SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
Orgánica II
Profesor Juan Sanmartín
Física y Química
• Formulación
• Cicloalcanos
• Cicloalquenos
• Cicloalquinos
• Bencenos
Reacción de la molécula
Santiaguina (alcaloide)
Cicloalcanos.- Se les llama también hidrocarburos alicíclicos. Responden a la
fórmula general CnH2n. Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo- al nombre del
alcano de igual número de átomos de carbono.
Química Orgánica
CH2
Ciclopropano (C3H6)
2CH
2CH

Las figuras geométricas contienen un
carbono en cada uno de sus vértices.
También se pueden representar como
su figura geométrica.
CH2
Ciclobutano (C4H8)
2CH

CH2 2CH
Química Orgánica
CH2
Ciclohexano (C6H12)
2CH
2CH

CH2
Ciclopentano (C5H10)
2CH
CH2 2CH
CH2 2CH
2CH
2CH
Cuando hay ramificaciones en el cicloalcano, se numeran los átomos de carbono de
tal forma que le corresponda el número más bajo al carbono que tiene la cadena
lateral. En el caso de que haya una sola ramificación no es necesario indicar su
posición.
Química Orgánica
3-etil-1-metilciclopentano
CH2 2CH
HC CH
2CH
CH2 32 CHCH 
Química Orgánica
CH2
Ciclohexano (C6H12)
CH
2CH

CH2 CH
2CH
32 CHCH 
3CH
1-etil-3-metilciclohexano
Recordad que los carbonos
tienen 4 enlaces, si aparece
un radical , desaparece un
hidrógeno en la posición del
enlace.
Ejemplo
Química Orgánica
CH2
Ciclopropilo
CH
2CH

Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo.
CH2
Ciclobutilo
2CH

CH2 CH
Química Orgánica
Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano
por -ilo.
3
6
2
5432
3
1
HCHCHCCCHC  4-ciclopropil-2-pentino
3
123
2
4
5
6
3
7
HCCCHCHCHCHC 
5-ciclobutil-6-ciclohexil-2-hepteno
2
12
2
3456
3
7
HCHCHCCCHCHC 
6-ciclopentil-2-hepten-4-ino
Química Orgánica
Cicloalcanos
y
Hidrocarburos
Aromáticos
Son los hidrocarburos
insaturados que tienen doble
enlace (alquenos) o triple
enlace (alquinos).
En los cicloalquenos y cicloalquinos, se empieza a numerar el anillo a partir de los
carbonos del enlace múltiple.
Química Orgánica
HC
Ciclopropeno (C3H4)
CH
2CH

Las figuras geométricas contienen un
carbono en cada uno de sus vértices.
También se pueden representar como
su figura geométrica.
HC
Ciclobuteno (C4H6)
2CH

HC 2CH
Química Orgánica
CH2
Ciclohexeno (C6H10)
2CH
2CH

CH2
Ciclopenteno (C5H8)
2CH
CH2 CH
HC 2CH
CH
CH
Química Orgánica
HC
Benceno(C6H6)
CH
CH

HC CH
CH
Hidrocarburos Aromáticos. Se les conoce también con el nombre genérico de
ARENOS. Son el benceno y todos sus derivados y, dependiendo del número de
núcleos bencénicos, pueden ser monocíclicos o policíclicos
Hidrocarburos aromáticos monocíclicos. El más sencillo es el benceno y todos los
demás se nombran haciéndoles derivar de él. Si se trata de un derivado
monosustituido se nombra el sustituyente como radical seguido de la palabra
benceno.

