SlideShare una empresa de Scribd logo
3.15. Esteres.
3.16. Aminas.
3.17. Plásticos y Resinas. Principales materiales de este
tipo utilizados en la industria.
3.18. Compuestos orgánicos de impacto económico,
industrial, ambiental y social en la región o en el país.
Unidad 4. Reacciones Quimicas Inorganicas y Organicas
4.1. Conceptos de mol, soluciones y reacciones
4.2. Concepto de estequiometría

 En la química, los ésteres son compuestos orgánicos en los
  cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este
  artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de
  uno) en un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido
  inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–
  OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como
  un ión hidrógeno, hidrón o comúnmente protón, (H+).
  Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán
  Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba
  antiguamente al acetato de etilo.
Las aminas son compuestos químicos
orgánicos que se consideran como
derivados del amoníaco y resultan de la
sustitución de los hidrógenos de la
molécula por los radicales alquilo.
Según se sustituyan uno, dos o tres
hidrógenos, las aminas serán primarios,
secundarios o terciarios,
respectivamente.
Las aminas son simples cuando los
grupos alquilo son iguales y mixtas si
estos son diferentes.
Las aminas son compuestos muy
polares. Las aminas primarias y
secundarias pueden formar puentes de
hidrógeno. Las aminas terciarias puras
no pueden formar puentes de hidrógeno,
sin embargo pueden aceptar enlaces de
hidrógeno con moléculas que tengan
enlaces O-H o N-H.
Los aldehidos y las cetonas se caracterizan por la presencia de un grupo acilo RCO- enlazado o bien a
  un hidrógeno o bien a otro carbono. Los aldehidos son compuestos de fórmula RCOH y las cetonas
                                                  RCOR'.
   Los aldehidos y las cetonas se encuentran entre los compuestos más comunes en la naturaleza y la
industria química. En la naturaleza, una buena parte de las sustancias necesarias para los organismos
  vivos son aldehidos o cetonas. En la industria química se producen variedades sencillas de ambos en
grandes cantidades para utilizarlas como disolventes y materias primas a fin de preparar muchos otros
       compuestos. El uso de la cetona como disolvente industrial se encuentra muy difundido. El
        formaldehido se sintetiza en la industria por medio de la oxidación catalítica del metanol.
 La presencia de un grupo carbonilo hace a los aldehidos y cetonas bastante polares. Por ejemplo, sus
 momentos dipolares moleculares son sustancialmente mayores que los de los compuestos comparables
                                   que contienen dobles enlaces C=C.
   Ácido ascórbico o Vitamina C:
                                                          
       • Obtención: Se encuentra presente en las frutas
    cítricas
       • Propiedades: Se presenta en forma de cristales
   blancos. Es soluble en agua, ligeramente soluble en
    alcohol e insoluble en éter. Funde a 192ºC
       • Usos: Se emplea como antioxidante y
    preservativo de alimentos como la mantequilla, la
    leche de larga duración, bebidas y vinos. En
    medicina, para prevenir el escorbuto, es decir, la falta
    de vitamina C.
       • En lo económico: Para obtener la vitamina C no
    hace falta gastar mucho dinero, se obtiene a través de
    algunas frutas.
       • En lo industrial: La industria puede fabricar
    medicinas que contengan vitamina C para ayudar a
    mejorar la salud de las personas.
       • En lo ambiental: La producción de Vitamina C es
    una función natural de las plantas, que producen este
    tipo de fruto.
       • En lo social: Las personas consumen los
    productos que utilizan esta vitamina.

