SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Gonzalo Revelo Pabón 79
                                                                                Dpto. de Matemáticas - Goretti

 INTERÉS COMPUESTO
Si un capital C al terminar un periodo de inversión (por ejemplo un año) esté genera un monto M; y no se
lo retira entonces en el segundo periodo éste dinero empieza a crecer nuevamente como si fuera un nue-
vo capital.

En el interés compuesto el valor del dinero generado por concepto de intereses, se convierte parte del
capital en el siguiente periodo de capitalización.

El interés compuesto se puede calcular como la diferencia entre el capital original y el valor futuro:



Para determinar el monto o valor futuro del dinero de interés compuesto para “n” periodos de capitaliza-
ción transcurridos, se tiene la siguiente ecuación:


Dónde:
M. Monto o valor futuro del dinero.
C. Capital también llamado valor presente del dinero
n. Periodos de capitalización transcurridos en un plazo de tiempo.
r. Tasa de interés compuesto por periodo.

Cuando hablamos de la tasa de interés (r), hay que aclarar que, salvo que se diga lo contrario, la tasa de
interés compuesto anual (r) es siempre “anual”

La Tasa de interés compuesto. Se expresa en forma anual y cuando es necesario a la tasa de interés
compuesto se la indica con el periodo de Capitalización, veamos algunos ejemplos:

20% anual capitalizable mensualmente;
20% anual capitalizable bimestralmente;
20% anual capitalizable trimestralmente;
20% anual capitalizable cuatrimestralmente;
20% anual capitalizable semestralmente;
20% anual capitalizable anualmente

Por lo tanto, Si la capitalización no es anual, entonces las ecuaciones del monto son las siguientes:

Periodo de Capitali-       f: Es el número de veces
zación de la Tasa de      que dicha tasa de interés (r)
     interés (r).            se capitaliza en un año:
                                                                         Capitalización anual
        Anual                                                                        n: Número de años


                                                                      Capitalización Semestral
  Semestralmente
                                                                                   n: Número de semestres

                                                                      Capitalización Cuatrimestral
   Cuatrimestral
                                                                                 n: Número de Cuatrimestres

                                                                       Capitalización trimestral
     Trimestral
                                                                                    n: Número de trimestres

                                                                      Capitalización Bimestral
     Bimestral
                                                                                    n: Número de bimestres
Luis Gonzalo Revelo Pabón 80
                                                                             Dpto. de Matemáticas - Goretti

Periodo de Capitali-        f: Es el número de veces
zación de la Tasa de       que dicha tasa de interés (r)
     interés (r)              se capitaliza en un año:
                                                                     Capitalización Mensual
      Mensual
                                                                                    n: Número de meses

                                                                      Capitalización Diaria
       Diaria
                                                                                      n: Número de días


Ejemplo. Se depositan $500,000 en un banco a una tasa de interés del 18% anual capitalizable men-
sualmente; determinar el monto acumulado, sí dicho dinero estuvo dos años en el banco. ¿Cuál es el
interés pagado?

Datos
C = $500,000
.r = 18% anual capitalizable mensualmente
 .n= 2 años = 2(12 meses) = 24meses

Pregunta
M=?

La capitalización mensual de la tasa de interés está definida por:




            .
                                                                             )

Como:
Entonces:


Explicación:
r = 18% anual =        =             = 0,015/mes

La tasa nominal anual se capitaliza mensualmente, por lo cual se divide entre 12, para convertirla en tasa
mensual del 0,015

.n= 2 años = 24 meses
La cantidad de periodos en los cuales se capitaliza el dinero es de 2812) = 24, debido a que la capitaliza-
ción es mensual.

Ejemplo. Se obtiene un préstamo bancario de $15,000 con intereses del 12% anual capitalizable trimes-
tralmente; determine el monto a pagar si el plazo es de:
a) Dos años
b) 7 meses y medio.

Solución
 a): Datos:
C = $15.000
.r = 12% anual capitalizable trimestralmente
 .n= 2 años = 2(4 trimestres) = 8 trimestres.

Pregunta
M=?
Luis Gonzalo Revelo Pabón 81
                                                                         Dpto. de Matemáticas - Goretti

La capitalización trimestral de la tasa de interés está definida por:




           .
                                                           )

b): Datos:
C = $15.000
.r = 12% anual capitalizable trimestralmente
 .n= 7,5 meses = 7,5 trimestres/3 = 2,5 trimestres.

