SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Silva Z.
Carlos Josafat Lima B.
• Se le considera habitualmente como el fundador
del neoplatonismo. Su pensamiento fue
recopilado por su discípulo Porfirio en
las Enéadas, seis libros divididos en nueve
tratados cada uno. Aunque Plotino presentaba
sus enseñanzas como comentarios a la obra
de Platón, su aportación trasciende el ejercicio
de lectura y acaba generando un corpus peculiar
aunque de clara resonancia platónica. Así, su
doctrina responde a la demanda de
espiritualidad y universalismo propia de la época
a través de una síntesis del racionalismo griego
y el pensamiento oriental.
Plotino defiende un monoteísmo, pero a
diferencia del cristianismo, que propone un
Dios personal, afirma la absoluta negatividad
de Dios, al que llama «lo Uno», y del que no
es posible predicar ningún atributo, pues ello
conllevaría limitación y por tanto imperfección.
Lo Uno es causa de todo lo demás, pero no
como resultado de su voluntad, sino como
efecto necesario de su absoluta perfección; lo
Uno genera por emanación, sin pérdida de la
propia sustancia, y lo producido se estructura
en sucesivos grados de imperfección
(Inteligencia, Alma) hasta llegar al grado más
bajo, la materia, pura privación y antítesis
• Resumen de sus obras:
• a) Dios es una cosa incomprensible e
innominable para nosotros: es todo lo que
existe y nada de lo que existe; contiene en sí
toda la realidad, pero no es una esencia
determinada; de aquí se infiere que el
nombre menos impropio que le podemos
atribuir es el de Uno.Es, pues, la unidad
absoluta, necesaria, inmutable, infinita; pero
no es la unidad numérica, es la
unidad universal en su perfecta
simplicidad. Este Unum abstracto y
universalísimo está sobre todas las cosas,
sobre todas las ideas y perfecciones que
podemos concebir: siendo, como es, el
principio y el ser de todas las cosas, no es ni
bondad, ni libertad, ni pensamiento, ni
voluntad, sino que es superior a todo esto, y
• b) Del Unum absoluto emana la Inteligencia suprema, la
cual constituye el segundo principio de las cosas. Su
emanación del Unum se verifica sin acción propiamente
dicha y sin volición de éste; es una emanación
espontánea y necesaria, a la manera que la luz emana
del sol.
• Los pasajes en que Plotino habla de este segundo
principio, son obscuros y hasta contradictorios;
resultando de aquí su gran diversidad de opiniones por
parte de sus intérpretes y de los historiadores de la
Filosofía, cuando se trata de fijar su origen y su esencia.
• c) En pos de la Inteligencia, que con la Unidad absoluta constituye la
dyada primitiva, viene el Alma universal, para constituir, en unión con
los dos anteriores, la famosa triada de Plotino. «El Alma universal, nos
dice éste, es el tercer principio subordinado a los otros dos: esta alma
es el pensamiento, la palabra, una imagen de la Inteligencia, el ejercicio
de su actividad; porque la Inteligencia no obra si no por el pensamiento,
sin embargo, este pensamiento es indeterminado todavía, porque es
infinito.» La explicación, como se ve, deja mucho que desear en cuanto
a claridad; pues no es fácil concebir en qué se distingue el Alma
universal de la Inteligencia, si aquélla es el pensamiento de ésta, sobre
todo después de haber afirmado que en la Inteligencia el sujeto
cognoscente y la acción de conocer son una misma cosa. Acaso Plotino
quiso significar que el Alma universal es la causa eficiente inmediata del
mundo visible, el principio organizador inteligente del Universo inferior.
En otros términos: para Plotino, toda actividad, toda fuerza, toda
vitalidad pertenece al orden intelectual, es pensamiento, y radican en el
Alma universal y en la Inteligencia suprema, emanaciones primordiales
e indivisibles del Unum, pues éste permanece en toda su integridad y
pureza (semper integrum restat atque illibatum), a pesar de esta doble
emanación.
• d) En relación y armonía con esta doctrina, Plotino enseña
que la materia de que se compone el mundo visible es
privación de ser más bien que ser verdadero. Este mundo
material carece de verdadera realidad, según el filósofo
neoplatónico; porque la verdadera realidad pertenece al
mundo inteligible, al mundo divino de las Ideas, las cuales