   El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la
    cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas
    fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
   Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto
    o material) y considerando a la vez un cierto tipo de
    entidades elementales que la componen, se define como
    un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantas
    entidades elementales del tipo considerado, como átomos
    hay en 12 gramos de carbono-12. Esta definición no
    aclara a qué se refiere con cantidad de sustancia y su
    interpretación es motivo de debates, aunque normalmente
    se da por hecho que se refiere al número de entidades
   Una reacción química es todo proceso químico en el cual
    dos o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de
    un factor energético, se transforman en otras sustancias
    llamadas productos. Esas sustancias pueden ser
    elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
    química es la formación de óxido de hierro producida al
    reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.
es el cálculo de las
 En química, la estequiometria
  relaciones cuantitativas entre reactantes y productos en el
  transcurso de una reacción química.
 El primero que enunció los principios de la estequiometria
  fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792,
  quien describió la estequiometria de la siguiente manera:
 La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones
  cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos
  químicos que están implicados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion porcentual
Composicion porcentualComposicion porcentual
Composicion porcentual
jonath_23
 
Fenómenos Sonoros.pptx
Fenómenos Sonoros.pptxFenómenos Sonoros.pptx
Fenómenos Sonoros.pptx
LeoDaz14
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLaLo Garcia
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Sergio Navarro
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
profcandycarmona
 
Cálculos de copolimerización 22jun05
Cálculos de copolimerización 22jun05Cálculos de copolimerización 22jun05
Cálculos de copolimerización 22jun05
M Javier Cruz Gómez
 
Reacción exotérmica
Reacción exotérmicaReacción exotérmica
Reacción exotérmica
Marisol GR
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
Cristhian Hilasaca Zea
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Guillermo Calderon
 
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Triplenlace Química
 
Modulo quimica 2
Modulo quimica 2Modulo quimica 2
Modulo quimica 2
angie paola parra mosos
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 

La actualidad más candente (20)

Composicion porcentual
Composicion porcentualComposicion porcentual
Composicion porcentual
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
 
Fenómenos Sonoros.pptx
Fenómenos Sonoros.pptxFenómenos Sonoros.pptx
Fenómenos Sonoros.pptx
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricas
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Cálculos de copolimerización 22jun05
Cálculos de copolimerización 22jun05Cálculos de copolimerización 22jun05
Cálculos de copolimerización 22jun05
 
Reacción exotérmica
Reacción exotérmicaReacción exotérmica
Reacción exotérmica
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicas
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 15 ley de las proporci...
 
Modulo quimica 2
Modulo quimica 2Modulo quimica 2
Modulo quimica 2
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Equivalente
EquivalenteEquivalente
Equivalente
 

Destacado

Diapositivas blogger 8 u 3
Diapositivas blogger 8 u 3Diapositivas blogger 8 u 3
Diapositivas blogger 8 u 3aanaasuuaa
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
áCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidosáCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidosAlejo Teje
 
Ingeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarialIngeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarial
Vany Lopez Gonzalez
 
Quimica unidad 5.4
Quimica unidad 5.4Quimica unidad 5.4
Quimica unidad 5.4LaLo Garcia
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6arnoldo14
 

Destacado (8)

Diapositivas blogger 8 u 3
Diapositivas blogger 8 u 3Diapositivas blogger 8 u 3
Diapositivas blogger 8 u 3
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
 
áCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidosáCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidos
 
Ingeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarialIngeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarial
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Quimica unidad 5.4
Quimica unidad 5.4Quimica unidad 5.4
Quimica unidad 5.4
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 

Similar a Quimica unidad 3.15 a 4.2

Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaGabriela Loaiza
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica Mafer Maya
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturales
RodrigoValle24
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
SabrinneRodriguesM
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Lis Legarda
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
valentina bohorquez
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
valentina bohorquez
 
Nivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docxNivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docx
maria fernanda devia
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
Angel Zapata Ospina
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
rubhendesiderio
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.Aida Calo
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.Aida Calo
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)abrilmia
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Redcris
 

Similar a Quimica unidad 3.15 a 4.2 (20)

Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturales
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Nivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docxNivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docx
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Más de LaLo Garcia

calibre pasa no pasa
calibre pasa no pasacalibre pasa no pasa
calibre pasa no pasaLaLo Garcia
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimicaLaLo Garcia
 
Presentacion halogenuros
Presentacion halogenurosPresentacion halogenuros
Presentacion halogenurosLaLo Garcia
 
Enlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalinoEnlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalinoLaLo Garcia
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalenteLaLo Garcia
 
Enlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarEnlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarLaLo Garcia
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadLaLo Garcia
 
Materia, estructura y periodisidad
Materia, estructura y periodisidadMateria, estructura y periodisidad
Materia, estructura y periodisidadLaLo Garcia
 

Más de LaLo Garcia (9)

calibre pasa no pasa
calibre pasa no pasacalibre pasa no pasa
calibre pasa no pasa
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Presentacion halogenuros
Presentacion halogenurosPresentacion halogenuros
Presentacion halogenuros
 
Enlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalinoEnlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalino
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Enlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarEnlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviar
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Materia, estructura y periodisidad
Materia, estructura y periodisidadMateria, estructura y periodisidad
Materia, estructura y periodisidad
 

Quimica unidad 3.15 a 4.2

  • 1. 3.15. Esteres. 3.16. Aminas. 3.17. Plásticos y Resinas. Principales materiales de este tipo utilizados en la industria. 3.18. Compuestos orgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país. Unidad 4. Reacciones Quimicas Inorganicas y Organicas 4.1. Conceptos de mol, soluciones y reacciones 4.2. Concepto de estequiometría
  • 2.   En la química, los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (– OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ión hidrógeno, hidrón o comúnmente protón, (H+). Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.
  • 3. Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarios, secundarios o terciarios, respectivamente. Las aminas son simples cuando los grupos alquilo son iguales y mixtas si estos son diferentes. Las aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno. Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno, sin embargo pueden aceptar enlaces de hidrógeno con moléculas que tengan enlaces O-H o N-H.
  • 4. Los aldehidos y las cetonas se caracterizan por la presencia de un grupo acilo RCO- enlazado o bien a un hidrógeno o bien a otro carbono. Los aldehidos son compuestos de fórmula RCOH y las cetonas RCOR'. Los aldehidos y las cetonas se encuentran entre los compuestos más comunes en la naturaleza y la industria química. En la naturaleza, una buena parte de las sustancias necesarias para los organismos vivos son aldehidos o cetonas. En la industria química se producen variedades sencillas de ambos en grandes cantidades para utilizarlas como disolventes y materias primas a fin de preparar muchos otros compuestos. El uso de la cetona como disolvente industrial se encuentra muy difundido. El formaldehido se sintetiza en la industria por medio de la oxidación catalítica del metanol. La presencia de un grupo carbonilo hace a los aldehidos y cetonas bastante polares. Por ejemplo, sus momentos dipolares moleculares son sustancialmente mayores que los de los compuestos comparables que contienen dobles enlaces C=C.
  • 5. Ácido ascórbico o Vitamina C:  • Obtención: Se encuentra presente en las frutas cítricas • Propiedades: Se presenta en forma de cristales  blancos. Es soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol e insoluble en éter. Funde a 192ºC • Usos: Se emplea como antioxidante y preservativo de alimentos como la mantequilla, la leche de larga duración, bebidas y vinos. En medicina, para prevenir el escorbuto, es decir, la falta de vitamina C. • En lo económico: Para obtener la vitamina C no hace falta gastar mucho dinero, se obtiene a través de algunas frutas. • En lo industrial: La industria puede fabricar medicinas que contengan vitamina C para ayudar a mejorar la salud de las personas. • En lo ambiental: La producción de Vitamina C es una función natural de las plantas, que producen este tipo de fruto. • En lo social: Las personas consumen los productos que utilizan esta vitamina.
  • 6.   El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.  Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto o material) y considerando a la vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, se define como un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo considerado, como átomos hay en 12 gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a qué se refiere con cantidad de sustancia y su interpretación es motivo de debates, aunque normalmente se da por hecho que se refiere al número de entidades  Una reacción química es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.
  • 7. es el cálculo de las  En química, la estequiometria relaciones cuantitativas entre reactantes y productos en el transcurso de una reacción química.  El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometria de la siguiente manera:  La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados