SlideShare una empresa de Scribd logo
DON QUIJOTE
                                                 DE LA MANCHA




SINOPSIS
Don Quijote de la Mancha es una novela en la que Cervantes relata la historia de
Alonso Quijano, un hombre cuyo único interés son los libros de caballería. Esta
lectura intensiva le lleva a pensar que es un auténtico caballero andante, cuyo deber
es ayudar a los necesitados y librarse de los malvados encantadores que le acechan
sin cesar, según él, pero que sólo son burlas de aquellas personas que se va
encontrando por el camino. Como todo caballero andante, Don Quijote (que así se
hace llamar) tiene una dama de la que está perdidamente enamorado. Esta dama
resulta ser Dulcinea del Toboso, una aldeana que sólo Don Quijote la ve como
bellísima doncella. A lo largo de toda su aventura le acompañará Sancho Panza, fiel
amigo y escudero que rematará la locura de Don Quijote con sus múltiples refranes
enlazados en cada frase.


ANTES DE VER LA OBRA

1. ¿Qué sabes del autor y de la obra conocida como “don Quijote”?

2. Fíjate en estos textos con tu compañero/a. Nos dan información contextual
que nos ayuda a conocer mejor la obra más famosa de Cervantes. ¿Qué título
le pondrían a cada texto?
�____________________________________________
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente 6.500.000 habitantes. En
aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política interior fue
desastrosa, porque los gobernantes sólo buscaban su beneficio personal. En medio
de la crisis económica, política y social que existía, surgieron los mejores nombres
del arte español en una época conocida como el Siglo de Oro.
�____________________________________________
Nació en 1547 en Alcalá de Henares, cerca de Madrid. En 1571 participó como
soldado en la batalla de Lepanto, donde recibió tres tiros y perdió
comoconsecuencia el uso de su mano izquierda. En 1585 Cervantes publicó La
Galatea, novela con la que ganó algo de fama pero poco dinero. En 1605 se publicó
el Quijote. Desde 1609 hasta el día de su muerte, el escritor vivió en Madrid, donde
desarrolló una intensa actividad literaria. En 1615 publicó la segunda parte del
Quijote y un año después, el 23 de abril, falleció en Madrid.
�____________________________________________
La primera edición del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha fue en 1605. En
2005 se cumplen cuatrocientos años de esta edición y se celebra con eventos
especiales que duran todo el año. En la obra se relata la historia de Alonso Quijano,
un hidalgo que se volvió loco por leer libros de caballerías todo el tiempo. Inspirado
por las historias que ha leído, Alonso Quijano intenta imitar estas aventuras. Hay
muchos pasajes y capítulos famosos en la obra, pero el capítulo 8, “La aventura de
los molinos”, es uno de los más populares.


Ahora, con la ayuda de tu compañero/a, señala en los textos una oración
donde:
a. Informamos sobre un acontecimiento o acción única en el pasado:
b. Informamos sobre un acontecimiento en el pasado que tiene relación con el
presente:
c. Describimos acciones habituales, personas o cosas en el pasado:
d. Describimos una(s) circunstancia(s) que enmarca(n) un acontecimiento:
e. Hacemos referencia a circunstancias y acciones pasadas, anteriores a otro
hecho pasado:
¿Qué tiempos del pasado utilizamos en cada una de estas funciones?
Escríbelo al lado de las flechas
MIENTRAS VES LA OBRA

3. Los registros idiomáticos en el Quijote. Hay que destacar tres estilos
principales a lo largo de la obra: el registro caballeresco, el registro vulgar o
coloquial y el registro culto. ¿Quién utiliza cada registro? ¿Cuándo lo emplea?
Justifica tu respuesta.




