SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 2
1www.quimica2022.blogspot.com
2
3
4
5
6
7
8
9
10
 Son interacciones eléctricas entre moléculas.
 Explican las propiedades físicas de las sustancias
covalentes.
 Se presentan en
 GASES ( CON INTENSIDAD MUY DÉBIL)
 SÓLIDOS Y LÍQUIDOS ( Con intensidad muy
fuerte)
11
 Se clasifican en :
 FUERZAS DE VAN DER WAALS ( DIPOLO DIPOLO
Y FUERZAS DE LONDON)
 ENLACES PUENTE DE HIDRÓGENO.
 Comparando fuerza de enlace
EPH > DD > FL
12
13
http://www.zum.de
14
15
16
17
18
19
http://www.gfs-
ebs.de/pages/unterricht/faecher/chemie/kra
efte-zw.-molekuelen.php
20
Die Ausbildung von
Wasserstoffbrückenbindungen erfolgt
zwischen Molekülen, bei denen
entweder
ein Wasserstoffatom direkt kovalent an ein
stark elektronegatives Atom (N, F oder O)
gebunden ist (z.B. H2O, HF, NH3)
oder ein Wasserstoffatom direkt kovalent
an ein stark elektronegatives Atom (N, F
oder O) gebunden ist und weitere
gebundene Atome vorhanden sind, die
ebenfalls negativ polarisiert sind (N, F oder
O), aber nicht dirket an ein
Wasserstoffatom gebunden sind (z.B.
H2SO4, Alkansäuren).
21
 La fuerza de dispersión o de London es un tipo de
fuerza intermolecular presente en todo tipo de
moléculas ( polares y apolares).
 A mayor masa molecular,
 superficie de contacto y
 número de electrones de valencia no enlazantes,
se tendrá MAYOR FUERZAS DE LONDON.
 “Un enlace covalente coordinado es tan fuerte como un enlace covalente normal”
(V)
 La intensidad del enlace covalente depende de
la energía de enlace, es decir, de las
energías de los átomos que lo conforman
y no de la forma como se aportan los electrones.
 Luego, ambos enlaces ( normal y dativo)
presentan la misma fuerza.
22
 O3 :
Molécula que presenta solamente fuerzas de
London
 HBr : Presenta interacción dipolo-dipolo.
23
 Respecto a una sustancia que presenta
interacción dipolo dipolo :
 Por lo general son más intensas que las fuerzas
de London.
 Están presentes en moléculas polares.
24
 Las fuerzas de atracción que se deben vencer
para hervir el O2 son fuerzas
 RPTA: DE DISPERSIÓN
25
26
Van-der-Waals-Kräfte
Van-der-Waals-Kräfte gehören zu den zwischenmolekularen Kräften, wobei
sie die schwächsten sind und nur eine geringe Reichweite haben.
Sie kommt dadurch zustande, dass die Elektronen, die den Atomkern bzw.
ein Molekül umgeben, nicht immer gleichmäßig um den Kern bzw. den
Mittelpunkt des Moleküls verteilt sind, sondern sich zufällig auch in einer
Hälfte des Atoms/Moleküls sammeln können.
Dadurch entstehen "momentane Dipole", d.h. die Hälfte mit der höheren
Elektronendichte ist negativ polarisiert und die andere, der die Elektronen
"fehlen", positiv polarisiert. Eine negative und eine positive Hälfte ziehen
sich wie kleine Magneten an.
27
Die Polarisierung der Atome bzw. Moleküle ist von sehr
kurzer Dauer, da die Elektronen ständig in Bewegung sind,
allerdings entstehen dadurch immer neue Dipole, sodass
immer eine geringe Anziehung zwischen den einzelnen
Teilchen besteht.
Die Van-der-Waals-Kräfte sind umso stärker, je größer
Atome und Moleküle sind:
Einerseits gibt es bei größeren Teilchen insgesamt mehr
Elektronen, andererseits sind die viele Elektronen weiter
vom positiven Elektronkern entfernt, sie können also deutlich
leichter verschoben werden und "Elektronenhaufen" bilden.
28
29
30
31
32
Ion Name Ion Name Ion Name
SO4
2-
Sulfat NO3
-
Nitrat ClO4
-
Perchlorat
HSO4
-
Hydroge
nsulfat
NO2
-
Nitrit ClO3
-
Chlorat
SO3
2-
Sulfit S2-
Sulfid NH4
+
Ammonium
MnO4
- Permang
anat
S2O3
2- Thiosulfa
t
PO4
3-
Phosphat
CrO4
2-
Chromat CO3
2-
Carbonat HPO4
