SlideShare una empresa de Scribd logo
T R I S T E Z A
Me gustaría comenzar, haciéndoles una pregunta
¿Cuántos de ustedes se han sentido tristes durante el día
de hoy?¿Cuántas veces?
La tristeza forma parte de nuestras vidas. Y saben ¡No es
malo! Más bien todo lo contrario. Es lo que nos permite ser
conscientes de aquellas cosas que nos perturban, que nos
conmueven, que nos enfadan, que nos indignan.
Cuando alguien que nos importa esté triste, nuestra típica respuesta es decir, “todo va a ir bien”.
Esto, creemos, disminuye la percepción negativa de la situación y creemos conseguir que la persona
reduzca su tristeza a un nivel que posibilite una salida emocional positiva.
Pero no es así. Investigaciones recientes han demostrado que querer disminuir excesivamente la
negatividad de una situación puede ser algo contraproducente. Cuando intentamos confortar a
alguien mostrándole que las circunstancias no son tan graves como piensa, el mensaje implícito es
que su nivel de dolor no es socialmente aceptable.
Si estuviese bien su grado de tristeza, no estaríamos tratando de animarle. Las expectativas sociales
percibidas acerca de cuando podemos estar tristes provocan que las emociones negativas
empeoren. De esta forma, cuando las personas se sienten tristes y perciben que los demás no creen
que deban estarlo, sus emociones negativas se amplifican.
No estoy diciendo que no confortemos a quien lo está pasando mal. Lo que digo es que lo hagamos
compartiendo su dolor y haciéndole sentir arropado en una situación difícil.
Nos hace sentir que lo que estamos experimentando es realmente como debemos sentirnos. A largo
plazo, esto nos conforta de verdad.
Lo que nos hace llorar, hace que apreciemos mucho más lo que nos hace
sonreír. Somos una montaña rusa de emociones que bajan y suben. Es lo que
hace que nos sintamos vivos. No paremos nuestras emociones, recordemos
que son de ida y vuelta, después de la amargura viene la dicha. Y así debe
ser.
Pretender que la felicidad sea algo permanente es, a la par que algo imposible,
una empresa tremendamente frustrante. Y que nos puede llevar por caminos
tortuosos para mantenerla. Aceptar el vaivén emocional es la vida. No lo
olvidemos.
Así pues, empecemos tristes … para ir alegrándonos. ¿Les parece? La tristeza
es un derecho. Forma parte del juego de la vida. Es una de las formas que
tenemos de expresar lo que nos importa. Tenemos derecho. Dejemos que
fluya … sin encariñarnos con ella, claro.
B A L A N C E
S E R C O N S C I E N T E D E L O N E G A T I V O
P A R A B U S C A R L O P O S I T I V O
Es en la aceptación de este necesario balance emocional
donde reside nuestro ansiado equilibrio
Aunque pueda resultar en extremo paradójico, se asemeja
mucho a lo que ya dijo Galileo en su tiempo “Pero se mueve”
Es decir, solo aceptando el movimiento, abrazándolo en cierto
modo, podremos tener nuestro ansiados momentos de felicidad
… y disfrutarlos
Podemos asegurar, con certeza, que lo único constante es el
cambio
E S E N L A A C E P T A C I Ó N D E N U E S T R O B A L A N C E
E M O C I O N A L D O N D E R E S I D E N U E S T R O A N S I A D O
E Q U I L I B R I O
C O N S C I E N C I A
Por esto nuestra ansiada estabilidad tiene mucho más
que ver con nuestra propia consciencia de donde
estamos, como nos sentimos, que con cualquier otro
planteamiento que implique pretender que nada se
mueva
N U E S T R A E S T A B I L I D A D E M O C I O N A L
T I E N E Q U E V E R C O N N U E S T R A
P R O P I A C O N S C I E N C I A D E C O M O
N O S S E N T I M O S
¿ Q U E R E R
E S P O D E R ?
L E O C A D I O J . M A R T Í N B O R G E S
P S I C Ó L O G O
Tras esta reflexión que me apetecía compartir con ustedes, vamos a
ponernos manos a la obra para intentar responder a la pregunta que
les hago como título de mi intervención.
¿QUERER ES PODER?
Se las trae ¿verdad?
Quizás la única respuesta realista para esta pregunta es: ¡Depende!
Muy a pesar de todo aquello que nos puedan estar contando todas
las versiones posibles de los positivismos mágicos, no podemos
conseguir todo aquello que nos propongamos. Al menos, no de la
forma que nos lo pretenden vender.
Porque, parece complicado que, saltándonos todas nuestras limitaciones,
podamos, simplemente, acceder a aquello que no hemos conseguido
hasta ahora. Es una visión modificada de Un Mundo Feliz, de A. Huxley,
que parece querer que pensemos que todo depende de nuestra voluntad,
de las ganas que pongamos y de la actitud que tenemos en la vida.
Pero no es así. Por supuesto, la voluntad, las ganas y la actitud forman
parte indispensable de cualquier cambio que queramos introducir en
nuestra vida. Pero son solo eslabones del engranaje que lleva a
conseguirlo. Son otros muchos los factores que lo hacen. Es para lo que
estoy aquí hoy, para ir analizando para ustedes algunos de ellos, que
forman parte de esta maquinaria personal que nos puede llevar a
conseguir aquello que nos propongamos.
Pensemos. Si yo, que no he esquiado nunca, me pusiese unos esquís ¿qué
posibilidades tendría de avanzar siquiera un par de metros? Pocas ¿verdad?
Pues esto es lo que parecen estar proponiendo muchas de las formulas
mágicas hacia la felicidad. Literalmente, nos sugieren (o venden), que leyendo
un libro, participando en un taller “fantástico” o escuchando a un reputado
orador, nuestra vida cambiará. Si, es verdad, puedo estar exagerando y no es
esto lo que nos dicen. Proponen una decisión, unos pasos, una preparación …
¡Puede ser! Pero esto no es lo que vende. Lo que dicen sus propagandas es
más sencillo. ¡Ven y tu vida cambiará! Y apenas tendrás que hacer nada (sino
un pequeño donativo), para conseguirlo.
Pero las cosas no funcionan así. Ni de lejos. El trabajo que debemos hacer,
empieza por nuestro auto conocimiento. Se parece más a un diagnóstico, sin
prejuicios, de nosotros mismos. Y esto, difícilmente, lo podremos llevar a cabo
en poco tiempo.
C R E E R , S I N
F U N D A M E N T O ,
Q U E P O D E M O S …
… H A C E R L O T O D O …
… I N M E D I A T A M E N T E ,
S I N E S F U E R Z O .
F R U S T R A C I Ó N
Esta es una de las consecuencias, y orígenes, de nuestro
malestar emocional.
La frustración viene, en la gran mayoría de ocasiones, de no
conseguir aquello que deseamos, esperamos o ansiamos
Y, aunque en unas pocas circunstancias puede ayudarnos a
reconocer nuestras equivocaciones y reformular la forma de
afrontar aquello que nos propongamos, en muchas otras, nos
puede hundir en una sensación de incapacidad y tristeza,
difícil de sobrellevar.
C R E E R , S I N
F U N D A M E N T O ,
Q U E P O D E M O S
H A C E R L O T O D O ,
S I N E S F U E R Z O ,
N O S P U E D E
L L E V A R A L A
F R U S T R A C I Ó N
Con la idea de ayudarnos a aceptar este cambio
inmutable que somos, les propongo hacer un pequeño
viaje conceptual sobre aquello que nos ayuda o no a
ello.
No trato de ser exhaustivo. Lo que les propongo es una
reflexión acerca de algunas cuestiones que influyen,
para bien o para mal, en nuestra felicidad.
¿ Q U É N O A Y U D A ?
¿ P R O B L E M A S O
R E T O S ?
E L P R O B L E M A N O E S E L P R O B L E M A
L O E S N U E S T R A A C T I T U D A N T E É L
Quizás es la primera palabra que se nos puede venir a la
