SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 1 | 13
¿Qué se puede Mejorar en la Presentación de Power Point: “Desempeño, Emociones y
Creatividad?”
“Las Emociones que mas Venden, son la Alegría y La Sorpresa”
José Zapata Barrientos
INTRODUCCIÓN. –
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD BOLIVIA, 2019. Bolivia baja al puesto 107º del ranking de
competitividad1
En el últimoinforme,de 2019, Boliviaobtiene51,8puntosenel Índicede Competitividad,publicado
porel ForoeconómicoMundial,quemide cómoútilizaunpaíssusrecursosycapacidadparaproveer
a sus habitantesde un altonivel de prosperidad1
.Ha mejoradosu puntuaciónrespectoal informe
del año anterior en el que obtuvo 51,4 puntos. 1
Las experienciasemocionalesocupanlaatenciónde todoslosprofesionalesde lasaludmental3.Las
emocionesprocedende losimpulsosbásicoscompartidosconlos animales,comolaalimentación,
el sexo,lareproducción,el placer,el dolor,el miedoolaagresión,entreotros3,peroporotraparte
impulsaron a los humanos a levantar su magnífico edificio de pensamiento3. La motivación es un
estadoque produce unatendenciaala acciónque viene determinadaal menospordosfactores:el
motivo del logro (deseo de conseguir algo) y las probabilidades de éxito3.
Los trastornosadictivos,que juntoalasemocionesylamotivacióncierranlatríadade este trabajo,
puedenversedesdelaperspectivaemocionalymotivacional3. De hecholasemocionesdesempeñan
un papel en la adicción ya que los adictos experimentan con frecuencia sentimientos de culpa y
vergüenza que pueden perpetuar su adicción, o por el contrario ayudar a superarla3. Así, lo
cognitivo3,incluidaslascreenciasmorales,juegaunpapel importante enel estudiode laemocióny
la adicción,ysirve para diferenciarentre lasformasespecíficamente humanasde estosfenómenos
y las que se observan en los animales, un punto clave al extrapolar la investigación animal en
trastornos adictivos a humanos. 3
La conducta humana en general y la conducta adictiva en particular, es un fenómeno altamente
complejo que ha sido estudiado desde múltiples perspectivas3. Sería imposible en un artículo
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 2 | 13
abordarenprofundidadestacomplejidad,esporelloque nuestrasexpectativasconestapublicación
se limitan a ofrecer un «recorrido a vista de pájaro» a través de la historia, los diversos enfoques
filosóficos, psicológicos, neurobiológicosy de las diversas escuelas, 3 que de alguna manera han
abordado este tema. Hemos renunciado a las pretensiones de exhaustividad y profundidad y nos
conformamosconintentardespertarel interésporuntemaapasionantesobreel que habríamucho
que aportar. 3
DESARROLLO. –
1)
Bolivia - Índice de Competitividad Global1
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD BOLIVIA, 2019
Bolivia baja al puesto 107º del ranking de competitividad1
En el últimoinforme,de 2019, Boliviaobtiene51,8puntosenel Índicede Competitividad,publicado
por el Foro económico Mundial, 1 que mide cómo útiliza un país sus recursos y capacidad para
proveera sus habitantesde un altonivel de prosperidad1.Ha mejoradosu puntuaciónrespectoal
informe del año anterior en el que obtuvo 51,4 puntos. 1
Ese valor sitúa Bolivia en el puesto número 107, es decir que tiene un nivel de competitividad
mundial bastante deficiente si lo comparamos con el resto de los 141 países del ranking1. Ha
empeorado su situación, ya que en 2018 estaba en el puesto 105. 1
En la tablamostramosla evoluciónde laposiciónde Boliviaenel Índice de CompetitividadGlobal1.
Puedes ver un listado con la clasificación de todoslos países clicandoen GCI: Países por Índice de
Competitividad y ver toda la información económica de Bolivia en Economía de Bolivia. 1
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 3 | 13
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 4 | 13
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 5 | 13
2)
Most Problematic Factors For Doing Business(Factores Más Problemáticos Para Hacer Negocios)
2
.
Los factores más problemáticos para hacer negocios en el país son: inestabilidad política, bajo
acceso a financiamiento, corrupción, burocracia gubernamental y regulaciones laborales
restrictivas, entre otros. 2
La últimaedicióndel Informe de CompetitividadGlobal 2009-2010, publicadoayer,analizael grado
de competitividad de 133 países atendiendo a diferentes magnitudes macroeconómicas. 2
Por ejemplo,lasventajasde Chile sobre laregión se enmarcan enaspectoscomo las instituciones,
la infraestructura,laestabilidadmacroeconómica,laeficienciaenel mercadolaboral yde bienes,y
también por la mayor sofisticación de su mercado financiero. La parte negativa se enfoca en la
calidad de su sistema educativo. 2
El informe del Foro Económico Mundial refleja los cinco factores más problemáticos para hacer
negociosenBolivia2.En ordende importancia,éstosson: la inestabilidadpolítica,el bajoacceso a
financiamiento,lacorrupción,la burocracia gubernamental ineficiente ylasregulacioneslaborales
restrictivas. 2
Este rankingesunode losmásinfluyentesquese elaboranenlacomunidadinternacional yclasifica,
en su última edición, a 133 países, valorando diferentes aspectos como la calidad2 de la
infraestructura,laeducación,lasofisticacióndelsistemafinanciero,el niveltecnológicoyel nivel de
innovación, entre otros factores2. En el mundo, el país más competitivo es Suiza, que desplazó a
Estados Unidos del primer lugar. El último lugar lo ocupa Burundi (África). 2
El documento explica que mientras el desempeño de Suiza se mantuvo bastante estable pese a la
crisis internacional, 2el de Estados Unidos se debilitó en varios flancos. Su principal flaqueza
continúa siendo la estabilidad macroeconómica. 2
El rankingmuestraque lospuestospeorubicadosde AméricaLatinasonBolivia,Ecuador,Nicaragua
y Paraguay, debido a la falta de calidad en sus instituciones, la burocracia, la delincuencia, la
infraestructura y el nivel educativo, entre otros. 2
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 6 | 13
El nivel de competitividad de Bolivia fue cayendo casi gradualmente desde el año 2005, aunque el
año 2006 tuvo un repunte2. El 2005, el Foro Económico Mundial ubicó al país en el puesto 101, el
2006 lo subió al 97, el año 2007 volvió a caer hasta el lugar 105, el 2008 al 118 y este año al 120. 2
Lospaísescongobiernosde corte populista(Venezuela,Ecuador,NicaraguayBolivia)se encuentran
entre losmenoscompetitivosanivel de Latinoamérica.Además,exceptoNicaragua,retrocedende
forma significativa en su clasificación respecto al año anterior. 2
El país más destacado de América Latina fue Brasil,que pasó del puesto64 al 56 en el ranking. La
economistaseniordelForoEconómicoMundial ycoautoradel informe,IreneMia,enel portal web
de América Economía —a través de un video—, señala que Brasil mejoró bastante en los últimos
