SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACION
PARA EL
DESARROLLO
DE 0 A 3 AÑOS
LEIMIFER
ACEVEDO GIRALDO EMILY TATIANA
CASTAÑO CAÑAS JENNIFER LORENA
HEREDIA OCAMPO LEIDY JOHANA
ESTIMULACION
PARA EL
DESARROLLO
DE 0 A 3 AÑOS
IMPORTANCIA DE LA
ESTIMULACION
EN EL VIENTRE
¿QUE ES ESTIMULACIÓN
TEMPRANA?
La Estimulación temprana es
un proceso que promueve una
mayor capacidad de
aprendizaje en los bebés
dentro del útero materno.
Durante la segunda mitad del
embarazo, los fetos son
capaces de ver, oír, gustar,
oler, sentir y experimentar
movimientos. Los ojos, oídos,
nariz, lengua, y
principalmente la piel,
perciben las sensaciones y
provocan acciones
determinadas.
¿Cómo se educa, se aprende
mediante la estimulación
adecuada?
LA ESTIMULACION DEL
CEREBRO
LOBULO OCCIPITAL
Se basa en la corteza visual y por lo
tanto está implicado en nuestra capacidad
para ver e interpretar lo que vemos.
LÓBULO PARIETAL
tiene un importante papel en el procesamiento de la
información sensorial procedente de varias partes
del cuerpo, el conocimiento de los números y sus
relaciones y en la manipulación de los objetos.
LÓBULO TEMPORAL
Las principales funciones que residen en el lóbulo
temporal tienen que ver con la memoria, el lóbulo
temporal dominante está implicado en el recuerdo
de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo
temporal no dominante, por el contrario, está
implicado en nuestra memoria visual (caras e
imágenes).
LÓBULO FRONTAL
se relaciona con el control de los impulsos, el
juicio, la producción del lenguaje, la memoria
funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones
motoras, comportamiento sexual, socialización y
espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la
planificación, coordinación, control y ejecución de
las conductas.
Reconociendo experiencias previas sobre
el juego
Lo primero que define el juego es el placer:
el juego siempre es divertido y generalmente aparecen
signos de alegría. Cada tipo de juego genera distintos tipos de
placer, es placer de ser causa, de provocar efectos, placer
sensomotriz, placer de crear y destruir sin culpa…en
definitiva, placer de interactuar y compartir.
El juego es sobre todo un proceso, sobre sus motivaciones
no tiene metas o finalidades.
Así mismo el juego es una actividad que implica acción y
participación activa.
El juego es una actividad seria, porque en ella se activan
todos los recursos y capacidades de la personalidad.
El juego para el niño/a es el equivalente al trabajo del adulto,
Sin embargo para que haya juego y para que el niño/a se
divierta los obstáculos a superar desempeñan un papel
importante, y parece necesarios porque por lo contrario se
cae en el aburrimiento.
Desarrollo del lenguaje
¿Qué ES EL DESARROLLO DEL LENGUAJE?
El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje
empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha
hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé
aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el
vínculo de la comunicación, el bebé puede percibir que le hablas, que le miras, que
interactúas con él.
ETAPA
PRE-LINGÜÍSTICA
Comprende desde el nacimiento
hasta los doce meses, momento
en que se suelen dar las primeras
palabras.
En esta etapa tienen lugar varios
hitos:
- Gorjeo ( 2º/3er mes): sonidos
guturales, al final de la garganta.
- Balbuceo (5º/6º mes):
combinación de sonidos vocálicos
y consonánticos
- Gestos (8º/12ª mes): para
mostrar o señalar algo, decir
adiós con la mano, etc.
- Sonidos fonéticamente
estables (+9 meses): relacionados
con los sonidos del habla que oyen
De cuatro a los cinco años de edad
A los cuatro años de edad el niño domina
virtualmente la gramática, pero comienza a
expresarse de acuerdo a un estilo "retórico
propio", tal como Einsenson señala.
• El niño empieza a utilizar los pronombre
en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella,
Nosotros-as, Ustedes; contando con un
vocabulario de 1,500 palabras y a los cinco
años, 2,300 palabras aproximadamente.
• Entre los 4 ó 5 años, el niño suele estar ya
capacitado para responder a preguntas de
comprensión referentes al
comportamiento social aprendido, dado
que su lenguaje ya se extiende más allá de
lo inmediato. Esto se debe a la capacidad
simbólica del niño y, como tal, puede
evocar y representarse mentalmente las
cosas, acciones y situaciones,
trascendiendo la realidad y el presente.
