SlideShare una empresa de Scribd logo
COLÁGENO Y PIEL
 El colágeno es el adhesivo que mantiene unido todo nuestro cuerpo.
Es la proteína mas abundante en el reino animal, especialmente en
los vertebrados. Sin su presencia, el organismo humano no podría
funcionar como continente de todos sus componentes.
 El colágeno representa el “adhesivo” que mantiene unido a todo
nuestro cuerpo, a través de los diferentes tejidos.
 Está presente en los huesos, cartílagos, músculos, tendones,
ligamentos, pie, tejido adiposo, órganos y sistemas internos.
 Es una proteína esencial, que se encuentra en todo nuestro cuerpo.
Representa el 80% de nuestros tejidos conectivos.
 El colágeno es esencial para la elasticidad y flexibilidad de los
órganos y tejidos, y es responsable de la firmeza, elasticidad e
integridad de las estructuras, influyendo en la hidratación del cuerpo.
El colágeno se compone de una cadena de triple
hélice y está formado por muchas moléculas de
aminoácidos.
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas y ayudan al
cuerpo a:
• Descomponer los alimentos
• Crecer
• Reparar tejidos corporales
La presencia de estos aminoácidos particulares permite que las tres cadenas se enrollen una
alrededor de la otra formando una fibra muy resistente. Además, entre las cadenas se establecen
puentes de hidrógeno que confieren al colágeno una gran estabilidad.
Se estima que la producción del colágeno comienza a
declinar progresivamente a partir de los 25 años y al
acercarse a los 50 o 60 años, los resultados de la
producción del colágeno están a la vista, esta proteína
natural va resquebrajándose y perdiendo efectividad,
siendo este el momento en que se hacen presente:
 Dolores articulares
 Disminuye la densidad ósea
 Aparición de arrugas en la piel
Por ejemplo:
• En la piel, el colágeno, junto con la proteína elastina, forma una red.
• En el hueso, el colágeno se mezcla con los cristales de calcio, proporcionándole una estructura rígida.
• En los cartílagos (tejido conectivo que se encuentra en las articulaciones), se combina con la elastina
forma como un gel, y lo que hace es absorber los impactos intra-articulares y da resistencia a la
compresión.
• En el tejido adiposo, conforman los adipocitos que contienen la grasa.
• En el ojo, la córnea es transparente como resultado de que el colágeno forma una red muy fina.
• En los riñones constituye la base del sistema de filtro entre la sangre y la orina.
Entre los colágenos del Tipo 1 hasta el Tipo V, se considera que existe el 99% del total del
colágeno existente en el cuerpo humano, estando presentes de la siguiente manera:
- Tipo I: Huesos, tendones, ligamentos y piel
- Tipo II: Cartílago y estructura de los ojos
- Tipo III: Hígado, pulmones y arterias
- Tipo IV: Riñones y muchos órganos internos
- Tipo V: Superficie de las células, cabello y placenta
Vistos en esta situación de envejecimiento y deterioro de nuestra
salud, la solución que nos queda es administrar más colágeno a
nuestro cuerpo para reforzar el que él ya no puede generar o que se ha
debilitado, por ello la importancia de asegurarnos que el colágeno esté
contenido en nuestra dieta.
Pero aquí surge otro obstáculo para la salud, ya que nuestra tan
preciada proteína solo se encuentra en alimentos con excesivo
contenido de azúcares y grasas, como las gelatinas y embutidos,
además de que muchos alimentos pierden buena parte de su
contenido proteínico durante el proceso de cocción.
Es de vital importancia saber que existen complementos alimenticios de
venta libre en farmacias y locales de salud, con los cuales podremos
brindar a nuestro organismo el colágeno que necesita para nutrir los
tejidos, y reducir así el dolor y malestar en las articulaciones, prevenir
la osteoporosis y ayudar a combatir la artrosis. Y por supuesto,
para revitalizar la piel, haciéndola más elástica y menos propensa a
generar arrugas.
ALIMENTOS RICOS EN COLAGENO
Carnes. La carne como la de pollo y vaca son ricas en colágeno.
Pescado., estos también poseen una importante cantidad de esta colágeno.
Huevos. Los huevos son grandes contenedores de proteínas, además son alimentos muy fáciles de
incluir en cualquier tipo de dietas.
Frutos secos. Prácticamente toda la variedad de frutos secos contienen un alto contenido en
proteínas; almendras, maní o nueces son claros ejemplos de frutos secos con altos valores de
colágeno, gracias.
