SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: rango semiintercuartílico 
Propósito: Aplica las fórmulas para los cálculos de los rangos entre cuartiles y entre 
percentiles en la solución de problemas administrativos. 
Competencia genérica: 
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 
Atributos: 
a) Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus 
pasos contribuye al alcance de un objetivo. 
b) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 
Competencia disciplinar: 
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o 
variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la 
comunicación.
Qué es el rango? Es la diferencia entre la observación mayor y la menor 
Cuál es el rango? 
R. 30 centímetros
Rango intercuartil 
Llamado también rango entre cuartiles o la dispersión H 
El rango intercuartil es la distancia entre el primer y tercer cuartil. Se obtiene al evaluar 
el Q3 y el Q1. 
 
Fórmula: Q= 푄3 − 푄1 
Valor del cuartil 1 Valor del cuartil 3 
165 182 
Q=182 - 165 
Rango intercuartil Q=±17 
Gráficamente se representan: 
Tomando el ejemplo anterior
Ejercicio: En una encuesta aplicada a los padres de familias de los alumnos del 
kínder José Vasconcelos del municipio de Uriangato Guanajuato, respondieron 
que gastan al año en la educación de sus hijos: 
5635, 8463, 6350, 5250, 6430, 7200, 8650 
 
Calcula de manera individual: 
a) Rango 
b) Rango intercuartil 
c) Rango semiintercuartil 
Redactar las conclusiones: 
Conclusión: Los padres de familia del 50% de los infantes, gastan en 
promedio ____________  _______ pesos anuales en la educación de sus 
hijos
 Es la diferencia entre el primer y tercer cuartil, dividido entre dos. 
 Es la mitad de la distancia requerida  
para cubrir la mitad de las cuentas. 
 Es muy poco afectado por valores extremos. 
 Esto lo hace una buena medida de dispersión para distribuciones 
sesgadas. 
Rango semiintercuartil 
Fórmula: Q= 
푄3±푄1 
2 
Para el ejemplo 
de las estaturas: 
Q=(182+165)/2 
173.5 
Q=(182-165)/2 
8.5 
Q= 173±8.5 
Conclusión: El 50% de las personas tiene una estatura entre 173±8.5 centímetros
Cálculo para datos agrupados 
 Las fórmulas son iguales para todos los rangos 
 
La siguiente distribución muestra la cantidad de pedidos para llevar que se prepararon en la cadena 
de restaurantes de comida rápida FOOD FAST durante el horario de ventas diurnas. 
Ordenes de 
comida 
f fa 
30 – 60 5 
61 – 90 8 
91 – 120 12 
121 - 150 10 
151 - 180 6 
Calcula: 
Rango 
Rango intercuartil 
Rango semiintercuartil 
Conclusión: 
El estándar de ventas es de 140 órdenes vendidas por día. 
Como gerente de estos restaurantes y dado el resultado del 
rango semiintercuartil. Que propones para el área de 
ventas? 
a) Modificar el estándar a:______ 
b) Incrementar el número de empleados 
c) Intensificar el marketing 
Resolviendo entre todos: 
Reflexiona
En equipo de tres integrantes: Resolver el siguiente problema: 
La siguiente distribución muestra la cantidad de errores cometidos por 200 estudiantes en un examen 
de inglés de opción múltiple que media su nivel de vocabulario 
 
Número de errores f fa 
6 - 10 12 
11 -15 73 
16 – 20 52 
21 – 25 39 
26 - 30 24 
Calcula: 
Rango 
Rango intercuartil 
Rango semiintercuartil 
Contesta: 
Cuántos errores cometieron el 25% de alumnos? _____ 
Cuántos errores cometieron el 75% de ellos? ____ 
Qué estrategia de mejora puedes sugerir? 
Conclusión: 
Elabora el histograma de frecuencia 
absoluta y traza los cuartiles 1 y 3
Para concluir: 
Reflexiones: 
1.- Qué conocimientos previos necesitaste para comprender este tema? 
2.- Qué aplicación le encuentras a estos rangos? 
3.- Consideras que le abonamos al desarrollo de este atributo? 
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus 
pasos contribuye al alcance de un objetivo 
Por que? 
4.- Consideras que con este tema le abonamos al desarrollo de la competencia disciplinar: 
Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos 
aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de 
situaciones reales, hipotéticas o formales. 
Por qué? 
Indicaciones: Tarea transcribe en Excel el ejercicio de la clase, calcula las medidas de tendencia central. 
Guarda el archivo y compártelo en EDMODO solo conmigo súbelo a tu mochila como evidencia de aprendizaje. 
En clase haremos el cálculo de los rangos.
Fuentes: 
http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/interquartile.html 
http://es.slideshare.net/gissellepena75/rango-intercuarti 
http://wwwyyy.files.wordpress.com/2013/02/tema-7-prope-estadc3adstica.pdf video: 
https://www.youtube.com/watch?v=615AYRZty4c 
https://www.youtube.com/watch?v=1_q9zbXkAqs 
1992, Freund John e y Simon Gary A. Estadística elemental 
La lista de cotejo para evaluar las evidencias de la clase se encuentra disponible en EDMODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
rossee2012
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
rolandodesantiago
 