constituyen las esencias de las cosas. El mundo inteligible,
compuesto de genios inteligentes o de espíritus, penetra,
mueve y vivifica al mundo material, el cual es como una
imitación (illius imitatio), un reflejo de aquél. Las Ideas,
realizadas y como encarnadas en las cosas, mediante las
formas que producen en éstas, constituyen su esencia íntima
y son el origen y la razón suficiente de su movimiento y vida.
Por consiguiente, la Idea, el pensamiento está dentro de todos
los seres; palpita dentro de todas las cosas; comunica vida y
movimiento a toda realidad: toda realidad es pensamiento
(Hegel), y toda esencia real es racional. Todas las Ideas, que
son inmanentes en la Inteligencia, se imprimen y son
participadas por los seres que constituyen el mundo visible,
por medio de la acción productora y plástica del Alma
universal.
• e) El alma humana, emanación inmediata del Alma universal,
es anterior y posterior al cuerpo en su ser y en sus
operaciones. Esta preexistencia del alma con respecto al
cuerpo, lleva consigo la independencia y superioridad de la
misma en su ser y en sus funciones, independencia que, no
sólo comprende las funciones de la parte superior e
intelectual, sino también de la parte inferior; de manera que el
alma es completamente activa e independiente del cuerpo y
de sus órganos en la sensación, lo mismo que en la
intelección. Así es que hasta la memoria no consiste en la
conservación ni en el vestigio de las impresiones recibidas,
sino que es un desarrollo de la energía del alma y de su
comercio con los espíritus, con quienes tuvo comunicación
antes de unirse al cuerpo (anima ex incorporeo in corpus
quodlibet labitur); pero una vez unida al cuerpo, no ya sólo al
humano, sino a los astros, adquiere los sentidos. De aquí es
que, según Plotino, las almas del sol y demás astros, no
solamente ven y oyen (solem autem, stellasque alias videre
atque audire), sino que están dotadas de memoria y
conocimiento, y hasta escuchan y satisfacen nuestros
votos: alioquim nisi sint memores, quomodo benefacient?
• f) El Universo producido, informado y eternamente
vivificado por el Alma universal (nullum unquam fuit
tempus in quo non animaretur hoc universum), contiene,
además de las almas humanas, las de los brutos y las de
los astros, una alma especial o propia de la tierra, la
cual, no solamente siente (cuer non et terram sentire
dicamus?) por razón de esta alma, sino que es también
inteligente y es una especie de diosa: Neque absurdum,
nec impossibile putandum esta animam terrae videre.
Meminisse vero oportet, hanc ipsam non esse vilis
cujusdam corporis animam, ideoque intelligere, esseque
deam.
• g) Con grande copia de razones, algunas de
ellas bastante notables, prueba y procura
demostrar Plotino la inmortalidad del alma
humana, la cual, por el solo hecho de ser
inteligente, ni puede ser cuerpo, ni tiene las
cualidades de los cuerpos, figura, color
extensión. Así, pues, no puede perecer nuestra
alma, la cual, lejos de ser cuerpo, es de su
esencia simple y excluye toda composición, sin
que pueda dejar de ser, ni por división, ni por
alteración: Anima vero unus est et simples actus
et natura in vivendo consistens... si ergo nullo ex
his modis corrumpi potest, incorruptibilem esse
necess arium est.
• La teoría antropológica de Plotino y del
neoplatonismo en general, coincide con la de
Platón. El cuerpo no es más que un instrumento
respecto del alma (corpus enim non pars
hominis, seu instrumentum), y esta lo es todo en
el hombre y constituye su esencia verdadera.
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plotino.htm
• http://cita.es/filosofar/Plotino/
• http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/plotino.pdf
• http://www.filosofia.org/zgo/hf2/hf21115.htm
• http://es.slideshare.net/ageacgnosis/plotino-sobre-el-
bien-y-lo-uno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
CODICEN
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaalexah1105
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
kascencio
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Ade Poveda
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
thadarova
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Heraclito
HeraclitoHeraclito

La actualidad más candente (20)

Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
El Problema del mal en san Agustín
El Problema del mal en san AgustínEl Problema del mal en san Agustín
El Problema del mal en san Agustín
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 

Destacado

Plotino
PlotinoPlotino
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
G Ivan Hernandez
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
gil junior
 
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo UnoPlotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
AGEAC Geofilosofia
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombremayraflorez13
 
Neoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e PlotinoNeoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e PlotinoElisa2088
 
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxioma
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxiomaPuesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxioma
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxiomaCarlaAnton
 
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdfSantos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Raquel Z
 
Agostinho de hipona
Agostinho de hiponaAgostinho de hipona
Agostinho de hiponaflaviaborba6
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasRuy Díaz
 
Platon
Platon Platon
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
Altair Moisés Aguilar
 
Vida de santo tomás de aquino
Vida de santo tomás de aquinoVida de santo tomás de aquino
Vida de santo tomás de aquinomonica eljuri
 
Platão e o neoplatonismo
Platão  e o neoplatonismoPlatão  e o neoplatonismo
Platão e o neoplatonismo
Maria Luísa de Castro Soares
 
Platón y neoplatonismo
Platón y neoplatonismoPlatón y neoplatonismo
Platón y neoplatonismoSZelsanchez
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegelpablitorxn
 

Destacado (20)

Plotino
PlotinoPlotino
Plotino
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
 
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo UnoPlotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombre
 
Neoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e PlotinoNeoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e Plotino
 
Síntese helenismo
Síntese helenismoSíntese helenismo
Síntese helenismo
 
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxioma
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxiomaPuesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxioma
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxioma
 
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdfSantos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
 
Santo Agostinho
Santo AgostinhoSanto Agostinho
Santo Agostinho
 
Agostinho de hipona
Agostinho de hiponaAgostinho de hipona
Agostinho de hipona
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicas
 
Helenismo fácil
Helenismo fácilHelenismo fácil
Helenismo fácil
 
helenismo
helenismohelenismo
helenismo
 
Platon
Platon Platon
Platon
 
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
 
Vida de santo tomás de aquino
Vida de santo tomás de aquinoVida de santo tomás de aquino
Vida de santo tomás de aquino
 
Platão e o neoplatonismo
Platão  e o neoplatonismoPlatão  e o neoplatonismo
Platão e o neoplatonismo
 
Platón y neoplatonismo
Platón y neoplatonismoPlatón y neoplatonismo
Platón y neoplatonismo
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 

Similar a Plotino

Filosofía selectividad temas y términos
Filosofía selectividad temas y términosFilosofía selectividad temas y términos
Filosofía selectividad temas y términos
Olga Cerrada
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
Neelsön Diaz Preciado
 
Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013roco725
 
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
ssuser931128
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
Filosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptxFilosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptx
LUISHERRERA456751
 
2 el sistema hegeliano
2   el sistema hegeliano2   el sistema hegeliano
2 el sistema hegeliano
EDUIN Silva
 
1 . el idealismo aleman y hegel
1 . el idealismo aleman y hegel1 . el idealismo aleman y hegel
1 . el idealismo aleman y hegel
EDUIN Silva
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
VICTOR somolinos vega
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temasFilosofía Mery
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
pitonisayreinona
 
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el almaLa entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el almaFélix Sánchez Paredes
 

Similar a Plotino (20)

Filosofía selectividad temas y términos
Filosofía selectividad temas y términosFilosofía selectividad temas y términos
Filosofía selectividad temas y términos
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
 
Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013
 
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Filosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptxFilosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptx
 
2 el sistema hegeliano
2   el sistema hegeliano2   el sistema hegeliano
2 el sistema hegeliano
 
1 . el idealismo aleman y hegel
1 . el idealismo aleman y hegel1 . el idealismo aleman y hegel
1 . el idealismo aleman y hegel
 
