SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Natalia Acevedo Llera
1- Definición y componentes.
2- Clasificación.
3- Efecto biológico en los tejidos.
4- Anclaje y medios de anclaje.
Fuerza es la carga aplicada sobre un
objeto que tenderá a desplazarlo a una
posición diferente de la original o a
deformarlo. Aunque se define
estrictamente en unidades de Newton
(masa por aceleración de la gravedad) se
suele medir en unidades de peso gramos/
fuerza (gr x cm2)
Una fuerza tiene magnitud, punto de
aplicación y dirección (sentido y línea de
acción), por consiguiente,
la fuerza se representa como un vector.
Pagina
web
ORIGEN.
INTENSIDAD.
DURACIÓN.
ACCIÓN.
ORIGEN.
INTENSIDAD.
DURACIÓN.
ACCIÓN.
Al estudiarlas y
comprenderlas podrá
cumplirse el objetivo de
nuestro trabajo: REDIRIGIR
Y EQUILIBRAR LOS
ESTÍMULOS cuando éstos
están en desequilibrio y
REFORZAR los estímulos
adecuados cuando el sistema
está en salud.

Wor
d
Origen:
   ARTIFICIALES:
  

-elásticos (alambres:
aleación, sección, longitud;
gomas,dispositivos
plásticos, hilo elástico,
cinta elástica, etc.).
-tornillos.
ANCLAJE
video
ANCLAJE
•
•
•
•

Definición.
Clasificación.
Medios de anclaje.
Selección del anclaje.
Definición

Es el elemento anatómico donde se apoya
la fuerza que ejercerá una acción
determinada.
Debemos analizar, valorar y controlar los
efectos recíprocos que se producen a lo
largo de los arcos dentales.

...“potenciar los movimientos que deseamos y
limitar los efectos secundarios”... (Proffit).
Clasificación
(Según su ubicación)
• Anclaje intraoral.
• Anclaje extraoral.
• Anclaje mixto (intra-extraoral).
Control del anclaje
Concentrar la fuerza necesaria para inducir
el movimiento en donde deseamos y disipar
la fuerza de reacción en tantos otros
elementos anatómicos como sea posible.
Una fuerza aplicada sobre un diente presiona el
ligamento periodontal (LPD); por lo tanto dicha
presión está relacionada con la superficie del LPD
donde se distribuye la fuerza.
Diversas situaciones de anclaje

• 1- Movimiento dental recíproco.
• 2- Anclaje reforzado.
• 3- Anclaje cortical.
Movimiento dental recíproco
Para lograr el movimiento dental recíproco,
se necesitará que la fuerza se distribuya
sobre la misma superficie total del LPD.
Anclaje reforzado
El refuerzo del anclaje mediante la adición
de unidades de resistencia resulta eficaz
porque cuantos más dientes (o estructuras
extraorales) formen el anclaje, la reacción a
la fuerza contra la unidad de movimiento se
distribuirá entre una mayor superficie de
LPD en la unidad de anclaje.
Anclaje cortical
La respuesta del hueso cortical es diferente a la del hueso
medular. El hueso cortical es más resistente a la
reabsorción y el movimiento dental es más lento cuando
una raíz está en contacto con el mismo (una capa de
cortical densa puede alterar el movimiento dental, por
ejemplo la zona de una extracción antigua).
Medios de anclaje
Son aquellos aditamentos que relacionan el elemento que
genera la fuerza con el anclaje (retenedores, base de las
placas, brackets, bandas, casquete, mentonera,
microimplantes, etc).
Selección del anclaje
Valor de anclaje: el “valor de anclaje” de un
diente (es decir, su resistencia al
movimiento) es la función de su superficie
radicular, que equivale a la superficie de su
LPD. Cuanto mayor sea la raíz, mayor será
la superficie total sobre la que se puede
distribuir una fuerza, y viceversa.
Según el diagnóstico y las necesidades
debemos pensar si utilizaremos un anclaje
mínimo (1/3 de espacio), moderado (2/3 del
espacio), máximo (todo el espacio, aunque
sabemos que algo de anclaje –10 %- se
pierde) o absoluto (utilizando el anclaje
óseo; verdadero anclaje máximo).
Bibliografía:
• Proffit, William. “Ortodoncia. Teoría y
práctica”. 2ª Ed.
• Canut, J. Antonio. “Ortodoncia Clínica”. 2ª
Ed.
• Vellini, Flávio. “Ortodoncia. Diagnóstico y
planificación clínica”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Rectocelso
 
