SlideShare una empresa de Scribd logo
Quemaduras
OBJETIVOS

• Conocer los signos y síntomas de las quemaduras.
• Clasificar las quemaduras de acuerdo a su profundidad,
extensión y localización.
• Aplicar la regla de los nueve (Esquema de Wallace) para
determinar la superficie corporal total quemada (SCTQ).
• Describir el tratamiento para quemaduras.
Introducción

Cuando las personas piensan en quemaduras lo
asocian con lesiones en la piel pero realmente son
mucho más que eso ya que además del daño
físico causado los pacientes también pueden sufrir
problemas respiratorios, emocionales y
psicológicos.
La Piel
• Nos sirve como protección
• Nos ayuda a mantener la
temperatura corporal
• Forma parte del sentido del
tacto.
• Sirve de recubrimiento de
músculos y huesos.
• Permite eliminar toxinas.
• Defensa contra la luz
El exceso de calor o frío mata a la células de la piel.
CAUSAS
FÍSICAS:
Fricción, aumento de temperatura de un objeto, vapor, frío, etc.
QUÍMICAS:
Compuestos químicos: ácidos, álcalis y caústicos
ELÉCTRICAS:
Corriente alterna y rayos.
AMBIENTALES:
Sol y destrucción de la capa de ozono (rayos ultravioleta)
PREVENCIÓN
CLASIFICACIÓN

Las quemaduras se clasifican de acuerdo a:

• Profundidad
• Extensión
• Localización
I Grado
Signos y síntomas
• Enrojecimiento
• Dolor, ardor, comezón.
• Hinchazón, inflamación.
• Cefalea
I Grado
Tratamiento
• Bajar temperatura: paños agua fría
previamente hervida, bañarse o
sumergir en agua la parte afectada.
No agua helada ni hielo.
• Aplicar: Leche de magnesia,
Histacalm o Jelonet.
•Analgésicos
II Grado
Signos y síntomas
• Enrojecimiento
• Dolor severo.
• Hinchazón, inflamación.
• Flictenas (Ampollas)
III Grado
Signos y síntomas
• Carbonización (olor y color)
• No existe dolor, destrucción
de las terminaciones nerviosas.
• Pueden haber quemaduras I
y II grado alrededor.
• Deshidratación e hipotensión
por pérdida de líquidos.
S.C.T.Q.
Superficie Corporal Total Quemada
Regla de los nueve o
Escala de Wallace
PARTE DEL

PORCENTAJE

CUERPO

ASIGNADO

Cabeza

9%

Extremidad superior

9% c/u

Tronco anterior

18%

Espalda

18%

Genitales
Extremidad inferior

Se aplica en
quemaduras de
II y III grado.

1%
18% c/u
100%
Regla de los nueve o
Escala de Wallace
Regla de los nueve o
Escala de Wallace
PARTE DEL

PORCENTAJE

CUERPO

ASIGNADO

Cabeza

9%

 

Extremidad 
superior

c/
9% u

Tronco 
anterior

18%

 

Espalda

18%

 

Genitales

1%

 

Extremidad 
inferior

c/
18% u
100%
Regla de los nueve o
Escala de Wallace
PARTE DEL

PORCENTAJE

CUERPO

ASIGNADO

Cabeza

9%

 

Extremidad 
superior

c/
9% u

Tronco 
anterior

18%

 

Espalda

18%

 

Genitales

1%

 

Extremidad 
inferior

c/
18% u
100%
Estas quemaduras serán clasificadas como
graves
Cara: Aloja los órganos de los sentidos como vista,
tacto, gusto, olfato y oído. Sociedad discrimina. Se
infecta rápidamente.
Cuello: Piel muy delgada, se infecta rápidamente.
Dificultad para comer y no podrá hablar
adecuadamente.
Manos: Pérdida de utilidad, el pulgar representa el
90% de utilidad de la mano. Infecciones
Genitales: Muy doloroso, dificultad para excretar
orina.
Pies: Pérdida de movilidad, se infectan muy rápido.
NO HAGA ESTO!
• Reventar las ampollas
• Aplicar:
Agua helada
Huevo
Cerveza
Manteca, mantequilla, aceite, grasa
Lamida de perro
Tela de araña
Pasta dental
Cremas o pomadas
Polvitos mágicos.
Etc,  etc, etc….
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
• Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena.
• Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.)
• Detener el proceso de quemado.
• Enfriar el área quemada con agua fría, usar chorro de agua fría por varios 
minutos, preferible sumergir.
• Mantener abierta vía aérea y evaluar frecuencia y calidad de respiración, podría 
necesitarse RCP.
• Hidratación: suero oral, agua con sal o electrolitos comerciales (Gatorade, 
Profit) estando el paciente consciente.
• Cubrir toda la quemadura con vendaje suelto estéril o límpio. Evitar infección.
• Aplicar apósitos entre los dedos antes de vendar.
• No retirar ropa adherida, se debe cortar alrededor.
• Abrigue para prevenir hipotermia y shock.
• Transporte adecuado al hospital más cercano
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
Cuando un paciente es 
víctima de un accidente 
eléctrico, usualmente las 
quemaduras son el 
problema más serio, sin 
embargo hay que 
considerar paro cardíaco,  
daños en el  sistema 
nervioso y lesiones a los 
órganos internos.
QUEMADURAS ELÉCTRICAS

