SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFOMRE LA FILOSOFIA MEDIEVAL
El conocimiento de los cuerpos externos en realidad no lo 
hacen los sentidos, si no el alma a través del cuerpo. 
El conocimiento racional posee dos niveles: el inferior y el 
superior. 
La corriente escéptica no le ofreció respuesta convincente , 
sin embargo lo llevo a considerar una primera verdad: La 
duda, y por tanto su propia existencia, el que duda existe.
Para el existen dos modos de 
conocimiento, de un lado el 
conocimiento sensible, que le 
permite el conocimiento del 
mundo, y del otra la razón y la fe 
que le permiten llegar al 
conocimiento de la verdad divina, y 
para llegar a ella se inicia en el 
interior de cada uno donde se 
encuentra la verdad y máxima 
realidad: Dios. Y solo puede 
alcanzarse a través de iluminación 
divina la cual se denomina como 
sabiduría.
El conocimiento comienza con 
los sentidos; el alma, al nacer el 
hombre, es una "tabula rasa" en 
la que no hay contenidos 
impresos. Los objetos del 
conocimiento suscitan la 
actividad de los órganos de los 
sentidos, sobre los que actúan, 
produciendo la sensación, que 
es un acto del compuesto 
humano, del alma y del cuerpo, 
para que haya conocimiento es 
necesario la acción conjunta de 
ambos.
Al igual que para Aristóteles, el objeto del verdadero 
conocimiento es la forma, lo universal, y no lo particular; de 
la sustancia concreta conocemos la forma, no la materia, que 
en cuanto materia prima resulta también incognoscible. La 
sustancia es captada por los sentidos produciendo una 
imagen sensible, a la cual actúa el entendimiento para extraer 
la forma o lo universal. Aunque el punto de partida del 
conocimiento sea lo sensible, lo corpóreo, su objeto propio es 
la forma, lo inmaterial. Para él está claro que no es posible 
tener en esta vida un conocimiento directo de ellas (Dios y los 
ángeles). El conocimiento de estas sustancias sólo se puede 
obtener por analogía, en la medida en que podamos tener un 
conocimiento de los principios y de las causas del ser.
 http://books.google.com.co/books?id=_iYyVhiFQPQC&pg=PT77&lpg= 
PT77&dq=el+conocimiento+de+los+cuerpos+en+realidad+no+o+hace 
n+los+sentidos+el+alma+a+traves+del+cuerpo&source=bl&ots=bsAIf8 
UarX&sig=UBZr9bckLcG3eY3jw7kJyqhV4po&hl=es&sa=X&ei=_Rt9VPo 
2i8KwBNGYgcgJ&ved=0CB8Q6AEwAA#v=onepage&q=el%20conocimi 
ento%20de%20los%20cuerpos%20en%20realidad%20no%20o%20hace 
n%20los%20sentidos%20el%20alma%20a%20traves%20del%20cuerpo 
&f=false pagina 68 
 http://www.corazondejesusza.net/apuntes/filosofia/TEMA_6_LA_FIL 
OSOFIA_MEDIEVAL.pdf 
 http://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_conoc.htm 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Hipona#mediaview 
er/File:Saint_Augustine_by_Philippe_de_Champaigne.jpg 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino#mediaviewer/ 
File:St-thomas-aquinas.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser HumanoEstructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser Humano
Alex Rivadeneira
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
deptofilo
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
Oscar Colima
 
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ude ci   epistemología - séneca y plotinoUde ci   epistemología - séneca y plotino
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Plotino
PlotinoPlotino
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
SaraMndz
 
Prueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminadaPrueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminada
jorge luis
 
Antropología (II Bimestre)
Antropología (II Bimestre)Antropología (II Bimestre)
Antropología (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
pridia
 
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayoutpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
zitro
 
Qué Nos Dice Fernando Rielo Sobre La
Qué Nos Dice Fernando Rielo Sobre LaQué Nos Dice Fernando Rielo Sobre La
Qué Nos Dice Fernando Rielo Sobre La
maria
 
Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1
JORGE
 
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
prado1999
 
Dualismo
DualismoDualismo
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo UnoPlotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
AGEAC Geofilosofia
 
Divina Presencia Constitutiva
Divina Presencia ConstitutivaDivina Presencia Constitutiva
Divina Presencia Constitutiva
jorjejaramillo
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
omarines10
 
Universidad tegnologica
Universidad tegnologicaUniversidad tegnologica
Universidad tegnologica
Veronica Borja
 
Taller
TallerTaller
Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)
blanqueta94
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser HumanoEstructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser Humano
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
 
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ude ci   epistemología - séneca y plotinoUde ci   epistemología - séneca y plotino
Ude ci epistemología - séneca y plotino
 
Plotino
PlotinoPlotino
Plotino
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
 
Prueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminadaPrueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminada
 
Antropología (II Bimestre)
Antropología (II Bimestre)Antropología (II Bimestre)
Antropología (II Bimestre)
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayoutpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
 
Qué Nos Dice Fernando Rielo Sobre La
Qué Nos Dice Fernando Rielo Sobre LaQué Nos Dice Fernando Rielo Sobre La
Qué Nos Dice Fernando Rielo Sobre La
 
Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1
 
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
 
Dualismo
DualismoDualismo
Dualismo
 
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo UnoPlotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
 
Divina Presencia Constitutiva
Divina Presencia ConstitutivaDivina Presencia Constitutiva
Divina Presencia Constitutiva
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Universidad tegnologica
Universidad tegnologicaUniversidad tegnologica
Universidad tegnologica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)
 

Destacado

Medieval
MedievalMedieval
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Ratio2
Ratio2Ratio2
Reflex epistemológica 2013
Reflex epistemológica  2013Reflex epistemológica  2013
Reflex epistemológica 2013
Teresa Tsuji
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
INDEIPCO LTDA
 
Teoria del conocimiento en la antigüedad
Teoria del conocimiento en la antigüedadTeoria del conocimiento en la antigüedad
Teoria del conocimiento en la antigüedad
HUNLIAN16
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Majo Cruz
 
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristótelesTeoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Brandon Yerba Paredes
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegosLa sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegos
naturmar
 
Mariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacion
Mariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacionMariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacion
Mariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacion
Liceth Mariana Rubio Vargas
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
alumnesflorida florida secundària
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
Manuel
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
13666134
 
Vida De Santo TomáS De Aquino
Vida De Santo TomáS De AquinoVida De Santo TomáS De Aquino
Vida De Santo TomáS De Aquino
monica eljuri
 
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICASABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
alumnesflorida florida secundària
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Floren Enriquez
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
Platón versus aristóteles
Platón versus aristótelesPlatón versus aristóteles
Platón versus aristóteles
Ismael Rojas
 

Destacado (20)

Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Ratio2
Ratio2Ratio2
Ratio2
 
Reflex epistemológica 2013
Reflex epistemológica  2013Reflex epistemológica  2013
Reflex epistemológica 2013
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Teoria del conocimiento en la antigüedad
Teoria del conocimiento en la antigüedadTeoria del conocimiento en la antigüedad
Teoria del conocimiento en la antigüedad
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristótelesTeoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
La sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegosLa sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegos
 
Mariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacion
Mariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacionMariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacion
Mariana rubio y marcela muñoz. filosofia medieval.sin animacion
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
 
Vida De Santo TomáS De Aquino
Vida De Santo TomáS De AquinoVida De Santo TomáS De Aquino
Vida De Santo TomáS De Aquino
 
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICASABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
 
Platón versus aristóteles
Platón versus aristótelesPlatón versus aristóteles
Platón versus aristóteles
 

Similar a Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval

Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
Pepe Rodríguez
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
mariasm73
 