Pregunta
M=?

La capitalización trimestral de la tasa de interés está definida por:




           .
                                                           )


Ejemplo. Se contrata un préstamo bancario por $150,000; la tasa de interés es de 20% anual convertible
semestralmente. ¿Cuál es la cantidad que deberá pagarse si se liquida el préstamo en un solo pago 15
meses después de haberlo obtenido?

Solución
 Datos:
C = $150.000
.r = 20% anual capitalizable semestralmente
.n= 15 meses = 15 semestres/6 = 2.5 semestres.

Pregunta
M=?

La capitalización semestral de la tasa de interés está definida por:




           .
                                                               )


Ejemplo: Hallar el monto y el interés compuesto, sombre un capital de $ 1000 pesos que se prestó por 3
años, a un interés del 5% convertible anualmente al capital.

Datos
 = $1000
 = 3 años
 = 5% Convertibles anualmente al capital

Pregunta
  =?
 =?
La capitalización anual de la tasa de interés está definida por:
Luis Gonzalo Revelo Pabón 82
                                                                           Dpto. de Matemáticas - Goretti




           .                                               )

Ahora:



Ejemplo. Se liquida un préstamo bancario en $150,000; la tasa de interés es de 20% anual capitalizable
semestralmente. ¿Cuál es la cantidad que se pidió prestada originalmente si el plazo transcurrido fue de
15 meses?

Solución
 Datos:
M = $150.000
.r = 20% anual capitalizable semestralmente
.n= 15 meses = 15 semestres/6 = 2.5 semestres.

Pregunta
C=?

La capitalización semestral de la tasa de interés está definida por:




           .
                                                          )
                                                  ⁄       = $118.203
TALLER
1. Si se invierten $1000 durante 8,5 años al 7% convertible trimestralmente. ¿Cuál es el monto com-
    puesto?¿Cual es el interés compuesto? .Respuesta $1803,72; $803,72
2. Hallar el monto compuesto de $3000, que se prestaron por un tiempo de 75 meses, al 5% capitaliza-
    ble anualmente. Respuesta $ 4069,63
3. El almacén “ABC” obtiene un préstamo de $600, acordando a pagar el capital con un interés del 3%
    convertible semestralmente. ¿Cuánto debe al final de 4 años? Respuesta $675,89
4. Si se depositan en el banco $2500 por un tiempo de 5,25 años, al 4% convertible mensualmente.
    ¿Cuál es el monto compuesto a recibir al terminarse el tiempo que se ha estipulado? Respuesta
    $3083,11
5. El almacén “XYZ” obtuvo un préstamo de $ 2000 al 5% convertible trimestralmente, por un tiempo de
    50 meses. ¿Cuánto tiene que pagar al finalizar el periodo de tiempo? Respuesta $2460
6. Se deposita en un banco $2000, por un tiempo de 6 años, al 4,2% convertible trimestralmente. ¿Cuál
    es la cantidad de dinero que recibe el ahorrador? Respuesta $2569
7. Hallar el monto compuesto de $1000 por un tiempo de 20 años, al 5% convertible mensualmente.
    Respuesta $ 2712,64.
8. Hallar el monto compuesto de $1000 por un tiempo de 45 días, al 5% convertible diariamente. Res-
    puesta $ 1006,25
9. Cuánto dinero se debe pagar a un banco que hizo un préstamo de $300,000 si se reembolsa al año
    el capital más los intereses, a una tasa de interés del 40% anual capitalizable:
    a) Bimestralmente. Respuesta $441859
    b) Cuatrimestralmente. Respuesta $436711
    c) Semestralmente. Respuesta $432000
    d) Anualmente. Respuesta $420000
10. Cuánto dinero se pidió prestado a un banco, si después de dos años y cinco meses se pagaron
    $300,000 a una tasa de interés del 45% anual capitalizable:
    a) Bimestralmente. Respuesta $105123
    b) Cuatrimestralmente. Respuesta $108908
    c) Semestralmente. Respuesta $112498
    d) Anualmente. Respuesta $122224

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
mysole
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
nilser burga
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadasIvonne Böom
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
MariaJose Carvajal Barraza
 