• Esa capacidad y la necesidad de
comunicarse, hacen posible un mayor y
rápido desarrollo del lenguaje infantil,
facilitando también el desarrollo de la
inteligencia.
DESARROLLO INTELECTUAL
DEL NIÑO DE 0 A 5 AÑOS
La inteligencia es la capacidad para resolver problemas
nuevos, para Piaget, científico del desarrollo infantil, es
la capacidad de adaptarse al medio. Esta adaptación
supone un intercambio entre la realidad externa y el
individuo, influyéndose de manera mutua. El individuo
modifica la realidad externa con su forma de actuar a la
vez que la realidad influye también en la persona.
Respecto a la motricidad en 1980
Le Boulch dice que el desarrollo del movimiento
va a la vez con el resto de los componentes de
la conducta (social-afectiva, intelectual…),
siendo una base fundamental para el desarrollo
global de la persona.
Le Boulch nos destaca el periodo de la infancia
- En la infancia el niño desarrolla la organización
psicomotriz y la estructura de la imagen corporal
- Cuerpo impulsivo (al poco de nacer)
- Cuerpo vivido ( hasta los 3 años, el niño se
abre al exterior y manipula los objetos)
- Cuerpo percibido (de 3 a 7 años existe una
discriminación perceptiva).
- Cuerpo representado (de 7 a 12 años donde
existe una representación mental)
• “Hay cinco vías de
entrada al cerebro,
solo cinco. Todo lo que
aprende un niño en su
vida lo aprende por
estas cinco vías. Puede
verlo, oírlo, tocarlo,
gustarlo y olerlo. Todo
lo que aprendió
Leonardo da Vinci lo
aprendió por estas
cinco vías.”
• “El cerebro humano es el
único recipiente que tiene
la característica de que
cuanto más se le mete,
más capacidad tiene.”
PIAGET
Partiendo de que el hombre nace para hacer uso del lenguaje y construir el pensamiento y
que gracias a ello es lo que es, para Linares es más pertinente considerar todo
el proceso como un solo y único período en la vida, caracterizado eso si por varios estados
particulares:
• Estado Inicial de interacción con el medio (y reconocimiento del mismo), más o
menos pertinente a los tres primeros meses de vida (y aquí la edad no es más que
una referencia pedagógica) y asociado a la emisión del llanto y el gorjeo.
• Estado de activación del Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje (DAL),
correspondiente a lo que tradicionalmente ha sido considerado como el período de
balbuceo.
• Estado correspondiente a las primeras conformaciones simbólicas de la realidad, a
partir de la doble articulación del lenguaje (primeros signos lingüísticos, centrados
en la recreación de referentes propios del ambiente físico y de la conducta de los
adultos).
• Estado de la consolidación de la gramática básica de la lengua particular que se está
adquiriendo, relacionado con todos los componentes formales y funcionales del
lenguaje.
• Estado de la instauración de las estructuras más complejas de la lengua materna,
también inherente a los distintos componentes formales y funcionales, pero con
particular énfasis en el inicio del dominio de las reglas pragmáticas, generadas sobre
la base del incremento de intercambio verbal con miembros de
la comunidad lingüística distintos a los del entorno familiar.
• Estado de consolidación y reajuste de las competencias pragmáticas y discursivas,
marcado por un acceso a los niveles más abstractos del lenguaje (formas discursivas
variadas y complejas)
H. Wallon, "El esquema
corporal es una
necesidad; se constituye
según las necesidades de
la actividad. Es el
resultado y la condición
de las justas relaciones
entre el individuo y el
medio".
Los elementos necesarios para una correcta
elaboración del esquema corporal son: el control
tónico, el control postural, el control
respiratorio las capacidades perceptivas y la
lateralización.
Déficit motriz: torpeza. lentitud,
incoordinación, mala lateralización.
Déficit perceptivo: mala organización
espacial y estructuración espacio-
temporal, coordinación.
Déficit afectivo: inseguridad, baja
autoestima, insociabilidad. La noción de
esquema corporal se halla también regida
por los estados emocionales del individuo
como consecuencia de sus experiencias
vividas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Desarrollo evolutivo niños 3 a 7 años
Desarrollo evolutivo niños 3 a 7 añosDesarrollo evolutivo niños 3 a 7 años
Desarrollo evolutivo niños 3 a 7 años
crasadaba
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mmola2207
 