cabeza, los problemas. O más bien el concepto que
tenemos de ellos.
Podríamos decir que la definición de problema está
íntimamente ligada al cambio. Es una forma que tiene de
manifestarse.
Los problemas son cambios que no nos gustan. Lo se,
muy simple. Por lo general son cambios que no nos
gustan, que interrumpen nuestro camino
Sin entrar a valorar que los planes están para cambiarse y
que, desafortunada o afortunadamente hay pocas cosas
que podamos controlar, lo que determina el impacto que
los problemas tienen en nosotros va a ser la actitud que
tengamos ante ellos.
Si lo hacemos con una actitud positiva, creativa e
innovadora, serán retos. Si dejamos que nos lleven con
ellos, bajando nuestra cabeza y permitiendo que nos
domine la desazón, serán vallas infranqueables que nos
apartaran, definitivamente, de nuestro camino.
E X P E C T A T I V A S
Estrechamente ligado a los problemas, están las expectativas. Esa
fantasía que todos y todas tenemos en la que la vida se debe
desarrollar, según nosotros creemos.
Aquí se incluyen aspectos tan diversos como el comportamiento de
nuestros hijos, de nuestra pareja, la sociedad o el clima.
Si no ocurren como debería ser (es decir, como creemos nosotros
que debería ser), nos enfadamos o nos frustramos. Y generalmente
no se nos pasa por la cabeza que aquello que nosotros
profetizábamos pueda tener sus propios planes
Y no tiene porque coincidir con los nuestros
L A S E X P E C T A T I V A S S O N E S A F A N T A S Í A Q U E
T E N E M O S E N Q U E L A V I D A S E D E B E
D E S A R R O L L A R , S E G Ú N N O S O T R O S
C R E E M O S .
E G O
E L E G O E S L A
C R E E N C I A
Q U E T O D O
G I R A
A L R E D E D O R
N U E S T R O …
P A R A B I E N O
P A R A M A L
Y aquí viene nuestro “palito en la rueda” preferido a la hora de hacernos
infelices.
Porque, cuando ocurre algo fuera de lo que nosotros queríamos o
preveíamos, no se nos pasa por la cabeza que podamos ser nosotros
los responsables. Bien por nuestras expectativas o por no haber
asumido nuestro papel en el curso de las circunstancias.
El ego tiene otra cara, igual de perjudicial, que lo que nos hace pensar
es que todo lo malo que ha ocurrido, es culpa nuestra.
Ambas versiones son igualmente nocivas para nosotros, aunque a
primera vista pueda parecer que la segunda lo es más que la primera.
C O N T R O L
La necesidad que podamos tener de controlar todo lo que
ocurre, tanto a nosotros como a quien nosotros decidamos
que debemos controlar, es una de las expresiones, a su
vez, de las expectativas y del ego.
Aceptar que la vida se desarrolla bajo sus propias reglas,
y que son multitud de factores -que no podemos controlar-
, los que influyen en ella, puede resultar algo
especialmente difícil en un mundo en el que la fantasía del
mismo se hace presente en cada rincón. ¡Hasta que todo
se descontrola!
L A N E C E S I D A D Q U E P O D A M O S
T E N E R D E C O N T R O L A R T O D O
E S U N A D E L A S
E X P R E S I O N E S , D E L A S
E X P E C T A T I V A S Y D E L E G O .
J U I C I O S
Uno de los peores efectos colaterales de todo este proceso es
la tendencia que vamos adquiriendo con los años, el
adoctrinamiento y el miedo al cambio, a juzgar todo aquello
que no funciona de acuerdo a nuestras predicciones.
Adquiere muchas formas. Religión, raza, orientación sexual,
edad, género … son algunos de los tópicos que adoptan estos
juicios.
En el fondo no es más que una profunda falta de respeto por
la otra persona.
E L J U I C I O N O S
L L E V A A
D E S P R E C I A R T O D O
A Q U E L L O Q U E N O
F U N C I O N A D E
A C U E R D O A
N U E S T R O S D E S E O S
E S T R É S
E L E S T R É S
N O S
P A R A L I Z A Y
N O S D E J A
I N D E F E N S @
S
Todo esto nos lleva al miedo, y más específicamente, a
la manifestación emocional del mismo: la ansiedad.
El estrés malo, aquel que en lugar de conducirnos a
actuar, nos paraliza y nos deja indefensos es una
consecuencia directa de pensar que las cosas son
predecibles, que tenemos control sobre ellas, que algo
estamos haciendo mal o que el mundo está
confabulando contra nosotros.
R E S E N T I M I E N T O
E L R E S E N T I M I E N T O S O N F R U S T R A C I O N E S
P R O P I A S Q U E D E S C A R G A M O S E N L O S
D E M Á S
Los juicios tienen una peligrosa deriva cuando de
alimentan del resentimiento que en palabras de Louise
Hay:
aparece cuando culpamos a los demás y no asumimos
la responsabilidad de nuestras propias experiencias.
El resentimiento nos hace ver la vida de forma negativa.
Proviene de frustraciones pasadas o presentes que
descargamos en otros.
Está en el origen de cualquier movimiento de
intolerancia, de odio a lo diferente. Y es auto justificativo.
Estamos resentidos. Y buscaremos todas las razones,
por más peregrinas que puedan parecer, para hacerlo.
¿ P E R S O N A S T Ó X I C A S ?
E S P E R A S
M I E D O
¿ Q U É A Y U D A ?
P I E N S E N U N M O M E N T O
¿ Q U É / Q U I E N L E S R O B A
U N A S O N R I S A ?
N O S O M O S C O N S C I E N T E S D E
L O Q U E N O S H A C E S O N R E Í R
Dentro de aquellas actitudes y habilidades que nos
ayudan a ser más felices, siendo más conscientes de
quienes somos, las que les presento a continuación son
solo una pequeña muestra.
Podemos decir que todo lo que suponga una visión
positiva y constructiva del día a día, estaría en esta lista.
Y sería tan larga como personas podemos estar hoy aquí.
Porque todos tenemos algo íntimo que nos hace sonreír.
C U R I O S I D A D
L A C U R I O S I D A D
E S A L G O C O N L O
Q U E N A C E M O S , Y
Q U E V A
D E S A P A R E C I E N D O
G R A C I A S A U N
E X T R A Ñ O
F E N Ó M E N O Q U E
L L A M A M O S
R U T I N A
Dicen que la tenemos cuando nacemos y que, luego, por
un extraño proceso que se llama rutina, lo perdemos.
Recuperemos nuestras ganas de ver el mundo con ojos
nuevos. A veces es tan sencillo como mirar hacia arriba.
Si lo hacemos a menudo, igual hasta nos
acostumbramos a ello
P A S I Ó N
L A P A S I Ó N E S E S A F U E R Z A Q U E
S U R G E C U A N D O N O P A R E C E Q U E E L
T I E M P O P A S E . O Q U E L O H A G A
V O L A N D O .
Si ¡de esa también! Pero la pasión se aplica a todo. Es
esa fuerza que surge cuando no parece que el tiempo
pase o que lo haga volando
Es una de las medidas más certeras de felicidad.
Cuando nos apasionamos es inevitable que sea así.
P E R S E V E R A N C I A
L A P E R S E V E R A N C I A E S
I M P R E S C I N D I B L E P A R A C O N S E G U I R L O
Q U E D E S E E M O S
En un mundo en donde todo se quiere conseguir rápido,
esta fortaleza o virtud, no siempre es bien comprendida
Frecuentemente, quien no la practica, la confunde con la
suerte, la fortuna o cualquier otro sinónimo, que implique
que quien si lo hace, no tiene ningún mérito
Creanme, puede no ser suficiente, pero si indispensable
D E J A R I R
N O N O S G U S T A Q U E L A S C O S A S
A C A B E N Y Q U E A S Í D E B E M O S
A C E P T A R L O .
Difícil ¿verdad?
No nos gusta, como hemos dicho antes, que las cosas no vayan
como querríamos.
Y cuando lo hacen, nos resistimos a que sea así
Nos apegamos a los recuerdos, a los ¿y si? y esto nos engancha
en un juego perverso de frustración e impotencia