Mate
MateMate
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinariasenrique0975
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorABBEY0106
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Jose Tuesta
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
pedro carlos huaman flores
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Claudio Quispe
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 

La actualidad más candente (20)

Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Mate
MateMate
Mate
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 

Similar a Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON

Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3
Franz Huaman Rojas
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Joel Salvatierra Galvez
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
MAYOR DE SAN MARCOS
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Calculos financieros
Calculos financierosCalculos financieros
Calculos financieros
Manuel Vargas
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Excel funciones financieras
Excel funciones financierasExcel funciones financieras
Excel funciones financierasMarck Prz
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 

Similar a Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON (20)

Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Calculos financieros
Calculos financierosCalculos financieros
Calculos financieros
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
 
Excel funciones financieras
Excel funciones financierasExcel funciones financieras
Excel funciones financieras
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI

UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI (20)

UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
 
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
 
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABONUnida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABONUnidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABONUnidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABONUnidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
 
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabonUnidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON

  • 1. Luis Gonzalo Revelo Pabón 79 Dpto. de Matemáticas - Goretti INTERÉS COMPUESTO Si un capital C al terminar un periodo de inversión (por ejemplo un año) esté genera un monto M; y no se lo retira entonces en el segundo periodo éste dinero empieza a crecer nuevamente como si fuera un nue- vo capital. En el interés compuesto el valor del dinero generado por concepto de intereses, se convierte parte del capital en el siguiente periodo de capitalización. El interés compuesto se puede calcular como la diferencia entre el capital original y el valor futuro: Para determinar el monto o valor futuro del dinero de interés compuesto para “n” periodos de capitaliza- ción transcurridos, se tiene la siguiente ecuación: Dónde: M. Monto o valor futuro del dinero. C. Capital también llamado valor presente del dinero n. Periodos de capitalización transcurridos en un plazo de tiempo. r. Tasa de interés compuesto por periodo. Cuando hablamos de la tasa de interés (r), hay que aclarar que, salvo que se diga lo contrario, la tasa de interés compuesto anual (r) es siempre “anual” La Tasa de interés compuesto. Se expresa en forma anual y cuando es necesario a la tasa de interés compuesto se la indica con el periodo de Capitalización, veamos algunos ejemplos: 20% anual capitalizable mensualmente; 20% anual capitalizable bimestralmente; 20% anual capitalizable trimestralmente; 20% anual capitalizable cuatrimestralmente; 20% anual capitalizable semestralmente; 20% anual capitalizable anualmente Por lo tanto, Si la capitalización no es anual, entonces las ecuaciones del monto son las siguientes: Periodo de Capitali- f: Es el número de veces zación de la Tasa de que dicha tasa de interés (r) interés (r). se capitaliza en un año: Capitalización anual Anual n: Número de años Capitalización Semestral Semestralmente n: Número de semestres Capitalización Cuatrimestral Cuatrimestral n: Número de Cuatrimestres Capitalización trimestral Trimestral n: Número de trimestres Capitalización Bimestral Bimestral n: Número de bimestres