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 añosDesarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Berenice Rojas
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala
Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala
Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala ALEJANDRA AYALA
 
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad kevinguillermo
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
matyldaoc
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivoysik granja
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR zopatricia
 
Cuento
CuentoCuento
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villaadrianavilla01
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
27Edison
 
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 añoCaracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
veronicacondorpool
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 mesestitabe03
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
gabry1904
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años deysiborja
 
Tabla de desarrollo infantil
Tabla de desarrollo infantilTabla de desarrollo infantil
Tabla de desarrollo infantil
Eunice Juárez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Desarrollo evolutivo niños 3 a 7 años
Desarrollo evolutivo niños 3 a 7 añosDesarrollo evolutivo niños 3 a 7 años
Desarrollo evolutivo niños 3 a 7 años
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 añosDesarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala
Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala
Características en niños de 3 años por Alejandra Ayala
 
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
 
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 añoCaracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
 
Tabla de desarrollo infantil
Tabla de desarrollo infantilTabla de desarrollo infantil
Tabla de desarrollo infantil
 

Destacado

Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Nicole Manuel R
 
Planeación NTICS
Planeación NTICSPlaneación NTICS
Planeación NTICS
KarenCastroM
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNESENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
Stefany Cacho
 
Evaluación del Educando con Dificultades de Aprendizaje
Evaluación del Educando con Dificultades de AprendizajeEvaluación del Educando con Dificultades de Aprendizaje
Evaluación del Educando con Dificultades de AprendizajeKatty2006
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
Giselle Villegas Castro
 
Desa infa cap 4
Desa infa cap 4Desa infa cap 4
Desa infa cap 4ana pj
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollomagaloco
 
Algoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diapAlgoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diap
SherlockGomez
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Erik Hernandez Hdz
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Stefany Cacho
 
Enfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritaEnfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritamaforero6
 
El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...
El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...
El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexiaguesta1f24c
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
victoriardgz
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.joselinmendoza
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

Destacado (20)

Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
 
Planeación NTICS
Planeación NTICSPlaneación NTICS
Planeación NTICS
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNESENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
 
Evaluación del Educando con Dificultades de Aprendizaje
Evaluación del Educando con Dificultades de AprendizajeEvaluación del Educando con Dificultades de Aprendizaje
Evaluación del Educando con Dificultades de Aprendizaje
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
 
Desa infa cap 4
Desa infa cap 4Desa infa cap 4
Desa infa cap 4
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Algoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diapAlgoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diap
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
 
Ps. De La EduacióN
Ps. De La EduacióNPs. De La EduacióN
Ps. De La EduacióN
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Enfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritaEnfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños sarita
 
El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...
El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...
El valor educativo de los cuidados infantiles para los niños de 0 a 3 años: g...
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
 
Enfermedades en los niños
Enfermedades en los niñosEnfermedades en los niños
Enfermedades en los niños
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De AprendizajeEl Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 