PRECAUCIONES
• Desconectar energía eléctrica.
• Solicitar ayuda especializada para desconectar energía si el
accidente lo amerita (Personal del Depto de Mantenimiento, EEE,
etc).
• Retirar cables con material no conductivo: madera, plástico, etc.
• Aislar el área de la emergencia con tabla de madera o caucho en
caso de lluvia. El agua es conductor de electricidad.
• No toque al paciente hasta estar seguro de que no está
energizado.
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
• Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena.
• Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.)
• Mantener abierta vía aérea y evaluar frecuencia y calidad de respiración y
pulso. La energía eléctrica que pasa a través del cuerpo ocasiona a menudo
paro cardiorespiratorio. podría necesitarse RCP.
•Cubrir toda la quemadura con vendaje suelto estéril o límpio para evitar
infecciones.
• Evaluar la quemadura buscando por lo menos dos sitios de quemado.
• Prevenir shock.
• Transporte adecuado al hospital más cercano
QUEMADURAS QUÍMICAS
Las quemaduras por
productos químicos son muy
peligrosas principalmente
porque una reacción química
puede ser resistente al
lavado con agua y puede
seguir quemando durante
muchas horas después.
Generalmente se presentan
con la manipulación de
químicos en laboratorios
industriales.
QUEMADURAS QUÍMICAS
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
• Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena.
• Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.)
• Enjuagar el área con abundante agua, preferible a presión, por veinte
minutos o más.
• Límpiar los químicos en polvo de la zona afectada antes de proceder al
lavado.
•Cubrir toda la quemadura con vendaje suelto estéril o límpio para evitar
infecciones.
• Prevenir shock.
• Transporte adecuado al hospital más cercano
G

.
s
ia
c
ra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Manejo del gran quemado
Manejo del gran quemadoManejo del gran quemado
Manejo del gran quemadoRaul Porras
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
ismaelcruzvega
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoMauri Mart
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
Manuel Montoya Lizarraga
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star
 
Quemaduras parte 1
Quemaduras parte 1Quemaduras parte 1
Quemaduras parte 1
Queen Shaiyet Maikaje
 
Diapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemadurasDiapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemaduras
DiegoCortezCumbicus
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
Liliana Hernandez Ramirez
 
Triage
TriageTriage

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo del gran quemado
Manejo del gran quemadoManejo del gran quemado
Manejo del gran quemado
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
13. quemaduras
13. quemaduras13. quemaduras
13. quemaduras
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Modulo:Quemaduras
Modulo:QuemadurasModulo:Quemaduras
Modulo:Quemaduras
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Quemaduras parte 1
Quemaduras parte 1Quemaduras parte 1
Quemaduras parte 1
 
Diapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemadurasDiapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemaduras
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Triage
TriageTriage
Triage
 

Destacado

PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidenteseugincr
 
Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero
mariandreinamm12
 
UNIDAD VIII QUEMADURAS
UNIDAD VIII QUEMADURASUNIDAD VIII QUEMADURAS
UNIDAD VIII QUEMADURASivhan Coronel
 
Aiepi intra hospitalario
Aiepi intra hospitalarioAiepi intra hospitalario
Aiepi intra hospitalario
Marco Rivera
 
Prevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemadurasPrevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemaduras
pypquemaduras
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
anyerkarel
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!AleKs Mayen
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
Tania Chavez
 
Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosLUISA MARIA
 
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUDPrevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Liye'k Tortolani
 
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatricoManejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Daniel Mactavish
 
RCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonarRCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonar
Urgencias Medicas Queretaro
 
Molar incisor hypomineralization (MIH) ojus
Molar incisor hypomineralization (MIH) ojusMolar incisor hypomineralization (MIH) ojus
Molar incisor hypomineralization (MIH) ojus
Gbenga Ojuola
 
Hipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo MolarHipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo Molar
Eva Portillo Nava
 
Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)
marie_93
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
Arturo RUIZ-MOLINA
 