La aceptación de que las cosas acaban y que así debemos vivirlo
es, probablemente una de las fortalezas más difíciles de entrenar.
N O
A P R E N D E A D E C I R N O A Q U I E N N O
T E T R A T A C O N E L R E S P E T O Y
C O N S I D E R A C I Ó N Q U E M E R E C E S
Aprende a quererte lo suficiente para que cuando
alguien llega a tu vida y te trata negativamente, invitarles
a seguir su camino o irte tu.
Tienes la fuerza necesaria para hacerlo en ti.
Puedes aprender a decir no a quien no te trata con el
respeto y consideración que mereces y deseas
C O N F I A N Z A
S O L O M E D I A N T E U N
P R O F U N D O T R A B A J O D E
C O N O C I M I E N T O P R O P I O ,
S I N J U Z G A R N O S ,
A L I M E N T A R E M O S
N U E S T R A C O N F I A N Z A
P R O P I A
Asociada inevitablemente a la perseverancia, confiar en
uno mismo también tiene una relación directa con la
consciencia de nosotros mismos
Solo mediante un profundo trabajo de conocimiento
propio, sin juzgarnos, alimentaremos nuestra confianza
propia
Un aspecto central para nuestro desarrollo personal
R E S I L I E N C I A
L A R E S I L I E N C I A E S L A C A P A C I D A D
H U M A N A P A R A S O B R E P O N E R S E A L A S
C I R C U N S T A N C I A S M Á S A D V E R S A S .
Muchas de las características que hemos visto hasta ahora
tienen que ver con la resiliencia
Este palabra define la capacidad humana para sobreponerse
a las circunstancias más adversas.
A menudo no somos conscientes que la poseemos hasta que
no nos vemos en dificultades
Entrenarla, desde pequeños, como un aspecto más de
nuestro viaje personal hacia nuestro conocimiento propio, es
posible. Y cuanto antes empecemos mejor.
E S F U E R Z O
E L E S F U E R Z O L O
D E F I N E E S E
M O M E N T O , E N E L
Q U E C R E E M O S N O
P O D E R M Á S , Y
D E C I D I M O S S E G U I R
A D E L A N T E .
Inevitablemente asociada a la perseverancia, el esfuerzo,
o la tolerancia a la frustración como la denominamos en
psicología, no es otra cosa que nuestra capacidad de
sacrificio
Lo define ese momento en el cual no podemos más,
vemos como otros abandonan, y decidimos seguir
adelante
No creo que hoy sea necesario pensar mucho en un
ejemplo. Lo tengo delante.
C O M P E T E N C I A S
A P R E N D E R N O
T E R M I N A
N U N C A .
Y E S A L G O
M A R A V I L L O S O .
Hay que estudiar. Siempre. Si queremos aprender,
mejorar, saber más, es imprescindible
No se trata de la carrera que tengas, que puede definir
muchas de tus competencias, sin duda.
Se trata de la capacidad que tengas para ejercerla con
eficiencia y eficacia.
Aprender no termina nunca. Y es algo maravilloso.
A C E P T A C I Ó N
A C E P T A R N O S E S E L C O M I E N Z O D E L
C A M I N O H A C I A N U E S T R O I N T E R I O R
Aceptarnos es el comienzo de un camino hacia nuestro
interior
Se hace sin expectativas, sin juicios.
Es una actitud de exploración que nos permitirá
descubrir nuestras más íntimas capacidades
V O L U N T A D
L A V O L U N T A D E S E S A
P E Q U E Ñ A L L A M A Q U E
S E Q U E D A E N C E N D I D A
C U A N D O P A R E C E Q U E
Y A N O H A Y L U Z
La voluntad es esa pequeña llama que se queda
encendida cuando parece que ya no hay luz
Nos empuja a seguir adelante, aunque no es suficiente
en si misma.
La voluntad es un proceso, que si bien comienza con
una decisión, exigirá muchas otros compromisos para
poder salir adelante.
C O N E X I Ó N
A N S I A M O S , P E R M A N E N T E M E N T E ,
D E S C O N E C T A R .
Y N O S O M O S C O N S C I E N T E S D E Q U E E S
P R E C I S A M E N T E T O D O L O C O N T R A R I O .
L O Q U E N E C E S I T A M O S E S C O N E C T A R .
El modelo de vida que nos hemos dado, nos lleva a
ansiar, permanentemente, desconectar
No somos conscientes de que es precisamente todo lo
contrario. Lo que necesitamos es conectar.
Con nosotros mismos, con quien queremos y nos quiere.
Esta es la clave.
E M P A T Í A
L A E M P A T Í A E S L A C A P A C I D A D P A R A
P O N E R S E E N E L L U G A R D E L A O T R A
P E R S O N A
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del
otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar
pensando.
Las personas con una mayor capacidad de empatía son
las que mejor saben “leer” a los demás. Son capaces de
captar una gran cantidad de información sobre la otra
persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras,
el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc.
E N F O Q U E
C U A N D O N O S
E N F O C A M O S E S A L G O
M Á G I C O , M A R A V I L L O S O
En un mundo con multitud de estímulos que nos distraen
permanentemente, enfocarnos es casi un acto de
rebeldía
El enfoque está íntimamente ligado a la conexión y es
esa capacidad que tenemos, aunque a veces no la
encontremos, de dedicar toda nuestra atención a algo o
a alguien
Cuando ocurre, es maravilloso
P E R D O N A R
P E R D O N A R N O E S J U S T I F I C A R E L D A Ñ O ,
S I N O D E J A R D E S E R V Í C T I M A S D E É L .
R E Q U I E R E G E N E R O S I D A D Y C O M P A S I Ó N
C O N N O S O T R O S M I S M O S
Una de las capacidades sin duda más difíciles.
Entender que hacerlo no es justificar el daño, sino dejar
de ser víctimas de él, es enormemente complicado.
Requiere generosidad y compasión con nosotros mismos
Es un proceso en que debemos entender que, aunque
algo nos pueda haber dolido, dejar que se quede con
nosotros es una decisión nuestra
A Y U D A R
L A
G E N E R O S I D A D
E S U N A A C T O D E
A M O R P R O P I O
C A N A L I Z A D O A
T R A V É S D E
O T R O S
O P T I M I S M O
O P T I M I S M O . S I . P O R Q U E E S L A Ú N I C A F O R M A D E
I R H A C I A A D E L A N T E . A V E C E S A T R O M P I C O N E S ,
I N C L U S O T R I S T E S O E N F A D A D O S .
Optimismo. Si. Porque es la única forma de ir hacia
adelante. A veces a trompicones, incluso tristes o
enfadados.
Pero, recuerden, matemáticas. Lo único que suma es lo
positivo. Lo negativo tira de ti hacia atrás. Puedes
tenerlo en tu vida, pero te encariñes con él. Déjalo ir
Esto es el optimismo inteligente o realista. Una actitud
constructiva hacia la vida.
C A M B I O
L O Ú N I C O C O N S T A N T E E S E L
C A M B I O
P U E D E S S U B I R A L T R E N D E
L A V I D A O S E G U I R
I N T E N T A N D O P A R A R L O . S I N
F O R T U N A
A pesar de que toda nuestra cultura está pensada para
parar el tiempo, no es posible
Lo único constante en la vida es el cambio
Es la aceptación de esta realidad la que realmente
supone un verdadero antes y después.
Puedes subir al tren de la vida o seguir intentando
pararlo. Sin fortuna
N O H A Y F Ó R M U L A S
M Á G I C A S .
C O N A M O R , C O N S T A N C I A ,
F O R M A C I Ó N , H U M I L D A D .
V I V I E N D O E N E L P R E S E N T E .
A S Í S E C O N S T R U Y E E L
C A M B I O
G R A C I A S
L E O C A D I O M A R T I N . C O M
C Á M B I A T E
( F B . C O M / L E O C A D I O M A R T I N C A M B I A T E )
T W I T T E R ,
@ L E O C A D I O M A R T I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo como enfermedad familiar
Alcoholismo como enfermedad familiarAlcoholismo como enfermedad familiar
Alcoholismo como enfermedad familiar
Monica Diaz Cayeros
 
Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
Emagister
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Óscar Toral Cánovas
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
AnahCruz4
 
Plan+de+vida... alexa
Plan+de+vida... alexaPlan+de+vida... alexa
Plan+de+vida... alexa
Alexa2323
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
Emagister
 
Autoestima intervención en grupos de mujeres
Autoestima intervención en grupos de mujeresAutoestima intervención en grupos de mujeres
Autoestima intervención en grupos de mujeresMaite Redondo Jiménez
 
La autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidadLa autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidad
AdrianVasquez38
 
La solucion personal BIADI
La solucion personal BIADILa solucion personal BIADI
La solucion personal BIADI
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Relaciones sociales en la adolescencia
Relaciones sociales en la adolescenciaRelaciones sociales en la adolescencia
Relaciones sociales en la adolescencia
ivaniamonserratvazqu
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestimakatrojcr
 
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarlaTodo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
Rachel Quinnt
 
La codependencia y sus manifestaciones
La codependencia  y sus manifestacionesLa codependencia  y sus manifestaciones
La codependencia y sus manifestaciones
Rachel Quinnt
 
Proyecto de vida f
Proyecto de vida fProyecto de vida f
Proyecto de vida fjhoan sierra
 
Las personas toxicas
Las personas toxicasLas personas toxicas
Las personas toxicas
Angeles Ramon
 
Autoestima Alta
Autoestima AltaAutoestima Alta
Autoestima Alta
AdrianVasquez38
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo como enfermedad familiar
Alcoholismo como enfermedad familiarAlcoholismo como enfermedad familiar
Alcoholismo como enfermedad familiar
 
Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
 
Madurez
MadurezMadurez
Madurez
 
Plan+de+vida... alexa
Plan+de+vida... alexaPlan+de+vida... alexa
Plan+de+vida... alexa
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
 
Autoestima intervención en grupos de mujeres
Autoestima intervención en grupos de mujeresAutoestima intervención en grupos de mujeres
Autoestima intervención en grupos de mujeres
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidadLa autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidad
 
La solucion personal BIADI
La solucion personal BIADILa solucion personal BIADI
La solucion personal BIADI
 
Relaciones sociales en la adolescencia
Relaciones sociales en la adolescenciaRelaciones sociales en la adolescencia
Relaciones sociales en la adolescencia
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestima
 
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarlaTodo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
 
La codependencia y sus manifestaciones
La codependencia  y sus manifestacionesLa codependencia  y sus manifestaciones
La codependencia y sus manifestaciones
 
Proyecto de vida f
Proyecto de vida fProyecto de vida f
Proyecto de vida f
 
Las personas toxicas
Las personas toxicasLas personas toxicas
Las personas toxicas
 
Autoestima Alta
Autoestima AltaAutoestima Alta
Autoestima Alta
 

Destacado

3 -Day end of the year slide show.
3 -Day end of the year slide show.3 -Day end of the year slide show.
3 -Day end of the year slide show.cloverpatch
 
Augmented Reality Overview
Augmented Reality OverviewAugmented Reality Overview
Augmented Reality Overview
Damiano Povoleri
 
Opvallendgoed
OpvallendgoedOpvallendgoed
Opvallendgoed
EveliendeJong
 
mundial sudafrica_2010
mundial sudafrica_2010mundial sudafrica_2010
mundial sudafrica_2010carloscrespo1
 
The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)
The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)
The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)
Institute for the Future
 
Entre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensa
Entre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensaEntre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensa
Entre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensaBiblioteca Museo Etnolóxico. Ribadavia
 
Cámbiate Transvulcania
Cámbiate TransvulcaniaCámbiate Transvulcania
Cámbiate Transvulcania
Leocadio Martin Borges
 
Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop
Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop
Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop
Institute for the Future
 
Diapositivas tegno
Diapositivas tegnoDiapositivas tegno
Diapositivas tegnoanyiflak
 
Tenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive Growth
Tenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive GrowthTenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive Growth
Tenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive Growth
Innomantra
 
Surajganeshanew
SurajganeshanewSurajganeshanew
Surajganeshanew
surajswapna1977
 
POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)
POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)
POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)
ivanapravato
 
Digtal media task guide
Digtal media task  guideDigtal media task  guide
Digtal media task guidegreg robertson
 
A Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMS
A Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMSA Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMS
A Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMS
Ryan Van Orman
 
SEO THỜI TAM QUỐC
SEO THỜI TAM QUỐCSEO THỜI TAM QUỐC
SEO THỜI TAM QUỐC
Long Hacki
 
3rd Party Inspection
3rd Party Inspection3rd Party Inspection
3rd Party Inspection
qaqcpipeman
 

Destacado (20)

3 -Day end of the year slide show.
3 -Day end of the year slide show.3 -Day end of the year slide show.
3 -Day end of the year slide show.
 
Augmented Reality Overview
Augmented Reality OverviewAugmented Reality Overview
Augmented Reality Overview
 
Opvallendgoed
OpvallendgoedOpvallendgoed
Opvallendgoed
 
mundial sudafrica_2010
mundial sudafrica_2010mundial sudafrica_2010
mundial sudafrica_2010
 
banner
bannerbanner
banner
 
.
..
.
 
The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)
The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)
The Nature of the Future: The Socialstructed World (Marina Gorbis Keynote)
 
Entre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensa
Entre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensaEntre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensa
Entre a tradicion e o cambio en galicia as mulleres na sociedade ourensa
 
Transcript (2)
Transcript (2)Transcript (2)
Transcript (2)
 
Cámbiate Transvulcania
Cámbiate TransvulcaniaCámbiate Transvulcania
Cámbiate Transvulcania
 
Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop
Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop
Agenda for pilot African Leadership in ICT final workshop
 
Diapositivas tegno
Diapositivas tegnoDiapositivas tegno
Diapositivas tegno
 
Tenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive Growth
Tenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive GrowthTenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive Growth
Tenth India Innovation Summit 2014 - Innovation for Inclusive Growth
 
Networking sample1
Networking sample1Networking sample1
Networking sample1
 
Surajganeshanew
SurajganeshanewSurajganeshanew
Surajganeshanew
 
POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)
POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)
POESIA DEI DIRITTI (PARTE SECONDA)
 
Digtal media task guide
Digtal media task  guideDigtal media task  guide
Digtal media task guide
 
A Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMS
A Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMSA Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMS
A Dummies Guide to Selecting a Learning Management System (LMS
 
SEO THỜI TAM QUỐC
SEO THỜI TAM QUỐCSEO THỜI TAM QUỐC
SEO THỜI TAM QUỐC
 
3rd Party Inspection
3rd Party Inspection3rd Party Inspection
3rd Party Inspection
 

Similar a ¿Querer es poder?

Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)
Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)
Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)
lunaytica
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptxAGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
Yura Mata
 
Como ser feliz
Como ser felizComo ser feliz
Como ser feliz
Maria Campos
 
Como ser feliz
Como ser felizComo ser feliz
Como ser feliz
Maria Campos
 
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCilesTodos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCilesloanmy
 
Modulo 2 lo que necesito y lo que no
Modulo 2 lo que necesito y lo que noModulo 2 lo que necesito y lo que no
Modulo 2 lo que necesito y lo que no
segra
 
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De TiTodo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti
Juan Carlos Fernandez
 
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5mjromero
 
Liderago De Influencia
Liderago De InfluenciaLiderago De Influencia
Liderago De Influencia
Coachpersonal
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesPsicolala Rodríguez López
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
IAFI PNL
 
MI YO Y MI YO MAESTRO
MI YO Y MI YO MAESTROMI YO Y MI YO MAESTRO
MI YO Y MI YO MAESTRO
rafaelenriqueavila
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
JP TQ
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
guada0393
 
Cuadernillo1
Cuadernillo1Cuadernillo1
Cuadernillo1
daysi chavez
 
Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Similar a ¿Querer es poder? (20)

Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)
Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)
Reinvertarse tu segunda oportunidad revisado (1)
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptxAGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
 
Como ser feliz
Como ser felizComo ser feliz
Como ser feliz
 
Como ser feliz
Como ser felizComo ser feliz
Como ser feliz
 
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCilesTodos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
 
Modulo 2 lo que necesito y lo que no
Modulo 2 lo que necesito y lo que noModulo 2 lo que necesito y lo que no
Modulo 2 lo que necesito y lo que no
 
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De TiTodo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti
 
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
 
Liderago De Influencia
Liderago De InfluenciaLiderago De Influencia
Liderago De Influencia
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
 
MI YO Y MI YO MAESTRO
MI YO Y MI YO MAESTROMI YO Y MI YO MAESTRO
MI YO Y MI YO MAESTRO
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Cuadernillo1
Cuadernillo1Cuadernillo1
Cuadernillo1
 
Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)
 
Capacitaciòn personal
Capacitaciòn personal Capacitaciòn personal
Capacitaciòn personal
 
Andres Echeverry
Andres EcheverryAndres Echeverry
Andres Echeverry
 

Más de Leocadio Martin Borges

Nuestro derecho a estar tristes
Nuestro derecho a estar tristesNuestro derecho a estar tristes
Nuestro derecho a estar tristes
Leocadio Martin Borges
 
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenenciaGestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Leocadio Martin Borges
 
Cuidando al Cuidador
Cuidando al CuidadorCuidando al Cuidador
Cuidando al Cuidador
Leocadio Martin Borges
 
Quien Se Ha Llevado Mi Tiempo
Quien Se Ha Llevado Mi TiempoQuien Se Ha Llevado Mi Tiempo
Quien Se Ha Llevado Mi Tiempo
Leocadio Martin Borges
 
Mi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología Positiva
Mi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología PositivaMi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología Positiva
Mi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología Positiva
Leocadio Martin Borges
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Leocadio Martin Borges
 
Custodia compartida06032015
Custodia compartida06032015Custodia compartida06032015
Custodia compartida06032015
Leocadio Martin Borges
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
RESPUESTAS en el Norte
RESPUESTAS en el NorteRESPUESTAS en el Norte
RESPUESTAS en el Norte
Leocadio Martin Borges
 
Citas de Cámbiate
Citas de CámbiateCitas de Cámbiate
Citas de Cámbiate
Leocadio Martin Borges
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Otra Forma de Ver Mi Vida
Otra Forma de Ver Mi VidaOtra Forma de Ver Mi Vida
Otra Forma de Ver Mi Vida
Leocadio Martin Borges
 
Bienestar mental
Bienestar mentalBienestar mental
Bienestar mental
Leocadio Martin Borges
 
Informe observatorio europeo drogas 2011
Informe observatorio europeo drogas 2011Informe observatorio europeo drogas 2011
Informe observatorio europeo drogas 2011Leocadio Martin Borges
 

Más de Leocadio Martin Borges (20)

Nuestro derecho a estar tristes
Nuestro derecho a estar tristesNuestro derecho a estar tristes
Nuestro derecho a estar tristes
 
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenenciaGestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
 
Cuidando al Cuidador
Cuidando al CuidadorCuidando al Cuidador
Cuidando al Cuidador
 
Quien Se Ha Llevado Mi Tiempo
Quien Se Ha Llevado Mi TiempoQuien Se Ha Llevado Mi Tiempo
Quien Se Ha Llevado Mi Tiempo
 
Mi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología Positiva
Mi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología PositivaMi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología Positiva
Mi fuerza Interior - La Resiliencia desde la Psicología Positiva
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Custodia compartida06032015
Custodia compartida06032015Custodia compartida06032015
Custodia compartida06032015
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Preparados Cambio Sur de Tenerife
Preparados Cambio Sur de TenerifePreparados Cambio Sur de Tenerife
Preparados Cambio Sur de Tenerife
 
Promover el cambio
Promover el cambioPromover el cambio
Promover el cambio
 
RESPUESTAS en el Norte
RESPUESTAS en el NorteRESPUESTAS en el Norte
RESPUESTAS en el Norte
 
CIUDADES SON PERSONAS
CIUDADES SON PERSONASCIUDADES SON PERSONAS
CIUDADES SON PERSONAS
 
Citas de Cámbiate
Citas de CámbiateCitas de Cámbiate
Citas de Cámbiate
 
Que es Cámbiate
Que es CámbiateQue es Cámbiate
Que es Cámbiate
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Otra Forma de Ver Mi Vida
Otra Forma de Ver Mi VidaOtra Forma de Ver Mi Vida
Otra Forma de Ver Mi Vida
 
Bienestar mental
Bienestar mentalBienestar mental
Bienestar mental
 
Cambiatedeporte01
Cambiatedeporte01Cambiatedeporte01
Cambiatedeporte01
 
Cambia t 8032012
Cambia t 8032012Cambia t 8032012
Cambia t 8032012
 
Informe observatorio europeo drogas 2011
Informe observatorio europeo drogas 2011Informe observatorio europeo drogas 2011
Informe observatorio europeo drogas 2011
 

¿Querer es poder?