Química Orgánica
Benceno(C6H6)
Si el derivado bencénico tiene dos ó más sustituyentes, se numeran los átomos de
carbono de manera que a los que tienen sustituyente les corresponda el número más
bajo posible. Cuando sólo hay dos sustituyentes las posiciones 1,2-, 1,3- y 1,4 se
puede indicar por orto (o-), meta (m-) y para (p-), respectivamente. Algunos de estos
compuestos conservan el nombre vulgar, como se indica en los ejemplos siguientes.
orto
meta
para
Química Orgánica
Benceno
Ejemplos
3CH
Metilbenceno
Tolueno
3CH
3CH
1,2-dimetilbenceno
o-xileno
Vinilbenceno
Estireno
2CHCH 
3CH
3CH
1,3-dimetilbenceno
m-xileno 3CH
3CH
1,4-dimetilbenceno
p-xileno
32 CHCH 
3CH
1-etil-3-metilbenceno
m-etilmetilbenceno
Química Orgánica
Radicales aromáticos. El nombre genérico con el que se conoce a estos
compuestos es ARILO (Ar-). El radical obtenido al perder el benceno uno de sus
hidrógenos (C6H5 -) recibe el nombre de fenilo. Todos los demás radicales
aromáticos se les nombran como radicales fenilo sustituidos, asignando el número 1
al carbono con la valencia libre. Algunos radicales de hidrocarburos aromáticos como
el tolueno, el xileno o el cumeno se nombran utilizando el sufijo -ilo.
3CH
m-totilofenil
32 CHCH 
2-etilfenil
m-etilfenil
Química Orgánica
Ejemplo.
2
543
2
2
2
1
HCHCCHCHC  2-fenil-1,4-pentadieno
3
65432
3
1
HCHCHCCCHC 
5-ciclopentil-4-fenil-2-hexino
2
12
2
3456
3
7
HCHCHCHCCCHC 
4-fenil-1-hepten-5-ino
Química Orgánica
Antraceno
Fenantreno
Naftaleno
Hidrocarburos aromáticos policíclicos condensados. Cuando los dos anillos están
unidos por sólo dos átomos de carbono se dice que son ortocondensados. Cuando
estos hidrocarburos tienen el mayor número posible de dobles enlaces no
acumulados se les nombra utilizando el sufijo -eno, aunque de la mayoría se
conserva el nombre vulgar.
Reacción Química
Fin de Tema
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
Luis Mera Cabezas
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
diana3sec
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
Roger Cuaical
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
 
19. química orgánica1
19. química orgánica119. química orgánica1
19. química orgánica1
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquenosNomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Alcanos1
Alcanos1Alcanos1
Alcanos1
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
isomeros
isomerosisomeros
isomeros
 

Destacado

Destacado (20)

Tema Cosmología
Tema CosmologíaTema Cosmología
Tema Cosmología
 
Quimica Orgánica III
Quimica Orgánica IIIQuimica Orgánica III
Quimica Orgánica III
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
 
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitanteReaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
 
Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Reacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de QuímicaReacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de Química
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Tema Estatica de Fluidos
Tema Estatica de FluidosTema Estatica de Fluidos
Tema Estatica de Fluidos
 
Tema - Radioactividad
Tema - RadioactividadTema - Radioactividad
Tema - Radioactividad
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
 
Reacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos BásicosReacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos Básicos
 
Problemas Reacción Química
Problemas Reacción QuímicaProblemas Reacción Química
Problemas Reacción Química
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
 
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química InorgánicaTema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Cambio Unidades.
Cambio Unidades.Cambio Unidades.
Cambio Unidades.
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
 

Similar a Quimica organica II - Cíclicos

Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
cathycruzvazquez
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
moticaloca
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
bernardocolumba
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
martisifre
 
Nomenclaturaquimicaorganic apdf
Nomenclaturaquimicaorganic apdfNomenclaturaquimicaorganic apdf
Nomenclaturaquimicaorganic apdf
Terry Huaman Che
 

Similar a Quimica organica II - Cíclicos (20)

Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Formulacion organica
Formulacion organica Formulacion organica
Formulacion organica
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Gquo3[1]
Gquo3[1]Gquo3[1]
Gquo3[1]
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica   nomenclaturaQuímica orgánica   nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
Gquo3
Gquo3Gquo3
Gquo3
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Nomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organicaNomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organica
 
2. ufr q.org i
2. ufr q.org i2. ufr q.org i
2. ufr q.org i
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Actividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informeActividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informe
 
Nomenclaturaquimicaorganic apdf
Nomenclaturaquimicaorganic apdfNomenclaturaquimicaorganic apdf
Nomenclaturaquimicaorganic apdf
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
 
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
 
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptxnomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
 

Más de Juan Sanmartin

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Quimica organica II - Cíclicos

