SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Derecho
Núcleo Portuguesa
EXTINCION DE LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA
PARTICIPANTE:
Saine S. Gualdron.
C.I: 24.712.772
PAGO:
El Pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones, y consiste en el cumplimiento
efectivo de la prestación debida. El artículo 40 del COT nos establece que es el modo de
extinción por excelencia y el que satisface plenamente los fines y propósitos de la relación
tributaria, porque satisface la pretensión crediticia del sujeto activo.
Además es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación jurídica
principal, lo que presupone la existencia de un crédito por su suma liquida y exigible en favor del
estado a través de seniat, el pago extingue la obligación tributaria al producirse la entrega de la
cantidad debida,pues debe recordarse que la obligación es “dar”, no de hacer.
FORMAS DE EFECTUAR EL PAGO:
Según el COT en el Artículo 41 nos establece que: El pago debe efectuarse en el lugar y la
forma que indique la ley o en su defecto la reglamentación. El pago deberá efectuarse en la
misma fecha en que deba presentarse la correspondiente declaración, salvo que la Ley o su
reglamentación establezcan lo contrario. Los pagos realizados fuera de esta fecha, incluso los
provenientes de ajustes o reparos, se considerarán extemporáneos y generarán los intereses
moratorios previstos en el artículo 66 de este Código. La Administración Tributaria podrá
establecer plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los tributos, con
carácter general para determinados grupos de contribuyentes o responsables de similares
características, cuando razones de eficiencia y costo operativo así lo justifiquen. A tales efectos,
los días de diferencia entre los distintos plazos no podrán exceder de quince (15) días hábiles.
OTORGAMIENTOSCDE PRORROGAS Y PRODEDIMIETNO DE PLAZOS DE PAGO:
Se le otorgara prorroga según el artículo 45 del COT nos establece que: El Ejecutivo Nacional
podrá conceder, con carácter general, prórrogas y demás facilidades para el pago de obligaciones
no vencidas, así como fraccionamientos y plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el
normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o fuerza
mayor, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecten la economía del país. Las
prórrogas, fraccionamientos y plazos concedidos de conformidad con este artículo, no causarán
los intereses previstos en el artículo 66 de este Código.
Las prórrogas y demás facilidades de dicho pago de la obligación, podrán ser acordad con
carácter excepcional en caso de los particulares, estos particulares deben presentar solicitud de
quince días hábiles antes de que el mismo venza, y solo se podrá conceder cuando se justifique
las causas que impiden el cumplimiento de la obligación, la administración tributaria deberá
responderle dentro de diez días hábiles apenes se efectue la solicitud; En ningún caso se
concederán fraccionamientos o plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el solicitante se
encuentre en situación de quiebra. En caso de incumplimiento de las condiciones y plazos
concedidos, de desaparición o insuficiencia sobrevenida de las garantías otorgadas o de quiebra
del contribuyente, la Administración Tributaria dejará sin efecto las condiciones o plazos
Las prórrogas y demás facilidades que se concedan causarán intereses sobre los montos
financiados los cuales serán equivalentes a la tasa activa bancaria vigente al momento de la
suscripción del convenio. Si durante la vigencia del convenio, se produce una variación de diez
por ciento (10%) o más entre la tasa utilizada en el convenio y la tasa bancaria vigente, se
procederá al ajuste de las cuotas restantes utilizando la nueva tasa.concedidos, y exigirá el pago
inmediato de la totalidad de la obligación a la cual ellos se refieren.
LA COMPENSACION:
La compensación es una interesante figura del derecho civil incorporada al derecho tributario.
Es interesante porque si uno debe alguien y ese alguien también le debe a uno por otro lado,
ambas deudas se cancelan automáticamente hasta el momento concurrente, sin que ninguna de
