SlideShare una empresa de Scribd logo
PROJECT
DATE CLIENT
DESDE 2012
LA RADIO ESCOLAR
RECURSO TIC PARA UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
SANTIAGO APÓSTOL
Este proyecto de Radio Escolar se enmarca dentro
de la teoría del Aprendizaje dialógico, marco
teórico de las Comunidades de Aprendizaje.
Mediante el uso de las TIC y la participación del
voluntariado, pretende ofrecer un espacio de
aprendizaje que favorezca el desarrollo de la
competencia de comunicación lingüística y la
competencia digital.
Comunidades de
Aprendizaje
Destaca dos factores
claves para el
aprendizaje en la
actual sociedad: Las
interacciones y la
participación de la
comunidad.
APRENDIZAJE DIALÓGICO
"El aprendizaje dialógico se
produce en interacciones
que aumentan el aprendizaje
instrumental, favorecen la
creación de sentido personal
y social, están guiadas por
principios solidarios y en las
que la igualdad y la
diferencia son valores
compatibles y mutuamente
enriquecedores”. (Aubert y
otros. 2008: p 167).
CAES COLEGIO SANTIAGO APÓSTOL
BARRIOS DEL CABANYAL Y LA MALVARROSA, VALENCIA.
JUSTIFICACIÓN
Centro de Educación Infantil y Primaria de 176
alumnos y alumnas. 65 Familias
95% del alumnado se encuentra en riesgo de
exclusión social. 98% de alumnado de etnia
gitana.
En las pruebas diagnóstico realizadas en 2013
la puntuación en Competencia lingüística fue de
193 puntos, un 27,55% sobre la puntuación
máxima del 100% establecida en la prueba.
JUSTIFICACIÓN
0
4
8
11
15
19
23
26
30
NO SI MÓVIL
CONSULTADASEL85%DELASFAMILIASDEL
CENTRO
EQUIPOS INFORMATICOS EN CASA
CONEXIÓN A INTERNET Datos familias del centro:
SOLO UN 16% RECONOCEN
TENER EQUIPOS
INFORMÁTICOS.
SOLO UN 12% TIENE
CONEXIÓN DE BANDA
ANCHA
DATOS INE ESPAÑA:
EL 73,4% DE LOS HOGARES
DISPONEN DE ALGÚN TIPO DE
ORDENADOR
UN 68,9% DE LOS HOGARES
DISPONEN DE CONEXIÓN A
INTERNET
LA RADIO
ESCOLAR
COMO
RECURSO TIC
PROPUESTA DE
INNOVACIÓN
Uso actual de la
radio como recurso
TIC
Propuesta
de
innovación
• Desarrollo de aspectos
comunicativos relacionados
principalmente con
habilidades orales.
• Conocimiento de la tecnología
utilizada en radio.
• Programación y producción
radiofónica.
• Relación entre la radio escolar
y el medio de comunicación.
• Descubrimiento y
experimentación de
aspectos orales en relación
al texto escrito.
• Las TIC como herramienta.
Relación metodológica entre
texto escrito y lectura en la
Radio.
• Se producen aprendizajes
gracias al poder de las
interacciones con adultos y
alumnado más capaz
BASE TEÓRICA
Capitulo 8. La prehistoria del lenguaje escrito. pp159-178 Vygotski, Lev (1979): El desarrollo de los
procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
• La relación simbólica que los niños y niñas
en edad escolar establecen entre los objetos
y sus significados
• El niño y la niña en educación primaria
comienza a “dibujar” las palabras habladas.
• El proyecto propone que dicho "dibujo" se
realice utilizando una herramienta
tecnológica donde las teclas son signos
escritos para los signos hablados.
BASE TEÓRICA
Cassany, D (1999). Construir la Escritura. Barcelona: Papeles de Pedagogía. Paidós
• Espacio para el desarrollo del aprendizaje de la
escritura desde una perspectiva social, cognitiva y
pragmática.
• Se establece la prioridad de escribir junto a otras
personas (en sociedad) para leer en la radio de la
propia comunidad.
• Crear procesos cognitivos a partir de crear una
circunstancia social.
• Desarrollo del proceso cognitivo de textualización
(Hayes): pensar, escribir, leer y evaluar sus propias
creaciones.
LA RADIO
ESCOLAR
COMO
RECURSO TIC
LA TAREA
ACTIVIDAD DESARROLLO
1ª PARTE
¿DE QUÉ VAMOS A
HABLAR? DIÁLOGAMOS
SOBRE AQUELLO QUE
QUEREMOS DECIR.
Asamblea de equipo:
Se consensua el contenido del
programa. Se reparten los roles:
locutores y técnico.
2ª PARTE
¿ESCRIBIMOS NUESTRO
GUIÓN DE RADIO?
UTILIZAMOS LAS TIC CON
LA INTERACCIÓN DEL
VOLUNTARIADO.
Escribir el guion del programa de
forma colaborativa utilizando
Google docs.
3ª PARTE
GRABAMOS Y
ESCUCHAMOS NUESTRA
PROPIA CREACIÓN.
RELEEMOS NUESTRO
GUION.
Grabar el programa en la radio
escolar del centro utilizando el
programa Audacity. Realizar