  • 1.
  • 2. T R I S T E Z A
  • 3. Me gustaría comenzar, haciéndoles una pregunta ¿Cuántos de ustedes se han sentido tristes durante el día de hoy?¿Cuántas veces? La tristeza forma parte de nuestras vidas. Y saben ¡No es malo! Más bien todo lo contrario. Es lo que nos permite ser conscientes de aquellas cosas que nos perturban, que nos conmueven, que nos enfadan, que nos indignan.
  • 4. Cuando alguien que nos importa esté triste, nuestra típica respuesta es decir, “todo va a ir bien”. Esto, creemos, disminuye la percepción negativa de la situación y creemos conseguir que la persona reduzca su tristeza a un nivel que posibilite una salida emocional positiva. Pero no es así. Investigaciones recientes han demostrado que querer disminuir excesivamente la negatividad de una situación puede ser algo contraproducente. Cuando intentamos confortar a alguien mostrándole que las circunstancias no son tan graves como piensa, el mensaje implícito es que su nivel de dolor no es socialmente aceptable. Si estuviese bien su grado de tristeza, no estaríamos tratando de animarle. Las expectativas sociales percibidas acerca de cuando podemos estar tristes provocan que las emociones negativas empeoren. De esta forma, cuando las personas se sienten tristes y perciben que los demás no creen que deban estarlo, sus emociones negativas se amplifican. No estoy diciendo que no confortemos a quien lo está pasando mal. Lo que digo es que lo hagamos compartiendo su dolor y haciéndole sentir arropado en una situación difícil. Nos hace sentir que lo que estamos experimentando es realmente como debemos sentirnos. A largo plazo, esto nos conforta de verdad.
  • 5. Lo que nos hace llorar, hace que apreciemos mucho más lo que nos hace sonreír. Somos una montaña rusa de emociones que bajan y suben. Es lo que hace que nos sintamos vivos. No paremos nuestras emociones, recordemos que son de ida y vuelta, después de la amargura viene la dicha. Y así debe ser. Pretender que la felicidad sea algo permanente es, a la par que algo imposible, una empresa tremendamente frustrante. Y que nos puede llevar por caminos tortuosos para mantenerla. Aceptar el vaivén emocional es la vida. No lo olvidemos. Así pues, empecemos tristes … para ir alegrándonos. ¿Les parece? La tristeza es un derecho. Forma parte del juego de la vida. Es una de las formas que tenemos de expresar lo que nos importa. Tenemos derecho. Dejemos que fluya … sin encariñarnos con ella, claro.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. B A L A N C E
  • 11. S E R C O N S C I E N T E D E L O N E G A T I V O P A R A B U S C A R L O P O S I T I V O
  • 12. Es en la aceptación de este necesario balance emocional donde reside nuestro ansiado equilibrio Aunque pueda resultar en extremo paradójico, se asemeja mucho a lo que ya dijo Galileo en su tiempo “Pero se mueve” Es decir, solo aceptando el movimiento, abrazándolo en cierto modo, podremos tener nuestro ansiados momentos de felicidad … y disfrutarlos Podemos asegurar, con certeza, que lo único constante es el cambio
  • 13. E S E N L A A C E P T A C I Ó N D E N U E S T R O B A L A N C E E M O C I O N A L D O N D E R E S I D E N U E S T R O A N S I A D O E Q U I L I B R I O
  • 14. C O N S C I E N C I A
  • 15. Por esto nuestra ansiada estabilidad tiene mucho más que ver con nuestra propia consciencia de donde estamos, como nos sentimos, que con cualquier otro planteamiento que implique pretender que nada se mueva
  • 16. N U E S T R A E S T A B I L I D A D E M O C I O N A L T I E N E Q U E V E R C O N N U E S T R A P R O P I A C O N S C I E N C I A D E C O M O N O S S E N T I M O S
  • 17.
  • 18. ¿ Q U E R E R E S P O D E R ? L E O C A D I O J . M A R T Í N B O R G E S P S I C Ó L O G O
  • 19. Tras esta reflexión que me apetecía compartir con ustedes, vamos a ponernos manos a la obra para intentar responder a la pregunta que les hago como título de mi intervención. ¿QUERER ES PODER? Se las trae ¿verdad? Quizás la única respuesta realista para esta pregunta es: ¡Depende! Muy a pesar de todo aquello que nos puedan estar contando todas las versiones posibles de los positivismos mágicos, no podemos conseguir todo aquello que nos propongamos. Al menos, no de la forma que nos lo pretenden vender.
  • 20.
  • 21. Porque, parece complicado que, saltándonos todas nuestras limitaciones, podamos, simplemente, acceder a aquello que no hemos conseguido hasta ahora. Es una visión modificada de Un Mundo Feliz, de A. Huxley, que parece querer que pensemos que todo depende de nuestra voluntad, de las ganas que pongamos y de la actitud que tenemos en la vida. Pero no es así. Por supuesto, la voluntad, las ganas y la actitud forman parte indispensable de cualquier cambio que queramos introducir en nuestra vida. Pero son solo eslabones del engranaje que lleva a conseguirlo. Son otros muchos los factores que lo hacen. Es para lo que estoy aquí hoy, para ir analizando para ustedes algunos de ellos, que forman parte de esta maquinaria personal que nos puede llevar a conseguir aquello que nos propongamos.
  • 22. Pensemos. Si yo, que no he esquiado nunca, me pusiese unos esquís ¿qué posibilidades tendría de avanzar siquiera un par de metros? Pocas ¿verdad? Pues esto es lo que parecen estar proponiendo muchas de las formulas mágicas hacia la felicidad. Literalmente, nos sugieren (o venden), que leyendo un libro, participando en un taller “fantástico” o escuchando a un reputado orador, nuestra vida cambiará. Si, es verdad, puedo estar exagerando y no es esto lo que nos dicen. Proponen una decisión, unos pasos, una preparación … ¡Puede ser! Pero esto no es lo que vende. Lo que dicen sus propagandas es más sencillo. ¡Ven y tu vida cambiará! Y apenas tendrás que hacer nada (sino un pequeño donativo), para conseguirlo. Pero las cosas no funcionan así. Ni de lejos. El trabajo que debemos hacer, empieza por nuestro auto conocimiento. Se parece más a un diagnóstico, sin prejuicios, de nosotros mismos. Y esto, difícilmente, lo podremos llevar a cabo en poco tiempo.
  • 23. C R E E R , S I N F U N D A M E N T O , Q U E P O D E M O S …
  • 24. … H A C E R L O T O D O …
  • 25. … I N M E D I A T A M E N T E ,
  • 26. S I N E S F U E R Z O .
  • 27.
  • 28. F R U S T R A C I Ó N
  • 29. Esta es una de las consecuencias, y orígenes, de nuestro malestar emocional. La frustración viene, en la gran mayoría de ocasiones, de no conseguir aquello que deseamos, esperamos o ansiamos Y, aunque en unas pocas circunstancias puede ayudarnos a reconocer nuestras equivocaciones y reformular la forma de afrontar aquello que nos propongamos, en muchas otras, nos puede hundir en una sensación de incapacidad y tristeza, difícil de sobrellevar.
  • 30. C R E E R , S I N F U N D A M E N T O , Q U E P O D E M O S H A C E R L O T O D O , S I N E S F U E R Z O , N O S P U E D E L L E V A R A L A F R U S T R A C I Ó N
  • 31. Con la idea de ayudarnos a aceptar este cambio inmutable que somos, les propongo hacer un pequeño viaje conceptual sobre aquello que nos ayuda o no a ello. No trato de ser exhaustivo. Lo que les propongo es una reflexión acerca de algunas cuestiones que influyen, para bien o para mal, en nuestra felicidad.
  • 32. ¿ Q U É N O A Y U D A ?
  • 33. ¿ P R O B L E M A S O R E T O S ?
  • 34. E L P R O B L E M A N O E S E L P R O B L E M A L O E S N U E S T R A A C T I T U D A N T E É L