QUEMADURAS- CIRUGIA
QUEMADURAS- CIRUGIAQUEMADURAS- CIRUGIA

Destacado (20)

PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
 
Regla de los 9
Regla de los 9Regla de los 9
Regla de los 9
 
Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero
 
UNIDAD VIII QUEMADURAS
UNIDAD VIII QUEMADURASUNIDAD VIII QUEMADURAS
UNIDAD VIII QUEMADURAS
 
Aiepi intra hospitalario
Aiepi intra hospitalarioAiepi intra hospitalario
Aiepi intra hospitalario
 
Prevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemadurasPrevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemaduras
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
 
Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidos
 
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUDPrevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatricoManejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
 
RCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonarRCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonar
 
Molar incisor hypomineralization (MIH) ojus
Molar incisor hypomineralization (MIH) ojusMolar incisor hypomineralization (MIH) ojus
Molar incisor hypomineralization (MIH) ojus
 
Hipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo MolarHipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo Molar
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
QUEMADURAS- CIRUGIA
QUEMADURAS- CIRUGIAQUEMADURAS- CIRUGIA
QUEMADURAS- CIRUGIA
 

Similar a Quemaduras 1

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Monserrat mu?z
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Benício Araújo
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivelQUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
pilarnievamendoza
 
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con ttoQUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
diego namuche namuche
 
Quemaduras.Clase 2022.pptx
Quemaduras.Clase 2022.pptxQuemaduras.Clase 2022.pptx
Quemaduras.Clase 2022.pptx
Esthercampos
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
Enfyc.blogspot.com
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
JULIOROSEL
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Quemaduras y golpe de calor
Quemaduras y golpe de calor Quemaduras y golpe de calor
Quemaduras y golpe de calor
Elvis Salero
 
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
AndreaRivera944384
 
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdfquemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
JenifferFelixAguero
 
SEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptxSEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptx
MonicaBecerra16
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
lizbanessakalufguerr
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
lizbanessakalufguerr
 

Similar a Quemaduras 1 (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
 
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivelQUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
 
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con ttoQUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
 
Quemaduras.Clase 2022.pptx
Quemaduras.Clase 2022.pptxQuemaduras.Clase 2022.pptx
Quemaduras.Clase 2022.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Quemaduras y golpe de calor
Quemaduras y golpe de calor Quemaduras y golpe de calor
Quemaduras y golpe de calor
 
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
 
Quemaduras1
Quemaduras1Quemaduras1
Quemaduras1
 
Quemaduras1
Quemaduras1Quemaduras1
Quemaduras1
 
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdfquemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
 
SEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptxSEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE 1 QUEMADURAS.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 