ambas partes tenga que hacer manifestación expresa y mucho menos ponerse de acuerdo. La
compensación en los impuestos sigue esta misma línea, ambas deudas la del contribuyente y la
del fisco deben ser liquidas y exigibles, determinadas en cuanto a su monto y vencidas, y
extingue con fuerza de pago.
También la encontramos establecida en el artículo 49 del COT y nos establece que: La
compensación extingue de pleno derecho y hasta su concurrencia, los créditos no prescritos,
líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos, intereses, multas y costas
procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos, igualmente líquidas, exigibles y
no prescritas, comenzando por las más antiguas, aunque provengan de distintos tributos y
accesorios, siempre que se trate del mismo sujeto activo.
CESION DE CREDITOS FISCALES:
Establecido en el artículo 50 del COT, los créditos (tributos y accesorios) compensables,
podrán ser cedidos a otros contribuyentes o responsables, al solo efecto de ser compensados con
deudas tributarias del cesionario con el mismo sujeto activo. El contribuyente o responsable
deberá notificar a la administración tributaria de la cesión dentro de los tres días hábiles
siguientes de efectuadas. El incumplimiento acarrea sanción.
PROCEDENCIA PARA COMPENSAR CRÉDITOS FISCALES:
La compensación extingue de pleno derecho hasta su concurrencia, los créditos no
prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos, intereses, multas y
costas procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos, igualmente como
anteriormente se establecido, liquidas, exigibles y no prescritas, comenzando por las más
antiguas, aunque provengan de distintos tributos y accesorios, siempre que se trate del mismo
sujeto activo.
El contribuyente o su cesionario estarán obligados a notificar dela compensación a la oficina
de la administración tributaria de su domicilio fiscal, dentro de los cincos días hábiles siguientes
de haber sido puesta, sin que esto constituya un requisito para la procedencia de la compensación
y sin perjuicio de las facultades de fiscalización y determinación que pueda ejercerla
administración posteriormente. La falta de notificación dentro del lapso previsto, generara la
sanción correspondiente en los términos establecidos en el COT.
LA CONFUSION:
La confusión lo encontramos establecido en el artículo 52 del COT, María José Hurtado
(2009) es aquella situación jurídica que se da cuando se encuentran en una sola persona la
situación de obligado y de deudor. “cuando las cualidades del acreedor y del deudor se reúnen en
la misma persona la obligación se extingue por confusión” (código civil artículo 1.342)
Cuando el sujeto activo acreedor quedare colocado en la situación del deudor por echo de
transmisión de bienes o derechos objeto del tributo.
EJEMPLO: Mercancía que se importaron y por alguna razón sean confiscada.
LA REMISION:
La remisión lo encontramos establecido en el artículo 53 del COT, Diez-Picazo (2001) Lo
define como el acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide
renunciar a su derecho liberando del pago al deudor.
El pago de los tributos solo puede ser condonada o remitida por la ley especial, las demás
obligaciones, interés y multas, solo puede ser condonado por dicha ley o por resolución
administrativa en la forma y condiciones que dicha ley lo establezca.
BIBLIOGRAFÍA:
 ASAMBLEA NACIONAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N 37.305.2001. Caracas.
Venezuela.
 ASAMBLEA NACIONAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. 2009.
Caracas. Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.908 del 19 de febrero del 2009.
CONCLUSION:
Por extinción de la obligación tributaria se entiende la desaparición de la relación
jurídico-tributaria entre el sujeto activo (ESTADO) y el pasivo (CONTRIBUYENTE)
corresponde a la conducta por la cual termino la razón que le dio origen al deber
contributivo.
Tributario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 ing. 3 er 28 05 y 04-06
Unidad 7 ing. 3 er  28 05 y 04-06Unidad 7 ing. 3 er  28 05 y 04-06
Unidad 7 ing. 3 er 28 05 y 04-06
TamyRomero2
 
Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020
Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020
Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020
TamyRomero2
 
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributariaMapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Jesus_salcedo
 
Unidad 8 comercio 04 06-2020
Unidad 8 comercio 04 06-2020Unidad 8 comercio 04 06-2020
Unidad 8 comercio 04 06-2020
TamyRomero2
 
Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020
Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020
Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020
TamyRomero2
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
Eli Saúl Pulgar
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Carlos10856770
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
brenda villamizar
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
marioguzman169
 
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributariaModos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Carlos10856770
 
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaLos Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacionExtinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
diazfonseca
 
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributariaTarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Carlos Castillo
 
Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
Modos de Extinción de la Obligación TributariaModos de Extinción de la Obligación Tributaria
Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
Yarith Querales
 
Extincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridicaExtincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridica
Cesar Mejias
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
El pago-y-obligaciones-tributario
El pago-y-obligaciones-tributarioEl pago-y-obligaciones-tributario
El pago-y-obligaciones-tributario
Rosa Fuenmayor
 
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadroModos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Ricardo Vinzo
 
Cuadro explicativo medios de extincion(el pago)
Cuadro explicativo  medios de extincion(el pago)Cuadro explicativo  medios de extincion(el pago)
Cuadro explicativo medios de extincion(el pago)
Emperatriz Poveda
 
Act 7
Act 7Act 7

La actualidad más candente (20)

Unidad 7 ing. 3 er 28 05 y 04-06
Unidad 7 ing. 3 er  28 05 y 04-06Unidad 7 ing. 3 er  28 05 y 04-06
Unidad 7 ing. 3 er 28 05 y 04-06
 
Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020
Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020
Unidad 7 cont. 3 er 13 y 20 05-2020
 
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributariaMapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
Unidad 8 comercio 04 06-2020
Unidad 8 comercio 04 06-2020Unidad 8 comercio 04 06-2020
Unidad 8 comercio 04 06-2020
 
Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020
Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020
Unidad 7 cp e ing hoh 17 06-2020
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
 
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributariaModos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
 
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaLos Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacionExtinción de la obligación tributaria imvestigacion
Extinción de la obligación tributaria imvestigacion
 
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributariaTarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
 
Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
Modos de Extinción de la Obligación TributariaModos de Extinción de la Obligación Tributaria
Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Extincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridicaExtincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridica
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
El pago-y-obligaciones-tributario
El pago-y-obligaciones-tributarioEl pago-y-obligaciones-tributario
El pago-y-obligaciones-tributario
 
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadroModos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
 
Cuadro explicativo medios de extincion(el pago)
Cuadro explicativo  medios de extincion(el pago)Cuadro explicativo  medios de extincion(el pago)
Cuadro explicativo medios de extincion(el pago)
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 

Destacado

Extincion del pago
Extincion del pagoExtincion del pago
Extincion del pago
noheherrerar
 
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributariaExtinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Jessica Delgado
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
Jackebe
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
Mariajeh27
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviarActividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
eliseo92
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Luis Barrera
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
Diyerson Moreno
 
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez JaimesObligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Maria Suarez
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
mafer2321
 
Extinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributariaExtinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributaria
AnaliciaParedes
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Derecho financiero el pago la compensación, la cofusión y la remisión
Derecho financiero  el pago la compensación, la cofusión y la remisiónDerecho financiero  el pago la compensación, la cofusión y la remisión
Derecho financiero el pago la compensación, la cofusión y la remisión
giovanna d andrea
 
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovarMedios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
yoxmarytovar
 

Destacado (14)

Extincion del pago
Extincion del pagoExtincion del pago
Extincion del pago
 
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributariaExtinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
 
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviarActividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
 
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez JaimesObligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
Obligacion Tributaria. Ivan Perez Jaimes
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
 
Extinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributariaExtinción de la relacion tributaria
Extinción de la relacion tributaria
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Derecho financiero el pago la compensación, la cofusión y la remisión
Derecho financiero  el pago la compensación, la cofusión y la remisiónDerecho financiero  el pago la compensación, la cofusión y la remisión
Derecho financiero el pago la compensación, la cofusión y la remisión
 
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovarMedios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
 

Similar a Tributario

Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Maria Perez
 
Informe de Derecho Tributario
Informe de Derecho TributarioInforme de Derecho Tributario
Informe de Derecho Tributario
CharliePrez2
 
Investigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributaria
Investigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributariaInvestigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributaria
Investigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributaria
Pedro J. Chacon
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
aimegonza
 
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Ricardoo Javier
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Cuadro explicatio El Pago
Cuadro explicatio El PagoCuadro explicatio El Pago
Cuadro explicatio El Pago
alcaldia de san cristobal
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Extincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributariaExtincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributaria
Omegas64
 
Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2
Mairim Garcia
 
TRIBUTARIO
TRIBUTARIOTRIBUTARIO
TRIBUTARIO
SANDRA MELENDEZ
 
El pago
El pagoEl pago
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributaria
fidelsaia
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
sofimar cumare
 