  • 2. Luis Gonzalo Revelo Pabón 80 Dpto. de Matemáticas - Goretti Periodo de Capitali- f: Es el número de veces zación de la Tasa de que dicha tasa de interés (r) interés (r) se capitaliza en un año: Capitalización Mensual Mensual n: Número de meses Capitalización Diaria Diaria n: Número de días Ejemplo. Se depositan $500,000 en un banco a una tasa de interés del 18% anual capitalizable men- sualmente; determinar el monto acumulado, sí dicho dinero estuvo dos años en el banco. ¿Cuál es el interés pagado? Datos C = $500,000 .r = 18% anual capitalizable mensualmente .n= 2 años = 2(12 meses) = 24meses Pregunta M=? La capitalización mensual de la tasa de interés está definida por: . ) Como: Entonces: Explicación: r = 18% anual = = = 0,015/mes La tasa nominal anual se capitaliza mensualmente, por lo cual se divide entre 12, para convertirla en tasa mensual del 0,015 .n= 2 años = 24 meses La cantidad de periodos en los cuales se capitaliza el dinero es de 2812) = 24, debido a que la capitaliza- ción es mensual. Ejemplo. Se obtiene un préstamo bancario de $15,000 con intereses del 12% anual capitalizable trimes- tralmente; determine el monto a pagar si el plazo es de: a) Dos años b) 7 meses y medio. Solución a): Datos: C = $15.000 .r = 12% anual capitalizable trimestralmente .n= 2 años = 2(4 trimestres) = 8 trimestres. Pregunta M=?
  • 3. Luis Gonzalo Revelo Pabón 81 Dpto. de Matemáticas - Goretti La capitalización trimestral de la tasa de interés está definida por: . ) b): Datos: C = $15.000 .r = 12% anual capitalizable trimestralmente .n= 7,5 meses = 7,5 trimestres/3 = 2,5 trimestres. Pregunta M=? La capitalización trimestral de la tasa de interés está definida por: . ) Ejemplo. Se contrata un préstamo bancario por $150,000; la tasa de interés es de 20% anual convertible semestralmente. ¿Cuál es la cantidad que deberá pagarse si se liquida el préstamo en un solo pago 15 meses después de haberlo obtenido? Solución Datos: C = $150.000 .r = 20% anual capitalizable semestralmente .n= 15 meses = 15 semestres/6 = 2.5 semestres. Pregunta M=? La capitalización semestral de la tasa de interés está definida por: . ) Ejemplo: Hallar el monto y el interés compuesto, sombre un capital de $ 1000 pesos que se prestó por 3 años, a un interés del 5% convertible anualmente al capital. Datos = $1000 = 3 años = 5% Convertibles anualmente al capital Pregunta =? =? La capitalización anual de la tasa de interés está definida por:
  • 4. Luis Gonzalo Revelo Pabón 82 Dpto. de Matemáticas - Goretti . ) Ahora: Ejemplo. Se liquida un préstamo bancario en $150,000; la tasa de interés es de 20% anual capitalizable semestralmente. ¿Cuál es la cantidad que se pidió prestada originalmente si el plazo transcurrido fue de 15 meses? Solución Datos: M = $150.000 .r = 20% anual capitalizable semestralmente .n= 15 meses = 15 semestres/6 = 2.5 semestres. Pregunta C=? La capitalización semestral de la tasa de interés está definida por: . ) ⁄ = $118.203 TALLER 1. Si se invierten $1000 durante 8,5 años al 7% convertible trimestralmente. ¿Cuál es el monto com- puesto?¿Cual es el interés compuesto? .Respuesta $1803,72; $803,72 2. Hallar el monto compuesto de $3000, que se prestaron por un tiempo de 75 meses, al 5% capitaliza- ble anualmente. Respuesta $ 4069,63 3. El almacén “ABC” obtiene un préstamo de $600, acordando a pagar el capital con un interés del 3% convertible semestralmente. ¿Cuánto debe al final de 4 años? Respuesta $675,89 4. Si se depositan en el banco $2500 por un tiempo de 5,25 años, al 4% convertible mensualmente. ¿Cuál es el monto compuesto a recibir al terminarse el tiempo que se ha estipulado? Respuesta $3083,11 5. El almacén “XYZ” obtuvo un préstamo de $ 2000 al 5% convertible trimestralmente, por un tiempo de 50 meses. ¿Cuánto tiene que pagar al finalizar el periodo de tiempo? Respuesta $2460 6. Se deposita en un banco $2000, por un tiempo de 6 años, al 4,2% convertible trimestralmente. ¿Cuál es la cantidad de dinero que recibe el ahorrador? Respuesta $2569 7. Hallar el monto compuesto de $1000 por un tiempo de 20 años, al 5% convertible mensualmente. Respuesta $ 2712,64. 8. Hallar el monto compuesto de $1000 por un tiempo de 45 días, al 5% convertible diariamente. Res- puesta $ 1006,25 9. Cuánto dinero se debe pagar a un banco que hizo un préstamo de $300,000 si se reembolsa al año el capital más los intereses, a una tasa de interés del 40% anual capitalizable: a) Bimestralmente. Respuesta $441859 b) Cuatrimestralmente. Respuesta $436711 c) Semestralmente. Respuesta $432000 d) Anualmente. Respuesta $420000 10. Cuánto dinero se pidió prestado a un banco, si después de dos años y cinco meses se pagaron $300,000 a una tasa de interés del 45% anual capitalizable: a) Bimestralmente. Respuesta $105123 b) Cuatrimestralmente. Respuesta $108908 c) Semestralmente. Respuesta $112498 d) Anualmente. Respuesta $122224