2-
Hydrogenphosphat
Cr2O7
2-
Dichrom
at
HCO3
-
Hydroge
ncarbon
at
H2PO4
-
Dihydrogenphosphat
33
Liste einiger wichtiger Anionen
34
35
 Pb : valencias +2 , +4
 PbO : óxido plumboso
 Óxido plúmbico :
PbO2
36
37
38
El manganeso tiene por valencias 2, 3, 4, 6 y 7, pero con
valencias 4, 6 y 7 actúa como no metal.
+4
Mn2O4 = MnO2 = anhídrido manganoso
Mn2O6 = MnO3 = anhídrido mangánico
Mn2O7 = anhídrido permangánico
 ÓXIDO ÁCIDO ( ANHIDRIDO) + AGUA ÁCIDO OXÁCIDO
39
 ÁCIDO METAFOSFÓRICO (HPO3)
 ÁCIDO PIROFOSFÓRICO
 ÁCIDO ORTOFOSFÓRICO
40
Ácido hidrácido + hidróxido sal haloidea + agua
41
Ej: Fecl3
 La sal oxisal se forma al reaccionar:
 RPTA:
ÁCIDO OXÁCIDO + HIDRÓXIDO.
42
43
44
45
46
http://www.emu.dk/gsk/fag/fys/ckf/fase1/1fokv/syrer_og_baser/neutralisation/
47
48
49
50
51
http://www.zum.de
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
 El peso equivalente o peso de combinación es la cantidad de una
sustancia capaz de combinarse o desplazar
 una parte en masa de H2,
 8 partes en masa de O2 ó
 35.5 partes en masa de Cl2
 PE(H2) = 1
 PE( O2) = 8
 PE(Cl2) = 35.5
 Cabe indicar que el H2, O2 y Cl2 se toman convencionalmente
como elementos de referencia ya que se combinan con la mayoría
de los elementos para formar una gran variedad de compuestos
químicos.
71
 PE= Peso atómico / valencia
 PE= PA/ VAL
72
 La valencia es una característica de los
elementos químicos ya que está relacionada con
su capacidad de combinación.
 Por lo general es igual al estado de oxidación.
 Existen elementos que tienen una sola valencia y
por ende tendrán un único valor de peso
equivalente
73
 Grupo IA: val . 1
 Grupo IIA Val: 2
 Grupo IIIA Val: 3
74
 Los elementos que tienen más de una valencia
tendrán más de un peso equivalente.
75
 ÁCIDOS:
 Los ácidos al ionizarse no liberan necesariamente
todos los hidrógenos presentes en su
composición, por consiguiente para determinar el
número de hidrógenos ionizables ,se debe
realizar la estructura de Lewis.
76
 H3PO2 ( ÁCIDO HIPOFOSFOROSO)
Libera 1 hidrógeno al ionizarse.
 H3PO3 ( ácido fosforoso)
Libera 2 hidrógenos al ionizarse
77
78
 En ácidos orgánicos, el H+ ionizable está unido al
oxigeno del grupo carboxilo
79
80
 Ácido oxálico PE: 90/2 : 45
(C2H2O4)
81
 Ácido propanoico
 C2H5COOH
 PE: 74/1: 74
82
 HIDRÓXIDOS
 El peso equivalente de los hidróxidos representa
la cantidad que es capaz de producir por
disociación 1 mol de ion hidróxido.OH-
83
 ÓXIDOS
 El peso equivalente de un óxido es aquella
cantidad que se produce a partir de 8 partes en
masa de O2.
84
85
 Al2O3
 PE: PF/Ɵ Ɵ : Carga total o neta del catión
 PE: 102/6
86
87
 Un equivalente-gramo de cualquier sustancia
química es igual a su peso equivalente expresado
en gramos
88
⋕ Eq-g = W / PE
89
 p- Fenodiol ( C6H6O2)
90
91
92
WA/PE(A) = WB/ PE ( B)
 ÓXIDO CRÓMICO CR2O3
93
94
 Un gramo de H2 es químicamente equivalente
con 8g de O2.
 La ley de equivalentes se puede aplicar , aun sin
conocer toda la reacción.
95
96
97
98
99
100
101
102
103
 Es la cantidad de energía necesaria para estirar o
aumentar la superficie de un líquido por unidad de
área.
 Los líquidos que tienen fuerzas intermoleculares
grandes tambien tienen tensiones superficiales altas.
 Así , debido a los enlaces de hidrógeno, el agua tiene
una tensión superficial mucho mayor que la gran parte
de los líquidos.
104
105
 La tensión superficial en los líquidos
aumenta conforme aumenta la polaridad
molecular
106
107
108
109
 Los sólidos cristalinos son ANISOTRÓPICOS.
 La temperatura de fusión de los sólidos no
cristalinos o amorfos NO está definida.
110
111

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
T. Grupos 4
T. Grupos 4T. Grupos 4
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Danny Jara Gumaán
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufremnilco
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Edgar García-Hernández
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
lfelix
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidosMeli Aguilera
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
alexisjoss
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Quimica organica u1y2
Quimica organica u1y2Quimica organica u1y2
Quimica organica u1y2
Virginia Gitto
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
Javier Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
T. Grupos 4
T. Grupos 4T. Grupos 4
T. Grupos 4
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
NORMALIDAD
NORMALIDADNORMALIDAD
NORMALIDAD
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Quimica organica u1y2
Quimica organica u1y2Quimica organica u1y2
Quimica organica u1y2
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
 

Similar a Quimica 2013 parte 2

QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
MARGARITO18
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasDavyd Peñate
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
Yubani Castillo
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 
Agua y Ph
Agua y PhAgua y Ph
Agua y Ph
Irma Vargas
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
GabrielPerezC1
 
Agua solvente universal
Agua solvente universalAgua solvente universal
Agua solvente universalPaola de Hoyos
 
Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)Paola de Hoyos
 
gvghggfuyv
gvghggfuyvgvghggfuyv
gvghggfuyv57336694
 
Atomo y especies quimicas
Atomo y especies quimicasAtomo y especies quimicas
Atomo y especies quimicas
danielalvarez1405
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasAngel Santos Gallegos
 
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptxREACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
YamillPaullo1
 
Presentacion Química
Presentacion QuímicaPresentacion Química
Presentacion Químicapreusalud2010
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaceslfelix
 
Enlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y NomenclaturaEnlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y Nomenclatura
Luis Oviedo
 

Similar a Quimica 2013 parte 2 (20)

Exposicon redox
Exposicon redoxExposicon redox
Exposicon redox
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y Atómicas
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
Agua y Ph
Agua y PhAgua y Ph
Agua y Ph
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
 
Agua solvente universal
Agua solvente universalAgua solvente universal
Agua solvente universal
 
Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)
 
gvghggfuyv
gvghggfuyvgvghggfuyv
gvghggfuyv
 
Atomo y especies quimicas
Atomo y especies quimicasAtomo y especies quimicas
Atomo y especies quimicas
 
Clase 15, nut
Clase 15, nutClase 15, nut
Clase 15, nut
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
 
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptxREACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Presentacion Química
Presentacion QuímicaPresentacion Química
Presentacion Química
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Enlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y NomenclaturaEnlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y Nomenclatura
 

Más de Francisco Loayza Lozano

Pediatria.neonat.006.fll
Pediatria.neonat.006.fllPediatria.neonat.006.fll
Pediatria.neonat.006.fll
Francisco Loayza Lozano
 
