SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué tipo de preguntas científicas se responden a través de la Prueba de Hipótesis y los 
Intervalos de Confianza? 
Existen dos preguntas fundamentales que los investigadores deben responder durante el curso de 
una investigación científica: 
• ¿Cuán confiables son los resultados obtenidos? 
• ¿Cuán probable es que las diferencias entre los resultados observados y esperados bajo la base 
de una hipótesis particular hayan sido producidos por simple azar? 
Intervalo de Confianza 
Los intervalos de confianza son una medida de la certidumbre (confiabilidad) que nuestro estadígrafo 
se aproxime al valor real poblacional. Los intervalos de confianza expresan la probabilidad que los 
límites definidos por el intervalo incluyan efectivamente el valor real (parámetro). 
Prueba de Hipótesis 
Una prueba de hipótesis estadística es tomar la decisión de aceptar o rechazar una hipótesis nula, 
cuantificando la probabilidad de cometer un error al tomar esta decisión y usando un criterio arbitrario 
pre establecido. 
Recordatorio: 
La Ciencia funciona a través de Rechazar Hipótesis Nulas y NO a través de Aceptar hipótesis 
alternativas. 
Recordatorio sobre Estimación: 
Un estimador es una cantidad numérica calculada sobre una muestra y que esperamos que sea una 
buena aproximación de cierta cantidad con el mismo significado en la población (parámetro). 
Reflexión final 
• Los intervalos de confianza nos dan una idea de los límites dentro de los cuales podemos estar 
más o menos seguros de encontrar el valor real de un parámetro. 
• El cálculo de intervalos de confianza NO implica aceptar o rechazar una hipótesis sino que estimar 
cual es el tamaño del efecto de un factor. 
• Sin embargo, hay una relación entre intervalos de confianza y la significancia estadística. 
Reflexión final 
• Si el intervalo de confianza del 95% no contiene el valor de la hipótesis nula, entonces el resultado 
del análisis será estadísticamente significativo con P< 0,05. 
• Si el intervalo de confianza del 95% contiene el valor de la hipótesis nula, entonces el resultado del 
análisis no será estadísticamente significativo (P> 0,05).

Más contenido relacionado

Similar a Qué tipo de preguntas científicas se responden a través de la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza

Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
bere201991
 
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianzaRelación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Stephanyvm
 
Expo extadistica1
Expo extadistica1Expo extadistica1
Expo extadistica1
drakul09
 
Taller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación Biométrica
Taller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación BiométricaTaller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación Biométrica
Taller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación Biométrica
Sabrina Guamán
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
Kassandra Gomez
 
Conceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadísticaConceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadística
DianMag
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
carloslenux
 
Docimasia
DocimasiaDocimasia
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
Ernesto Garcia
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
biomecanicaestadistica
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
adrikiana
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
Yerko Bravo
 
3 a evaluación
3 a evaluación3 a evaluación
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
guest8a3c19
 
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesisCorrelación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Leonel Rangel
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
LennysNJ
 
Estadistica social parte i ccesa007
Estadistica social  parte i  ccesa007Estadistica social  parte i  ccesa007
Estadistica social parte i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curso metodologia de la investigacion
Curso metodologia de la investigacionCurso metodologia de la investigacion
Curso metodologia de la investigacion
irenashh
 
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadisticaCap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
DL FP
 
utt
uttutt

Similar a Qué tipo de preguntas científicas se responden a través de la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza (20)

Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
 
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianzaRelación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
 
Expo extadistica1
Expo extadistica1Expo extadistica1
Expo extadistica1
 
Taller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación Biométrica
Taller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación BiométricaTaller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación Biométrica
Taller Estadistica Aplicada con Estudios para la Investigación Biométrica
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
 
Conceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadísticaConceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadística
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Docimasia
DocimasiaDocimasia
Docimasia
 
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
 
3 a evaluación
3 a evaluación3 a evaluación
3 a evaluación
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
 
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesisCorrelación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Estadistica social parte i ccesa007
Estadistica social  parte i  ccesa007Estadistica social  parte i  ccesa007
Estadistica social parte i ccesa007
 
Curso metodologia de la investigacion
Curso metodologia de la investigacionCurso metodologia de la investigacion
Curso metodologia de la investigacion
 
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadisticaCap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
 
utt
uttutt
utt
 

Más de Samuel Lepe de Alba

Aletas
AletasAletas
Aletas
AletasAletas
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Samuel Lepe de Alba
 
Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
Samuel Lepe de Alba
 
Difusividad
DifusividadDifusividad
Difusividad
Samuel Lepe de Alba
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Samuel Lepe de Alba
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
Samuel Lepe de Alba
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Curva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bombaCurva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bomba
Samuel Lepe de Alba
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
Samuel Lepe de Alba
 
Superficies extendidas
Superficies extendidas Superficies extendidas
Superficies extendidas
Samuel Lepe de Alba
 
Extended Surfaces
Extended Surfaces Extended Surfaces
Extended Surfaces
Samuel Lepe de Alba
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Hoy
HoyHoy

Más de Samuel Lepe de Alba (20)

Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
 
Difusividad
DifusividadDifusividad
Difusividad
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Curva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bombaCurva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bomba
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
 
Superficies extendidas
Superficies extendidas Superficies extendidas
Superficies extendidas
 
Extended Surfaces
Extended Surfaces Extended Surfaces
Extended Surfaces
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Qué tipo de preguntas científicas se responden a través de la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza

  • 1. ¿Qué tipo de preguntas científicas se responden a través de la Prueba de Hipótesis y los Intervalos de Confianza? Existen dos preguntas fundamentales que los investigadores deben responder durante el curso de una investigación científica: • ¿Cuán confiables son los resultados obtenidos? • ¿Cuán probable es que las diferencias entre los resultados observados y esperados bajo la base de una hipótesis particular hayan sido producidos por simple azar? Intervalo de Confianza Los intervalos de confianza son una medida de la certidumbre (confiabilidad) que nuestro estadígrafo se aproxime al valor real poblacional. Los intervalos de confianza expresan la probabilidad que los límites definidos por el intervalo incluyan efectivamente el valor real (parámetro). Prueba de Hipótesis Una prueba de hipótesis estadística es tomar la decisión de aceptar o rechazar una hipótesis nula, cuantificando la probabilidad de cometer un error al tomar esta decisión y usando un criterio arbitrario pre establecido. Recordatorio: La Ciencia funciona a través de Rechazar Hipótesis Nulas y NO a través de Aceptar hipótesis alternativas. Recordatorio sobre Estimación: Un estimador es una cantidad numérica calculada sobre una muestra y que esperamos que sea una buena aproximación de cierta cantidad con el mismo significado en la población (parámetro). Reflexión final • Los intervalos de confianza nos dan una idea de los límites dentro de los cuales podemos estar más o menos seguros de encontrar el valor real de un parámetro. • El cálculo de intervalos de confianza NO implica aceptar o rechazar una hipótesis sino que estimar cual es el tamaño del efecto de un factor. • Sin embargo, hay una relación entre intervalos de confianza y la significancia estadística. Reflexión final • Si el intervalo de confianza del 95% no contiene el valor de la hipótesis nula, entonces el resultado del análisis será estadísticamente significativo con P< 0,05. • Si el intervalo de confianza del 95% contiene el valor de la hipótesis nula, entonces el resultado del análisis no será estadísticamente significativo (P> 0,05).