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsTrabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Kary Pando
 
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptxALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
VanessaRadaAyala1
 
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto  - Edgewise - OrtodonciaTécnica Arco de Canto  - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Harold Antonio Crosby Reategui
 
REVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICAS
REVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICASREVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICAS
REVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICASMonse Marin
 
Análisis carpal de Fishman
Análisis carpal de FishmanAnálisis carpal de Fishman
Análisis carpal de Fishman
Lucia Dueñas
 
Mordida Abierta
Mordida AbiertaMordida Abierta
Mordida Abierta
Dámaris Betsúa
 
Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01
Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01
Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01Alvaro Vasquez
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
AdrianaBLR
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Raiza Machicado
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Belén Pérez
 
Pdf
PdfPdf
Oclusion y TTM
Oclusion y TTMOclusion y TTM
Oclusion y TTM
codi-bruxismo
 
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias Leydii Trejos
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
Alejandra Pacheco
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Alicia Bottiroli
 
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado   prescripcion variable- anclaje y slotAutoligado   prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slotLeonardo Gualán
 
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICAGENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
 
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsTrabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
 
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptxALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
 
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto  - Edgewise - OrtodonciaTécnica Arco de Canto  - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
 
REVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICAS
REVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICASREVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICAS
REVISIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS ORTODONTICAS
 
Análisis carpal de Fishman
Análisis carpal de FishmanAnálisis carpal de Fishman
Análisis carpal de Fishman
 
Mordida Abierta
Mordida AbiertaMordida Abierta
Mordida Abierta
 
Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01
Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01
Sistemasdeortodonciafija 130826224532-phpapp01
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Oclusion y TTM
Oclusion y TTMOclusion y TTM
Oclusion y TTM
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
 
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
 
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado   prescripcion variable- anclaje y slotAutoligado   prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
 
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICAGENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
 

Destacado

Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
claudia cano
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.Sofía Sari
 
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE IREPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
Dentoshop Gac-vdw
 
Biomecánica de retracción en ortodoncia
Biomecánica de retracción en ortodonciaBiomecánica de retracción en ortodoncia
Biomecánica de retracción en ortodoncia
Marcos Gómez Sosa
 
Herbst
HerbstHerbst
Herbst
claudia cano
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaMaria Fernanda
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularMonse Marin
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
Ortokarlos
 
Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)
Laura Fernandez Hawa
 
Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17yaninahuamani
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaMagaly Jimenez
 
Expansores maxilares
Expansores maxilaresExpansores maxilares
Expansores maxilares
Patricio Morales
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankel
flavis
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Wilmerzinho
 

Destacado (20)

Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
El anclaje
El anclajeEl anclaje
El anclaje
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE IREPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Biomecánica de retracción en ortodoncia
Biomecánica de retracción en ortodonciaBiomecánica de retracción en ortodoncia
Biomecánica de retracción en ortodoncia
 
Pistas planas andrea
Pistas planas andreaPistas planas andrea
Pistas planas andrea
 
Herbst
HerbstHerbst
Herbst
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
 
Mascara facial
Mascara facial Mascara facial
Mascara facial
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
Anclaje y tracción
Anclaje y tracciónAnclaje y tracción
Anclaje y tracción
 
Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)
 
Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
 
Expansores maxilares
Expansores maxilaresExpansores maxilares
Expansores maxilares
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankel
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 

Similar a Fuerzasyanclaje

Fuerzasyanclaje
FuerzasyanclajeFuerzasyanclaje
Fuerzasyanclajenmegoz2
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
Universidad de Cuenca
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
Liset Guerrero Tito
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
Liset Guerrero Tito
 
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptxR1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
MontserratPalacios10
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
jclaudia67
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Dinamica friccion
Dinamica friccionDinamica friccion
Dinamica friccion
Jonathan Esteban Ulloa Ortiz
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
Ximena Abarca Suárez
 
Cta
CtaCta
Cta
CtaCta
CTA 5to "D"
CTA  5to "D"CTA  5to "D"
CTA 5to "D"
Jesarela XD
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
washington_77
 

Similar a Fuerzasyanclaje (20)

Fuerzasyanclaje
FuerzasyanclajeFuerzasyanclaje
Fuerzasyanclaje
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
 
Fascias 2
Fascias 2Fascias 2
Fascias 2
 
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptxR1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Dinamica friccion
Dinamica friccionDinamica friccion
Dinamica friccion
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
 
