SlideShare una empresa de Scribd logo
Tablas de contingencia y
Probabilidad condicional
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Tablas de contingencia y de probabilidad
Son útiles para calcular probabilidades de eventos
1. Probabilidad de seleccionar un miembro del personal administrativo
hombre
2. Probabilidad de seleccionar un hombre
3. Probabilidad de seleccionar un empleado del personal administrativo
o auxiliar
4. Probabilidad de seleccionar una mujer auxiliar
5. Probabilidad de no seleccionar un auxiliar
Ejercicio
Se recolecto la siguiente información parcial de 500 economistas.
P(A) P(G)
P(A∩ S) P(A∩ E)
P(G∩C)
Probabilidad condicional
Es la probabilidad que el evento A ocurra, dado que o a condición de que el
evento B ya haya ocurrido.
𝑃 𝐴 𝐵 se lee: probabilidad de A dado B
𝑃 𝐴 𝐵 =
𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)
𝑃(𝐵)
, 𝑃(𝐵) > 0
𝑃 𝐵 𝐴 =
𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)
𝑃(𝐴)
, 𝑃(𝐴) > 0
Ejemplo
La probabilidad de que un vuelo programado salga a tiempo es P(B)=0.83 ; de
que llegue a tiempo es P(A)= 0.82 y de que llegue a tiempo y salga a tiempo es
𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 = 0.78.
1. Encuentre la probabilidad de que un avión llegue a tiempo dado que salió a
tiempo.
2. Encuentre la probabilidad de que salga a tiempo dado que llego a tiempo.
Ejercicio
Sea 𝜉 = {lanzar un dado equilibrado}
𝑆 = { }
Sean A = { 2 }
B = { 2,4,6 }
Eventos independientes
Los eventos A y B son independientes si
𝑃 𝐴 = 𝑃(𝐴|𝐵)
Es decir , la probabilidad de A es la misma bien se considere o no el evento B. de
igual forma A y B son independientes, si
𝑃 𝐵 = 𝑃(𝐵|𝐴)
Regla de la multiplicación
El propósito de la regla de la multiplicación es determinar la probabilidad del
evento conjunto 𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 .
Probabilidad de eventos independientes
𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑃(𝐴) × 𝑃(𝐵)
Probabilidad de eventos dependientes
𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑃(𝐴) × 𝑃(𝐵|𝐴)
Ejemplo
Cual es la probabilidad de sacar un 3 con un dado y una cara con una moneda
𝑃 3 ∩ 𝐶 = 𝑃 3 × 𝑃 𝐶
=
1
6
×
1
2
=
1
12
Probabilidad de sacar una carta de las trece cartas de corazones de una baraja
de 52 cartas y de sacar un número par con un dado es
𝑃 𝐶 ∩ 𝐴 = 𝑃 𝐶 × 𝑃 𝐴
=
13
52
×
3
6
=
39
312
Ejercicio
El gerente de créditos de Dollar-Wise Department Store recolecta datos sobre
100 de sus clientes. De los 60 hombres, 40 tienen tarjetas de crédito ( C). De las
40 mujeres, 30 tienen tarjeta de crédito ( C). Diez de los hombres tienen saldos
vencidos (B) , mientras que 15 de las mujeres tienen saldos vencidos (B). El
gerente de crédito desea determinar la probabilidad de que un cliente
seleccionado al azar sea:
a. Una mujer con tarjeta de crédito
b. Una mujer con un saldo
c. Un hombre sin un saldo
d. Un hombre con un saldo
Solución
a. 𝑃 𝑊 ∩ 𝐶 = 𝑃 𝑊 × 𝑃 𝐶 𝑊
b. 𝑃 𝑊 ∩ 𝐵 = 𝑃 𝑊 × 𝑃 𝐵 𝑊
c. 𝑃 𝑀 ∩ 𝐵 𝑐 = 𝑃 𝑀 × 𝑃 𝐵 𝑐 𝑀
d. 𝑃 𝑀 ∩ 𝐵 = 𝑃(𝑀) × 𝑃(𝐵|𝑀)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
LuCy Liu Regalado
 
¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente yahoo! méxico respuestas
¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente    yahoo! méxico respuestas¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente    yahoo! méxico respuestas
¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente yahoo! méxico respuestas
gama_i_m
 
7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones
Arbey Gutierrez
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Jhonatan Arroyave Montoya
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
ojitos55
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
 
Estadistica!!!
Estadistica!!!Estadistica!!!
Estadistica!!!
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Aritmetica 5° 3 b
Aritmetica 5° 3 bAritmetica 5° 3 b
Aritmetica 5° 3 b
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente yahoo! méxico respuestas
¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente    yahoo! méxico respuestas¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente    yahoo! méxico respuestas
¿Ayuda probabilidad y estadistica urgente yahoo! méxico respuestas
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística AplicadaEjercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
 
5 conceptos de probabilidad (ii)
5 conceptos de probabilidad (ii)5 conceptos de probabilidad (ii)
5 conceptos de probabilidad (ii)
 
Análisis Combinatorio
Análisis CombinatorioAnálisis Combinatorio
Análisis Combinatorio
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 

Destacado

Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
eduardobarco
 
guia-de-estadistica
guia-de-estadisticaguia-de-estadistica
guia-de-estadistica
bfkcuautla
 

Destacado (20)

S3 fuentes de recolección de información
S3 fuentes de recolección de informaciónS3 fuentes de recolección de información
S3 fuentes de recolección de información
 
S1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadísticaS1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadística
 
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuasS13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
 
S11 distribución de probabilidad
S11 distribución de probabilidadS11 distribución de probabilidad
S11 distribución de probabilidad
 
S7 axiomatización
S7 axiomatizaciónS7 axiomatización
S7 axiomatización
 
S4 descripción de datos proba
S4  descripción de datos probaS4  descripción de datos proba
S4 descripción de datos proba
 
S6 probabilidad
S6 probabilidadS6 probabilidad
S6 probabilidad
 
S16 distribución normal
S16 distribución normalS16 distribución normal
S16 distribución normal
 
S18 taller de repaso 2 corte
S18 taller de repaso 2 corteS18 taller de repaso 2 corte
S18 taller de repaso 2 corte
 
S17 muestreo
S17 muestreoS17 muestreo
S17 muestreo
 
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuasS14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
 
S11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingenciaS11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingencia
 
Taller estadistica descriptiva
Taller estadistica descriptivaTaller estadistica descriptiva
Taller estadistica descriptiva
 
S12 probabilidad condicional
S12 probabilidad condicionalS12 probabilidad condicional
S12 probabilidad condicional
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
 
S12 distribución de probabilidad
S12 distribución de probabilidadS12 distribución de probabilidad
S12 distribución de probabilidad
 
Apuntes unidad 1
Apuntes unidad 1Apuntes unidad 1
Apuntes unidad 1
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
 
guia-de-estadistica
guia-de-estadisticaguia-de-estadistica
guia-de-estadistica
 
Estadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodoEstadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodo
 

Similar a S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional

Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional (20)

Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
 
proba
probaproba
proba
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdfEjercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
 
Introduccion a la teoria de las probabilidades
Introduccion a la teoria de las probabilidadesIntroduccion a la teoria de las probabilidades
Introduccion a la teoria de las probabilidades
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
 
S.27.M1 Probibilidades 2
S.27.M1 Probibilidades 2S.27.M1 Probibilidades 2
S.27.M1 Probibilidades 2
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
 
Probab
ProbabProbab
Probab
 
PROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptxPROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptx
 
Probabilidades .......
Probabilidades .......Probabilidades .......
Probabilidades .......
 
