SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué aportan los
profesores al proceso de
enseñanza-aprendizaje?
                 Docente:
   Profª Ana Lúcia Pederzolli Cavalheiro


                Discentes:
     Ariane, Terezinha, Júlia e Silvana
3.1. Introducción

1- ¿El conocimiento es transmitido
o construido con el alumno?


2- ¿Cuál es el papel del profesor
en esta visión de enseñanza-
aprendizaje?
3.2. Estudios sobre el aprendizaje
               eficaz

1- ¿Qué es necesario para que un
profesor sea considerado bueno?

Seymour Ericksen (1984):
“El buen profesor debería ser un instructor
entusiasta que se preocupe de sus alumnos,
un activo erudito que sea respetado por sus
iguales y un profesional metódico que sea
accesible para sus alumnos y sus colegas.”
Rosenshine y Furst (1973):
• Claridad en la presentación;
• Entusiasmo por parte del profesor;
• Variedad de actividades durante la clase;
• Comportamiento orientado al logro en las
aulas;
• Posibilidad de aprender con materiales
organizados según criterios;
• Reconocimiento y estímulo de las ideas de
los alumnos;
• (falta de) crítica;
• Uso de comentarios estructurados al
comienzo de las clases y durante las mismas;
• Orientación de la respuesta de los alumnos.
Brown y McIntyre (1992):
• Creación de un ambiente relajado y agradable
en el aula;

• Mantenimiento del control en el aula;

• Presentación del trabajo de forma que
interese y motive;

• Creación de las condiciones que ayuden a
los alumnos a comprender el trabajo;

• Aclaración de lo que tienen que hacer y
conseguir los alumnos;
• Consideración de lo que se puede esperar
de un alumno;

• Prestación de ayuda a los alumnos que
tienen dificultad;

• Estímulo de los alumnos para que eleven las
expectativas propias;

• Desarrollo  de   relaciones    personales
maduras con los alumnos;

• Manifestación del talento     o   de   los
conocimientos personales.
3.3. Perspectiva constructivista de
           la educación
       ¿ La educación es esencialmente una empresa
politica?

     Todo conocimiento es instrumental

     Funcion orientadora del profesor

     Motivación para aprender

       “Llegar a saber porque es correcto un
resultado comprendiendo la logica de la forma en
que se produjo propociona al alumno más motivación
para aprender.” (Von Glaserfeld)
3.4. Perspectiva constructivista de
          la enseñanza

    El contrutivista no puede decir que cosas
nuevas hacer para enseñar (Von Glaserfeld).

     ¿Como se relaciona este cambio com la
interpretación que estes professores deven hacer de
su trabajo?

     Enfoque contrutivista para Salmon (1988):
“No es un conocimento a ser transmitido, pero un
intento de compartir lo que personalmente tiene
                    sentido.”
3.5. El profesor como profesional
               reflexivo

Cuestionamientos:

1- ¿Qué pasa cuando la práctica en la enseñanza es
distinto de nuestros posicionamientos teóricos?

2- ¿Cómo debemos reaccionar mediante esta
dificultad?

3- ¿Cómo desarrollar nuestra identidad de profesor?
3.6. Las creencias de los
            profesores

    ¿Ustedes creen que las creencias
influen en la práctica de los profesores?



 ¿Las clases condicen con el discurso del
profesor?
Las formas distintas de los profesores
percibiren sus alumnos, según Roland
Meighan:
•Estudiantes reacios;
•Receptáculos;

•Materia prima;
•Clientes;

•Compañeros;

•Exploradores individuales;

•Exploradores democráticos.
Creencias respecto al
      aprendizaje



La creencia de los profesores
    a respeto de si mismo
3.7. Conclusión
Bibliografia

WILLIAMS, Marion; BURDEN, Robert L. Psicología
para profesores de idiomas. Enfoque del
constructivismo social. Madrid: Cambridge, 1997. p.
55-72.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Bacilio Mamani Huayapa
 
MotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGica
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
roxhina
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Eva Bautista
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
Universidad Lux
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
SANDRA LÓPEZ
 
Momentos de la clase
Momentos de la claseMomentos de la clase
Momentos de la clase
Claudia Cabrera
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
docentecis
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Banesa Ruiz
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Gineb
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
Jorge Palomino Way
 
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007
El Conflicto Cognitivo  y  la Disonancia Cognitiva  ccesa007El Conflicto Cognitivo  y  la Disonancia Cognitiva  ccesa007
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y Aprendizaje
Jesús G.T.
 