ensayos grabados, escucharlos.
Realizar grabación definitiva.
4ª PARTE
PUBLICAMOS Y
COMPARTIMOS CON EL
RESTO DE LA COMUNIDAD.
HACEMOS VISIBLE.
Publicar el audio en la plataforma
Ivoox y compartirlo a través de la
red social Twitter. Lo emitimos por
los altavoces del centro.
DESARROLLO DE LA TAREA
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Los 7 principios del aprendizaje dialógico:
Dimensión instrumental, igualdad, solidaridad,
creación de sentido, inteligencia cultural,
igualdad de diferencias y transformación.
Zona de Desarrollo Próximo “distancia entre el
nivel real de desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver independientemente un
problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz”
(Vygotski,Lev S. 1979: 133)
LA RADIO
ESCOLAR
COMO
RECURSO TIC
INVESTIGACIÓN Y
RESULTADOS
“El enfoque comunicativo crítico, a diferencia de los
anteriores, hace hincapié en que los significados
se construyen comunicativamente a través de
la interacción entre las personas.” (Gómez 2004)
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA CRÍTICA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICA DE OBSERVACIÓN COMUNICATIVA CRÍTICA
PRINCIPALES TAREAS HABITUALMENTE EMPLEADAS
RECOGIDAS EN LA INVESTIGACIÓN.
PASO
1
“Hablar todos entre todos.”
“Escuchar cuando un compañero está hablando.”
“Pensar lo que vamos a hablar.”
“Escribir lo que vamos a decir.”
PASO
2
“Poner acentos.” “Preguntar cómo se escribe.”
“No tener faltas de ortografía.” “Tienes que escribir lo que
hemos decidido.” “Separar las palabras.” “Escribir bien.”
PASO
3
“Re-leer lo que hemos escrito.” “Después escuchar si lo has
hecho bien.” “Leer bien y no equivocarse.” “Vocalizar bien las
palabras.” “Cuando habla un compañero tenemos que
escuchar lo que está diciendo.” “Hacer caso al técnico.”
PASO
4
“Contárselo a las amistades y a los familiares.” “Escucharlos
en la red del cole.” “Escucharlo por los altavoces del cole.”
PRINCIPALES ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS,
EXPRESIONES Y DESTREZAS RECOGIDAS
PASO
1
“Cuando decimos de qué queremos hablar ya vamos
pensando como lo vamos a poner.”
“Escribir lo que pensamos. Pensar y luego escribir lo que
pensamos”
PASO
2
“Del teclado aprendo a leer y a escribir letras.”
“¿Qué tal te llevas con las letras del teclado? – Mejor –
¿por qué? – Porque las entiendo. – “
PASO
3
“Leen mientras escuchan lo que han grabado, incluso leen
lo que ha grabado un compañero o compañera.”
PASO
4
"Cuando lo escucho en clase me da vergüenza, pero
también orgullo..."
PRINCIPALES CONCLUSIONES
El alumnado ha podido vivenciar lo que ocurre entre pensamiento y
lenguaje cuando tienen que llevar sus propuestas al teclado y luego a la
grabación radiofónica.
Existe un proceso entre el lenguaje hablado y el lenguaje escrito.
Desarrollando lo que Vygotski llama simbolismo directo.
La radio ofrece un espacio donde se crea una necesidad comunicativa
para la lectura y la escritura.
El uso de las nuevas tecnologías está ofreciendo ya un nuevo campo
simbólico de leguaje escrito que el niño y la niña deben descubrir y
relacionar rápidamente con el lenguaje hablado.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Tutores y tutoras del alumnado reconocen los resultados:
"Expresión oral." "En ortografía y en la produción de textos (mayor
cantidad y calidad)." "Ortografía, signos de puntuación, variedad
lingúística (vocabulario) etc."
Gracias a la difusión, la radio escolar del centro llega a la comunidad,
poniendo en valor los aprendizajes que el alumnado lleva a cabo en el
centro.
El centro debe potenciar el desarrollo de la competencia digital para
superar la brecha digital y los retos de una educación superior ya que
un alto porcentaje de las familias no disponen de equipos informáticos.
Profesorado del centro ha mostrado interés en introducir el proyecto
dentro de la asignatura de Lengua Castellana para trabajar la
competencia lingüística.
“El niño o la niña que dominan ya el
lenguaje tienen la capacidad de dirigir su
atención de un modo dinámico.”
Lev S. Vygotski
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
ortoma1926
 