  • 35. Quizás es la primera palabra que se nos puede venir a la cabeza, los problemas. O más bien el concepto que tenemos de ellos. Podríamos decir que la definición de problema está íntimamente ligada al cambio. Es una forma que tiene de manifestarse. Los problemas son cambios que no nos gustan. Lo se, muy simple. Por lo general son cambios que no nos gustan, que interrumpen nuestro camino
  • 36. Sin entrar a valorar que los planes están para cambiarse y que, desafortunada o afortunadamente hay pocas cosas que podamos controlar, lo que determina el impacto que los problemas tienen en nosotros va a ser la actitud que tengamos ante ellos. Si lo hacemos con una actitud positiva, creativa e innovadora, serán retos. Si dejamos que nos lleven con ellos, bajando nuestra cabeza y permitiendo que nos domine la desazón, serán vallas infranqueables que nos apartaran, definitivamente, de nuestro camino.
  • 37. E X P E C T A T I V A S
  • 38. Estrechamente ligado a los problemas, están las expectativas. Esa fantasía que todos y todas tenemos en la que la vida se debe desarrollar, según nosotros creemos. Aquí se incluyen aspectos tan diversos como el comportamiento de nuestros hijos, de nuestra pareja, la sociedad o el clima. Si no ocurren como debería ser (es decir, como creemos nosotros que debería ser), nos enfadamos o nos frustramos. Y generalmente no se nos pasa por la cabeza que aquello que nosotros profetizábamos pueda tener sus propios planes Y no tiene porque coincidir con los nuestros
  • 39. L A S E X P E C T A T I V A S S O N E S A F A N T A S Í A Q U E T E N E M O S E N Q U E L A V I D A S E D E B E D E S A R R O L L A R , S E G Ú N N O S O T R O S C R E E M O S .
  • 40. E G O
  • 41. E L E G O E S L A C R E E N C I A Q U E T O D O G I R A A L R E D E D O R N U E S T R O … P A R A B I E N O P A R A M A L
  • 42. Y aquí viene nuestro “palito en la rueda” preferido a la hora de hacernos infelices. Porque, cuando ocurre algo fuera de lo que nosotros queríamos o preveíamos, no se nos pasa por la cabeza que podamos ser nosotros los responsables. Bien por nuestras expectativas o por no haber asumido nuestro papel en el curso de las circunstancias. El ego tiene otra cara, igual de perjudicial, que lo que nos hace pensar es que todo lo malo que ha ocurrido, es culpa nuestra. Ambas versiones son igualmente nocivas para nosotros, aunque a primera vista pueda parecer que la segunda lo es más que la primera.
  • 43. C O N T R O L
  • 44. La necesidad que podamos tener de controlar todo lo que ocurre, tanto a nosotros como a quien nosotros decidamos que debemos controlar, es una de las expresiones, a su vez, de las expectativas y del ego. Aceptar que la vida se desarrolla bajo sus propias reglas, y que son multitud de factores -que no podemos controlar- , los que influyen en ella, puede resultar algo especialmente difícil en un mundo en el que la fantasía del mismo se hace presente en cada rincón. ¡Hasta que todo se descontrola!
  • 45. L A N E C E S I D A D Q U E P O D A M O S T E N E R D E C O N T R O L A R T O D O E S U N A D E L A S E X P R E S I O N E S , D E L A S E X P E C T A T I V A S Y D E L E G O .
  • 46. J U I C I O S
  • 47. Uno de los peores efectos colaterales de todo este proceso es la tendencia que vamos adquiriendo con los años, el adoctrinamiento y el miedo al cambio, a juzgar todo aquello que no funciona de acuerdo a nuestras predicciones. Adquiere muchas formas. Religión, raza, orientación sexual, edad, género … son algunos de los tópicos que adoptan estos juicios. En el fondo no es más que una profunda falta de respeto por la otra persona.
  • 48. E L J U I C I O N O S L L E V A A D E S P R E C I A R T O D O A Q U E L L O Q U E N O F U N C I O N A D E A C U E R D O A N U E S T R O S D E S E O S
  • 49. E S T R É S
  • 50. E L E S T R É S N O S P A R A L I Z A Y N O S D E J A I N D E F E N S @ S
  • 51. Todo esto nos lleva al miedo, y más específicamente, a la manifestación emocional del mismo: la ansiedad. El estrés malo, aquel que en lugar de conducirnos a actuar, nos paraliza y nos deja indefensos es una consecuencia directa de pensar que las cosas son predecibles, que tenemos control sobre ellas, que algo estamos haciendo mal o que el mundo está confabulando contra nosotros.
  • 52. R E S E N T I M I E N T O
  • 53. E L R E S E N T I M I E N T O S O N F R U S T R A C I O N E S P R O P I A S Q U E D E S C A R G A M O S E N L O S D E M Á S
  • 54. Los juicios tienen una peligrosa deriva cuando de alimentan del resentimiento que en palabras de Louise Hay: aparece cuando culpamos a los demás y no asumimos la responsabilidad de nuestras propias experiencias. El resentimiento nos hace ver la vida de forma negativa.
  • 55. Proviene de frustraciones pasadas o presentes que descargamos en otros. Está en el origen de cualquier movimiento de intolerancia, de odio a lo diferente. Y es auto justificativo. Estamos resentidos. Y buscaremos todas las razones, por más peregrinas que puedan parecer, para hacerlo.
  • 56. ¿ P E R S O N A S T Ó X I C A S ?
  • 57.
  • 58. E S P E R A S
  • 59.
  • 60. M I E D O
  • 61.
  • 62. ¿ Q U É A Y U D A ?
  • 63. P I E N S E N U N M O M E N T O
  • 64. ¿ Q U É / Q U I E N L E S R O B A U N A S O N R I S A ?
  • 65. N O S O M O S C O N S C I E N T E S D E L O Q U E N O S H A C E S O N R E Í R
  • 66. Dentro de aquellas actitudes y habilidades que nos ayudan a ser más felices, siendo más conscientes de quienes somos, las que les presento a continuación son solo una pequeña muestra. Podemos decir que todo lo que suponga una visión positiva y constructiva del día a día, estaría en esta lista. Y sería tan larga como personas podemos estar hoy aquí. Porque todos tenemos algo íntimo que nos hace sonreír.
  • 67. C U R I O S I D A D
  • 68. L A C U R I O S I D A D E S A L G O C O N L O Q U E N A C E M O S , Y Q U E V A D E S A P A R E C I E N D O G R A C I A S A U N E X T R A Ñ O F E N Ó M E N O Q U E L L A M A M O S R U T I N A
  • 69. Dicen que la tenemos cuando nacemos y que, luego, por un extraño proceso que se llama rutina, lo perdemos. Recuperemos nuestras ganas de ver el mundo con ojos nuevos. A veces es tan sencillo como mirar hacia arriba. Si lo hacemos a menudo, igual hasta nos acostumbramos a ello
  • 70. P A S I Ó N
  • 71. L A P A S I Ó N E S E S A F U E R Z A Q U E S U R G E C U A N D O N O P A R E C E Q U E E L T I E M P O P A S E . O Q U E L O H A G A V O L A N D O .
  • 72. Si ¡de esa también! Pero la pasión se aplica a todo. Es esa fuerza que surge cuando no parece que el tiempo pase o que lo haga volando Es una de las medidas más certeras de felicidad. Cuando nos apasionamos es inevitable que sea así.
  • 73. P E R S E V E R A N C I A
  • 74. L A P E R S E V E R A N C I A E S I M P R E S C I N D I B L E P A R A C O N S E G U I R L O Q U E D E S E E M O S
  • 75. En un mundo en donde todo se quiere conseguir rápido, esta fortaleza o virtud, no siempre es bien comprendida Frecuentemente, quien no la practica, la confunde con la suerte, la fortuna o cualquier otro sinónimo, que implique que quien si lo hace, no tiene ningún mérito Creanme, puede no ser suficiente, pero si indispensable
  • 76. D E J A R I R
  • 77. N O N O S G U S T A Q U E L A S C O S A S A C A B E N Y Q U E A S Í D E B E M O S A C E P T A R L O .