años. 2
“Brasil ganó ocho posiciones, pasó a México y Rusia, es un país con fortalezas competitivas por el
tamaño de su mercado y su sector empresarial sofisticado2, aunque tiene problemas en la
flexibilidad de su mercado y en la seguridad del país. 2
Su estabilidad macroeconómica mejoró y es uno de los éxitos este año” 2, sostuvo la experta del
Foro Económico Mundial. 2
“Brasil ganóocho posiciones, pasóaMéxico y Rusia, es un paíscon fortalezascompetitivas por
el tamañode sumercado”.2
Irene Mia,economistadel ForoEconómico Mundial2
3)
Emociones, motivación y trastornos adictivos: un enfoque biopsicosocial3
Objetivo: Emociones,motivación y trastornos adictivos son, cada día más, objeto de un análisis
científicoholísticoque desdelaperspectivapsicopatológicaybasándoseenlosimportantesavances
psicobiológicosde lasneurociencias,nospermitenunacomprensiónglobal de larealidadcotidiana
que tratamos los clínicos3
. Material y métodos: Realizar una revisión de la literatura que desde la
sociologíaypsicologíahastalamedicina(psiquiatríayneurocienciasengeneral)abordalaemoción,
motivación y adicción, tan relacionadas entre sí pero, por sesgos lógicos, tan poco evaluadas en
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 7 | 13
conjunto3
.Resultados:Lasemociones,desde losmásanimales alasllamadashumanas,sonlabase
de muchosconstructos,e inclusohastala propiainteligenciase fundamenta,enbuenamedida,en
ellas.Sinembargo,ya pesarde teneruna largatrayectoria, 3
fundamentalmente enlafilosofía,no
es hasta hace relativamente pocotiempoque vuelvenaser objetode interésyatencióncientífica,
3
junto a la motivación, para entender la personalidad y algunostrastornos psicopatológicos como
los adictivos. Conclusiones: Este interéspor la emoción y la motivación, 3
que va desde la clínica a
las neurociencias,nospermitiráentendermejorlasadiccionesyel comportamientohumanoensu
globalidad. 3
Palabras clave:
 Emoción
 Motivación
 Trastornos por uso de sustancias
 Neurociencias
 Personalidad
Objetivo:Lasemociones,lamotivaciónylostrastornosadictivosse estánconvirtiendocadavezmás
en un foco de análisis científico holístico que proporciona una comprensión global de la práctica
clínicadiariay larealidaddesde laperspectivapsicopatológicaybasadaenlosimportantesavances
psicobiológicosenlasneurociencias. Materialymétodos:3
Realizarunarevisiónde laliteraturaque,
desde la sociología y la psicología hasta la medicina (psiquiatría y neurociencias en particular),
cubriría la motivación emocional y la adicción, tan estrechamente relacionadas pero por sesgos
lógicos, 3
rara vez valoradas en su conjunto. Resultados: Las emociones, desde las más animales
hastalas llamadashumanas,sonlabase de muchosconstructos,incluidalainteligenciamisma3
.Sin
embargo,a pesarde tenerun largo camino,fundamentalmente enfilosofía,noha sidohasta hace
relativamente muypocoque se han convertidoenel focode interésyatencióncientíficajuntoala
motivación3
, para comprender la personalidad y ciertos trastornos psicopatológicos3
, como los
trastornos adictivos. Conclusiones: Este interés por la emoción y la motivación, que incluye la
práctica clínica y las neurociencias, nos proporcionaría una mejor comprensión de las adicciones y
el comportamiento humano en general. 3
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 8 | 13
4)
¿Realmente las drogas influyen la creatividad?4
Existe lacreenciapopulardeque elconsumodrogasfavorece lacreatividad, sobre todoenelámbito
artístico4. Socialmente existe lapercepciónde que,si se consumendrogasla capacidad de innovar
o de crear nuevasideasserámayor4,te harápercibirotras“realidades”sobretodocuandose habla
de sustancias psicotrópicas, ya que éstas crean estados de disociación4, pudiendo alterar los
sentidos y, por supuesto, a distorsionar la realidad (tipo hongos, ayahuasca, LSD, absenta, etc.) 4.
Entendiendo disociación como el distanciamiento del de “lo que es real”. 4
Este mitopuede crearconfusiónyfomentarlacreenciade que lasdrogasinfluyenenlacreatividad.
Debemos tener en cuenta que es peligrosoya que las drogas pueden traer graves consecuencias,
tanto a nivel psicológico como a nivel físico. 4
Sí puede ser verdad que ciertas drogas, en pequeñas cantidades y en un principio, al liberar
dopamina pueden llevarte a tener más “clara” la conciencia y ampliar la capacidad de gestión y
atención(comopuede serlacocaína); perotambiénesciertoque se está“jugando”con sustancias
que creandependenciaquímicayque cuandosedesarrolle toleranciaaellas,habráqueconsumirlas
cada vez más en periodos más cortos de tiempo y en mayor cantidad, perdiendo el control sobre
ellas y dejando la “creatividad” en segundo plano, o anulada. 4
¿Cómo influyen las drogas en la creatividad? 4
Todo ello se da por el efecto directo que producen las drogas en el cerebro a nivel químico,
fomentandooinhibiendoel funcionamientode éste4.El consumode drogas bloquealaparte más
analítica del cerebro4, paralizando la parte del lóbulo prefrontal, lo que lleva a conexiones
diferentes, menos comunes, dando lugar a ideas nuevas y creativas. 4
En cualquier caso, sin importar el tipo de sustancia que se consuma4, está claro que provocará
cambios funcionales en el cerebro, pero habría que determinar si este efecto que tiene sobre la
creatividadesunefectodirectosobre losprocesoscerebralesque medianenlacreatividadoesun
efecto indirecto derivado del estado en el que se encuentra la persona (sensación de placer,
bienestar, distanciamiento de la realidad…).4
Asimismo, nos encontramos con el efecto desinhibitorio que crea el consumo de drogas, lo que
reafirma que las drogas influyen en la creatividad.Esto quiere decir que las ideas que surgen bajo
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 9 | 13
losefectosde lasdrogassonmásinnovadorasporladesinhibición4,yaque nocuentanconlaposible
censura que se puede ponerunomismo4,sinoque se atrevena plasmar ideasque sin el consumo
no realizarían, dejando a un lado las prohibiciones que dificultan la creatividad. 4
Enel casohipotéticodeque síse pudierademostrarunarelacióndirectaentre elconsumode drogas
y un mayor desarrollo de la creatividad, tendríamos que tener muy presente las consecuencias
negativas que éste conlleva, y la pequeña línea entre un estado de bienestar una vez que se ha
consumido,yunposible delirio,especialmenteenel casodel consumode cannabis4.Y,sobre todo,
tenerespecial cuidadoconlaapariciónde determinadoscuadrospsicóticosderivadosdel consumo
prolongado de cannabis o de sustancias psicotrópicas. 4
¿Cómo se ha desarrollado esta creencia a lo largo de la historia? 4
A pesarde que nose hademostrado quelasdrogasinfluyenenlacreatividadde unamaneradirecta,
a lo largo de la historia determinados artistas han asegurado que el consumo de determinadas
