SlideShare una empresa de Scribd logo
? QUE ES EL HOMBRE ?
INTEGRANTES:
SALOME JARRIN
LUIS SOLANO
CRISTOPHER RODRIGUE
ANTROPOLOGÍA
PRIMERO DERECHO A
el hombre como parte de la naturaleza
ANTROPOLOGÍA
GRIEGA
el hombre como parte de la naturaleza
ANTROPOLOGÍA
GRIEGA
La búsqueda continua del cosmos,
por parte de los pensadores griegos,
los condujo a descubrirse como
parte de este cosmos y, en
consecuencia, a preguntarse por sí
mismos.
PLATÓN
el hombre es el alma
• Distingue claramente un cuerpo y un
alma, con la primacía del alma sobre el
cuerpo: el alma es el principio del
movimiento del cuerpo.
• El cuerpo es una realidad sensible y
natural, sujeta a cambio, mortal; el
alma racional es una entidad espiritual,
que existía antes en el mundo de las
ideas, afín a lo divino. La finalidad del
hombre es volver a este estado.
• Las distintas facultades del alma están en relación con el
cuerpo y dominan sus diversos comportamientos:
ALMA
RACIONAL
ALMA
AFECTIVA
irascible
ALMA
APETITIVA
concupiscible
CABEZA
PECHO
ABDOMEN
• REFLEXIÓN
• DESEO NUTRITIVO
• DESEO SEXUAL
• REACCIONES
• SENTIMIENTOS
• CONTROL APETITOS
• DISCURSO
ARISTÓTELES
el hombre es ser viviente racional
• La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin
embargo, es en el alma donde se ubican las funciones
propiamente vivientes y racionales
• A nivel social, el ser humano es un ser
cívico y naturalmente hecho para vivir
en comunidad.
• La tarea propia del hombre en
cuanto hombre es la vida humana:
la razón, el intelecto, el apetito…
participar de lo divino, conociendo
su obra en la naturaleza, en el
cosmos.
Dios y el hombre
ANTROPOLOGÍA
MEDIEVAL
Dios y el hombre
ANTROPOLOGÍA
MEDIEVAL
El pensamiento cristiano esclarece
la esencia del ser humano,
desentrañando la singular dignidad
del hombre como imagen de Dios y
como persona humana.
Sn AGUSTÍN
el hombre es alma racional
• Siguiendo a Platón, considera al
hombre formado por dos realidades
separadas: alma y cuerpo. Así, el
hombre es un “alma racional que tiene
un cuerpo mortal para su uso”.
• El alma es inmortal, dada la
naturaleza espiritual del hombre.
Así se explica al hombre en la
búsqueda de la felicidad plena, a la
que sólo llega en la eternidad.
• Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que
se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
Sto TOMÁS
el hombre como sustancia
• El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino
compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble
naturaleza: espiritual y corporal.
• El hombre es un ser racional, porque
tiene la capacidad de pensar, y esta
capacidad es el principio de su obrar, el
fundamento de su dignidad humana y
el título de superioridad sobre el
animal.
• El hombre es un ser creado a imagen
y semejanza de Dios, con la
responsabilidad de dominar el
mundo por su entendimiento.
la fortaleza del hombre
ANTROPOLOGÍA
RENACENTISTA
la fortaleza del hombre
ANTROPOLOGÍA
RENACENTISTA
Por su tendencia humanista, el
Renacimiento destacó al hombre en
todas las manifestaciones artísticas,
dándole un nuevo lugar en el
mundo y construyendo alrededor
de él una nueva cosmovisión.
MAQUIAVELO
los intereses del orden político
• Maquiavelo defiende el absolutismo por parte del
gobernante que rige el estado. El Estado es el fin al que todo
debe subordinarse, incluso la moral.
• El hombre es un ser necesariamente
político, que ordena todos sus intereses
a la consecución del poder y del domino
del Estado.
• El hombre es naturalmente
malo, sujeto a las pasiones y
dispuesto a satisfacer sus
apetitos, originando un estado
natural de violencia, el cual hay
que contener.
el hombre a la luz de la razón
ANTROPOLOGÍA
MODERNA
el hombre a la luz de la razón
ANTROPOLOGÍA
MODERNA
El hombre moderno, dominador de
la naturaleza, conocedor de las
leyes que explican el universo,
lógico, racional, productivo,
científico, es fruto del desarrollo de
la filosofía moderna.
ROUSSEAU
el hombre primitivo natural
• Paradoja del hombre: nace en un
estado natural y libre, pero se le