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantesDiplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
luisalfonsofrias
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
jullianarengifosanch1
 
Ensenanza situada.pdf
Ensenanza situada.pdfEnsenanza situada.pdf
Ensenanza situada.pdf
heraldo_dead
 
Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes
anacj9
 
S4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruaeS4 tarea4 ruae

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
 
MotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGica
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivación
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
 
Momentos de la clase
Momentos de la claseMomentos de la clase
Momentos de la clase
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007
El Conflicto Cognitivo  y  la Disonancia Cognitiva  ccesa007El Conflicto Cognitivo  y  la Disonancia Cognitiva  ccesa007
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007
 
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y Aprendizaje
 
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantesDiplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
 
Ensenanza situada.pdf
Ensenanza situada.pdfEnsenanza situada.pdf
Ensenanza situada.pdf
 
Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes
 
S4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruaeS4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruae
 

Similar a Que aportan los_profesores

Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ssuser961bf71
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
El papel del_maestro
El papel del_maestroEl papel del_maestro
El papel del_maestro
Edward Caraballo
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Abril Méndez
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Alicia García
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Michelle Vargas
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
ysik111
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
ysik111
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
Martín Rodríguez Ayala
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
skylight1379
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
Lucía Curiel Alcántara
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Prioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicasPrioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicas
Maria Nicolasa Tsernotopulos
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
EdgarUrielSierraBa
 

Similar a Que aportan los_profesores (20)

Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
El papel del_maestro
El papel del_maestroEl papel del_maestro
El papel del_maestro
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Prioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicasPrioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicas
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
 

Más de Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil

La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
La naturaleza de las actividades de aprendizaje deLa naturaleza de las actividades de aprendizaje de
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil
 
Enseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativaEnseñanza comunicativa
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza deRevisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil
 
Apresentação teorias aprendizagem
Apresentação teorias aprendizagemApresentação teorias aprendizagem
Introdução la i
Introdução la iIntrodução la i
Sobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidadeSobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidade Sobre as teorias da complexidade
Tabela avaliação la_iv_04
Tabela avaliação la_iv_04Tabela avaliação la_iv_04
Sobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidadeSobre as teorias da complexidade
Tabela avaliação la_iv_03
Tabela avaliação la_iv_03Tabela avaliação la_iv_03
Texto sociedad de_los_poetas
Texto sociedad de_los_poetasTexto sociedad de_los_poetas
Texto sociedad de_los_poetas
Texto sociedad de_los_poetasTexto sociedad de_los_poetas
Texto final sobre la película
Texto final sobre la películaTexto final sobre la película
Seila rodrigo elis
Seila rodrigo elisSeila rodrigo elis
Seila rodrigo elis
Seila rodrigo elisSeila rodrigo elis
Edu lis grac_ju
Edu lis grac_juEdu lis grac_ju
Edu lis grac_ju
Edu lis grac_juEdu lis grac_ju
Flavia josi lisi
Flavia josi lisiFlavia josi lisi
Tabela aval la_iv
Tabela aval la_ivTabela aval la_iv
Pc ns em_parte_2
Pc ns em_parte_2Pc ns em_parte_2

Más de Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil (20)

La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
La naturaleza de las actividades de aprendizaje deLa naturaleza de las actividades de aprendizaje de
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
 
Enseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativaEnseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativa
 
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza deRevisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
 
Apresentação teorias aprendizagem
Apresentação teorias aprendizagemApresentação teorias aprendizagem
Apresentação teorias aprendizagem
 
Introdução la i
Introdução la iIntrodução la i
Introdução la i
 
Sobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidadeSobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidade
 
Sobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidade Sobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidade
 
Tabela avaliação la_iv_04
Tabela avaliação la_iv_04Tabela avaliação la_iv_04
Tabela avaliação la_iv_04
 
Sobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidadeSobre as teorias da complexidade
Sobre as teorias da complexidade
 
Tabela avaliação la_iv_03
Tabela avaliação la_iv_03Tabela avaliação la_iv_03
Tabela avaliação la_iv_03
 
Texto sociedad de_los_poetas
Texto sociedad de_los_poetasTexto sociedad de_los_poetas
Texto sociedad de_los_poetas
 
Texto sociedad de_los_poetas
Texto sociedad de_los_poetasTexto sociedad de_los_poetas
Texto sociedad de_los_poetas
 
Texto final sobre la película
Texto final sobre la películaTexto final sobre la película
Texto final sobre la película
 