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
girmelg
 
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
girmelg
 
Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación
girmelg
 

Similar a Tributario (20)

Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Informe de Derecho Tributario
Informe de Derecho TributarioInforme de Derecho Tributario
Informe de Derecho Tributario
 
Investigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributaria
Investigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributariaInvestigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributaria
Investigacion sobre la extincion de la relacion juridica tributaria
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Cuadro explicatio El Pago
Cuadro explicatio El PagoCuadro explicatio El Pago
Cuadro explicatio El Pago
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Extincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributariaExtincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributaria
 
Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2
 
TRIBUTARIO
TRIBUTARIOTRIBUTARIO
TRIBUTARIO
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
 
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
El pago, Efectos del incumplimiento de la obligacion
 
Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación
 

Más de saragualdron20

Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.
saragualdron20
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 10
Tema 10Tema 10
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
saragualdron20
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
fuentes del derecho
fuentes del derecho fuentes del derecho
fuentes del derecho
saragualdron20
 
ramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolanoramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolano
saragualdron20
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
saragualdron20
 

Más de saragualdron20 (8)

Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
fuentes del derecho
fuentes del derecho fuentes del derecho
fuentes del derecho
 
ramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolanoramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolano
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Tributario

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Núcleo Portuguesa EXTINCION DE LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA PARTICIPANTE: Saine S. Gualdron. C.I: 24.712.772
  • 2. PAGO: El Pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones, y consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida. El artículo 40 del COT nos establece que es el modo de extinción por excelencia y el que satisface plenamente los fines y propósitos de la relación tributaria, porque satisface la pretensión crediticia del sujeto activo. Además es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación jurídica principal, lo que presupone la existencia de un crédito por su suma liquida y exigible en favor del estado a través de seniat, el pago extingue la obligación tributaria al producirse la entrega de la cantidad debida,pues debe recordarse que la obligación es “dar”, no de hacer. FORMAS DE EFECTUAR EL PAGO: Según el COT en el Artículo 41 nos establece que: El pago debe efectuarse en el lugar y la forma que indique la ley o en su defecto la reglamentación. El pago deberá efectuarse en la misma fecha en que deba presentarse la correspondiente declaración, salvo que la Ley o su reglamentación establezcan lo contrario. Los pagos realizados fuera de esta fecha, incluso los provenientes de ajustes o reparos, se considerarán extemporáneos y generarán los intereses moratorios previstos en el artículo 66 de este Código. La Administración Tributaria podrá establecer plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los tributos, con carácter general para determinados grupos de contribuyentes o responsables de similares características, cuando razones de eficiencia y costo operativo así lo justifiquen. A tales efectos, los días de diferencia entre los distintos plazos no podrán exceder de quince (15) días hábiles.
  • 3. OTORGAMIENTOSCDE PRORROGAS Y PRODEDIMIETNO DE PLAZOS DE PAGO: Se le otorgara prorroga según el artículo 45 del COT nos establece que: El Ejecutivo Nacional podrá conceder, con carácter general, prórrogas y demás facilidades para el pago de obligaciones no vencidas, así como fraccionamientos y plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o fuerza mayor, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecten la economía del país. Las prórrogas, fraccionamientos y plazos concedidos de conformidad con este artículo, no causarán los intereses previstos en el artículo 66 de este Código. Las prórrogas y demás facilidades de dicho pago de la obligación, podrán ser acordad con carácter excepcional en caso de los particulares, estos particulares deben presentar solicitud de quince días hábiles antes de que el mismo venza, y solo se podrá conceder cuando se justifique las causas que impiden el cumplimiento de la obligación, la administración tributaria deberá responderle dentro de diez días hábiles apenes se efectue la solicitud; En ningún caso se concederán fraccionamientos o plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el solicitante se encuentre en situación de quiebra. En caso de incumplimiento de las condiciones y plazos concedidos, de desaparición o insuficiencia sobrevenida de las garantías otorgadas o de quiebra del contribuyente, la Administración Tributaria dejará sin efecto las condiciones o plazos Las prórrogas y demás facilidades que se concedan causarán intereses sobre los montos financiados los cuales serán equivalentes a la tasa activa bancaria vigente al momento de la suscripción del convenio. Si durante la vigencia del convenio, se produce una variación de diez por ciento (10%) o más entre la tasa utilizada en el convenio y la tasa bancaria vigente, se
  • 4. procederá al ajuste de las cuotas restantes utilizando la nueva tasa.concedidos, y exigirá el pago inmediato de la totalidad de la obligación a la cual ellos se refieren. LA COMPENSACION: La compensación es una interesante figura del derecho civil incorporada al derecho tributario. Es interesante porque si uno debe alguien y ese alguien también le debe a uno por otro lado, ambas deudas se cancelan automáticamente hasta el momento concurrente, sin que ninguna de ambas partes tenga que hacer manifestación expresa y mucho menos ponerse de acuerdo. La compensación en los impuestos sigue esta misma línea, ambas deudas la del contribuyente y la del fisco deben ser liquidas y exigibles, determinadas en cuanto a su monto y vencidas, y extingue con fuerza de pago. También la encontramos establecida en el artículo 49 del COT y nos establece que: La compensación extingue de pleno derecho y hasta su concurrencia, los créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos, intereses, multas y costas procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos, igualmente líquidas, exigibles y no prescritas, comenzando por las más antiguas, aunque provengan de distintos tributos y accesorios, siempre que se trate del mismo sujeto activo. CESION DE CREDITOS FISCALES: Establecido en el artículo 50 del COT, los créditos (tributos y accesorios) compensables, podrán ser cedidos a otros contribuyentes o responsables, al solo efecto de ser compensados con deudas tributarias del cesionario con el mismo sujeto activo. El contribuyente o responsable deberá notificar a la administración tributaria de la cesión dentro de los tres días hábiles siguientes de efectuadas. El incumplimiento acarrea sanción.
  • 5. PROCEDENCIA PARA COMPENSAR CRÉDITOS FISCALES: La compensación extingue de pleno derecho hasta su concurrencia, los créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos, intereses, multas y costas procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos, igualmente como anteriormente se establecido, liquidas, exigibles y no prescritas, comenzando por las más antiguas, aunque provengan de distintos tributos y accesorios, siempre que se trate del mismo sujeto activo. El contribuyente o su cesionario estarán obligados a notificar dela compensación a la oficina de la administración tributaria de su domicilio fiscal, dentro de los cincos días hábiles siguientes de haber sido puesta, sin que esto constituya un requisito para la procedencia de la compensación y sin perjuicio de las facultades de fiscalización y determinación que pueda ejercerla administración posteriormente. La falta de notificación dentro del lapso previsto, generara la sanción correspondiente en los términos establecidos en el COT. LA CONFUSION: La confusión lo encontramos establecido en el artículo 52 del COT, María José Hurtado (2009) es aquella situación jurídica que se da cuando se encuentran en una sola persona la situación de obligado y de deudor. “cuando las cualidades del acreedor y del deudor se reúnen en la misma persona la obligación se extingue por confusión” (código civil artículo 1.342) Cuando el sujeto activo acreedor quedare colocado en la situación del deudor por echo de transmisión de bienes o derechos objeto del tributo. EJEMPLO: Mercancía que se importaron y por alguna razón sean confiscada.
  • 6. LA REMISION: La remisión lo encontramos establecido en el artículo 53 del COT, Diez-Picazo (2001) Lo define como el acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide renunciar a su derecho liberando del pago al deudor. El pago de los tributos solo puede ser condonada o remitida por la ley especial, las demás obligaciones, interés y multas, solo puede ser condonado por dicha ley o por resolución administrativa en la forma y condiciones que dicha ley lo establezca. BIBLIOGRAFÍA:  ASAMBLEA NACIONAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N 37.305.2001. Caracas. Venezuela.  ASAMBLEA NACIONAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. 2009. Caracas. Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.908 del 19 de febrero del 2009. CONCLUSION: Por extinción de la obligación tributaria se entiende la desaparición de la relación jurídico-tributaria entre el sujeto activo (ESTADO) y el pasivo (CONTRIBUYENTE) corresponde a la conducta por la cual termino la razón que le dio origen al deber contributivo.