sustancias les ha facilitado el trabajo a la hora de escribir, crear arte o música. 4
Nosencontramos artistas comoPicassooVan Gogh, escritorescomoEdgar AllanPoe,ÓscarWilde,
Hemingwayolos poetas“malditos”que consumíanabsentaparadesarrollarsuarte porsusefectos
placenteros,alucinógenosy,enaquellaépoca,medicinales4.Aunque laabsenta,conocidacomoel
“hada verde”,enaquellaépocaestaba prohibidaenmuchospaíses,losartistaslaconsumíanporsu
efectoplacenteroylosefectosalucinógenosque losllevabana crear de una manera innovadora4.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 10 | 13
Freud comenzó consumiendo cocaína porque pensaba que tenía efectos terapéuticos contra el
dolor, y se dio cuenta de la ayuda que era a la hora de afrontar la ansiedad y aumentar la
libido4. Cantantes como Bob Marley, Jimi Hendrix, Louis Armstrong, entre otros, 4consumían
cannabisporque asegurabanque experimentabanunamayor sensibilidadala hora de escuchar la
música, más las ideas que podían desarrollar en ese estado de embriaguez. 4
Sin embargo, no podemos perder de vista las graves consecuencias que trae el consumo y no
podemos pretender que cada vez que queramos ser creativos necesitemos consumir una
determinadadroga4.Ya que en la sociedaden la que vivimosactualmente exige unosnivelesmuy
elevadosde creatividadyde innovación,estopuedellevarnosadesarrollargravesenfermedadeso
una adicción. 4
Prevención y tratamiento4
Por todo lo expuesto,desde Centro Acción recomendamos que se evite el consumo de drogas,
especialmentesi se pretendeusarcomomedioparallegaraunfin,ymáscuandodichofinse puede
desarrollar y mejorar mediante el entrenamiento, sin necesidad de consumir ninguna droga. 4
En el caso de que consideresque,poreste tipo de pensamientosojustificaciones,podríasllegara
desarrollarunaadiccióno padecesde ella4,nodudesenponerte encontactocon nosotros,ya que
contamosconun equipoespecializadoeneltratamientode adicciónalasdrogas,que trabajanpara
valorar y determinar un tratamiento específico y personalizado según las necesidades de cada
persona. 4
Te invitamosa compartireste artículo para que otras personasconozcancómo las drogas influyen
en la creatividad y sean conscientes de los riesgos asociados. 4
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 11 | 13
5)
Importancia del Ser Humano5
Los sereshumanossomostodosnosotros,que desdelabiología,
estamosconsideradosunaespecieanimal,yque nuestraespecie
recibe el nombre de Homo Sapiens5. Esta denominación hace
referenciaala principal característicaque tiene el serhumanoy
que no tienen el resto de los seres humanos5, y que es la
capacidad de razonar, ya que "sapiens" significa "sabio".5
El Homo Sapiens, es decir, nosotros como seres humanos,
tuvimos algunos antepasados que en la actualidad ya se
consideran especies extinguidas, como el Homo Habilis que fue
el primer registro de la evolución humana (y cuyo nombre
significa“hombre hábil), 5 yel HomoErectus,que es laespecie quesuponeel pasode laposturadel
hombre de movilizarse con sus cuatro extremidades (piernas y brazos, tal como caminan los
animales), a caminar erguido y hacerlo sólo con las extremidades inferiores (piernas). 5
La capacidad de razonar le ha permitido al Homo Sapiens el poder organizar el mundono sólo de
maneraprácticasinotambiénde maneraabstracta5,locual otrosanimalesnohacen. 5 Porejemplo,
el Hombre es capaz de organizarse territorialmente mediante la delimitación de fronteras, de
organizarse mediante leyes y normas jurídicas, mediante formas de gobierno, entre otros5. El
lenguaje tambiénesunaestructurade organizacióndesdelacual el Hombre se valedel mismopara
establecer las relaciones con otros de su misma especie, que comparten la característica de
considerarse "seres sociales"5, porque son capaces no sólo de vivir en sociedad sino también de
consensuar y convenir esa convivencia. 5
Perotambién el HomoSapienstiene unagrancapacidadde reflexiónsobre símismo,pudiendoasu
vez reflexionar sobre su pasado y tener la capacidad de proyectar hacia el futuro5. Pero, por otra
parte,tiene ungranpoderde transformación,yaseaanivel individual, social,comoasítambiéndel
entornonatural que lorodea5.Porejemplo,elpreguntarsesobre el origende todaslascosas,ypor
ende, de él mismo llevó al Hombre a la reflexión que dió paso al pensamiento filosófico5. Las
religiones, como parte de una forma del Hombre por explicar algunos de los fenómenos que
acontecen en su entorno, también es un ejemplo de esta capacidad de abstracción por sobre las
cosas visibles y tangibles5.
Además,el desarrollode lascienciasyde la tecnologíapor ejemplo5,jamáshubiesensidoposibles
si el HomoSapiensnohubiese desarrolladoestacapacidadde razonarque lolleve areflexionarya
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 12 | 13
pensarmás alláde todo lo que ve en su entornonatural5, como es lo que ocurre en el caso de los
animales. 5
CONCLUSIONES. –
En Boliviahaymuchos aspectosque mejorar,es sin duda uno de los países con mayor corrupción,
violaciones,robos,asesinatos,feminicidios,ynarcotráfico.Lorescatable nosiemprellenalosvacíos
que le faltana nuestropaísBolivia.EsperorealmenteenunFuturoque lasCosasMejorentalvezen
10 años, perosi pocoapoco.Ypara esodependeráelcambioradicalde algunosconceptoserróneos
que se tiene desde el Nivel Gubernamental y posterioresAutoridades pues Pienso personalmente
que es el Primer Responsable.
Con respecto al Tema Humanidad. Mi visión de la evolución humana (la evolución de Holble)
depende másde lateoría de laevoluciónde CharlesDarwin.Personalmente creoque somosde los
monosporque tenemosmuchoencomún (habilidadesmotoras,socialesyde comportamiento).Y
tienenmuchoencomún,porloque esposiblepensarque esposible quehayamosevolucionadode
primates
REFERENCIAS. –
1. https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-
global/bolivia#:~:text=Bolivia%20baja%20al%20puesto%20107%C2%BA,un%20alto%20niv
el%20de%20prosperidad.
2. https://eju.tv/2009/09/bolivia-baja-en-el-ranking-de-
competitividad/#:~:text=Los%20factores%20m%C3%A1s%20problem%C3%A1ticos%20par
a,regulaciones%20laborales%20restrictivas%2C%20entre%20otros.
3. https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-emociones-
motivacion-trastornos-adictivos-un-13053576
4. https://centroaccion.es/drogas-influyen-creatividad/
5. https://www.importancia.org/ser-humano.php
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño,
EmocionesyCreatividad”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 13 | 13
VIDEOS. –
https://www.youtube.com/watch?v=tgBym-Wgveo
https://www.youtube.com/watch?v=CnFZSJao3h4
https://www.youtube.com/watch?v=rEKD5Ig8eKY
https://www.youtube.com/watch?v=vEDZXkHBI4o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesAna Herrera
 
Unidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educaciónUnidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educaciónROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02soypublica
 
Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)
Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)
Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)IPAE
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...www.SmartColombia.org
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica  Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica Gustavo Cisneros
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Uniangeles
 
Análisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital HumanoAnálisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital HumanoAaron Ruiz
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
 
Unidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educaciónUnidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educación
 
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
Escuelaglobalcapitalista 120429060628-phpapp02
 
Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)
Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)
Transición de la escuela al trabajo - Marina Bassi (BID)
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformación
 
Djonu 2015
Djonu 2015Djonu 2015
Djonu 2015
 
“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010
“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010
“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010
 
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica  Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1
 
Educacion de calidad_2007
Educacion de calidad_2007Educacion de calidad_2007
Educacion de calidad_2007
 
Análisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital HumanoAnálisis del Informe Capital Humano
Análisis del Informe Capital Humano
 

Similar a Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones y Creatividad

Geografia Mesa Redonda
Geografia Mesa RedondaGeografia Mesa Redonda
Geografia Mesa Redondadiesl20
 
Escuela Global Capitalista
Escuela Global CapitalistaEscuela Global Capitalista
Escuela Global CapitalistaAntonio García
 
Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4susanamontoyasj
 
Escuela global capitalista 2012
Escuela global capitalista 2012Escuela global capitalista 2012
Escuela global capitalista 2012Asamblea_VVK
 
Trabajo induccion pri. dia. patricia
Trabajo induccion pri. dia. patriciaTrabajo induccion pri. dia. patricia
Trabajo induccion pri. dia. patriciaginekpao9512
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaNayeliPC2
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...MaralizbethGutierrez1
 
Tesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapia
Tesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapiaTesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapia
Tesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapiaalfredo18032672
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialGestioPolis com
 
Actividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicasActividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicasSebastianreyesh
 
Calidad de vida economía y educación van de la
Calidad de vida economía y  educación van de laCalidad de vida economía y  educación van de la
Calidad de vida economía y educación van de laSebastian Cuchivague
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicasdavidmeji
 