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguasAplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Hebe Gargiulo
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
rosauramercado
 

La actualidad más candente (19)

Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de MaestrosBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
 
Preguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidyPreguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidy
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
 
Proyecto facebook lectura-(3)
Proyecto facebook lectura-(3)Proyecto facebook lectura-(3)
Proyecto facebook lectura-(3)
 
376 D
376 D376 D
376 D
 
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquetteActividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
 
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
 “La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio... “La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
 
En la pantalla: más que palabras1 (2)
En la pantalla: más que palabras1 (2)En la pantalla: más que palabras1 (2)
En la pantalla: más que palabras1 (2)
 
En la pantalla mas que palabras1
En la pantalla mas que palabras1En la pantalla mas que palabras1
En la pantalla mas que palabras1
 
Animacion lectoescritura tics_paredes
Animacion lectoescritura tics_paredesAnimacion lectoescritura tics_paredes
Animacion lectoescritura tics_paredes
 
Daniel cassany inés dussel
Daniel cassany  inés dusselDaniel cassany  inés dussel
Daniel cassany inés dussel
 
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguasAplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 

Destacado

Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
Juan Sb
 
Periodismo I – Clase 1
Periodismo I – Clase 1Periodismo I – Clase 1
Periodismo I – Clase 1
Juan Sb
 
Redacción Periodística III
Redacción Periodística IIIRedacción Periodística III
Redacción Periodística III
edgarcajun
 
Clase 2 - La noticia
Clase 2 - La noticiaClase 2 - La noticia
Clase 2 - La noticia
Juan Sb
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
YO Trabajos
 
Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnado
Isabel Ibarrola
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
janitzaolaya
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Isabel Ibarrola
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
Isabel Ibarrola
 
Taller periodismo
Taller periodismoTaller periodismo
Taller periodismo
djikanos
 

Destacado (15)

Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
 
Periodismo I – Clase 1
Periodismo I – Clase 1Periodismo I – Clase 1
Periodismo I – Clase 1
 
Redacción Periodística III
Redacción Periodística IIIRedacción Periodística III
Redacción Periodística III
 
El uso de Podcast en educación
El uso  de Podcast en educaciónEl uso  de Podcast en educación
El uso de Podcast en educación
 
El Periodista Digital
El Periodista DigitalEl Periodista Digital
El Periodista Digital
 
El papel de la radio en la educación
El papel de la radio en la educaciónEl papel de la radio en la educación
El papel de la radio en la educación
 
Clase 2 - La noticia
Clase 2 - La noticiaClase 2 - La noticia
Clase 2 - La noticia
 
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en InternetPeriodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
 
Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnado
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Taller periodismo
Taller periodismoTaller periodismo
Taller periodismo
 

Similar a Radio @escalante329

PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
yngridRodrguez
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
ortoma1926
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Marta Betancur Taborda
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORREROSEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
JAKELINE MUÑOZ
 

Similar a Radio @escalante329 (20)

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Linea transito digital
Linea transito digitalLinea transito digital
Linea transito digital
 
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
31498
3149831498
31498
 
proyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdfproyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdf
 
Correccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotosCorreccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotos
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
 
Emisoraloc
EmisoralocEmisoraloc
Emisoraloc
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
 
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORREROSEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014   3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014   3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Radio @escalante329