impone una estructura artificial o
social.
• El objetivo del ser humano es volver a
su ideal natural: volver al estado
primitivo, de libertad e igualdad que
le es propio.
• EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA, PERO LA
SOCIEDAD LO COROMPE.
KANT
el hombre como ser autónomo
• En todos los hombres existe una ley moral universal, a la
cual deben acomodar sus conductas.
• Esta ley es común a todos los hombres
por ser expresión de su naturaleza
racional y exige la autonomía del
hombre, ya que el obrar moralmente
consiste en cumplir la ley por respeto a
la ley misma.
• El hombre es libre e inmortal y, bajo la
tutela de un ser supremo, se garantiza
el cumplimiento del “deber ser”,
recompensando con la felicidad eterna.
la vida: única realidad del hombre
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
la vida: única realidad del hombre
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
La sociedad moderna, sustentada
en la sola razón, deja de ser
suficiente para dar cuenta de las
realidades vitales del ser humano,
ahogado por el surgimiento de la
era industrial.
MARX
el conjunto de relaciones sociales
• No existe el hombre abstracto sino
concreto. El hombre es producto de su
medio social y éste es producto del
hombre.
• El hombre no se distingue del animal
por la razón, por la religión, ni sus
pulsiones instintivas, sino por la
universalidad de su actividad que
transforma la naturaleza para satisfacer
sus necesidades.
• El hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su
verdadera esencia únicamente en la sociedad.
NIETZSCHE
el advenimiento del superhombre
• La naturaleza humana está conformada por un elemento
racional y un elemento desconocido, que podríamos
denominar instinto.
• La vida es el despliegue de todas las
capacidades humanas, en busca de la
satisfacción de sus necesidades:
reproducción, alimen-tación, el placer y
el bienestar en general.
• El hombre está llamado a ser
superhombre: ser libre que reconoce
que es cuerpo, impulso, instinto,
pasión, voluntad de poder.
FREUD
lo inconsciente es lo humano
• La historia de la humanidad es la
historia de la represión de las pulsiones
instintivas y que la cultura es fruto de la
coerción y sublimación de dichas
pulsiones.
• Al mismo tiempo, la cultura ha sido
necesaria para proteger al individuo de
la naturaleza y preservar la vida en
común, proporcionándonos medios
para satisfacer nuestras necesidades y
evitar el sufrimiento.
• Se quiebra el concepto tradicional del hombre y su imagen
como ser racional, ante la emergencia de lo inconsciente.
el hombre: su existencia y dignidad
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
el hombre: su existencia y dignidad
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
Todo concurre a hacer del hombre
del siglo XX un ser inquieto,
preocupado de su futuro, asustado
ante su propia imagen.
SARTRE
el hombre es su libertad
• La esencia del hombre es su misma
existencia, es decir, lo que hace y siente
el hombre.
• La crisis de las guerras mundiales dejan
al hombre inseguro y con un gran
interrogante sobre el sentido de su vida.
• El hombre no solo es libre, sino que está condenado a su
libertad: no la eligió y siente la angustia y el absurdo de no
saber a dónde conducirla.
• Ya no valen los grandes sistemas
filosóficos de construcción lógica.
MOUNIER
el hombre como realidad personal
• La persona humana es un ser
consciente y libre, que no puede
derivarse de ningún principio universal
ni reducirse a una simple cosa.
• El hombre es un ser espiritual con una
jerarquía de valores libremente
adoptados, asimilados y vividos con un
compromiso responsable y una
constante conversión.
• Los valores fundamentales de la persona son la libertad
(desarrollo de capacidades en el servicio) y compromiso
(acción concreta de construcción del mundo).
GRACIAS...!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
lady berrospi vicente
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
Elida Fariña
 