4. - Para la crítica, la figura de Don Quijote ha representado la del idealista y la
de Sancho Panza, en cambio, la del realista. Señala elementos de la obra
(situaciones o diálogos) que corroboren esta opinión.
5. Al final de la obra, cuando Don Quijote recupera la cordura, son Sancho y el
bachiller Sansón Carrasco quienes le animan a volver a ser el de antes. Puedes
verlo en el siguiente fragmento del último capítulo de la obra:




Justifica por qué Sancho y el Bachiller actúan de este modo.
6. El coloquio con los actores.
Al final de la obra tendréis la oportunidad de hablar con los actores que han
representado Don Quijote de la Mancha. Es una oportunidad que tendréis muy
pocas veces: poder hablar justo al final de la obra con los actores que la
acaban de representar. A continuación encontraréis una serie de sugerencias
para enfocar dicho coloquio:
• Cómo se han conseguido determinados efectos, como el de losmolinos.
• Dificultad de transformar una novela en un texto teatral.
• Cuántos actores han tenido que “doblar” los papeles y cómo se
hanefectuado los cambios de vestuario.
• Qué criterios se han seguido a la hora de seleccionar los fragmentosde la
obra que se han representado.
• Ventajas e inconvenientes de trabajar en obras




DESPUÉS DE VER LA OBRA
7.- Escribe un texto argumentativo de unas 200 palabras sobre el siguiente
tema:Don Quijote de la Mancha: un loco o un visionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa románticaNaiaraSG
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaBarruecoYaiza
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelpigarciab
 
Castellà vuelva usted mañana definitiu
Castellà vuelva usted mañana definitiuCastellà vuelva usted mañana definitiu
Castellà vuelva usted mañana definitiuMariapin
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
Paqui Ruiz
 
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Emmanuel Manzotti
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Andrea Varela
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
alex199860
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALBegoruano
 
Retablo jovial
Retablo jovial Retablo jovial
Retablo jovial lclcarmen
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
Jimena Acebes Sevilla
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
Saray Perez
 

La actualidad más candente (20)

Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la Mancha
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Castellà vuelva usted mañana definitiu
Castellà vuelva usted mañana definitiuCastellà vuelva usted mañana definitiu
Castellà vuelva usted mañana definitiu
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
 
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Retablo jovial
Retablo jovial Retablo jovial
Retablo jovial
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
 

Destacado

Desarrrollo economico cuenca de lurin
Desarrrollo economico cuenca de lurinDesarrrollo economico cuenca de lurin
Desarrrollo economico cuenca de lurin
Melchor Rojas
 
Graduado
GraduadoGraduado
Graduadoalex_06
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Marion Wichmann Fiebig
Routes to Clean Air 2016  - Dr Marion Wichmann FiebigRoutes to Clean Air 2016  - Dr Marion Wichmann Fiebig
Routes to Clean Air 2016 - Dr Marion Wichmann Fiebig
IES / IAQM
 
Medicar o no medicar a niños con tdah
Medicar o no medicar a niños con tdahMedicar o no medicar a niños con tdah
Medicar o no medicar a niños con tdah
angelica ensignia oloarte
 
Graduado
GraduadoGraduado
Graduado
alex_06
 
Doc iptables-firewall
Doc iptables-firewallDoc iptables-firewall
Doc iptables-firewallJesus Aguilar
 
Routes to Clean Air 2016 Prof. Jim Longhurst
Routes to Clean Air 2016  Prof. Jim LonghurstRoutes to Clean Air 2016  Prof. Jim Longhurst
Routes to Clean Air 2016 Prof. Jim Longhurst
IES / IAQM
 
Abide in My Love
Abide in My LoveAbide in My Love
Abide in My Love
Beecroft Lucy
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
mayra_alzogaray
 
Routes to Clean Air 2016 - Jane Thomas, Emissions Analytics
Routes to Clean Air 2016  - Jane Thomas, Emissions AnalyticsRoutes to Clean Air 2016  - Jane Thomas, Emissions Analytics
Routes to Clean Air 2016 - Jane Thomas, Emissions Analytics
IES / IAQM
 
Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016
Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016
Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016
Rafael Rosa
 
El informe arbitral
El informe arbitralEl informe arbitral
El informe arbitraldadelorca
 
Ekonomika rossii
Ekonomika rossiiEkonomika rossii
Ekonomika rossii
olgakiseleva120
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Kevin Turpin, TRL
Routes to Clean Air 2016  -  Dr Kevin Turpin, TRLRoutes to Clean Air 2016  -  Dr Kevin Turpin, TRL
Routes to Clean Air 2016 - Dr Kevin Turpin, TRL
IES / IAQM
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of Birmingham
Routes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of BirminghamRoutes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of Birmingham
Routes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of Birmingham
IES / IAQM
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Tim Chatterton
Routes to Clean Air 2016  -  Dr Tim ChattertonRoutes to Clean Air 2016  -  Dr Tim Chatterton
Routes to Clean Air 2016 - Dr Tim Chatterton
IES / IAQM
 

Destacado (20)

Desarrrollo economico cuenca de lurin
Desarrrollo economico cuenca de lurinDesarrrollo economico cuenca de lurin
Desarrrollo economico cuenca de lurin
 
Graduado
GraduadoGraduado
Graduado
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Marion Wichmann Fiebig
Routes to Clean Air 2016  - Dr Marion Wichmann FiebigRoutes to Clean Air 2016  - Dr Marion Wichmann Fiebig
Routes to Clean Air 2016 - Dr Marion Wichmann Fiebig
 
Medicar o no medicar a niños con tdah
Medicar o no medicar a niños con tdahMedicar o no medicar a niños con tdah
Medicar o no medicar a niños con tdah
 
Ley de pascal
Ley de pascalLey de pascal
Ley de pascal
 
Graduado
GraduadoGraduado
Graduado
 
Doc iptables-firewall
Doc iptables-firewallDoc iptables-firewall
Doc iptables-firewall
 
012 presentacio mar
012 presentacio mar012 presentacio mar
012 presentacio mar
 
Routes to Clean Air 2016 Prof. Jim Longhurst
Routes to Clean Air 2016  Prof. Jim LonghurstRoutes to Clean Air 2016  Prof. Jim Longhurst
Routes to Clean Air 2016 Prof. Jim Longhurst
 
Abide in My Love
Abide in My LoveAbide in My Love
Abide in My Love
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
 
Routes to Clean Air 2016 - Jane Thomas, Emissions Analytics
Routes to Clean Air 2016  - Jane Thomas, Emissions AnalyticsRoutes to Clean Air 2016  - Jane Thomas, Emissions Analytics
Routes to Clean Air 2016 - Jane Thomas, Emissions Analytics
 
Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016
Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016
Meetup DigitalOcean São Paulo - October 19th 2016
 
El informe arbitral
El informe arbitralEl informe arbitral
El informe arbitral
 
Ekonomika rossii
Ekonomika rossiiEkonomika rossii
Ekonomika rossii
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Kevin Turpin, TRL
Routes to Clean Air 2016  -  Dr Kevin Turpin, TRLRoutes to Clean Air 2016  -  Dr Kevin Turpin, TRL
Routes to Clean Air 2016 - Dr Kevin Turpin, TRL
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of Birmingham
Routes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of BirminghamRoutes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of Birmingham
Routes to Clean Air 2016 - Dr Francis Pope, University of Birmingham
 
Routes to Clean Air 2016 - Dr Tim Chatterton
Routes to Clean Air 2016  -  Dr Tim ChattertonRoutes to Clean Air 2016  -  Dr Tim Chatterton
Routes to Clean Air 2016 - Dr Tim Chatterton
 

Similar a El Quijote

Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
Don quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha IDon quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha I
Nour Assaf
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedramilagros
 
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdfmigueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
RamainTovar
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la manchaAna Claudia
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 
Quijote
QuijoteQuijote
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijotejuanicogarcia
 
EvaluacióN Tema 15
EvaluacióN Tema 15EvaluacióN Tema 15
EvaluacióN Tema 15garza210
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.dolors
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
magudoc
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
LuArrBa
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
rodo1965
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
César Martínez
 
Trabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantesTrabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantes
NoJuSe
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 

Similar a El Quijote (20)

Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Don quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha IDon quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha I
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdfmigueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
 
EvaluacióN Tema 15
EvaluacióN Tema 15EvaluacióN Tema 15
EvaluacióN Tema 15
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Tatianita
TatianitaTatianita
Tatianita
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
 
Trabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantesTrabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantes
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El Quijote