Platón VI
Platón  VIPlatón  VI
Platón VI
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temas
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
 
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el almaLa entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plotino

  • 1. María José Silva Z. Carlos Josafat Lima B.
  • 2. • Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo. Su pensamiento fue recopilado por su discípulo Porfirio en las Enéadas, seis libros divididos en nueve tratados cada uno. Aunque Plotino presentaba sus enseñanzas como comentarios a la obra de Platón, su aportación trasciende el ejercicio de lectura y acaba generando un corpus peculiar aunque de clara resonancia platónica. Así, su doctrina responde a la demanda de espiritualidad y universalismo propia de la época a través de una síntesis del racionalismo griego y el pensamiento oriental.
  • 3. Plotino defiende un monoteísmo, pero a diferencia del cristianismo, que propone un Dios personal, afirma la absoluta negatividad de Dios, al que llama «lo Uno», y del que no es posible predicar ningún atributo, pues ello conllevaría limitación y por tanto imperfección. Lo Uno es causa de todo lo demás, pero no como resultado de su voluntad, sino como efecto necesario de su absoluta perfección; lo Uno genera por emanación, sin pérdida de la propia sustancia, y lo producido se estructura en sucesivos grados de imperfección (Inteligencia, Alma) hasta llegar al grado más bajo, la materia, pura privación y antítesis
  • 4. • Resumen de sus obras: • a) Dios es una cosa incomprensible e innominable para nosotros: es todo lo que existe y nada de lo que existe; contiene en sí toda la realidad, pero no es una esencia determinada; de aquí se infiere que el nombre menos impropio que le podemos atribuir es el de Uno.Es, pues, la unidad absoluta, necesaria, inmutable, infinita; pero no es la unidad numérica, es la unidad universal en su perfecta simplicidad. Este Unum abstracto y universalísimo está sobre todas las cosas, sobre todas las ideas y perfecciones que podemos concebir: siendo, como es, el principio y el ser de todas las cosas, no es ni bondad, ni libertad, ni pensamiento, ni voluntad, sino que es superior a todo esto, y
  • 5. • b) Del Unum absoluto emana la Inteligencia suprema, la cual constituye el segundo principio de las cosas. Su emanación del Unum se verifica sin acción propiamente dicha y sin volición de éste; es una emanación espontánea y necesaria, a la manera que la luz emana del sol. • Los pasajes en que Plotino habla de este segundo principio, son obscuros y hasta contradictorios; resultando de aquí su gran diversidad de opiniones por parte de sus intérpretes y de los historiadores de la Filosofía, cuando se trata de fijar su origen y su esencia.
  • 6. • c) En pos de la Inteligencia, que con la Unidad absoluta constituye la dyada primitiva, viene el Alma universal, para constituir, en unión con los dos anteriores, la famosa triada de Plotino. «El Alma universal, nos dice éste, es el tercer principio subordinado a los otros dos: esta alma es el pensamiento, la palabra, una imagen de la Inteligencia, el ejercicio de su actividad; porque la Inteligencia no obra si no por el pensamiento, sin embargo, este pensamiento es indeterminado todavía, porque es infinito.» La explicación, como se ve, deja mucho que desear en cuanto a claridad; pues no es fácil concebir en qué se distingue el Alma universal de la Inteligencia, si aquélla es el pensamiento de ésta, sobre todo después de haber afirmado que en la Inteligencia el sujeto cognoscente y la acción de conocer son una misma cosa. Acaso Plotino quiso significar que el Alma universal es la causa eficiente inmediata del mundo visible, el principio organizador inteligente del Universo inferior. En otros términos: para Plotino, toda actividad, toda fuerza, toda vitalidad pertenece al orden intelectual, es pensamiento, y radican en el Alma universal y en la Inteligencia suprema, emanaciones primordiales e indivisibles del Unum, pues éste permanece en toda su integridad y pureza (semper integrum restat atque illibatum), a pesar de esta doble emanación.
  • 7. • d) En relación y armonía con esta doctrina, Plotino enseña que la materia de que se compone el mundo visible es privación de ser más bien que ser verdadero. Este mundo material carece de verdadera realidad, según el filósofo neoplatónico; porque la verdadera realidad pertenece al mundo inteligible, al mundo divino de las Ideas, las cuales constituyen las esencias de las cosas. El mundo inteligible, compuesto de genios inteligentes o de espíritus, penetra, mueve y vivifica al mundo material, el cual es como una imitación (illius imitatio), un reflejo de aquél. Las Ideas, realizadas y como encarnadas en las cosas, mediante las formas que producen en éstas, constituyen su esencia íntima y son el origen y la razón suficiente de su movimiento y vida. Por consiguiente, la Idea, el pensamiento está dentro de todos los seres; palpita dentro de todas las cosas; comunica vida y movimiento a toda realidad: toda realidad es pensamiento (Hegel), y toda esencia real es racional. Todas las Ideas, que son inmanentes en la Inteligencia, se imprimen y son participadas por los seres que constituyen el mundo visible, por medio de la acción productora y plástica del Alma universal.
  • 8. • e) El alma humana, emanación inmediata del Alma universal, es anterior y posterior al cuerpo en su ser y en sus operaciones. Esta preexistencia del alma con respecto al cuerpo, lleva consigo la independencia y superioridad de la misma en su ser y en sus funciones, independencia que, no sólo comprende las funciones de la parte superior e intelectual, sino también de la parte inferior; de manera que el alma es completamente activa e independiente del cuerpo y de sus órganos en la sensación, lo mismo que en la intelección. Así es que hasta la memoria no consiste en la conservación ni en el vestigio de las impresiones recibidas, sino que es un desarrollo de la energía del alma y de su comercio con los espíritus, con quienes tuvo comunicación antes de unirse al cuerpo (anima ex incorporeo in corpus quodlibet labitur); pero una vez unida al cuerpo, no ya sólo al humano, sino a los astros, adquiere los sentidos. De aquí es que, según Plotino, las almas del sol y demás astros, no solamente ven y oyen (solem autem, stellasque alias videre atque audire), sino que están dotadas de memoria y conocimiento, y hasta escuchan y satisfacen nuestros votos: alioquim nisi sint memores, quomodo benefacient?
  • 9. • f) El Universo producido, informado y eternamente vivificado por el Alma universal (nullum unquam fuit tempus in quo non animaretur hoc universum), contiene, además de las almas humanas, las de los brutos y las de los astros, una alma especial o propia de la tierra, la cual, no solamente siente (cuer non et terram sentire dicamus?) por razón de esta alma, sino que es también inteligente y es una especie de diosa: Neque absurdum, nec impossibile putandum esta animam terrae videre. Meminisse vero oportet, hanc ipsam non esse vilis cujusdam corporis animam, ideoque intelligere, esseque deam.
  • 10. • g) Con grande copia de razones, algunas de ellas bastante notables, prueba y procura demostrar Plotino la inmortalidad del alma humana, la cual, por el solo hecho de ser inteligente, ni puede ser cuerpo, ni tiene las cualidades de los cuerpos, figura, color extensión. Así, pues, no puede perecer nuestra alma, la cual, lejos de ser cuerpo, es de su esencia simple y excluye toda composición, sin que pueda dejar de ser, ni por división, ni por alteración: Anima vero unus est et simples actus et natura in vivendo consistens... si ergo nullo ex his modis corrumpi potest, incorruptibilem esse necess arium est.
  • 11. • La teoría antropológica de Plotino y del neoplatonismo en general, coincide con la de Platón. El cuerpo no es más que un instrumento respecto del alma (corpus enim non pars hominis, seu instrumentum), y esta lo es todo en el hombre y constituye su esencia verdadera.
  • 12. • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plotino.htm • http://cita.es/filosofar/Plotino/ • http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/plotino.pdf • http://www.filosofia.org/zgo/hf2/hf21115.htm • http://es.slideshare.net/ageacgnosis/plotino-sobre-el- bien-y-lo-uno