Oftalmologia.004.fll
Oftalmologia.004.fllOftalmologia.004.fll
Oftalmologia.004.fll
Francisco Loayza Lozano
 
Oftalmologia.002.fll
Oftalmologia.002.fllOftalmologia.002.fll
Oftalmologia.002.fll
Francisco Loayza Lozano
 
Oftalmologia.001.fll
Oftalmologia.001.fllOftalmologia.001.fll
Oftalmologia.001.fll
Francisco Loayza Lozano
 
Magnetismus 2014
Magnetismus 2014Magnetismus 2014
Magnetismus 2014
Francisco Loayza Lozano
 

Más de Francisco Loayza Lozano (20)

Pediatria.neonat.006.fll
Pediatria.neonat.006.fllPediatria.neonat.006.fll
Pediatria.neonat.006.fll
 
Oftalmologia.004.fll
Oftalmologia.004.fllOftalmologia.004.fll
Oftalmologia.004.fll
 
Oftalmologia.003.fll
Oftalmologia.003.fllOftalmologia.003.fll
Oftalmologia.003.fll
 
Oftalmologia.002.fll
Oftalmologia.002.fllOftalmologia.002.fll
Oftalmologia.002.fll
 
Oftalmologia.001.fll
Oftalmologia.001.fllOftalmologia.001.fll
Oftalmologia.001.fll
 
Imágenes biofísica clase inaugural
Imágenes biofísica clase inauguralImágenes biofísica clase inaugural
Imágenes biofísica clase inaugural
 
Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3
 
Quimica 2013 parte 1
Quimica 2013 parte 1Quimica 2013 parte 1
Quimica 2013 parte 1
 
Imágenes biofísica clase inaugural
Imágenes biofísica clase inauguralImágenes biofísica clase inaugural
Imágenes biofísica clase inaugural
 
Repaso 4 parcial biologia
Repaso 4 parcial biologiaRepaso 4 parcial biologia
Repaso 4 parcial biologia
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Repaso biología 5 exam
Repaso biología 5 examRepaso biología 5 exam
Repaso biología 5 exam
 
Repaso apoptosis
Repaso apoptosisRepaso apoptosis
Repaso apoptosis
 
Biología repaso exam 3
Biología repaso exam 3Biología repaso exam 3
Biología repaso exam 3
 
Física 2014
Física 2014Física 2014
Física 2014
 
Magnetismus 2014
Magnetismus 2014Magnetismus 2014
Magnetismus 2014
 
Biologia sistema nervioso blog 2014
Biologia sistema nervioso  blog 2014Biologia sistema nervioso  blog 2014
Biologia sistema nervioso blog 2014
 
Biologia sistema reproductor blog 2014
Biologia sistema reproductor blog 2014Biologia sistema reproductor blog 2014
Biologia sistema reproductor blog 2014
 
Biologia sistema reproductor blog 2014
Biologia sistema reproductor blog 2014Biologia sistema reproductor blog 2014
Biologia sistema reproductor blog 2014
 
Biologie der Pflanzen
Biologie der PflanzenBiologie der Pflanzen
Biologie der Pflanzen
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Quimica 2013 parte 2

