SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES UN SUBMARINO
Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua del
mar o sumergido.
Submarinos y sumergibles civiles
Los submarinos civiles suelen ser mucho más pequeños que los militares, porque se
debe aprovechar el espacio. Los turísticos suelen funcionar en áreas de recreo
tropicales o en otras zonas con aguas claras y buena visibilidad. En su mayoría tienen
una capacidad de entre 25 y 50 pasajeros, llegando a efectuar diez o más inmersiones
diarias. Su diseño deriva del de los submarinos para investigación, contando con
grandes portillas para que los pasajeros disfruten de las vistas y situando sistemas
mecánicos importantes fuera del casco para ahorrar espacio interior, a pesar de lo cual
éste suele ser escaso. En su mayoría funcionan con baterías eléctricas y son muy
lentos.
Comúnmente, por «submarino» se entiende un buque que funciona en la superficie y
bajo el agua por sí mismo. Los buques subacuáticos con movilidad limitada,
destinados a permanecer en el mismo lugar durante la mayor parte de su tiempo de
uso, como los usados para rescate, investigación o salvamento, suelen
denominarse sumergibles. Los sumergibles suelen ser llevados a su zona de
operación por barcos comunes o grandes submarinos y tienen una autonomía muy
pequeña. Muchos sumergibles funcionan conectados por un «cordón umbilical» a un
buque nodriza (submarino, buque de superficie o plataforma) que les suministra aire y
electricidad.
Las batisferas son sumergibles que carecen de sistema de propulsión y se usan para
inmersiones muy profundas. Un predecesor de la batisfera, la campana submarina,
consistía en una cámara con el fondo abierto que se hacía bajar en el agua.
Los batiscafos son sumergibles autopropulsados para inmersiones muy profundas que
dependen de un barco nodriza en la superficie como el sumergible "Alvin" usado para
la investigación del famoso hundimiento del Titanic.
Un desarrollo bastante reciente son los pequeños sumergibles operados por control
remoto, usados para trabajos en aguas demasiados profundas o peligrosas para
los buceadores, por ejemplo, en reparaciones de cualquier tipo, resultando mejor que
los demás submarinos.
Submarinos militares
Hay muchos más submarinos militares que civiles en funcionamiento. Los submarinos
son muy útiles desde el punto de vista militar por ser difíciles de detectar y destruir
cuando navegan a gran profundidad. Se presta mucha atención en el diseño de estos
submarinos para que al desplazarse lo hagan silenciosamente y eviten su detección: el
sonido viaja en el agua mucho más fácilmente que en el aire, por lo que el sonido de
un submarino es su característica más fácilmente detectable. Algunos submarinos
ocultan su sonido tan bien que en realidad crean una zona silenciosa a su alrededor,
que también puede detectarse.

Más contenido relacionado

Destacado (13)

Submarino
SubmarinoSubmarino
Submarino
 
Submarinos
Submarinos Submarinos
Submarinos
 
Submarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
Submarino: Mantenimiento de Artefacto TecnologicoSubmarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
Submarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
 
Los submarinos
Los submarinosLos submarinos
Los submarinos
 
Submarino
SubmarinoSubmarino
Submarino
 
Submarins pol
Submarins polSubmarins pol
Submarins pol
 
Submarino
SubmarinoSubmarino
Submarino
 
Los submarinos
Los submarinosLos submarinos
Los submarinos
 
Introduccion a los Submarinos
Introduccion a los SubmarinosIntroduccion a los Submarinos
Introduccion a los Submarinos
 
El submarino
El submarinoEl submarino
El submarino
 
Presentacion Los Submarinos
Presentacion Los SubmarinosPresentacion Los Submarinos
Presentacion Los Submarinos
 
Cap 2. conceptos y caracteristicas submarinos
Cap 2. conceptos y caracteristicas submarinosCap 2. conceptos y caracteristicas submarinos
Cap 2. conceptos y caracteristicas submarinos
 
Los submarinos
Los submarinosLos submarinos
Los submarinos
 

Similar a ¿Que es un submarino?

Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificación
Dany Quiroz
 
Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Josue de la Cruz
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
instructor nautico
 

Similar a ¿Que es un submarino? (20)

Presentación1 submarino
Presentación1 submarinoPresentación1 submarino
Presentación1 submarino
 
jhon henao submarino
jhon henao submarinojhon henao submarino
jhon henao submarino
 
Submarino
SubmarinoSubmarino
Submarino
 
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docxACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
 
Tipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacionTipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacion
 
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificación
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
 
Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1
 
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
 
Submarinos
SubmarinosSubmarinos
Submarinos
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
 
Tipo de buques
Tipo de buquesTipo de buques
Tipo de buques
 
Helices
HelicesHelices
Helices
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
 
Deportes de riesgo
Deportes de riesgoDeportes de riesgo
Deportes de riesgo
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
 
Hydrofoil
HydrofoilHydrofoil
Hydrofoil
 
Img 0024
Img 0024Img 0024
Img 0024
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

¿Que es un submarino?

  • 1. QUE ES UN SUBMARINO Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua del mar o sumergido. Submarinos y sumergibles civiles Los submarinos civiles suelen ser mucho más pequeños que los militares, porque se debe aprovechar el espacio. Los turísticos suelen funcionar en áreas de recreo tropicales o en otras zonas con aguas claras y buena visibilidad. En su mayoría tienen una capacidad de entre 25 y 50 pasajeros, llegando a efectuar diez o más inmersiones diarias. Su diseño deriva del de los submarinos para investigación, contando con grandes portillas para que los pasajeros disfruten de las vistas y situando sistemas mecánicos importantes fuera del casco para ahorrar espacio interior, a pesar de lo cual éste suele ser escaso. En su mayoría funcionan con baterías eléctricas y son muy lentos. Comúnmente, por «submarino» se entiende un buque que funciona en la superficie y bajo el agua por sí mismo. Los buques subacuáticos con movilidad limitada, destinados a permanecer en el mismo lugar durante la mayor parte de su tiempo de uso, como los usados para rescate, investigación o salvamento, suelen denominarse sumergibles. Los sumergibles suelen ser llevados a su zona de operación por barcos comunes o grandes submarinos y tienen una autonomía muy pequeña. Muchos sumergibles funcionan conectados por un «cordón umbilical» a un buque nodriza (submarino, buque de superficie o plataforma) que les suministra aire y electricidad. Las batisferas son sumergibles que carecen de sistema de propulsión y se usan para inmersiones muy profundas. Un predecesor de la batisfera, la campana submarina, consistía en una cámara con el fondo abierto que se hacía bajar en el agua. Los batiscafos son sumergibles autopropulsados para inmersiones muy profundas que dependen de un barco nodriza en la superficie como el sumergible "Alvin" usado para la investigación del famoso hundimiento del Titanic. Un desarrollo bastante reciente son los pequeños sumergibles operados por control remoto, usados para trabajos en aguas demasiados profundas o peligrosas para los buceadores, por ejemplo, en reparaciones de cualquier tipo, resultando mejor que los demás submarinos. Submarinos militares Hay muchos más submarinos militares que civiles en funcionamiento. Los submarinos son muy útiles desde el punto de vista militar por ser difíciles de detectar y destruir cuando navegan a gran profundidad. Se presta mucha atención en el diseño de estos submarinos para que al desplazarse lo hagan silenciosamente y eviten su detección: el sonido viaja en el agua mucho más fácilmente que en el aire, por lo que el sonido de un submarino es su característica más fácilmente detectable. Algunos submarinos ocultan su sonido tan bien que en realidad crean una zona silenciosa a su alrededor, que también puede detectarse.