  • 78. Difícil ¿verdad? No nos gusta, como hemos dicho antes, que las cosas no vayan como querríamos. Y cuando lo hacen, nos resistimos a que sea así Nos apegamos a los recuerdos, a los ¿y si? y esto nos engancha en un juego perverso de frustración e impotencia La aceptación de que las cosas acaban y que así debemos vivirlo es, probablemente una de las fortalezas más difíciles de entrenar.
  • 79. N O
  • 80. A P R E N D E A D E C I R N O A Q U I E N N O T E T R A T A C O N E L R E S P E T O Y C O N S I D E R A C I Ó N Q U E M E R E C E S
  • 81. Aprende a quererte lo suficiente para que cuando alguien llega a tu vida y te trata negativamente, invitarles a seguir su camino o irte tu. Tienes la fuerza necesaria para hacerlo en ti. Puedes aprender a decir no a quien no te trata con el respeto y consideración que mereces y deseas
  • 82. C O N F I A N Z A
  • 83. S O L O M E D I A N T E U N P R O F U N D O T R A B A J O D E C O N O C I M I E N T O P R O P I O , S I N J U Z G A R N O S , A L I M E N T A R E M O S N U E S T R A C O N F I A N Z A P R O P I A
  • 84. Asociada inevitablemente a la perseverancia, confiar en uno mismo también tiene una relación directa con la consciencia de nosotros mismos Solo mediante un profundo trabajo de conocimiento propio, sin juzgarnos, alimentaremos nuestra confianza propia Un aspecto central para nuestro desarrollo personal
  • 85. R E S I L I E N C I A
  • 86. L A R E S I L I E N C I A E S L A C A P A C I D A D H U M A N A P A R A S O B R E P O N E R S E A L A S C I R C U N S T A N C I A S M Á S A D V E R S A S .
  • 87. Muchas de las características que hemos visto hasta ahora tienen que ver con la resiliencia Este palabra define la capacidad humana para sobreponerse a las circunstancias más adversas. A menudo no somos conscientes que la poseemos hasta que no nos vemos en dificultades Entrenarla, desde pequeños, como un aspecto más de nuestro viaje personal hacia nuestro conocimiento propio, es posible. Y cuanto antes empecemos mejor.
  • 88. E S F U E R Z O
  • 89. E L E S F U E R Z O L O D E F I N E E S E M O M E N T O , E N E L Q U E C R E E M O S N O P O D E R M Á S , Y D E C I D I M O S S E G U I R A D E L A N T E .
  • 90. Inevitablemente asociada a la perseverancia, el esfuerzo, o la tolerancia a la frustración como la denominamos en psicología, no es otra cosa que nuestra capacidad de sacrificio Lo define ese momento en el cual no podemos más, vemos como otros abandonan, y decidimos seguir adelante No creo que hoy sea necesario pensar mucho en un ejemplo. Lo tengo delante.
  • 91. C O M P E T E N C I A S
  • 92. A P R E N D E R N O T E R M I N A N U N C A . Y E S A L G O M A R A V I L L O S O .
  • 93. Hay que estudiar. Siempre. Si queremos aprender, mejorar, saber más, es imprescindible No se trata de la carrera que tengas, que puede definir muchas de tus competencias, sin duda. Se trata de la capacidad que tengas para ejercerla con eficiencia y eficacia. Aprender no termina nunca. Y es algo maravilloso.
  • 94. A C E P T A C I Ó N
  • 95. A C E P T A R N O S E S E L C O M I E N Z O D E L C A M I N O H A C I A N U E S T R O I N T E R I O R
  • 96. Aceptarnos es el comienzo de un camino hacia nuestro interior Se hace sin expectativas, sin juicios. Es una actitud de exploración que nos permitirá descubrir nuestras más íntimas capacidades
  • 97. V O L U N T A D
  • 98. L A V O L U N T A D E S E S A P E Q U E Ñ A L L A M A Q U E S E Q U E D A E N C E N D I D A C U A N D O P A R E C E Q U E Y A N O H A Y L U Z
  • 99. La voluntad es esa pequeña llama que se queda encendida cuando parece que ya no hay luz Nos empuja a seguir adelante, aunque no es suficiente en si misma. La voluntad es un proceso, que si bien comienza con una decisión, exigirá muchas otros compromisos para poder salir adelante.
  • 100. C O N E X I Ó N
  • 101. A N S I A M O S , P E R M A N E N T E M E N T E , D E S C O N E C T A R . Y N O S O M O S C O N S C I E N T E S D E Q U E E S P R E C I S A M E N T E T O D O L O C O N T R A R I O . L O Q U E N E C E S I T A M O S E S C O N E C T A R .
  • 102. El modelo de vida que nos hemos dado, nos lleva a ansiar, permanentemente, desconectar No somos conscientes de que es precisamente todo lo contrario. Lo que necesitamos es conectar. Con nosotros mismos, con quien queremos y nos quiere. Esta es la clave.
  • 103. E M P A T Í A
  • 104. L A E M P A T Í A E S L A C A P A C I D A D P A R A P O N E R S E E N E L L U G A R D E L A O T R A P E R S O N A
  • 105. La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben “leer” a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc.
  • 106. E N F O Q U E
  • 107. C U A N D O N O S E N F O C A M O S E S A L G O M Á G I C O , M A R A V I L L O S O
  • 108. En un mundo con multitud de estímulos que nos distraen permanentemente, enfocarnos es casi un acto de rebeldía El enfoque está íntimamente ligado a la conexión y es esa capacidad que tenemos, aunque a veces no la encontremos, de dedicar toda nuestra atención a algo o a alguien Cuando ocurre, es maravilloso
  • 109. P E R D O N A R
  • 110. P E R D O N A R N O E S J U S T I F I C A R E L D A Ñ O , S I N O D E J A R D E S E R V Í C T I M A S D E É L . R E Q U I E R E G E N E R O S I D A D Y C O M P A S I Ó N C O N N O S O T R O S M I S M O S
  • 111. Una de las capacidades sin duda más difíciles. Entender que hacerlo no es justificar el daño, sino dejar de ser víctimas de él, es enormemente complicado. Requiere generosidad y compasión con nosotros mismos Es un proceso en que debemos entender que, aunque algo nos pueda haber dolido, dejar que se quede con nosotros es una decisión nuestra
  • 112. A Y U D A R
  • 113. L A G E N E R O S I D A D E S U N A A C T O D E A M O R P R O P I O C A N A L I Z A D O A T R A V É S D E O T R O S
  • 114. O P T I M I S M O
  • 115. O P T I M I S M O . S I . P O R Q U E E S L A Ú N I C A F O R M A D E I R H A C I A A D E L A N T E . A V E C E S A T R O M P I C O N E S , I N C L U S O T R I S T E S O E N F A D A D O S .
  • 116. Optimismo. Si. Porque es la única forma de ir hacia adelante. A veces a trompicones, incluso tristes o enfadados. Pero, recuerden, matemáticas. Lo único que suma es lo positivo. Lo negativo tira de ti hacia atrás. Puedes tenerlo en tu vida, pero te encariñes con él. Déjalo ir Esto es el optimismo inteligente o realista. Una actitud constructiva hacia la vida.
  • 117. C A M B I O
  • 118. L O Ú N I C O C O N S T A N T E E S E L C A M B I O P U E D E S S U B I R A L T R E N D E L A V I D A O S E G U I R I N T E N T A N D O P A R A R L O . S I N F O R T U N A
  • 119. A pesar de que toda nuestra cultura está pensada para parar el tiempo, no es posible Lo único constante en la vida es el cambio Es la aceptación de esta realidad la que realmente supone un verdadero antes y después. Puedes subir al tren de la vida o seguir intentando pararlo. Sin fortuna
  • 120. N O H A Y F Ó R M U L A S M Á G I C A S . C O N A M O R , C O N S T A N C I A , F O R M A C I Ó N , H U M I L D A D . V I V I E N D O E N E L P R E S E N T E . A S Í S E C O N S T R U Y E E L C A M B I O
  • 121. G R A C I A S
  • 122. L E O C A D I O M A R T I N . C O M C Á M B I A T E ( F B . C O M / L E O C A D I O M A R T I N C A M B I A T E ) T W I T T E R , @ L E O C A D I O M A R T I N