Similar a Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones y Creatividad (20)

Geografia Mesa Redonda
Geografia Mesa RedondaGeografia Mesa Redonda
Geografia Mesa Redonda
 
Escuela Global Capitalista
Escuela Global CapitalistaEscuela Global Capitalista
Escuela Global Capitalista
 
Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4
 
Escuela global capitalista 2012
Escuela global capitalista 2012Escuela global capitalista 2012
Escuela global capitalista 2012
 
Los jóvenes de hoy
Los jóvenes de hoyLos jóvenes de hoy
Los jóvenes de hoy
 
Modelo sesion
Modelo sesionModelo sesion
Modelo sesion
 
Trabajo induccion pri. dia. patricia
Trabajo induccion pri. dia. patriciaTrabajo induccion pri. dia. patricia
Trabajo induccion pri. dia. patricia
 
Educación y desigualdad
Educación y desigualdadEducación y desigualdad
Educación y desigualdad
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobreza
 
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
 
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
Colombia  el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativoColombia  el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
 
Tesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapia
Tesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapiaTesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapia
Tesis filosofia de la pedagogia publicitaria en el peru alfredo tapia
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol Social
 
Actividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicasActividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicas
 
¡Basta de historias!
¡Basta de historias!¡Basta de historias!
¡Basta de historias!
 
Factores que actuan en la economia
Factores que actuan en la economiaFactores que actuan en la economia
Factores que actuan en la economia
 
Calidad de vida economía y educación van de la
Calidad de vida economía y  educación van de laCalidad de vida economía y  educación van de la
Calidad de vida economía y educación van de la
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 

Más de Carlos Armando Garcia Laime

Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Carlos Armando Garcia Laime
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionCarlos Armando Garcia Laime
 
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaCarlos Armando Garcia Laime
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaCarlos Armando Garcia Laime
 

Más de Carlos Armando Garcia Laime (20)

Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
 
Flujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la EconomiaFlujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la Economia
 
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistemico
El Enfoque SistemicoEl Enfoque Sistemico
El Enfoque Sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de InternetLa Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de Internet
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 

Último (20)

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 

Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones y Creatividad

  • 1. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 1 | 13 ¿Qué se puede Mejorar en la Presentación de Power Point: “Desempeño, Emociones y Creatividad?” “Las Emociones que mas Venden, son la Alegría y La Sorpresa” José Zapata Barrientos INTRODUCCIÓN. – ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD BOLIVIA, 2019. Bolivia baja al puesto 107º del ranking de competitividad1 En el últimoinforme,de 2019, Boliviaobtiene51,8puntosenel Índicede Competitividad,publicado porel ForoeconómicoMundial,quemide cómoútilizaunpaíssusrecursosycapacidadparaproveer a sus habitantesde un altonivel de prosperidad1 .Ha mejoradosu puntuaciónrespectoal informe del año anterior en el que obtuvo 51,4 puntos. 1 Las experienciasemocionalesocupanlaatenciónde todoslosprofesionalesde lasaludmental3.Las emocionesprocedende losimpulsosbásicoscompartidosconlos animales,comolaalimentación, el sexo,lareproducción,el placer,el dolor,el miedoolaagresión,entreotros3,peroporotraparte impulsaron a los humanos a levantar su magnífico edificio de pensamiento3. La motivación es un estadoque produce unatendenciaala acciónque viene determinadaal menospordosfactores:el motivo del logro (deseo de conseguir algo) y las probabilidades de éxito3. Los trastornosadictivos,que juntoalasemocionesylamotivacióncierranlatríadade este trabajo, puedenversedesdelaperspectivaemocionalymotivacional3. De hecholasemocionesdesempeñan un papel en la adicción ya que los adictos experimentan con frecuencia sentimientos de culpa y vergüenza que pueden perpetuar su adicción, o por el contrario ayudar a superarla3. Así, lo cognitivo3,incluidaslascreenciasmorales,juegaunpapel importante enel estudiode laemocióny la adicción,ysirve para diferenciarentre lasformasespecíficamente humanasde estosfenómenos y las que se observan en los animales, un punto clave al extrapolar la investigación animal en trastornos adictivos a humanos. 3 La conducta humana en general y la conducta adictiva en particular, es un fenómeno altamente complejo que ha sido estudiado desde múltiples perspectivas3. Sería imposible en un artículo
  • 2. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 2 | 13 abordarenprofundidadestacomplejidad,esporelloque nuestrasexpectativasconestapublicación se limitan a ofrecer un «recorrido a vista de pájaro» a través de la historia, los diversos enfoques filosóficos, psicológicos, neurobiológicosy de las diversas escuelas, 3 que de alguna manera han abordado este tema. Hemos renunciado a las pretensiones de exhaustividad y profundidad y nos conformamosconintentardespertarel interésporuntemaapasionantesobreel que habríamucho que aportar. 3 DESARROLLO. – 1) Bolivia - Índice de Competitividad Global1 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD BOLIVIA, 2019 Bolivia baja al puesto 107º del ranking de competitividad1 En el últimoinforme,de 2019, Boliviaobtiene51,8puntosenel Índicede Competitividad,publicado por el Foro económico Mundial, 1 que mide cómo útiliza un país sus recursos y capacidad para proveera sus habitantesde un altonivel de prosperidad1.Ha mejoradosu puntuaciónrespectoal informe del año anterior en el que obtuvo 51,4 puntos. 1 Ese valor sitúa Bolivia en el puesto número 107, es decir que tiene un nivel de competitividad mundial bastante deficiente si lo comparamos con el resto de los 141 países del ranking1. Ha empeorado su situación, ya que en 2018 estaba en el puesto 105. 1 En la tablamostramosla evoluciónde laposiciónde Boliviaenel Índice de CompetitividadGlobal1. Puedes ver un listado con la clasificación de todoslos países clicandoen GCI: Países por Índice de Competitividad y ver toda la información económica de Bolivia en Economía de Bolivia. 1
  • 3. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 3 | 13
  • 4. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 4 | 13
  • 5. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 5 | 13 2) Most Problematic Factors For Doing Business(Factores Más Problemáticos Para Hacer Negocios) 2 . Los factores más problemáticos para hacer negocios en el país son: inestabilidad política, bajo acceso a financiamiento, corrupción, burocracia gubernamental y regulaciones laborales restrictivas, entre otros. 2 La últimaedicióndel Informe de CompetitividadGlobal 2009-2010, publicadoayer,analizael grado de competitividad de 133 países atendiendo a diferentes magnitudes macroeconómicas. 2 Por ejemplo,lasventajasde Chile sobre laregión se enmarcan enaspectoscomo las instituciones, la infraestructura,laestabilidadmacroeconómica,laeficienciaenel mercadolaboral yde bienes,y también por la mayor sofisticación de su mercado financiero. La parte negativa se enfoca en la calidad de su sistema educativo. 2 El informe del Foro Económico Mundial refleja los cinco factores más problemáticos para hacer negociosenBolivia2.En ordende importancia,éstosson: la inestabilidadpolítica,el bajoacceso a financiamiento,lacorrupción,la burocracia gubernamental ineficiente ylasregulacioneslaborales restrictivas. 2 Este rankingesunode losmásinfluyentesquese elaboranenlacomunidadinternacional yclasifica, en su última edición, a 133 países, valorando diferentes aspectos como la calidad2 de la infraestructura,laeducación,lasofisticacióndelsistemafinanciero,el niveltecnológicoyel nivel de innovación, entre otros factores2. En el mundo, el país más competitivo es Suiza, que desplazó a Estados Unidos del primer lugar. El último lugar lo ocupa Burundi (África). 2 El documento explica que mientras el desempeño de Suiza se mantuvo bastante estable pese a la crisis internacional, 2el de Estados Unidos se debilitó en varios flancos. Su principal flaqueza continúa siendo la estabilidad macroeconómica. 2 El rankingmuestraque lospuestospeorubicadosde AméricaLatinasonBolivia,Ecuador,Nicaragua y Paraguay, debido a la falta de calidad en sus instituciones, la burocracia, la delincuencia, la infraestructura y el nivel educativo, entre otros. 2