  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11.  Son interacciones eléctricas entre moléculas.  Explican las propiedades físicas de las sustancias covalentes.  Se presentan en  GASES ( CON INTENSIDAD MUY DÉBIL)  SÓLIDOS Y LÍQUIDOS ( Con intensidad muy fuerte) 11
  • 12.  Se clasifican en :  FUERZAS DE VAN DER WAALS ( DIPOLO DIPOLO Y FUERZAS DE LONDON)  ENLACES PUENTE DE HIDRÓGENO.  Comparando fuerza de enlace EPH > DD > FL 12
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 20. 20 Die Ausbildung von Wasserstoffbrückenbindungen erfolgt zwischen Molekülen, bei denen entweder ein Wasserstoffatom direkt kovalent an ein stark elektronegatives Atom (N, F oder O) gebunden ist (z.B. H2O, HF, NH3) oder ein Wasserstoffatom direkt kovalent an ein stark elektronegatives Atom (N, F oder O) gebunden ist und weitere gebundene Atome vorhanden sind, die ebenfalls negativ polarisiert sind (N, F oder O), aber nicht dirket an ein Wasserstoffatom gebunden sind (z.B. H2SO4, Alkansäuren).
  • 21. 21  La fuerza de dispersión o de London es un tipo de fuerza intermolecular presente en todo tipo de moléculas ( polares y apolares).  A mayor masa molecular,  superficie de contacto y  número de electrones de valencia no enlazantes, se tendrá MAYOR FUERZAS DE LONDON.
  • 22.  “Un enlace covalente coordinado es tan fuerte como un enlace covalente normal” (V)  La intensidad del enlace covalente depende de la energía de enlace, es decir, de las energías de los átomos que lo conforman y no de la forma como se aportan los electrones.  Luego, ambos enlaces ( normal y dativo) presentan la misma fuerza. 22
  • 23.  O3 : Molécula que presenta solamente fuerzas de London  HBr : Presenta interacción dipolo-dipolo. 23
  • 24.  Respecto a una sustancia que presenta interacción dipolo dipolo :  Por lo general son más intensas que las fuerzas de London.  Están presentes en moléculas polares. 24
  • 25.  Las fuerzas de atracción que se deben vencer para hervir el O2 son fuerzas  RPTA: DE DISPERSIÓN 25
  • 26. 26 Van-der-Waals-Kräfte Van-der-Waals-Kräfte gehören zu den zwischenmolekularen Kräften, wobei sie die schwächsten sind und nur eine geringe Reichweite haben. Sie kommt dadurch zustande, dass die Elektronen, die den Atomkern bzw. ein Molekül umgeben, nicht immer gleichmäßig um den Kern bzw. den Mittelpunkt des Moleküls verteilt sind, sondern sich zufällig auch in einer Hälfte des Atoms/Moleküls sammeln können. Dadurch entstehen "momentane Dipole", d.h. die Hälfte mit der höheren Elektronendichte ist negativ polarisiert und die andere, der die Elektronen "fehlen", positiv polarisiert. Eine negative und eine positive Hälfte ziehen sich wie kleine Magneten an.
  • 27. 27 Die Polarisierung der Atome bzw. Moleküle ist von sehr kurzer Dauer, da die Elektronen ständig in Bewegung sind, allerdings entstehen dadurch immer neue Dipole, sodass immer eine geringe Anziehung zwischen den einzelnen Teilchen besteht. Die Van-der-Waals-Kräfte sind umso stärker, je größer Atome und Moleküle sind: Einerseits gibt es bei größeren Teilchen insgesamt mehr Elektronen, andererseits sind die viele Elektronen weiter vom positiven Elektronkern entfernt, sie können also deutlich leichter verschoben werden und "Elektronenhaufen" bilden.
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. Ion Name Ion Name Ion Name SO4 2- Sulfat NO3 - Nitrat ClO4 - Perchlorat HSO4 - Hydroge nsulfat NO2 - Nitrit ClO3 - Chlorat SO3 2- Sulfit S2- Sulfid NH4 + Ammonium MnO4 - Permang anat S2O3 2- Thiosulfa t PO4 3- Phosphat CrO4 2- Chromat CO3 2- Carbonat HPO4 2- Hydrogenphosphat Cr2O7 2- Dichrom at HCO3 - Hydroge ncarbon at H2PO4 - Dihydrogenphosphat 33 Liste einiger wichtiger Anionen