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el serLa concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
wilderar
 
El hombre un ser pluridimensional
El hombre un ser pluridimensionalEl hombre un ser pluridimensional
El hombre un ser pluridimensional
YuriAstridPalacios
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
Camilo Muñoz
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Cesar Gallegos
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
guest2710bd
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 
Justicia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones ClásicasJusticia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones Clásicas
Wilbert Tapia
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
rafael felix
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Ricky Morgon
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
Marco Alberca
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Joseluis Torres
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Ventura Periodista
 

La actualidad más candente (20)

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el serLa concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
El hombre un ser pluridimensional
El hombre un ser pluridimensionalEl hombre un ser pluridimensional
El hombre un ser pluridimensional
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Justicia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones ClásicasJusticia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones Clásicas
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
 

Destacado

Arte ~ escultura griega
Arte ~ escultura griegaArte ~ escultura griega
Arte ~ escultura griega
Ivana
 
Reconciliation Tool
Reconciliation ToolReconciliation Tool
Reconciliation Tool
Achal Kagwad
 
Musica
MusicaMusica
Musica
Caterin VG
 
Jquery tutorial
Jquery tutorialJquery tutorial
Jquery tutorial
Bui Kiet
 
Technology In The Classroom
Technology In The ClassroomTechnology In The Classroom
Technology In The Classroom
sayhitoheather
 
Welded reduced tip socket weld end thermowell
Welded reduced tip socket weld end thermowellWelded reduced tip socket weld end thermowell
Welded reduced tip socket weld end thermowell
NK Instruments Pvt. Ltd.
 
PR_SVARTAN
PR_SVARTANPR_SVARTAN
PR_SVARTAN
Rick Jacobs
 
Powerpoint wiki
Powerpoint wikiPowerpoint wiki
Powerpoint wiki
Andrés Cava
 
Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)
Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)
Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)
Arnol Pineda
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
ivanrvr11
 
blog book 2
blog book 2blog book 2
blog book 2
Aayush Shah
 
JavaScript Tutorial
JavaScript  TutorialJavaScript  Tutorial
JavaScript Tutorial
Bui Kiet
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
EL CANTO DE ORFEO
 
Flameproof High Range Pressure Switches with Scale FC series
Flameproof High Range Pressure Switches with Scale FC seriesFlameproof High Range Pressure Switches with Scale FC series
Flameproof High Range Pressure Switches with Scale FC series
NK Instruments Pvt. Ltd.
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (16)

Arte ~ escultura griega
Arte ~ escultura griegaArte ~ escultura griega
Arte ~ escultura griega
 
Reconciliation Tool
Reconciliation ToolReconciliation Tool
Reconciliation Tool
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Jquery tutorial
Jquery tutorialJquery tutorial
Jquery tutorial
 
Technology In The Classroom
Technology In The ClassroomTechnology In The Classroom
Technology In The Classroom
 
Welded reduced tip socket weld end thermowell
Welded reduced tip socket weld end thermowellWelded reduced tip socket weld end thermowell
Welded reduced tip socket weld end thermowell
 
PR_SVARTAN
PR_SVARTANPR_SVARTAN
PR_SVARTAN
 
Coaching-Paths-Infoletter
Coaching-Paths-InfoletterCoaching-Paths-Infoletter
Coaching-Paths-Infoletter
 
Powerpoint wiki
Powerpoint wikiPowerpoint wiki
Powerpoint wiki
 
Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)
Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)
Trabajando con libros en Excel(Working with books in Excel)
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
blog book 2
blog book 2blog book 2
blog book 2
 
JavaScript Tutorial
JavaScript  TutorialJavaScript  Tutorial
JavaScript Tutorial
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
 
Flameproof High Range Pressure Switches with Scale FC series
Flameproof High Range Pressure Switches with Scale FC seriesFlameproof High Range Pressure Switches with Scale FC series
Flameproof High Range Pressure Switches with Scale FC series
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 