  • 1. PROJECT DATE CLIENT DESDE 2012 LA RADIO ESCOLAR RECURSO TIC PARA UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE SANTIAGO APÓSTOL
  • 2. Este proyecto de Radio Escolar se enmarca dentro de la teoría del Aprendizaje dialógico, marco teórico de las Comunidades de Aprendizaje. Mediante el uso de las TIC y la participación del voluntariado, pretende ofrecer un espacio de aprendizaje que favorezca el desarrollo de la competencia de comunicación lingüística y la competencia digital.
  • 3. Comunidades de Aprendizaje Destaca dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: Las interacciones y la participación de la comunidad.
  • 4. APRENDIZAJE DIALÓGICO "El aprendizaje dialógico se produce en interacciones que aumentan el aprendizaje instrumental, favorecen la creación de sentido personal y social, están guiadas por principios solidarios y en las que la igualdad y la diferencia son valores compatibles y mutuamente enriquecedores”. (Aubert y otros. 2008: p 167).
  • 5. CAES COLEGIO SANTIAGO APÓSTOL BARRIOS DEL CABANYAL Y LA MALVARROSA, VALENCIA.
  • 6. JUSTIFICACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria de 176 alumnos y alumnas. 65 Familias 95% del alumnado se encuentra en riesgo de exclusión social. 98% de alumnado de etnia gitana. En las pruebas diagnóstico realizadas en 2013 la puntuación en Competencia lingüística fue de 193 puntos, un 27,55% sobre la puntuación máxima del 100% establecida en la prueba.
  • 7. JUSTIFICACIÓN 0 4 8 11 15 19 23 26 30 NO SI MÓVIL CONSULTADASEL85%DELASFAMILIASDEL CENTRO EQUIPOS INFORMATICOS EN CASA CONEXIÓN A INTERNET Datos familias del centro: SOLO UN 16% RECONOCEN TENER EQUIPOS INFORMÁTICOS. SOLO UN 12% TIENE CONEXIÓN DE BANDA ANCHA DATOS INE ESPAÑA: EL 73,4% DE LOS HOGARES DISPONEN DE ALGÚN TIPO DE ORDENADOR UN 68,9% DE LOS HOGARES DISPONEN DE CONEXIÓN A INTERNET
  • 9. Uso actual de la radio como recurso TIC Propuesta de innovación • Desarrollo de aspectos comunicativos relacionados principalmente con habilidades orales. • Conocimiento de la tecnología utilizada en radio. • Programación y producción radiofónica. • Relación entre la radio escolar y el medio de comunicación. • Descubrimiento y experimentación de aspectos orales en relación al texto escrito. • Las TIC como herramienta. Relación metodológica entre texto escrito y lectura en la Radio. • Se producen aprendizajes gracias al poder de las interacciones con adultos y alumnado más capaz
  • 10. BASE TEÓRICA Capitulo 8. La prehistoria del lenguaje escrito. pp159-178 Vygotski, Lev (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. • La relación simbólica que los niños y niñas en edad escolar establecen entre los objetos y sus significados • El niño y la niña en educación primaria comienza a “dibujar” las palabras habladas. • El proyecto propone que dicho "dibujo" se realice utilizando una herramienta tecnológica donde las teclas son signos escritos para los signos hablados.
  • 11. BASE TEÓRICA Cassany, D (1999). Construir la Escritura. Barcelona: Papeles de Pedagogía. Paidós • Espacio para el desarrollo del aprendizaje de la escritura desde una perspectiva social, cognitiva y pragmática. • Se establece la prioridad de escribir junto a otras personas (en sociedad) para leer en la radio de la propia comunidad. • Crear procesos cognitivos a partir de crear una circunstancia social. • Desarrollo del proceso cognitivo de textualización (Hayes): pensar, escribir, leer y evaluar sus propias creaciones.
  • 13. ACTIVIDAD DESARROLLO 1ª PARTE ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR? DIÁLOGAMOS SOBRE AQUELLO QUE QUEREMOS DECIR. Asamblea de equipo: Se consensua el contenido del programa. Se reparten los roles: locutores y técnico. 2ª PARTE ¿ESCRIBIMOS NUESTRO GUIÓN DE RADIO? UTILIZAMOS LAS TIC CON LA INTERACCIÓN DEL VOLUNTARIADO. Escribir el guion del programa de forma colaborativa utilizando Google docs. 3ª PARTE GRABAMOS Y ESCUCHAMOS NUESTRA PROPIA CREACIÓN. RELEEMOS NUESTRO GUION. Grabar el programa en la radio escolar del centro utilizando el programa Audacity. Realizar ensayos grabados, escucharlos. Realizar grabación definitiva. 4ª PARTE PUBLICAMOS Y COMPARTIMOS CON EL RESTO DE LA COMUNIDAD. HACEMOS VISIBLE. Publicar el audio en la plataforma Ivoox y compartirlo a través de la red social Twitter. Lo emitimos por los altavoces del centro. DESARROLLO DE LA TAREA