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36.  Pb : valencias +2 , +4  PbO : óxido plumboso  Óxido plúmbico : PbO2 36
  • 37. 37
  • 38. 38 El manganeso tiene por valencias 2, 3, 4, 6 y 7, pero con valencias 4, 6 y 7 actúa como no metal. +4 Mn2O4 = MnO2 = anhídrido manganoso Mn2O6 = MnO3 = anhídrido mangánico Mn2O7 = anhídrido permangánico
  • 39.  ÓXIDO ÁCIDO ( ANHIDRIDO) + AGUA ÁCIDO OXÁCIDO 39
  • 40.  ÁCIDO METAFOSFÓRICO (HPO3)  ÁCIDO PIROFOSFÓRICO  ÁCIDO ORTOFOSFÓRICO 40
  • 41. Ácido hidrácido + hidróxido sal haloidea + agua 41 Ej: Fecl3
  • 42.  La sal oxisal se forma al reaccionar:  RPTA: ÁCIDO OXÁCIDO + HIDRÓXIDO. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71.  El peso equivalente o peso de combinación es la cantidad de una sustancia capaz de combinarse o desplazar  una parte en masa de H2,  8 partes en masa de O2 ó  35.5 partes en masa de Cl2  PE(H2) = 1  PE( O2) = 8  PE(Cl2) = 35.5  Cabe indicar que el H2, O2 y Cl2 se toman convencionalmente como elementos de referencia ya que se combinan con la mayoría de los elementos para formar una gran variedad de compuestos químicos. 71
  • 72.  PE= Peso atómico / valencia  PE= PA/ VAL 72
  • 73.  La valencia es una característica de los elementos químicos ya que está relacionada con su capacidad de combinación.  Por lo general es igual al estado de oxidación.  Existen elementos que tienen una sola valencia y por ende tendrán un único valor de peso equivalente 73
  • 74.  Grupo IA: val . 1  Grupo IIA Val: 2  Grupo IIIA Val: 3 74
  • 75.  Los elementos que tienen más de una valencia tendrán más de un peso equivalente. 75
  • 76.  ÁCIDOS:  Los ácidos al ionizarse no liberan necesariamente todos los hidrógenos presentes en su composición, por consiguiente para determinar el número de hidrógenos ionizables ,se debe realizar la estructura de Lewis. 76
  • 77.  H3PO2 ( ÁCIDO HIPOFOSFOROSO) Libera 1 hidrógeno al ionizarse.  H3PO3 ( ácido fosforoso) Libera 2 hidrógenos al ionizarse 77
  • 78. 78
  • 79.  En ácidos orgánicos, el H+ ionizable está unido al oxigeno del grupo carboxilo 79
  • 80. 80
  • 81.  Ácido oxálico PE: 90/2 : 45 (C2H2O4) 81
  • 82.  Ácido propanoico  C2H5COOH  PE: 74/1: 74 82
  • 83.  HIDRÓXIDOS  El peso equivalente de los hidróxidos representa la cantidad que es capaz de producir por disociación 1 mol de ion hidróxido.OH- 83
  • 84.  ÓXIDOS  El peso equivalente de un óxido es aquella cantidad que se produce a partir de 8 partes en masa de O2. 84
  • 85. 85
  • 86.  Al2O3  PE: PF/Ɵ Ɵ : Carga total o neta del catión  PE: 102/6 86
  • 87. 87
  • 88.  Un equivalente-gramo de cualquier sustancia química es igual a su peso equivalente expresado en gramos 88 ⋕ Eq-g = W / PE
  • 89. 89
  • 90.  p- Fenodiol ( C6H6O2) 90
  • 91. 91
  • 92. 92 WA/PE(A) = WB/ PE ( B)
  • 94. 94
  • 95.  Un gramo de H2 es químicamente equivalente con 8g de O2.  La ley de equivalentes se puede aplicar , aun sin conocer toda la reacción. 95
  • 96. 96
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99
  • 100. 100
  • 101. 101
  • 102. 102
  • 103. 103
  • 104.  Es la cantidad de energía necesaria para estirar o aumentar la superficie de un líquido por unidad de área.  Los líquidos que tienen fuerzas intermoleculares grandes tambien tienen tensiones superficiales altas.  Así , debido a los enlaces de hidrógeno, el agua tiene una tensión superficial mucho mayor que la gran parte de los líquidos. 104
  • 105. 105  La tensión superficial en los líquidos aumenta conforme aumenta la polaridad molecular
  • 106. 106
  • 107. 107
  • 108. 108
  • 109. 109
  • 110.  Los sólidos cristalinos son ANISOTRÓPICOS.  La temperatura de fusión de los sólidos no cristalinos o amorfos NO está definida. 110
  • 111. 111