  • 1. DON QUIJOTE DE LA MANCHA SINOPSIS Don Quijote de la Mancha es una novela en la que Cervantes relata la historia de Alonso Quijano, un hombre cuyo único interés son los libros de caballería. Esta lectura intensiva le lleva a pensar que es un auténtico caballero andante, cuyo deber es ayudar a los necesitados y librarse de los malvados encantadores que le acechan sin cesar, según él, pero que sólo son burlas de aquellas personas que se va encontrando por el camino. Como todo caballero andante, Don Quijote (que así se hace llamar) tiene una dama de la que está perdidamente enamorado. Esta dama resulta ser Dulcinea del Toboso, una aldeana que sólo Don Quijote la ve como bellísima doncella. A lo largo de toda su aventura le acompañará Sancho Panza, fiel amigo y escudero que rematará la locura de Don Quijote con sus múltiples refranes enlazados en cada frase. ANTES DE VER LA OBRA 1. ¿Qué sabes del autor y de la obra conocida como “don Quijote”? 2. Fíjate en estos textos con tu compañero/a. Nos dan información contextual que nos ayuda a conocer mejor la obra más famosa de Cervantes. ¿Qué título le pondrían a cada texto? �____________________________________________ En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente 6.500.000 habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política interior fue desastrosa, porque los gobernantes sólo buscaban su beneficio personal. En medio
  • 2. de la crisis económica, política y social que existía, surgieron los mejores nombres del arte español en una época conocida como el Siglo de Oro. �____________________________________________ Nació en 1547 en Alcalá de Henares, cerca de Madrid. En 1571 participó como soldado en la batalla de Lepanto, donde recibió tres tiros y perdió comoconsecuencia el uso de su mano izquierda. En 1585 Cervantes publicó La Galatea, novela con la que ganó algo de fama pero poco dinero. En 1605 se publicó el Quijote. Desde 1609 hasta el día de su muerte, el escritor vivió en Madrid, donde desarrolló una intensa actividad literaria. En 1615 publicó la segunda parte del Quijote y un año después, el 23 de abril, falleció en Madrid. �____________________________________________ La primera edición del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha fue en 1605. En 2005 se cumplen cuatrocientos años de esta edición y se celebra con eventos especiales que duran todo el año. En la obra se relata la historia de Alonso Quijano, un hidalgo que se volvió loco por leer libros de caballerías todo el tiempo. Inspirado por las historias que ha leído, Alonso Quijano intenta imitar estas aventuras. Hay muchos pasajes y capítulos famosos en la obra, pero el capítulo 8, “La aventura de los molinos”, es uno de los más populares. Ahora, con la ayuda de tu compañero/a, señala en los textos una oración donde: a. Informamos sobre un acontecimiento o acción única en el pasado: b. Informamos sobre un acontecimiento en el pasado que tiene relación con el presente: c. Describimos acciones habituales, personas o cosas en el pasado: d. Describimos una(s) circunstancia(s) que enmarca(n) un acontecimiento: e. Hacemos referencia a circunstancias y acciones pasadas, anteriores a otro hecho pasado: ¿Qué tiempos del pasado utilizamos en cada una de estas funciones? Escríbelo al lado de las flechas
  • 3. MIENTRAS VES LA OBRA 3. Los registros idiomáticos en el Quijote. Hay que destacar tres estilos principales a lo largo de la obra: el registro caballeresco, el registro vulgar o coloquial y el registro culto. ¿Quién utiliza cada registro? ¿Cuándo lo emplea? Justifica tu respuesta. 4. - Para la crítica, la figura de Don Quijote ha representado la del idealista y la de Sancho Panza, en cambio, la del realista. Señala elementos de la obra (situaciones o diálogos) que corroboren esta opinión.
  • 4. 5. Al final de la obra, cuando Don Quijote recupera la cordura, son Sancho y el bachiller Sansón Carrasco quienes le animan a volver a ser el de antes. Puedes verlo en el siguiente fragmento del último capítulo de la obra: Justifica por qué Sancho y el Bachiller actúan de este modo.
  • 5. 6. El coloquio con los actores. Al final de la obra tendréis la oportunidad de hablar con los actores que han representado Don Quijote de la Mancha. Es una oportunidad que tendréis muy pocas veces: poder hablar justo al final de la obra con los actores que la acaban de representar. A continuación encontraréis una serie de sugerencias para enfocar dicho coloquio: • Cómo se han conseguido determinados efectos, como el de losmolinos. • Dificultad de transformar una novela en un texto teatral. • Cuántos actores han tenido que “doblar” los papeles y cómo se hanefectuado los cambios de vestuario. • Qué criterios se han seguido a la hora de seleccionar los fragmentosde la obra que se han representado. • Ventajas e inconvenientes de trabajar en obras DESPUÉS DE VER LA OBRA 7.- Escribe un texto argumentativo de unas 200 palabras sobre el siguiente tema:Don Quijote de la Mancha: un loco o un visionario.