Seila rodrigo elis
Seila rodrigo elisSeila rodrigo elis
Seila rodrigo elis
 
Seila rodrigo elis
Seila rodrigo elisSeila rodrigo elis
Seila rodrigo elis
 
Edu lis grac_ju
Edu lis grac_juEdu lis grac_ju
Edu lis grac_ju
 
Edu lis grac_ju
Edu lis grac_juEdu lis grac_ju
Edu lis grac_ju
 
Flavia josi lisi
Flavia josi lisiFlavia josi lisi
Flavia josi lisi
 
Tabela aval la_iv
Tabela aval la_ivTabela aval la_iv
Tabela aval la_iv
 
Pc ns em_parte_2
Pc ns em_parte_2Pc ns em_parte_2
Pc ns em_parte_2
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Que aportan los_profesores

  • 1. ¿Qué aportan los profesores al proceso de enseñanza-aprendizaje? Docente: Profª Ana Lúcia Pederzolli Cavalheiro Discentes: Ariane, Terezinha, Júlia e Silvana
  • 2. 3.1. Introducción 1- ¿El conocimiento es transmitido o construido con el alumno? 2- ¿Cuál es el papel del profesor en esta visión de enseñanza- aprendizaje?
  • 3. 3.2. Estudios sobre el aprendizaje eficaz 1- ¿Qué es necesario para que un profesor sea considerado bueno? Seymour Ericksen (1984): “El buen profesor debería ser un instructor entusiasta que se preocupe de sus alumnos, un activo erudito que sea respetado por sus iguales y un profesional metódico que sea accesible para sus alumnos y sus colegas.”
  • 4. Rosenshine y Furst (1973): • Claridad en la presentación; • Entusiasmo por parte del profesor; • Variedad de actividades durante la clase; • Comportamiento orientado al logro en las aulas; • Posibilidad de aprender con materiales organizados según criterios; • Reconocimiento y estímulo de las ideas de los alumnos; • (falta de) crítica; • Uso de comentarios estructurados al comienzo de las clases y durante las mismas; • Orientación de la respuesta de los alumnos.
  • 5. Brown y McIntyre (1992): • Creación de un ambiente relajado y agradable en el aula; • Mantenimiento del control en el aula; • Presentación del trabajo de forma que interese y motive; • Creación de las condiciones que ayuden a los alumnos a comprender el trabajo; • Aclaración de lo que tienen que hacer y conseguir los alumnos;
  • 6. • Consideración de lo que se puede esperar de un alumno; • Prestación de ayuda a los alumnos que tienen dificultad; • Estímulo de los alumnos para que eleven las expectativas propias; • Desarrollo de relaciones personales maduras con los alumnos; • Manifestación del talento o de los conocimientos personales.
  • 7. 3.3. Perspectiva constructivista de la educación ¿ La educación es esencialmente una empresa politica? Todo conocimiento es instrumental Funcion orientadora del profesor Motivación para aprender “Llegar a saber porque es correcto un resultado comprendiendo la logica de la forma en que se produjo propociona al alumno más motivación para aprender.” (Von Glaserfeld)
  • 8. 3.4. Perspectiva constructivista de la enseñanza El contrutivista no puede decir que cosas nuevas hacer para enseñar (Von Glaserfeld). ¿Como se relaciona este cambio com la interpretación que estes professores deven hacer de su trabajo? Enfoque contrutivista para Salmon (1988): “No es un conocimento a ser transmitido, pero un intento de compartir lo que personalmente tiene sentido.”
  • 9. 3.5. El profesor como profesional reflexivo Cuestionamientos: 1- ¿Qué pasa cuando la práctica en la enseñanza es distinto de nuestros posicionamientos teóricos? 2- ¿Cómo debemos reaccionar mediante esta dificultad? 3- ¿Cómo desarrollar nuestra identidad de profesor?
  • 10. 3.6. Las creencias de los profesores ¿Ustedes creen que las creencias influen en la práctica de los profesores? ¿Las clases condicen con el discurso del profesor?
  • 11. Las formas distintas de los profesores percibiren sus alumnos, según Roland Meighan: •Estudiantes reacios; •Receptáculos; •Materia prima; •Clientes; •Compañeros; •Exploradores individuales; •Exploradores democráticos.
  • 12. Creencias respecto al aprendizaje La creencia de los profesores a respeto de si mismo
  • 14. Bibliografia WILLIAMS, Marion; BURDEN, Robert L. Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge, 1997. p. 55-72.