  • 1. Química Orgánica II Profesor Juan Sanmartín Física y Química • Formulación • Cicloalcanos • Cicloalquenos • Cicloalquinos • Bencenos Reacción de la molécula Santiaguina (alcaloide)
  • 2. Cicloalcanos.- Se les llama también hidrocarburos alicíclicos. Responden a la fórmula general CnH2n. Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo- al nombre del alcano de igual número de átomos de carbono. Química Orgánica CH2 Ciclopropano (C3H6) 2CH 2CH  Las figuras geométricas contienen un carbono en cada uno de sus vértices. También se pueden representar como su figura geométrica. CH2 Ciclobutano (C4H8) 2CH  CH2 2CH
  • 4. Cuando hay ramificaciones en el cicloalcano, se numeran los átomos de carbono de tal forma que le corresponda el número más bajo al carbono que tiene la cadena lateral. En el caso de que haya una sola ramificación no es necesario indicar su posición. Química Orgánica 3-etil-1-metilciclopentano CH2 2CH HC CH 2CH CH2 32 CHCH 
  • 5. Química Orgánica CH2 Ciclohexano (C6H12) CH 2CH  CH2 CH 2CH 32 CHCH  3CH 1-etil-3-metilciclohexano Recordad que los carbonos tienen 4 enlaces, si aparece un radical , desaparece un hidrógeno en la posición del enlace. Ejemplo
  • 6. Química Orgánica CH2 Ciclopropilo CH 2CH  Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo. CH2 Ciclobutilo 2CH  CH2 CH
  • 7. Química Orgánica Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo. 3 6 2 5432 3 1 HCHCHCCCHC  4-ciclopropil-2-pentino 3 123 2 4 5 6 3 7 HCCCHCHCHCHC  5-ciclobutil-6-ciclohexil-2-hepteno 2 12 2 3456 3 7 HCHCHCCCHCHC  6-ciclopentil-2-hepten-4-ino
  • 8. Química Orgánica Cicloalcanos y Hidrocarburos Aromáticos Son los hidrocarburos insaturados que tienen doble enlace (alquenos) o triple enlace (alquinos).
  • 9. En los cicloalquenos y cicloalquinos, se empieza a numerar el anillo a partir de los carbonos del enlace múltiple. Química Orgánica HC Ciclopropeno (C3H4) CH 2CH  Las figuras geométricas contienen un carbono en cada uno de sus vértices. También se pueden representar como su figura geométrica. HC Ciclobuteno (C4H6) 2CH  HC 2CH
  • 11. Química Orgánica HC Benceno(C6H6) CH CH  HC CH CH Hidrocarburos Aromáticos. Se les conoce también con el nombre genérico de ARENOS. Son el benceno y todos sus derivados y, dependiendo del número de núcleos bencénicos, pueden ser monocíclicos o policíclicos Hidrocarburos aromáticos monocíclicos. El más sencillo es el benceno y todos los demás se nombran haciéndoles derivar de él. Si se trata de un derivado monosustituido se nombra el sustituyente como radical seguido de la palabra benceno. 
  • 12. Química Orgánica Benceno(C6H6) Si el derivado bencénico tiene dos ó más sustituyentes, se numeran los átomos de carbono de manera que a los que tienen sustituyente les corresponda el número más bajo posible. Cuando sólo hay dos sustituyentes las posiciones 1,2-, 1,3- y 1,4 se puede indicar por orto (o-), meta (m-) y para (p-), respectivamente. Algunos de estos compuestos conservan el nombre vulgar, como se indica en los ejemplos siguientes. orto meta para
  • 14. Química Orgánica Radicales aromáticos. El nombre genérico con el que se conoce a estos compuestos es ARILO (Ar-). El radical obtenido al perder el benceno uno de sus hidrógenos (C6H5 -) recibe el nombre de fenilo. Todos los demás radicales aromáticos se les nombran como radicales fenilo sustituidos, asignando el número 1 al carbono con la valencia libre. Algunos radicales de hidrocarburos aromáticos como el tolueno, el xileno o el cumeno se nombran utilizando el sufijo -ilo. 3CH m-totilofenil 32 CHCH  2-etilfenil m-etilfenil
  • 15. Química Orgánica Ejemplo. 2 543 2 2 2 1 HCHCCHCHC  2-fenil-1,4-pentadieno 3 65432 3 1 HCHCHCCCHC  5-ciclopentil-4-fenil-2-hexino 2 12 2 3456 3 7 HCHCHCHCCCHC  4-fenil-1-hepten-5-ino
  • 16. Química Orgánica Antraceno Fenantreno Naftaleno Hidrocarburos aromáticos policíclicos condensados. Cuando los dos anillos están unidos por sólo dos átomos de carbono se dice que son ortocondensados. Cuando estos hidrocarburos tienen el mayor número posible de dobles enlaces no acumulados se les nombra utilizando el sufijo -eno, aunque de la mayoría se conserva el nombre vulgar.
  • 17. Reacción Química Fin de Tema Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net