado o miedo lloran con los ojos abiertos mirando al objeto o la persona que le ha provocado el llanto, mientras que cuando sienten dolor lloran cerrando la vista con una tensión en la zona de los ojos y la boca abierta. Es importante que el llanto del bebé siempre sea atendido, aunque después de los seis meses se debe tener especial cuidado de no atender al llanto más allá de lo estrictamente necesario, ya que el es utilizado por el bebé para manipular y conseguir lo que quiere.
  • 5. Desarrollo del niño De 0 a 3 años de edad. Desarrollo psicomotor. Primero alza objetos grandes con toda su mano. Luego, usa pequeños movimientos para alzar objetos más pequeños, por ejemplo el de pinza. Después, va coordinar movimientos para caminar. A los 10 meses se pone de pie correctamente, por sí mismo. Desarrollo del conocimiento experiencial del mundo. Primero se establecen conexiones en el cerebro para poder realizar movimientos con las manos. El niño puede percibir un objeto, pero no alcanzarlo. Después, el niño consigue obtener los objetos que él quiera. El sentido del peligro se desarrolla más tarde.
  • 6. Desarrollo cognitivo. De 0 a 2 años el niño presenta conductas inteligentes. A los 2 años, el concepto de permanencia de los objetos ya está asimilado y el niño comprende las implicaciones de los desplazamientos. Algunas características son: la comprensión de identidades y de funciones, la irreversibilidad, razonamiento transductivo y el egocentrismo. Entre los 3 y los 6 años, dominan: tiempo, espacio, relaciona objetos por serie, los clasifica en categorías lógicas y demuestra que percibe el olor, forma y tamaño. Desarrollo emocional-social. En esta etapa aparece la autonomía. A finales de la etapa comienzan a establecer relaciones de amistad verdadera, fundamentalmente con sus padres. Los niños absorben valores y actitudes de la cultura en la que los educan y va formando sus primeros criterios morales.Surge el negativismo. Desarrollan temores a: la oscuridad, los espíritus, los monstruos, etc.
  • 7. juguetes Sirven para distraer al niño y proporcionarle ratos de felicidad y alegría y son un excelente método de aprendizaje. Al niño le harán bien los juguetes ideados con fines menos concretos, por ejemplo, trozos de madera, cajas vacías de cartón, etc. Para los menores de 1 año Deben ser de colores vivos, de formas suaves, que hagan ruido y sean irrompibles. Por ejemplo, peluches y sonajeros. Para el niño de 1 y 2 años Le encantarán juguetes que tengan piezas de tamaño mediano o grande, y que puedan armar y desarmar con facilidad. Son excelentes para estimular el desarrollo de la coordinación muscular, nerviosa y visual de niño y su habilidad manual.