  • 6. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 6 | 13 El nivel de competitividad de Bolivia fue cayendo casi gradualmente desde el año 2005, aunque el año 2006 tuvo un repunte2. El 2005, el Foro Económico Mundial ubicó al país en el puesto 101, el 2006 lo subió al 97, el año 2007 volvió a caer hasta el lugar 105, el 2008 al 118 y este año al 120. 2 Lospaísescongobiernosde corte populista(Venezuela,Ecuador,NicaraguayBolivia)se encuentran entre losmenoscompetitivosanivel de Latinoamérica.Además,exceptoNicaragua,retrocedende forma significativa en su clasificación respecto al año anterior. 2 El país más destacado de América Latina fue Brasil,que pasó del puesto64 al 56 en el ranking. La economistaseniordelForoEconómicoMundial ycoautoradel informe,IreneMia,enel portal web de América Economía —a través de un video—, señala que Brasil mejoró bastante en los últimos años. 2 “Brasil ganó ocho posiciones, pasó a México y Rusia, es un país con fortalezas competitivas por el tamaño de su mercado y su sector empresarial sofisticado2, aunque tiene problemas en la flexibilidad de su mercado y en la seguridad del país. 2 Su estabilidad macroeconómica mejoró y es uno de los éxitos este año” 2, sostuvo la experta del Foro Económico Mundial. 2 “Brasil ganóocho posiciones, pasóaMéxico y Rusia, es un paíscon fortalezascompetitivas por el tamañode sumercado”.2 Irene Mia,economistadel ForoEconómico Mundial2 3) Emociones, motivación y trastornos adictivos: un enfoque biopsicosocial3 Objetivo: Emociones,motivación y trastornos adictivos son, cada día más, objeto de un análisis científicoholísticoque desdelaperspectivapsicopatológicaybasándoseenlosimportantesavances psicobiológicosde lasneurociencias,nospermitenunacomprensiónglobal de larealidadcotidiana que tratamos los clínicos3 . Material y métodos: Realizar una revisión de la literatura que desde la sociologíaypsicologíahastalamedicina(psiquiatríayneurocienciasengeneral)abordalaemoción, motivación y adicción, tan relacionadas entre sí pero, por sesgos lógicos, tan poco evaluadas en
  • 7. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 7 | 13 conjunto3 .Resultados:Lasemociones,desde losmásanimales alasllamadashumanas,sonlabase de muchosconstructos,e inclusohastala propiainteligenciase fundamenta,enbuenamedida,en ellas.Sinembargo,ya pesarde teneruna largatrayectoria, 3 fundamentalmente enlafilosofía,no es hasta hace relativamente pocotiempoque vuelvenaser objetode interésyatencióncientífica, 3 junto a la motivación, para entender la personalidad y algunostrastornos psicopatológicos como los adictivos. Conclusiones: Este interéspor la emoción y la motivación, 3 que va desde la clínica a las neurociencias,nospermitiráentendermejorlasadiccionesyel comportamientohumanoensu globalidad. 3 Palabras clave:  Emoción  Motivación  Trastornos por uso de sustancias  Neurociencias  Personalidad Objetivo:Lasemociones,lamotivaciónylostrastornosadictivosse estánconvirtiendocadavezmás en un foco de análisis científico holístico que proporciona una comprensión global de la práctica clínicadiariay larealidaddesde laperspectivapsicopatológicaybasadaenlosimportantesavances psicobiológicosenlasneurociencias. Materialymétodos:3 Realizarunarevisiónde laliteraturaque, desde la sociología y la psicología hasta la medicina (psiquiatría y neurociencias en particular), cubriría la motivación emocional y la adicción, tan estrechamente relacionadas pero por sesgos lógicos, 3 rara vez valoradas en su conjunto. Resultados: Las emociones, desde las más animales hastalas llamadashumanas,sonlabase de muchosconstructos,incluidalainteligenciamisma3 .Sin embargo,a pesarde tenerun largo camino,fundamentalmente enfilosofía,noha sidohasta hace relativamente muypocoque se han convertidoenel focode interésyatencióncientíficajuntoala motivación3 , para comprender la personalidad y ciertos trastornos psicopatológicos3 , como los trastornos adictivos. Conclusiones: Este interés por la emoción y la motivación, que incluye la práctica clínica y las neurociencias, nos proporcionaría una mejor comprensión de las adicciones y el comportamiento humano en general. 3
  • 8. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 8 | 13 4) ¿Realmente las drogas influyen la creatividad?4 Existe lacreenciapopulardeque elconsumodrogasfavorece lacreatividad, sobre todoenelámbito artístico4. Socialmente existe lapercepciónde que,si se consumendrogasla capacidad de innovar o de crear nuevasideasserámayor4,te harápercibirotras“realidades”sobretodocuandose habla de sustancias psicotrópicas, ya que éstas crean estados de disociación4, pudiendo alterar los sentidos y, por supuesto, a distorsionar la realidad (tipo hongos, ayahuasca, LSD, absenta, etc.) 4. Entendiendo disociación como el distanciamiento del de “lo que es real”. 4 Este mitopuede crearconfusiónyfomentarlacreenciade que lasdrogasinfluyenenlacreatividad. Debemos tener en cuenta que es peligrosoya que las drogas pueden traer graves consecuencias, tanto a nivel psicológico como a nivel físico. 4 Sí puede ser verdad que ciertas drogas, en pequeñas cantidades y en un principio, al liberar dopamina pueden llevarte a tener más “clara” la conciencia y ampliar la capacidad de gestión y atención(comopuede serlacocaína); perotambiénesciertoque se está“jugando”con sustancias que creandependenciaquímicayque cuandosedesarrolle toleranciaaellas,habráqueconsumirlas cada vez más en periodos más cortos de tiempo y en mayor cantidad, perdiendo el control sobre ellas y dejando la “creatividad” en segundo plano, o anulada. 4 ¿Cómo influyen las drogas en la creatividad? 4 Todo ello se da por el efecto directo que producen las drogas en el cerebro a nivel químico, fomentandooinhibiendoel funcionamientode éste4.El consumode drogas bloquealaparte más analítica del cerebro4, paralizando la parte del lóbulo prefrontal, lo que lleva a conexiones diferentes, menos comunes, dando lugar a ideas nuevas y creativas. 4 En cualquier caso, sin importar el tipo de sustancia que se consuma4, está claro que provocará cambios funcionales en el cerebro, pero habría que determinar si este efecto que tiene sobre la creatividadesunefectodirectosobre losprocesoscerebralesque medianenlacreatividadoesun efecto indirecto derivado del estado en el que se encuentra la persona (sensación de placer, bienestar, distanciamiento de la realidad…).4 Asimismo, nos encontramos con el efecto desinhibitorio que crea el consumo de drogas, lo que reafirma que las drogas influyen en la creatividad.Esto quiere decir que las ideas que surgen bajo
  • 9. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 9 | 13 losefectosde lasdrogassonmásinnovadorasporladesinhibición4,yaque nocuentanconlaposible censura que se puede ponerunomismo4,sinoque se atrevena plasmar ideasque sin el consumo no realizarían, dejando a un lado las prohibiciones que dificultan la creatividad. 4 Enel casohipotéticodeque síse pudierademostrarunarelacióndirectaentre elconsumode drogas y un mayor desarrollo de la creatividad, tendríamos que tener muy presente las consecuencias negativas que éste conlleva, y la pequeña línea entre un estado de bienestar una vez que se ha consumido,yunposible delirio,especialmenteenel casodel consumode cannabis4.Y,sobre todo, tenerespecial cuidadoconlaapariciónde determinadoscuadrospsicóticosderivadosdel consumo prolongado de cannabis o de sustancias psicotrópicas. 4 ¿Cómo se ha desarrollado esta creencia a lo largo de la historia? 4 A pesarde que nose hademostrado quelasdrogasinfluyenenlacreatividadde unamaneradirecta, a lo largo de la historia determinados artistas han asegurado que el consumo de determinadas sustancias les ha facilitado el trabajo a la hora de escribir, crear arte o música. 4 Nosencontramos artistas comoPicassooVan Gogh, escritorescomoEdgar AllanPoe,ÓscarWilde, Hemingwayolos poetas“malditos”que consumíanabsentaparadesarrollarsuarte porsusefectos placenteros,alucinógenosy,enaquellaépoca,medicinales4.Aunque laabsenta,conocidacomoel “hada verde”,enaquellaépocaestaba prohibidaenmuchospaíses,losartistaslaconsumíanporsu efectoplacenteroylosefectosalucinógenosque losllevabana crear de una manera innovadora4.