  • 14. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Los 7 principios del aprendizaje dialógico: Dimensión instrumental, igualdad, solidaridad, creación de sentido, inteligencia cultural, igualdad de diferencias y transformación. Zona de Desarrollo Próximo “distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Vygotski,Lev S. 1979: 133)
  • 16. “El enfoque comunicativo crítico, a diferencia de los anteriores, hace hincapié en que los significados se construyen comunicativamente a través de la interacción entre las personas.” (Gómez 2004) METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA CRÍTICA
  • 17. PROCESO DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA DE OBSERVACIÓN COMUNICATIVA CRÍTICA
  • 18. PRINCIPALES TAREAS HABITUALMENTE EMPLEADAS RECOGIDAS EN LA INVESTIGACIÓN. PASO 1 “Hablar todos entre todos.” “Escuchar cuando un compañero está hablando.” “Pensar lo que vamos a hablar.” “Escribir lo que vamos a decir.” PASO 2 “Poner acentos.” “Preguntar cómo se escribe.” “No tener faltas de ortografía.” “Tienes que escribir lo que hemos decidido.” “Separar las palabras.” “Escribir bien.” PASO 3 “Re-leer lo que hemos escrito.” “Después escuchar si lo has hecho bien.” “Leer bien y no equivocarse.” “Vocalizar bien las palabras.” “Cuando habla un compañero tenemos que escuchar lo que está diciendo.” “Hacer caso al técnico.” PASO 4 “Contárselo a las amistades y a los familiares.” “Escucharlos en la red del cole.” “Escucharlo por los altavoces del cole.”
  • 19. PRINCIPALES ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS, EXPRESIONES Y DESTREZAS RECOGIDAS PASO 1 “Cuando decimos de qué queremos hablar ya vamos pensando como lo vamos a poner.” “Escribir lo que pensamos. Pensar y luego escribir lo que pensamos” PASO 2 “Del teclado aprendo a leer y a escribir letras.” “¿Qué tal te llevas con las letras del teclado? – Mejor – ¿por qué? – Porque las entiendo. – “ PASO 3 “Leen mientras escuchan lo que han grabado, incluso leen lo que ha grabado un compañero o compañera.” PASO 4 "Cuando lo escucho en clase me da vergüenza, pero también orgullo..."
  • 20. PRINCIPALES CONCLUSIONES El alumnado ha podido vivenciar lo que ocurre entre pensamiento y lenguaje cuando tienen que llevar sus propuestas al teclado y luego a la grabación radiofónica. Existe un proceso entre el lenguaje hablado y el lenguaje escrito. Desarrollando lo que Vygotski llama simbolismo directo. La radio ofrece un espacio donde se crea una necesidad comunicativa para la lectura y la escritura. El uso de las nuevas tecnologías está ofreciendo ya un nuevo campo simbólico de leguaje escrito que el niño y la niña deben descubrir y relacionar rápidamente con el lenguaje hablado.
  • 21. PRINCIPALES CONCLUSIONES Tutores y tutoras del alumnado reconocen los resultados: "Expresión oral." "En ortografía y en la produción de textos (mayor cantidad y calidad)." "Ortografía, signos de puntuación, variedad lingúística (vocabulario) etc." Gracias a la difusión, la radio escolar del centro llega a la comunidad, poniendo en valor los aprendizajes que el alumnado lleva a cabo en el centro. El centro debe potenciar el desarrollo de la competencia digital para superar la brecha digital y los retos de una educación superior ya que un alto porcentaje de las familias no disponen de equipos informáticos. Profesorado del centro ha mostrado interés en introducir el proyecto dentro de la asignatura de Lengua Castellana para trabajar la competencia lingüística.
  • 22. “El niño o la niña que dominan ya el lenguaje tienen la capacidad de dirigir su atención de un modo dinámico.” Lev S. Vygotski