Similar a LEIMIFER

Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosanamrodri
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Erick Pumacayo Rocha
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
Lilian Lemus
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Presentacin de musica dimension comunicativa 2
Presentacin de musica dimension comunicativa 2Presentacin de musica dimension comunicativa 2
Presentacin de musica dimension comunicativa 2kellyberdejo
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
dignaona
 
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoLenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoPROD LARD
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivasydaglomar
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasydaglomar
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivasydaglomar
 
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
Por qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.pptPor qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.ppt
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
aresmy
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Adri Liguista Por Siempre
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a LEIMIFER (20)

Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Presentacin de musica dimension comunicativa 2
Presentacin de musica dimension comunicativa 2Presentacin de musica dimension comunicativa 2
Presentacin de musica dimension comunicativa 2
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoLenguaje y Pensamiento
Lenguaje y Pensamiento
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
 
Lenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializadorLenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializador
 
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
Por qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.pptPor qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.ppt
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

LEIMIFER

  • 1.
  • 3. LEIMIFER ACEVEDO GIRALDO EMILY TATIANA CASTAÑO CAÑAS JENNIFER LORENA HEREDIA OCAMPO LEIDY JOHANA
  • 6. ¿QUE ES ESTIMULACIÓN TEMPRANA? La Estimulación temprana es un proceso que promueve una mayor capacidad de aprendizaje en los bebés dentro del útero materno. Durante la segunda mitad del embarazo, los fetos son capaces de ver, oír, gustar, oler, sentir y experimentar movimientos. Los ojos, oídos, nariz, lengua, y principalmente la piel, perciben las sensaciones y provocan acciones determinadas.
  • 7.
  • 8. ¿Cómo se educa, se aprende mediante la estimulación adecuada?
  • 10. LOBULO OCCIPITAL Se basa en la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
  • 11. LÓBULO PARIETAL tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
  • 12. LÓBULO TEMPORAL Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria, el lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras e imágenes).
  • 13. LÓBULO FRONTAL se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
  • 15.
  • 16. Lo primero que define el juego es el placer: el juego siempre es divertido y generalmente aparecen signos de alegría. Cada tipo de juego genera distintos tipos de placer, es placer de ser causa, de provocar efectos, placer sensomotriz, placer de crear y destruir sin culpa…en definitiva, placer de interactuar y compartir. El juego es sobre todo un proceso, sobre sus motivaciones no tiene metas o finalidades. Así mismo el juego es una actividad que implica acción y participación activa. El juego es una actividad seria, porque en ella se activan todos los recursos y capacidades de la personalidad. El juego para el niño/a es el equivalente al trabajo del adulto, Sin embargo para que haya juego y para que el niño/a se divierta los obstáculos a superar desempeñan un papel importante, y parece necesarios porque por lo contrario se cae en el aburrimiento.
  • 17.
  • 19. ¿Qué ES EL DESARROLLO DEL LENGUAJE? El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el vínculo de la comunicación, el bebé puede percibir que le hablas, que le miras, que interactúas con él.
  • 20. ETAPA PRE-LINGÜÍSTICA Comprende desde el nacimiento hasta los doce meses, momento en que se suelen dar las primeras palabras. En esta etapa tienen lugar varios hitos: - Gorjeo ( 2º/3er mes): sonidos guturales, al final de la garganta. - Balbuceo (5º/6º mes): combinación de sonidos vocálicos y consonánticos - Gestos (8º/12ª mes): para mostrar o señalar algo, decir adiós con la mano, etc. - Sonidos fonéticamente estables (+9 meses): relacionados con los sonidos del habla que oyen
  • 21. De cuatro a los cinco años de edad A los cuatro años de edad el niño domina virtualmente la gramática, pero comienza a expresarse de acuerdo a un estilo "retórico propio", tal como Einsenson señala. • El niño empieza a utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros-as, Ustedes; contando con un vocabulario de 1,500 palabras y a los cinco años, 2,300 palabras aproximadamente. • Entre los 4 ó 5 años, el niño suele estar ya capacitado para responder a preguntas de comprensión referentes al comportamiento social aprendido, dado que su lenguaje ya se extiende más allá de lo inmediato. Esto se debe a la capacidad simbólica del niño y, como tal, puede evocar y representarse mentalmente las cosas, acciones y situaciones, trascendiendo la realidad y el presente. • Esa capacidad y la necesidad de comunicarse, hacen posible un mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil, facilitando también el desarrollo de la inteligencia.
  • 22.
  • 23.
  • 24. DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO DE 0 A 5 AÑOS La inteligencia es la capacidad para resolver problemas nuevos, para Piaget, científico del desarrollo infantil, es la capacidad de adaptarse al medio. Esta adaptación supone un intercambio entre la realidad externa y el individuo, influyéndose de manera mutua. El individuo modifica la realidad externa con su forma de actuar a la vez que la realidad influye también en la persona.
  • 25.
  • 26. Respecto a la motricidad en 1980 Le Boulch dice que el desarrollo del movimiento va a la vez con el resto de los componentes de la conducta (social-afectiva, intelectual…), siendo una base fundamental para el desarrollo global de la persona. Le Boulch nos destaca el periodo de la infancia - En la infancia el niño desarrolla la organización psicomotriz y la estructura de la imagen corporal - Cuerpo impulsivo (al poco de nacer) - Cuerpo vivido ( hasta los 3 años, el niño se abre al exterior y manipula los objetos) - Cuerpo percibido (de 3 a 7 años existe una discriminación perceptiva). - Cuerpo representado (de 7 a 12 años donde existe una representación mental)
  • 27. • “Hay cinco vías de entrada al cerebro, solo cinco. Todo lo que aprende un niño en su vida lo aprende por estas cinco vías. Puede verlo, oírlo, tocarlo, gustarlo y olerlo. Todo lo que aprendió Leonardo da Vinci lo aprendió por estas cinco vías.” • “El cerebro humano es el único recipiente que tiene la característica de que cuanto más se le mete, más capacidad tiene.”
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Partiendo de que el hombre nace para hacer uso del lenguaje y construir el pensamiento y que gracias a ello es lo que es, para Linares es más pertinente considerar todo el proceso como un solo y único período en la vida, caracterizado eso si por varios estados particulares: • Estado Inicial de interacción con el medio (y reconocimiento del mismo), más o menos pertinente a los tres primeros meses de vida (y aquí la edad no es más que una referencia pedagógica) y asociado a la emisión del llanto y el gorjeo. • Estado de activación del Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje (DAL), correspondiente a lo que tradicionalmente ha sido considerado como el período de balbuceo. • Estado correspondiente a las primeras conformaciones simbólicas de la realidad, a partir de la doble articulación del lenguaje (primeros signos lingüísticos, centrados en la recreación de referentes propios del ambiente físico y de la conducta de los adultos). • Estado de la consolidación de la gramática básica de la lengua particular que se está adquiriendo, relacionado con todos los componentes formales y funcionales del lenguaje. • Estado de la instauración de las estructuras más complejas de la lengua materna, también inherente a los distintos componentes formales y funcionales, pero con particular énfasis en el inicio del dominio de las reglas pragmáticas, generadas sobre la base del incremento de intercambio verbal con miembros de la comunidad lingüística distintos a los del entorno familiar. • Estado de consolidación y reajuste de las competencias pragmáticas y discursivas, marcado por un acceso a los niveles más abstractos del lenguaje (formas discursivas variadas y complejas)
  • 33. H. Wallon, "El esquema corporal es una necesidad; se constituye según las necesidades de la actividad. Es el resultado y la condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio". Los elementos necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal son: el control tónico, el control postural, el control respiratorio las capacidades perceptivas y la lateralización. Déficit motriz: torpeza. lentitud, incoordinación, mala lateralización. Déficit perceptivo: mala organización espacial y estructuración espacio- temporal, coordinación. Déficit afectivo: inseguridad, baja autoestima, insociabilidad. La noción de esquema corporal se halla también regida por los estados emocionales del individuo como consecuencia de sus experiencias vividas.