  • 10. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 10 | 13 Freud comenzó consumiendo cocaína porque pensaba que tenía efectos terapéuticos contra el dolor, y se dio cuenta de la ayuda que era a la hora de afrontar la ansiedad y aumentar la libido4. Cantantes como Bob Marley, Jimi Hendrix, Louis Armstrong, entre otros, 4consumían cannabisporque asegurabanque experimentabanunamayor sensibilidadala hora de escuchar la música, más las ideas que podían desarrollar en ese estado de embriaguez. 4 Sin embargo, no podemos perder de vista las graves consecuencias que trae el consumo y no podemos pretender que cada vez que queramos ser creativos necesitemos consumir una determinadadroga4.Ya que en la sociedaden la que vivimosactualmente exige unosnivelesmuy elevadosde creatividadyde innovación,estopuedellevarnosadesarrollargravesenfermedadeso una adicción. 4 Prevención y tratamiento4 Por todo lo expuesto,desde Centro Acción recomendamos que se evite el consumo de drogas, especialmentesi se pretendeusarcomomedioparallegaraunfin,ymáscuandodichofinse puede desarrollar y mejorar mediante el entrenamiento, sin necesidad de consumir ninguna droga. 4 En el caso de que consideresque,poreste tipo de pensamientosojustificaciones,podríasllegara desarrollarunaadiccióno padecesde ella4,nodudesenponerte encontactocon nosotros,ya que contamosconun equipoespecializadoeneltratamientode adicciónalasdrogas,que trabajanpara valorar y determinar un tratamiento específico y personalizado según las necesidades de cada persona. 4 Te invitamosa compartireste artículo para que otras personasconozcancómo las drogas influyen en la creatividad y sean conscientes de los riesgos asociados. 4
  • 11. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 11 | 13 5) Importancia del Ser Humano5 Los sereshumanossomostodosnosotros,que desdelabiología, estamosconsideradosunaespecieanimal,yque nuestraespecie recibe el nombre de Homo Sapiens5. Esta denominación hace referenciaala principal característicaque tiene el serhumanoy que no tienen el resto de los seres humanos5, y que es la capacidad de razonar, ya que "sapiens" significa "sabio".5 El Homo Sapiens, es decir, nosotros como seres humanos, tuvimos algunos antepasados que en la actualidad ya se consideran especies extinguidas, como el Homo Habilis que fue el primer registro de la evolución humana (y cuyo nombre significa“hombre hábil), 5 yel HomoErectus,que es laespecie quesuponeel pasode laposturadel hombre de movilizarse con sus cuatro extremidades (piernas y brazos, tal como caminan los animales), a caminar erguido y hacerlo sólo con las extremidades inferiores (piernas). 5 La capacidad de razonar le ha permitido al Homo Sapiens el poder organizar el mundono sólo de maneraprácticasinotambiénde maneraabstracta5,locual otrosanimalesnohacen. 5 Porejemplo, el Hombre es capaz de organizarse territorialmente mediante la delimitación de fronteras, de organizarse mediante leyes y normas jurídicas, mediante formas de gobierno, entre otros5. El lenguaje tambiénesunaestructurade organizacióndesdelacual el Hombre se valedel mismopara establecer las relaciones con otros de su misma especie, que comparten la característica de considerarse "seres sociales"5, porque son capaces no sólo de vivir en sociedad sino también de consensuar y convenir esa convivencia. 5 Perotambién el HomoSapienstiene unagrancapacidadde reflexiónsobre símismo,pudiendoasu vez reflexionar sobre su pasado y tener la capacidad de proyectar hacia el futuro5. Pero, por otra parte,tiene ungranpoderde transformación,yaseaanivel individual, social,comoasítambiéndel entornonatural que lorodea5.Porejemplo,elpreguntarsesobre el origende todaslascosas,ypor ende, de él mismo llevó al Hombre a la reflexión que dió paso al pensamiento filosófico5. Las religiones, como parte de una forma del Hombre por explicar algunos de los fenómenos que acontecen en su entorno, también es un ejemplo de esta capacidad de abstracción por sobre las cosas visibles y tangibles5. Además,el desarrollode lascienciasyde la tecnologíapor ejemplo5,jamáshubiesensidoposibles si el HomoSapiensnohubiese desarrolladoestacapacidadde razonarque lolleve areflexionarya
  • 12. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 12 | 13 pensarmás alláde todo lo que ve en su entornonatural5, como es lo que ocurre en el caso de los animales. 5 CONCLUSIONES. – En Boliviahaymuchos aspectosque mejorar,es sin duda uno de los países con mayor corrupción, violaciones,robos,asesinatos,feminicidios,ynarcotráfico.Lorescatable nosiemprellenalosvacíos que le faltana nuestropaísBolivia.EsperorealmenteenunFuturoque lasCosasMejorentalvezen 10 años, perosi pocoapoco.Ypara esodependeráelcambioradicalde algunosconceptoserróneos que se tiene desde el Nivel Gubernamental y posterioresAutoridades pues Pienso personalmente que es el Primer Responsable. Con respecto al Tema Humanidad. Mi visión de la evolución humana (la evolución de Holble) depende másde lateoría de laevoluciónde CharlesDarwin.Personalmente creoque somosde los monosporque tenemosmuchoencomún (habilidadesmotoras,socialesyde comportamiento).Y tienenmuchoencomún,porloque esposiblepensarque esposible quehayamosevolucionadode primates REFERENCIAS. – 1. https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad- global/bolivia#:~:text=Bolivia%20baja%20al%20puesto%20107%C2%BA,un%20alto%20niv el%20de%20prosperidad. 2. https://eju.tv/2009/09/bolivia-baja-en-el-ranking-de- competitividad/#:~:text=Los%20factores%20m%C3%A1s%20problem%C3%A1ticos%20par a,regulaciones%20laborales%20restrictivas%2C%20entre%20otros. 3. https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-emociones- motivacion-trastornos-adictivos-un-13053576 4. https://centroaccion.es/drogas-influyen-creatividad/ 5. https://www.importancia.org/ser-humano.php
  • 13. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“Qué se puede Mejorarenla Presentaciónde PowerPoint:“Desempeño, EmocionesyCreatividad” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 13 | 13 VIDEOS. – https://www.youtube.com/watch?v=tgBym-Wgveo https://www.youtube.com/watch?v=CnFZSJao3h4 https://www.youtube.com/watch?v=rEKD5Ig8eKY https://www.youtube.com/watch?v=vEDZXkHBI4o