SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS Y
CONSULTORÍA
Proyectos e Inversiones III
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR)
de una inversión es el promedio geométrico de los
rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que
implica por cierto el supuesto de una oportunidad para
"reinvertir".
En términos simples, diversos autores la conceptualizan como la
tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor
presente neto (VAN o VPN) es igual a cero.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un
proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad
Se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la
aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.
Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de
corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no
tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar
la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo).
Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR-
supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso
contrario, se rechaza.
USO GENERAL DE LA TIR
Como ya se ha comentado anteriormente, la TIR o tasa de
rendimiento interno, es una herramienta de toma de
decisiones de inversión utilizada para conocer la factibilidad
de diferentes opciones de inversión.
El criterio general para saber si es conveniente realizar un
proyecto es el siguiente:
Si TIR ≥ R -> Se aceptará el proyecto. La razón es que el
proyecto da una rentabilidad mayor que la rentabilidad
mínima requerida (el coste de oportunidad).
Si TIR < R -> Se rechazará el proyecto. La razón es que el
proyecto da una rentabilidad menor que la rentabilidad
mínima requerida.
R : representa el costo de oportunidad.
CALCULO TIR
Sin embargo, el cálculo obtenido puede estar
bastante alejado de la TIR real
ÍNDICE DE VALOR ACTUAL NETO (IVAN)
El índice de valor actual neto permite seleccionar proyectos
bajo condiciones de racionamiento de capital, es decir,
cuando no hay recursos suficientes para implementarlos todos.
En este caso los criterios del VAN y la TIR no son suficientes.
Suponiendo que la empresa busca maximizar la rentabilidad
de los recursos restringidos con que cuenta.
I : Inversión Inicial
El criterio permite medir cuánto VAN aporta cada peso
invertido individualmente en cada proyecto.
Luego, se jerarquiza de mayor a menor IVAN para seleccionar
los proyectos en los cuales se invertirá.
A modo de ejemplo, se presenta el cuadro de ladiapositiva
siguiente.
ÍNDICE DE VALOR ACTUAL NETO (IVAN)
Inversión Inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
198920142007
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Luiggy A. Pino L.
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
FrancisCano85
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónegomezm515
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Guía de costeo abc
Guía de costeo abcGuía de costeo abc
Guía de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
catedra2014
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15
VCTORHUGO62
 
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregadorogervelazco
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasEdwin Armando
 
beneficios del proyecto
 beneficios del proyecto beneficios del proyecto
beneficios del proyecto
Mirna Ojeda
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
estudio economico
 estudio economico estudio economico
estudio economico
 
Guía de costeo abc
Guía de costeo abcGuía de costeo abc
Guía de costeo abc
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15
 
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregado
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
beneficios del proyecto
 beneficios del proyecto beneficios del proyecto
beneficios del proyecto
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Destacado

Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
Luis Hurtado
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
Eli Amaya
 
Eval. Desempeño
Eval. DesempeñoEval. Desempeño
Eval. DesempeñoUTPL
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosArturo Zuniga
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
eveliatrujillo
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestostutor03770
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Fernando Bustos Rivero
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 

Destacado (16)

Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
Eval. Desempeño
Eval. DesempeñoEval. Desempeño
Eval. Desempeño
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 

Similar a Proyectos e inversiones iii

Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
Om4rUAP
 
Portafolio Gabriela Cieneros
Portafolio Gabriela Cieneros Portafolio Gabriela Cieneros
Portafolio Gabriela Cieneros gabrielanataly
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
augustoqf
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónJoselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
Erylova
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezroberth lopez
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
Kevin Zambrano
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Clari Lu
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual netoMartin OSorio
 
Unidad 3 TIR.pptx
Unidad 3 TIR.pptxUnidad 3 TIR.pptx
Unidad 3 TIR.pptx
PanquequesPeter
 
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
Sergio Garcia
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
PercyUribeAranda
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
PaoloArteaga
 

Similar a Proyectos e inversiones iii (20)

1
11
1
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
 
Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
 
Portafolio Gabriela Cieneros
Portafolio Gabriela Cieneros Portafolio Gabriela Cieneros
Portafolio Gabriela Cieneros
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Presentación del tir
Presentación del tirPresentación del tir
Presentación del tir
 
Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 
Unidad 3 TIR.pptx
Unidad 3 TIR.pptxUnidad 3 TIR.pptx
Unidad 3 TIR.pptx
 
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
 

Más de Christian Salgado

Metodología de costeo
Metodología de costeoMetodología de costeo
Metodología de costeo
Christian Salgado
 
Finanzas - análisis EEFF
Finanzas - análisis EEFFFinanzas - análisis EEFF
Finanzas - análisis EEFF
Christian Salgado
 
Consultoria i
Consultoria iConsultoria i
Consultoria i
Christian Salgado
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
Christian Salgado
 
Proyectos e inversiones-1
Proyectos e inversiones-1Proyectos e inversiones-1
Proyectos e inversiones-1
Christian Salgado
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
Christian Salgado
 

Más de Christian Salgado (8)

Metodología de costeo
Metodología de costeoMetodología de costeo
Metodología de costeo
 
Finanzas - análisis EEFF
Finanzas - análisis EEFFFinanzas - análisis EEFF
Finanzas - análisis EEFF
 
Consultoria i
Consultoria iConsultoria i
Consultoria i
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
 
Proyectos e inversiones-1
Proyectos e inversiones-1Proyectos e inversiones-1
Proyectos e inversiones-1
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Proyectos e inversiones iii

  • 2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos simples, diversos autores la conceptualizan como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero.
  • 3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad Se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.
  • 4. USO GENERAL DE LA TIR Como ya se ha comentado anteriormente, la TIR o tasa de rendimiento interno, es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para conocer la factibilidad de diferentes opciones de inversión. El criterio general para saber si es conveniente realizar un proyecto es el siguiente: Si TIR ≥ R -> Se aceptará el proyecto. La razón es que el proyecto da una rentabilidad mayor que la rentabilidad mínima requerida (el coste de oportunidad). Si TIR < R -> Se rechazará el proyecto. La razón es que el proyecto da una rentabilidad menor que la rentabilidad mínima requerida. R : representa el costo de oportunidad.
  • 5. CALCULO TIR Sin embargo, el cálculo obtenido puede estar bastante alejado de la TIR real
  • 6. ÍNDICE DE VALOR ACTUAL NETO (IVAN) El índice de valor actual neto permite seleccionar proyectos bajo condiciones de racionamiento de capital, es decir, cuando no hay recursos suficientes para implementarlos todos. En este caso los criterios del VAN y la TIR no son suficientes. Suponiendo que la empresa busca maximizar la rentabilidad de los recursos restringidos con que cuenta. I : Inversión Inicial
  • 7. El criterio permite medir cuánto VAN aporta cada peso invertido individualmente en cada proyecto. Luego, se jerarquiza de mayor a menor IVAN para seleccionar los proyectos en los cuales se invertirá. A modo de ejemplo, se presenta el cuadro de ladiapositiva siguiente. ÍNDICE DE VALOR ACTUAL NETO (IVAN)