La filosofía de San Agustín
La filosofía de San AgustínLa filosofía de San Agustín
La filosofía de San Agustín
Diego Grande
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
Lilian Lemus
 
Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10
Libardo Castro
 
Sintesis filosofia
Sintesis filosofiaSintesis filosofia
Sintesis filosofia
Libardo Castro
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
Paola Bautista
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
Juan Camilo Coral
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
pitonisayreinona
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Amante Carros
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uni
rafael felix
 
Diapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismoDiapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismo
Julio Flores
 
Ensayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtorEnsayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtor
Ieu Al Educador
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
Rómulo Romero Centeno
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Jenny-GG
 

Similar a Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval (20)

Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
La filosofía de San Agustín
La filosofía de San AgustínLa filosofía de San Agustín
La filosofía de San Agustín
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
 
Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10
 
Sintesis filosofia
Sintesis filosofiaSintesis filosofia
Sintesis filosofia
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uni
 
Diapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismoDiapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismo
 
Ensayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtorEnsayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtor
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval

  • 2. El conocimiento de los cuerpos externos en realidad no lo hacen los sentidos, si no el alma a través del cuerpo. El conocimiento racional posee dos niveles: el inferior y el superior. La corriente escéptica no le ofreció respuesta convincente , sin embargo lo llevo a considerar una primera verdad: La duda, y por tanto su propia existencia, el que duda existe.
  • 3. Para el existen dos modos de conocimiento, de un lado el conocimiento sensible, que le permite el conocimiento del mundo, y del otra la razón y la fe que le permiten llegar al conocimiento de la verdad divina, y para llegar a ella se inicia en el interior de cada uno donde se encuentra la verdad y máxima realidad: Dios. Y solo puede alcanzarse a través de iluminación divina la cual se denomina como sabiduría.
  • 4. El conocimiento comienza con los sentidos; el alma, al nacer el hombre, es una "tabula rasa" en la que no hay contenidos impresos. Los objetos del conocimiento suscitan la actividad de los órganos de los sentidos, sobre los que actúan, produciendo la sensación, que es un acto del compuesto humano, del alma y del cuerpo, para que haya conocimiento es necesario la acción conjunta de ambos.
  • 5. Al igual que para Aristóteles, el objeto del verdadero conocimiento es la forma, lo universal, y no lo particular; de la sustancia concreta conocemos la forma, no la materia, que en cuanto materia prima resulta también incognoscible. La sustancia es captada por los sentidos produciendo una imagen sensible, a la cual actúa el entendimiento para extraer la forma o lo universal. Aunque el punto de partida del conocimiento sea lo sensible, lo corpóreo, su objeto propio es la forma, lo inmaterial. Para él está claro que no es posible tener en esta vida un conocimiento directo de ellas (Dios y los ángeles). El conocimiento de estas sustancias sólo se puede obtener por analogía, en la medida en que podamos tener un conocimiento de los principios y de las causas del ser.
  • 6.  http://books.google.com.co/books?id=_iYyVhiFQPQC&pg=PT77&lpg= PT77&dq=el+conocimiento+de+los+cuerpos+en+realidad+no+o+hace n+los+sentidos+el+alma+a+traves+del+cuerpo&source=bl&ots=bsAIf8 UarX&sig=UBZr9bckLcG3eY3jw7kJyqhV4po&hl=es&sa=X&ei=_Rt9VPo 2i8KwBNGYgcgJ&ved=0CB8Q6AEwAA#v=onepage&q=el%20conocimi ento%20de%20los%20cuerpos%20en%20realidad%20no%20o%20hace n%20los%20sentidos%20el%20alma%20a%20traves%20del%20cuerpo &f=false pagina 68  http://www.corazondejesusza.net/apuntes/filosofia/TEMA_6_LA_FIL OSOFIA_MEDIEVAL.pdf  http://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_conoc.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Hipona#mediaview er/File:Saint_Augustine_by_Philippe_de_Champaigne.jpg  http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino#mediaviewer/ File:St-thomas-aquinas.jpg