Elast2
Elast2Elast2
Elast2
 
Elast2
Elast2Elast2
Elast2
 
Cta
CtaCta
Cta
 
Cta
CtaCta
Cta
 
CTA 5to "D"
CTA  5to "D"CTA  5to "D"
CTA 5to "D"
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Fuerzasyanclaje

  • 2. 1- Definición y componentes. 2- Clasificación. 3- Efecto biológico en los tejidos. 4- Anclaje y medios de anclaje.
  • 3. Fuerza es la carga aplicada sobre un objeto que tenderá a desplazarlo a una posición diferente de la original o a deformarlo. Aunque se define estrictamente en unidades de Newton (masa por aceleración de la gravedad) se suele medir en unidades de peso gramos/ fuerza (gr x cm2)
  • 4. Una fuerza tiene magnitud, punto de aplicación y dirección (sentido y línea de acción), por consiguiente, la fuerza se representa como un vector. Pagina web
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Al estudiarlas y comprenderlas podrá cumplirse el objetivo de nuestro trabajo: REDIRIGIR Y EQUILIBRAR LOS ESTÍMULOS cuando éstos están en desequilibrio y REFORZAR los estímulos adecuados cuando el sistema está en salud. Wor d
  • 12. Origen:    ARTIFICIALES:    -elásticos (alambres: aleación, sección, longitud; gomas,dispositivos plásticos, hilo elástico, cinta elástica, etc.). -tornillos.
  • 15. Definición Es el elemento anatómico donde se apoya la fuerza que ejercerá una acción determinada.
  • 16. Debemos analizar, valorar y controlar los efectos recíprocos que se producen a lo largo de los arcos dentales. ...“potenciar los movimientos que deseamos y limitar los efectos secundarios”... (Proffit).
  • 17. Clasificación (Según su ubicación) • Anclaje intraoral. • Anclaje extraoral. • Anclaje mixto (intra-extraoral).
  • 18. Control del anclaje Concentrar la fuerza necesaria para inducir el movimiento en donde deseamos y disipar la fuerza de reacción en tantos otros elementos anatómicos como sea posible. Una fuerza aplicada sobre un diente presiona el ligamento periodontal (LPD); por lo tanto dicha presión está relacionada con la superficie del LPD donde se distribuye la fuerza.
  • 19. Diversas situaciones de anclaje • 1- Movimiento dental recíproco. • 2- Anclaje reforzado. • 3- Anclaje cortical.
  • 20. Movimiento dental recíproco Para lograr el movimiento dental recíproco, se necesitará que la fuerza se distribuya sobre la misma superficie total del LPD.
  • 21. Anclaje reforzado El refuerzo del anclaje mediante la adición de unidades de resistencia resulta eficaz porque cuantos más dientes (o estructuras extraorales) formen el anclaje, la reacción a la fuerza contra la unidad de movimiento se distribuirá entre una mayor superficie de LPD en la unidad de anclaje.
  • 22. Anclaje cortical La respuesta del hueso cortical es diferente a la del hueso medular. El hueso cortical es más resistente a la reabsorción y el movimiento dental es más lento cuando una raíz está en contacto con el mismo (una capa de cortical densa puede alterar el movimiento dental, por ejemplo la zona de una extracción antigua).
  • 23. Medios de anclaje Son aquellos aditamentos que relacionan el elemento que genera la fuerza con el anclaje (retenedores, base de las placas, brackets, bandas, casquete, mentonera, microimplantes, etc).
  • 24. Selección del anclaje Valor de anclaje: el “valor de anclaje” de un diente (es decir, su resistencia al movimiento) es la función de su superficie radicular, que equivale a la superficie de su LPD. Cuanto mayor sea la raíz, mayor será la superficie total sobre la que se puede distribuir una fuerza, y viceversa.
  • 25. Según el diagnóstico y las necesidades debemos pensar si utilizaremos un anclaje mínimo (1/3 de espacio), moderado (2/3 del espacio), máximo (todo el espacio, aunque sabemos que algo de anclaje –10 %- se pierde) o absoluto (utilizando el anclaje óseo; verdadero anclaje máximo).
  • 26. Bibliografía: • Proffit, William. “Ortodoncia. Teoría y práctica”. 2ª Ed. • Canut, J. Antonio. “Ortodoncia Clínica”. 2ª Ed. • Vellini, Flávio. “Ortodoncia. Diagnóstico y planificación clínica”.