Similar a Que es el hombre

3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
EstefanyDenisseMartn1
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
EduardoMendieta13
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
presentacion 1
presentacion 1presentacion 1
presentacion 1
Sandra Hincapie
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
pgyg1705
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
El ser
El serEl ser
el ser humano.pptx
el ser humano.pptxel ser humano.pptx
el ser humano.pptx
ThehumanBehind
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
tema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptxtema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptx
CarlosAlberto31996
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Rómulo Romero Centeno
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera
 

Similar a Que es el hombre (20)

3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
presentacion 1
presentacion 1presentacion 1
presentacion 1
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
El ser
El serEl ser
El ser
 
el ser humano.pptx
el ser humano.pptxel ser humano.pptx
el ser humano.pptx
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
tema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptxtema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptx
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 

Que es el hombre

  • 1. ? QUE ES EL HOMBRE ? INTEGRANTES: SALOME JARRIN LUIS SOLANO CRISTOPHER RODRIGUE ANTROPOLOGÍA PRIMERO DERECHO A
  • 2. el hombre como parte de la naturaleza ANTROPOLOGÍA GRIEGA
  • 3. el hombre como parte de la naturaleza ANTROPOLOGÍA GRIEGA La búsqueda continua del cosmos, por parte de los pensadores griegos, los condujo a descubrirse como parte de este cosmos y, en consecuencia, a preguntarse por sí mismos.
  • 4. PLATÓN el hombre es el alma • Distingue claramente un cuerpo y un alma, con la primacía del alma sobre el cuerpo: el alma es el principio del movimiento del cuerpo. • El cuerpo es una realidad sensible y natural, sujeta a cambio, mortal; el alma racional es una entidad espiritual, que existía antes en el mundo de las ideas, afín a lo divino. La finalidad del hombre es volver a este estado. • Las distintas facultades del alma están en relación con el cuerpo y dominan sus diversos comportamientos:
  • 5. ALMA RACIONAL ALMA AFECTIVA irascible ALMA APETITIVA concupiscible CABEZA PECHO ABDOMEN • REFLEXIÓN • DESEO NUTRITIVO • DESEO SEXUAL • REACCIONES • SENTIMIENTOS • CONTROL APETITOS • DISCURSO
  • 6. ARISTÓTELES el hombre es ser viviente racional • La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin embargo, es en el alma donde se ubican las funciones propiamente vivientes y racionales • A nivel social, el ser humano es un ser cívico y naturalmente hecho para vivir en comunidad. • La tarea propia del hombre en cuanto hombre es la vida humana: la razón, el intelecto, el apetito… participar de lo divino, conociendo su obra en la naturaleza, en el cosmos.
  • 7. Dios y el hombre ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL
  • 8. Dios y el hombre ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL El pensamiento cristiano esclarece la esencia del ser humano, desentrañando la singular dignidad del hombre como imagen de Dios y como persona humana.
  • 9. Sn AGUSTÍN el hombre es alma racional • Siguiendo a Platón, considera al hombre formado por dos realidades separadas: alma y cuerpo. Así, el hombre es un “alma racional que tiene un cuerpo mortal para su uso”. • El alma es inmortal, dada la naturaleza espiritual del hombre. Así se explica al hombre en la búsqueda de la felicidad plena, a la que sólo llega en la eternidad. • Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
  • 10. Sto TOMÁS el hombre como sustancia • El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble naturaleza: espiritual y corporal. • El hombre es un ser racional, porque tiene la capacidad de pensar, y esta capacidad es el principio de su obrar, el fundamento de su dignidad humana y el título de superioridad sobre el animal. • El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, con la responsabilidad de dominar el mundo por su entendimiento.
  • 11. la fortaleza del hombre ANTROPOLOGÍA RENACENTISTA
  • 12. la fortaleza del hombre ANTROPOLOGÍA RENACENTISTA Por su tendencia humanista, el Renacimiento destacó al hombre en todas las manifestaciones artísticas, dándole un nuevo lugar en el mundo y construyendo alrededor de él una nueva cosmovisión.
  • 13. MAQUIAVELO los intereses del orden político • Maquiavelo defiende el absolutismo por parte del gobernante que rige el estado. El Estado es el fin al que todo debe subordinarse, incluso la moral. • El hombre es un ser necesariamente político, que ordena todos sus intereses a la consecución del poder y del domino del Estado. • El hombre es naturalmente malo, sujeto a las pasiones y dispuesto a satisfacer sus apetitos, originando un estado natural de violencia, el cual hay que contener.
  • 14. el hombre a la luz de la razón ANTROPOLOGÍA MODERNA
  • 15. el hombre a la luz de la razón ANTROPOLOGÍA MODERNA El hombre moderno, dominador de la naturaleza, conocedor de las leyes que explican el universo, lógico, racional, productivo, científico, es fruto del desarrollo de la filosofía moderna.
  • 16. ROUSSEAU el hombre primitivo natural • Paradoja del hombre: nace en un estado natural y libre, pero se le impone una estructura artificial o social. • El objetivo del ser humano es volver a su ideal natural: volver al estado primitivo, de libertad e igualdad que le es propio. • EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA, PERO LA SOCIEDAD LO COROMPE.
  • 17. KANT el hombre como ser autónomo • En todos los hombres existe una ley moral universal, a la cual deben acomodar sus conductas. • Esta ley es común a todos los hombres por ser expresión de su naturaleza racional y exige la autonomía del hombre, ya que el obrar moralmente consiste en cumplir la ley por respeto a la ley misma. • El hombre es libre e inmortal y, bajo la tutela de un ser supremo, se garantiza el cumplimiento del “deber ser”, recompensando con la felicidad eterna.
  • 18. la vida: única realidad del hombre ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
  • 19. la vida: única realidad del hombre ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA La sociedad moderna, sustentada en la sola razón, deja de ser suficiente para dar cuenta de las realidades vitales del ser humano, ahogado por el surgimiento de la era industrial.
  • 20. MARX el conjunto de relaciones sociales • No existe el hombre abstracto sino concreto. El hombre es producto de su medio social y éste es producto del hombre. • El hombre no se distingue del animal por la razón, por la religión, ni sus pulsiones instintivas, sino por la universalidad de su actividad que transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. • El hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su verdadera esencia únicamente en la sociedad.
  • 21. NIETZSCHE el advenimiento del superhombre • La naturaleza humana está conformada por un elemento racional y un elemento desconocido, que podríamos denominar instinto. • La vida es el despliegue de todas las capacidades humanas, en busca de la satisfacción de sus necesidades: reproducción, alimen-tación, el placer y el bienestar en general. • El hombre está llamado a ser superhombre: ser libre que reconoce que es cuerpo, impulso, instinto, pasión, voluntad de poder.
  • 22. FREUD lo inconsciente es lo humano • La historia de la humanidad es la historia de la represión de las pulsiones instintivas y que la cultura es fruto de la coerción y sublimación de dichas pulsiones. • Al mismo tiempo, la cultura ha sido necesaria para proteger al individuo de la naturaleza y preservar la vida en común, proporcionándonos medios para satisfacer nuestras necesidades y evitar el sufrimiento. • Se quiebra el concepto tradicional del hombre y su imagen como ser racional, ante la emergencia de lo inconsciente.
  • 23. el hombre: su existencia y dignidad ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
  • 24. el hombre: su existencia y dignidad ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Todo concurre a hacer del hombre del siglo XX un ser inquieto, preocupado de su futuro, asustado ante su propia imagen.
  • 25. SARTRE el hombre es su libertad • La esencia del hombre es su misma existencia, es decir, lo que hace y siente el hombre. • La crisis de las guerras mundiales dejan al hombre inseguro y con un gran interrogante sobre el sentido de su vida. • El hombre no solo es libre, sino que está condenado a su libertad: no la eligió y siente la angustia y el absurdo de no saber a dónde conducirla. • Ya no valen los grandes sistemas filosóficos de construcción lógica.
  • 26. MOUNIER el hombre como realidad personal • La persona humana es un ser consciente y libre, que no puede derivarse de ningún principio universal ni reducirse a una simple cosa. • El hombre es un ser espiritual con una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos con un compromiso responsable y una constante conversión. • Los valores fundamentales de la persona son la libertad (desarrollo de capacidades en el servicio) y compromiso (acción concreta de construcción del mundo).