Problemas ccs ssolprobabilidades
Problemas ccs ssolprobabilidadesProblemas ccs ssolprobabilidades
Problemas ccs ssolprobabilidades
 
Probabilidad - Estadística
Probabilidad - EstadísticaProbabilidad - Estadística
Probabilidad - Estadística
 
metodo de conteo
metodo de conteometodo de conteo
metodo de conteo
 
22222
2222222222
22222
 
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional

  • 1. Tablas de contingencia y Probabilidad condicional PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
  • 2. Tablas de contingencia y de probabilidad Son útiles para calcular probabilidades de eventos
  • 3. 1. Probabilidad de seleccionar un miembro del personal administrativo hombre 2. Probabilidad de seleccionar un hombre 3. Probabilidad de seleccionar un empleado del personal administrativo o auxiliar 4. Probabilidad de seleccionar una mujer auxiliar 5. Probabilidad de no seleccionar un auxiliar
  • 4. Ejercicio Se recolecto la siguiente información parcial de 500 economistas. P(A) P(G) P(A∩ S) P(A∩ E) P(G∩C)
  • 5. Probabilidad condicional Es la probabilidad que el evento A ocurra, dado que o a condición de que el evento B ya haya ocurrido. 𝑃 𝐴 𝐵 se lee: probabilidad de A dado B 𝑃 𝐴 𝐵 = 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) 𝑃(𝐵) , 𝑃(𝐵) > 0 𝑃 𝐵 𝐴 = 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) 𝑃(𝐴) , 𝑃(𝐴) > 0
  • 6. Ejemplo La probabilidad de que un vuelo programado salga a tiempo es P(B)=0.83 ; de que llegue a tiempo es P(A)= 0.82 y de que llegue a tiempo y salga a tiempo es 𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 = 0.78. 1. Encuentre la probabilidad de que un avión llegue a tiempo dado que salió a tiempo. 2. Encuentre la probabilidad de que salga a tiempo dado que llego a tiempo.
  • 7. Ejercicio Sea 𝜉 = {lanzar un dado equilibrado} 𝑆 = { } Sean A = { 2 } B = { 2,4,6 }
  • 8. Eventos independientes Los eventos A y B son independientes si 𝑃 𝐴 = 𝑃(𝐴|𝐵) Es decir , la probabilidad de A es la misma bien se considere o no el evento B. de igual forma A y B son independientes, si 𝑃 𝐵 = 𝑃(𝐵|𝐴)
  • 9. Regla de la multiplicación El propósito de la regla de la multiplicación es determinar la probabilidad del evento conjunto 𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 . Probabilidad de eventos independientes 𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑃(𝐴) × 𝑃(𝐵) Probabilidad de eventos dependientes 𝑃 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑃(𝐴) × 𝑃(𝐵|𝐴)
  • 10. Ejemplo Cual es la probabilidad de sacar un 3 con un dado y una cara con una moneda 𝑃 3 ∩ 𝐶 = 𝑃 3 × 𝑃 𝐶 = 1 6 × 1 2 = 1 12 Probabilidad de sacar una carta de las trece cartas de corazones de una baraja de 52 cartas y de sacar un número par con un dado es 𝑃 𝐶 ∩ 𝐴 = 𝑃 𝐶 × 𝑃 𝐴 = 13 52 × 3 6 = 39 312
  • 11. Ejercicio El gerente de créditos de Dollar-Wise Department Store recolecta datos sobre 100 de sus clientes. De los 60 hombres, 40 tienen tarjetas de crédito ( C). De las 40 mujeres, 30 tienen tarjeta de crédito ( C). Diez de los hombres tienen saldos vencidos (B) , mientras que 15 de las mujeres tienen saldos vencidos (B). El gerente de crédito desea determinar la probabilidad de que un cliente seleccionado al azar sea: a. Una mujer con tarjeta de crédito b. Una mujer con un saldo c. Un hombre sin un saldo d. Un hombre con un saldo
  • 12. Solución a. 𝑃 𝑊 ∩ 𝐶 = 𝑃 𝑊 × 𝑃 𝐶 𝑊 b. 𝑃 𝑊 ∩ 𝐵 = 𝑃 𝑊 × 𝑃 𝐵 𝑊 c. 𝑃 𝑀 ∩ 𝐵 𝑐 = 𝑃 𝑀 × 𝑃 𝐵 𝑐 𝑀 d. 𝑃 𝑀 ∩ 𝐵 = 𝑃(𝑀) × 𝑃(𝐵|𝑀)