Alimentos que ayudan a producir colágeno en nuestro cuerpo
• La Gelatina.
• Fruta rica en Vitamina C. frutas como naranja, el kiwi, el tomate .
• Alimentos con alto contenido en azufre.
• Leche de soja y el queso.
• El Té. Esta valiosa bebida posee innumerables beneficios para el
organismo.
La Piel es el órgano más grande del cuerpo humano, en un adulto promedio posee una
superficie aproximada de 2 metros cuadrados y pesa alrededor de 5 kg.
Está en permanente relación con los otros órganos del cuerpo, y es a través de ella que nuestro
cuerpo nos revela disfunciones y malestares que nos afectan, así como también muestra nuestras
emociones, traspiramos cuando estamos nerviosos, nos ponemos colorados si algo nos da
vergüenza y hay emociones y estímulos que nos dan “piel de gallina”.
Se trata de un órgano vivo con capacidad de regenerarse,
es impermeable, resistente y flexible, respira y se
mantiene activo las 24 horas del día realizando todo tipo
de acciones fundamentales para nuestro organismo, la piel
es un órgano vital para el cuerpo humano.
• Protege: Funciona como barrera protectora frente al exterior gracias a sus complejos mecanismos
celulares e inmunológicos, nos cuida de enfermedades, temperaturas extremas y lesiones como
golpes y quemaduras. Ella selecciona y filtra lo que resulta dañino para nuestro organismo y toma lo
que es beneficioso.
•
• Regula el metabolismo y la temperatura corporal: Impide la salida de líquidos, células y otras
sustancias imprescindibles para el cuerpo, contribuyendo enormemente a mantenernos hidratados y
saludables. Mediante su capacidad de evaporar el agua de nuestro organismo, elimina sustancias
nocivas y mantiene regulada la temperatura de nuestro cuerpo.
• El sentido del tacto: A través de las terminaciones nerviosas de la piel, el cuerpo recibe todos los
estímulos que nos genera el tacto. En un solo centímetro cuadrado de piel hay más de 5000
receptores sensitivos, que envían la información instantáneamente al cerebro, quien decide cómo
actuar en base al estímulo.
• Sintetiza Vitamina D: Al exponerse directamente al sol, la piel es capaz de absorber lo necesario
para generar esta vitamina, que no abunda en los alimentos y se ocupa de mantener saludables a
los huesos y tejidos óseos del cuerpo
Epidermis: Es la capa externa de la piel y la principal barrera entre el
cuerpo y el exterior, ella nos defiende del crecimiento de bacterias, hongos
y los rayos UVA. Como carece de flujo sanguíneo, se nutre de las capas
inferiores de la piel. Mediante un proceso de sus células, se renueva
totalmente cada más o menos 48 días.
Dermis: Es la capa intermedia, gruesa, fuerte y elástica, nos protege de
los traumatismos y regula la temperatura corporal. Por su composición
celular y estructuras nerviosas sentimos frío, calor, dolor y cosquillas.
Hipodermis: Es el tejido subcutáneo, se utiliza principalmente para
almacenar grasas, debido a esto, se desempeña manteniendo la
temperatura corporal.
Si con el paso de los años la piel sufre algunos cambios y pierde
su elasticidad, firmeza y suavidad, también es posible que esto le
ocurra a una piel joven si es que no se toman las precauciones
pertinentes. Para esto, es importante acudir a un dermatólogo
para que indique el tipo de piel que posee y de qué forma cuidarla.
 Piel grasa: es aquella que posee un exceso de lípidos, cuando
los poros se dilatan, pueden aparecer puntos negros y otras
erupciones, por lo que requieren una limpieza especial.
 Piel seca: se caracteriza por su irritabilidad y sequedad, por lo
que hay que mantenerla hidratada y nutrida.
 Piel mixta, donde en partes es grasa y en partes seca, por lo
que se debe encontrar un equilibro entre ambos cuidados.
• Beber 2 litros de agua por día.
• Evitar el alcohol y el cigarrillo.
• Mantener una dieta equilibrada, haciendo especial hincapié en las frutas y verduras.
• Limpiarse diariamente para evitar que los poros se obstruyan y la piel pueda respirar
normalmente y eliminar impurezas.
• Realizar actividad física.
• Tomar las precauciones necesarias al exponerse al sol, utilizar protector solar y no
pantalla solar, por lo menos de factor 15, aplicándolo media hora antes de exponerse y
reiterando las aplicaciones cada 2 horas y después de meterse al agua.
Colágeno y piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Roxana Coronado
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Erik-Jose
 
La piel
La pielLa piel
Tipos de esqueleto
Tipos de esqueleto Tipos de esqueleto
Tipos de esqueleto
Andres Herrera Ocampo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Tershe Mizamorita
 
La sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismoLa sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismo
Aidde Frts
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
crecerenelcolegio
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
Ciferina
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
Tlv Grover Maz Na
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Wendy Aguero
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
lidiasoto28
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Karla Salomón
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Augusto Marcelo Villa De La Cruz
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
menesesbermeo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
leidy dayana
 
Piel
PielPiel
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
SARADANIELASILGADOTO
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
Daniel
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Diospi suyana
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Tipos de esqueleto
Tipos de esqueleto Tipos de esqueleto
Tipos de esqueleto
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
La sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismoLa sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 

Destacado

Colageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celularColageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celular
Olga Torrentera
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
juanbefa
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
GeneDx
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
Rita Soto Mujica
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Marita2014
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
Desirée Suárez
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
GLORMAR
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Angel Montoya
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
jess miranda
 
Manejo de Desechos
Manejo de DesechosManejo de Desechos
Manejo de Desechos
Mailyng
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
Luis Prado
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Deika C. Barker
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
Werner Granados
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Doris Arango
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

Destacado (20)

Colageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celularColageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celular
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
 
Manejo de Desechos
Manejo de DesechosManejo de Desechos
Manejo de Desechos
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 

Similar a Colágeno y piel

Colágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoColágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizado
María Gómez
 
Colágeno hidrolizado Moviment
Colágeno hidrolizado MovimentColágeno hidrolizado Moviment
Colágeno hidrolizado Moviment
María Gómez
 
Café de león con Colágeno
Café de león con ColágenoCafé de león con Colágeno
Café de león con Colágeno
Ardyss Colombia
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
Karla Valdez Blanco
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
SARA-O
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Isabel Usina
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Bertha Lopez
 
Qué nos conviene comer
Qué nos conviene comerQué nos conviene comer
Qué nos conviene comer
Karla Valdez Blanco
 
Zante Avant Fit
Zante Avant FitZante Avant Fit
Zante Avant Fit
zantelatino
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
Sandra Sanchez
 
La importancia del colágeno en el organismo
La importancia del colágeno en el organismoLa importancia del colágeno en el organismo
La importancia del colágeno en el organismo
Robis
 
los Secretos a voces en la estética 2015
los Secretos a voces en la estética 2015los Secretos a voces en la estética 2015
los Secretos a voces en la estética 2015
juan carlos hevia bernales
 
Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015
juan carlos hevia bernales
 
Articol presen-abc
Articol presen-abcArticol presen-abc
Articol presen-abc
HOMEOPATICA INGRID
 
Articol presen-abc
Articol presen-abcArticol presen-abc
Articol presen-abc
HOMEOPATICA INGRID
 
Articol presen-abc
Articol presen-abcArticol presen-abc
Articol presen-abc
HOMEOPATICA INGRID
 
COLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADO
COLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADOCOLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADO
COLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADO
BODYLOGIC GLOBAL
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
Yanely Germán
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
Karla Violeta
 

Similar a Colágeno y piel (20)

Colágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoColágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizado
 
Colágeno hidrolizado Moviment
Colágeno hidrolizado MovimentColágeno hidrolizado Moviment
Colágeno hidrolizado Moviment
 
Café de león con Colágeno
Café de león con ColágenoCafé de león con Colágeno
Café de león con Colágeno
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Qué nos conviene comer
Qué nos conviene comerQué nos conviene comer
Qué nos conviene comer
 
Zante Avant Fit
Zante Avant FitZante Avant Fit
Zante Avant Fit
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
La importancia del colágeno en el organismo
La importancia del colágeno en el organismoLa importancia del colágeno en el organismo
La importancia del colágeno en el organismo
 
los Secretos a voces en la estética 2015
los Secretos a voces en la estética 2015los Secretos a voces en la estética 2015
los Secretos a voces en la estética 2015
 
Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015
 
Articol presen-abc
Articol presen-abcArticol presen-abc
Articol presen-abc
 
Articol presen-abc
Articol presen-abcArticol presen-abc
Articol presen-abc
 
Articol presen-abc
Articol presen-abcArticol presen-abc
Articol presen-abc
 
COLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADO
COLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADOCOLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADO
COLAGENO BODYLOGIC HIDROLIZADO
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 

Colágeno y piel

  • 2.  El colágeno es el adhesivo que mantiene unido todo nuestro cuerpo. Es la proteína mas abundante en el reino animal, especialmente en los vertebrados. Sin su presencia, el organismo humano no podría funcionar como continente de todos sus componentes.  El colágeno representa el “adhesivo” que mantiene unido a todo nuestro cuerpo, a través de los diferentes tejidos.  Está presente en los huesos, cartílagos, músculos, tendones, ligamentos, pie, tejido adiposo, órganos y sistemas internos.  Es una proteína esencial, que se encuentra en todo nuestro cuerpo. Representa el 80% de nuestros tejidos conectivos.  El colágeno es esencial para la elasticidad y flexibilidad de los órganos y tejidos, y es responsable de la firmeza, elasticidad e integridad de las estructuras, influyendo en la hidratación del cuerpo.
  • 3. El colágeno se compone de una cadena de triple hélice y está formado por muchas moléculas de aminoácidos. Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas y ayudan al cuerpo a: • Descomponer los alimentos • Crecer • Reparar tejidos corporales La presencia de estos aminoácidos particulares permite que las tres cadenas se enrollen una alrededor de la otra formando una fibra muy resistente. Además, entre las cadenas se establecen puentes de hidrógeno que confieren al colágeno una gran estabilidad.
  • 4. Se estima que la producción del colágeno comienza a declinar progresivamente a partir de los 25 años y al acercarse a los 50 o 60 años, los resultados de la producción del colágeno están a la vista, esta proteína natural va resquebrajándose y perdiendo efectividad, siendo este el momento en que se hacen presente:  Dolores articulares  Disminuye la densidad ósea  Aparición de arrugas en la piel Por ejemplo: • En la piel, el colágeno, junto con la proteína elastina, forma una red. • En el hueso, el colágeno se mezcla con los cristales de calcio, proporcionándole una estructura rígida. • En los cartílagos (tejido conectivo que se encuentra en las articulaciones), se combina con la elastina forma como un gel, y lo que hace es absorber los impactos intra-articulares y da resistencia a la compresión. • En el tejido adiposo, conforman los adipocitos que contienen la grasa. • En el ojo, la córnea es transparente como resultado de que el colágeno forma una red muy fina. • En los riñones constituye la base del sistema de filtro entre la sangre y la orina.
  • 5. Entre los colágenos del Tipo 1 hasta el Tipo V, se considera que existe el 99% del total del colágeno existente en el cuerpo humano, estando presentes de la siguiente manera: - Tipo I: Huesos, tendones, ligamentos y piel - Tipo II: Cartílago y estructura de los ojos - Tipo III: Hígado, pulmones y arterias - Tipo IV: Riñones y muchos órganos internos - Tipo V: Superficie de las células, cabello y placenta
  • 6. Vistos en esta situación de envejecimiento y deterioro de nuestra salud, la solución que nos queda es administrar más colágeno a nuestro cuerpo para reforzar el que él ya no puede generar o que se ha debilitado, por ello la importancia de asegurarnos que el colágeno esté contenido en nuestra dieta. Pero aquí surge otro obstáculo para la salud, ya que nuestra tan preciada proteína solo se encuentra en alimentos con excesivo contenido de azúcares y grasas, como las gelatinas y embutidos, además de que muchos alimentos pierden buena parte de su contenido proteínico durante el proceso de cocción. Es de vital importancia saber que existen complementos alimenticios de venta libre en farmacias y locales de salud, con los cuales podremos brindar a nuestro organismo el colágeno que necesita para nutrir los tejidos, y reducir así el dolor y malestar en las articulaciones, prevenir la osteoporosis y ayudar a combatir la artrosis. Y por supuesto, para revitalizar la piel, haciéndola más elástica y menos propensa a generar arrugas.
  • 7. ALIMENTOS RICOS EN COLAGENO Carnes. La carne como la de pollo y vaca son ricas en colágeno. Pescado., estos también poseen una importante cantidad de esta colágeno. Huevos. Los huevos son grandes contenedores de proteínas, además son alimentos muy fáciles de incluir en cualquier tipo de dietas. Frutos secos. Prácticamente toda la variedad de frutos secos contienen un alto contenido en proteínas; almendras, maní o nueces son claros ejemplos de frutos secos con altos valores de colágeno, gracias. Alimentos que ayudan a producir colágeno en nuestro cuerpo • La Gelatina. • Fruta rica en Vitamina C. frutas como naranja, el kiwi, el tomate . • Alimentos con alto contenido en azufre. • Leche de soja y el queso. • El Té. Esta valiosa bebida posee innumerables beneficios para el organismo.