Quemaduras 1

  • 2. OBJETIVOS • Conocer los signos y síntomas de las quemaduras. • Clasificar las quemaduras de acuerdo a su profundidad, extensión y localización. • Aplicar la regla de los nueve (Esquema de Wallace) para determinar la superficie corporal total quemada (SCTQ). • Describir el tratamiento para quemaduras.
  • 3. Introducción Cuando las personas piensan en quemaduras lo asocian con lesiones en la piel pero realmente son mucho más que eso ya que además del daño físico causado los pacientes también pueden sufrir problemas respiratorios, emocionales y psicológicos.
  • 4. La Piel • Nos sirve como protección • Nos ayuda a mantener la temperatura corporal • Forma parte del sentido del tacto. • Sirve de recubrimiento de músculos y huesos. • Permite eliminar toxinas. • Defensa contra la luz
  • 5. El exceso de calor o frío mata a la células de la piel.
  • 6. CAUSAS FÍSICAS: Fricción, aumento de temperatura de un objeto, vapor, frío, etc. QUÍMICAS: Compuestos químicos: ácidos, álcalis y caústicos ELÉCTRICAS: Corriente alterna y rayos. AMBIENTALES: Sol y destrucción de la capa de ozono (rayos ultravioleta)
  • 8. CLASIFICACIÓN Las quemaduras se clasifican de acuerdo a: • Profundidad • Extensión • Localización
  • 9.
  • 10. I Grado Signos y síntomas • Enrojecimiento • Dolor, ardor, comezón. • Hinchazón, inflamación. • Cefalea
  • 11. I Grado Tratamiento • Bajar temperatura: paños agua fría previamente hervida, bañarse o sumergir en agua la parte afectada. No agua helada ni hielo. • Aplicar: Leche de magnesia, Histacalm o Jelonet. •Analgésicos
  • 12. II Grado Signos y síntomas • Enrojecimiento • Dolor severo. • Hinchazón, inflamación. • Flictenas (Ampollas)
  • 13. III Grado Signos y síntomas • Carbonización (olor y color) • No existe dolor, destrucción de las terminaciones nerviosas. • Pueden haber quemaduras I y II grado alrededor. • Deshidratación e hipotensión por pérdida de líquidos.
  • 14. S.C.T.Q. Superficie Corporal Total Quemada Regla de los nueve o Escala de Wallace PARTE DEL PORCENTAJE CUERPO ASIGNADO Cabeza 9% Extremidad superior 9% c/u Tronco anterior 18% Espalda 18% Genitales Extremidad inferior Se aplica en quemaduras de II y III grado. 1% 18% c/u 100%
  • 15. Regla de los nueve o Escala de Wallace
  • 16. Regla de los nueve o Escala de Wallace PARTE DEL PORCENTAJE CUERPO ASIGNADO Cabeza 9%   Extremidad  superior c/ 9% u Tronco  anterior 18%   Espalda 18%   Genitales 1%   Extremidad  inferior c/ 18% u 100%
  • 17. Regla de los nueve o Escala de Wallace PARTE DEL PORCENTAJE CUERPO ASIGNADO Cabeza 9%   Extremidad  superior c/ 9% u Tronco  anterior 18%   Espalda 18%   Genitales 1%   Extremidad  inferior c/ 18% u 100%
  • 18. Estas quemaduras serán clasificadas como graves Cara: Aloja los órganos de los sentidos como vista, tacto, gusto, olfato y oído. Sociedad discrimina. Se infecta rápidamente. Cuello: Piel muy delgada, se infecta rápidamente. Dificultad para comer y no podrá hablar adecuadamente. Manos: Pérdida de utilidad, el pulgar representa el 90% de utilidad de la mano. Infecciones Genitales: Muy doloroso, dificultad para excretar orina. Pies: Pérdida de movilidad, se infectan muy rápido.
  • 19. NO HAGA ESTO! • Reventar las ampollas • Aplicar: Agua helada Huevo Cerveza Manteca, mantequilla, aceite, grasa Lamida de perro Tela de araña Pasta dental Cremas o pomadas Polvitos mágicos. Etc,  etc, etc….
  • 20. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO • Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena. • Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.) • Detener el proceso de quemado. • Enfriar el área quemada con agua fría, usar chorro de agua fría por varios  minutos, preferible sumergir. • Mantener abierta vía aérea y evaluar frecuencia y calidad de respiración, podría  necesitarse RCP. • Hidratación: suero oral, agua con sal o electrolitos comerciales (Gatorade,  Profit) estando el paciente consciente. • Cubrir toda la quemadura con vendaje suelto estéril o límpio. Evitar infección. • Aplicar apósitos entre los dedos antes de vendar. • No retirar ropa adherida, se debe cortar alrededor. • Abrigue para prevenir hipotermia y shock. • Transporte adecuado al hospital más cercano
  • 22. QUEMADURAS ELÉCTRICAS PRECAUCIONES • Desconectar energía eléctrica. • Solicitar ayuda especializada para desconectar energía si el accidente lo amerita (Personal del Depto de Mantenimiento, EEE, etc). • Retirar cables con material no conductivo: madera, plástico, etc. • Aislar el área de la emergencia con tabla de madera o caucho en caso de lluvia. El agua es conductor de electricidad. • No toque al paciente hasta estar seguro de que no está energizado.
  • 23. QUEMADURAS ELÉCTRICAS TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO • Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena. • Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.) • Mantener abierta vía aérea y evaluar frecuencia y calidad de respiración y pulso. La energía eléctrica que pasa a través del cuerpo ocasiona a menudo paro cardiorespiratorio. podría necesitarse RCP. •Cubrir toda la quemadura con vendaje suelto estéril o límpio para evitar infecciones. • Evaluar la quemadura buscando por lo menos dos sitios de quemado. • Prevenir shock. • Transporte adecuado al hospital más cercano
  • 24. QUEMADURAS QUÍMICAS Las quemaduras por productos químicos son muy peligrosas principalmente porque una reacción química puede ser resistente al lavado con agua y puede seguir quemando durante muchas horas después. Generalmente se presentan con la manipulación de químicos en laboratorios industriales.
  • 25. QUEMADURAS QUÍMICAS TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO • Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena. • Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.) • Enjuagar el área con abundante agua, preferible a presión, por veinte minutos o más. • Límpiar los químicos en polvo de la zona afectada antes de proceder al lavado. •Cubrir toda la quemadura con vendaje suelto estéril o límpio para evitar infecciones. • Prevenir shock. • Transporte adecuado al hospital más cercano