  • 8. La Piel es el órgano más grande del cuerpo humano, en un adulto promedio posee una superficie aproximada de 2 metros cuadrados y pesa alrededor de 5 kg. Está en permanente relación con los otros órganos del cuerpo, y es a través de ella que nuestro cuerpo nos revela disfunciones y malestares que nos afectan, así como también muestra nuestras emociones, traspiramos cuando estamos nerviosos, nos ponemos colorados si algo nos da vergüenza y hay emociones y estímulos que nos dan “piel de gallina”. Se trata de un órgano vivo con capacidad de regenerarse, es impermeable, resistente y flexible, respira y se mantiene activo las 24 horas del día realizando todo tipo de acciones fundamentales para nuestro organismo, la piel es un órgano vital para el cuerpo humano.
  • 9. • Protege: Funciona como barrera protectora frente al exterior gracias a sus complejos mecanismos celulares e inmunológicos, nos cuida de enfermedades, temperaturas extremas y lesiones como golpes y quemaduras. Ella selecciona y filtra lo que resulta dañino para nuestro organismo y toma lo que es beneficioso. • • Regula el metabolismo y la temperatura corporal: Impide la salida de líquidos, células y otras sustancias imprescindibles para el cuerpo, contribuyendo enormemente a mantenernos hidratados y saludables. Mediante su capacidad de evaporar el agua de nuestro organismo, elimina sustancias nocivas y mantiene regulada la temperatura de nuestro cuerpo. • El sentido del tacto: A través de las terminaciones nerviosas de la piel, el cuerpo recibe todos los estímulos que nos genera el tacto. En un solo centímetro cuadrado de piel hay más de 5000 receptores sensitivos, que envían la información instantáneamente al cerebro, quien decide cómo actuar en base al estímulo. • Sintetiza Vitamina D: Al exponerse directamente al sol, la piel es capaz de absorber lo necesario para generar esta vitamina, que no abunda en los alimentos y se ocupa de mantener saludables a los huesos y tejidos óseos del cuerpo
  • 10. Epidermis: Es la capa externa de la piel y la principal barrera entre el cuerpo y el exterior, ella nos defiende del crecimiento de bacterias, hongos y los rayos UVA. Como carece de flujo sanguíneo, se nutre de las capas inferiores de la piel. Mediante un proceso de sus células, se renueva totalmente cada más o menos 48 días. Dermis: Es la capa intermedia, gruesa, fuerte y elástica, nos protege de los traumatismos y regula la temperatura corporal. Por su composición celular y estructuras nerviosas sentimos frío, calor, dolor y cosquillas. Hipodermis: Es el tejido subcutáneo, se utiliza principalmente para almacenar grasas, debido a esto, se desempeña manteniendo la temperatura corporal.
  • 11. Si con el paso de los años la piel sufre algunos cambios y pierde su elasticidad, firmeza y suavidad, también es posible que esto le ocurra a una piel joven si es que no se toman las precauciones pertinentes. Para esto, es importante acudir a un dermatólogo para que indique el tipo de piel que posee y de qué forma cuidarla.  Piel grasa: es aquella que posee un exceso de lípidos, cuando los poros se dilatan, pueden aparecer puntos negros y otras erupciones, por lo que requieren una limpieza especial.  Piel seca: se caracteriza por su irritabilidad y sequedad, por lo que hay que mantenerla hidratada y nutrida.  Piel mixta, donde en partes es grasa y en partes seca, por lo que se debe encontrar un equilibro entre ambos cuidados.
  • 12. • Beber 2 litros de agua por día. • Evitar el alcohol y el cigarrillo. • Mantener una dieta equilibrada, haciendo especial hincapié en las frutas y verduras. • Limpiarse diariamente para evitar que los poros se obstruyan y la piel pueda respirar normalmente y eliminar impurezas. • Realizar actividad física. • Tomar las precauciones necesarias al exponerse al sol, utilizar protector solar y no pantalla solar, por lo menos de factor 15, aplicándolo media hora antes de exponerse y reiterando las aplicaciones cada 2 horas y después de meterse al agua.