Dominio y Rango de Funciones Reales
Dominio y Rango de Funciones RealesDominio y Rango de Funciones Reales
Dominio y Rango de Funciones Reales
Teresa Chelhot
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Rodrigo Trejo Riascos
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion Polinomial
Diego Egas
 
Teorema de chebyshev
Teorema de chebyshevTeorema de chebyshev
Teorema de chebyshev
Vanessa Guzman
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Oliver Ramirez
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
ALANIS
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
rbarriosm
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
Montserg93
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Brianith Navarro
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
javier
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
Manuel Mujica
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
IPN
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
Valeria Castañeda Martinez
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
Nyckyiret Florez
 
1.5 serie de taylor
1.5 serie de taylor1.5 serie de taylor
1.5 serie de taylor
Joselyn Rivero
 
Ejercicio sobre χ² de Pearson
Ejercicio sobre χ² de PearsonEjercicio sobre χ² de Pearson
Ejercicio sobre χ² de Pearson
Patricia
 

La actualidad más candente (20)

Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
Dominio y Rango de Funciones Reales
Dominio y Rango de Funciones RealesDominio y Rango de Funciones Reales
Dominio y Rango de Funciones Reales
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion Polinomial
 
Teorema de chebyshev
Teorema de chebyshevTeorema de chebyshev
Teorema de chebyshev
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
1.5 serie de taylor
1.5 serie de taylor1.5 serie de taylor
1.5 serie de taylor
 
Ejercicio sobre χ² de Pearson
Ejercicio sobre χ² de PearsonEjercicio sobre χ² de Pearson
Ejercicio sobre χ² de Pearson
 

Destacado

Rango Intercuartil
Rango IntercuartilRango Intercuartil
Rango Intercuartil
Gisselle De La Peña
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
cristina1994
 
Rango
RangoRango
Rango
oaca54
 
Calculo de cuartiles
Calculo de cuartilesCalculo de cuartiles
Calculo de cuartiles
Tina Campos
 
Rango percentil
Rango percentilRango percentil
Rango percentil
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
Ligaman
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Vania Barrera
 
Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3
Tina Campos
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
Tina Campos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Tina Campos
 
Media geome!!
Media geome!!Media geome!!
Media geome!!
Tina Campos
 
Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4
Tina Campos
 
Tarea de tina martinez para hoy
Tarea de tina martinez para hoyTarea de tina martinez para hoy
Tarea de tina martinez para hoy
Tina Campos
 
Video (yuliana)
Video (yuliana)Video (yuliana)
Video (yuliana)
Tina Campos
 
Estadística ejercicio 4
Estadística ejercicio 4Estadística ejercicio 4
Estadística ejercicio 4
CessarHernandez19
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
laura fuentes
 
7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión
rosa61
 
Test Homofobia
Test HomofobiaTest Homofobia
Test Homofobia
demysex
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 

Destacado (20)

Rango Intercuartil
Rango IntercuartilRango Intercuartil
Rango Intercuartil
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
 
Rango
RangoRango
Rango
 
Calculo de cuartiles
Calculo de cuartilesCalculo de cuartiles
Calculo de cuartiles
 
Rango percentil
Rango percentilRango percentil
Rango percentil
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Media geome!!
Media geome!!Media geome!!
Media geome!!
 
Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4
 
Tarea de tina martinez para hoy
Tarea de tina martinez para hoyTarea de tina martinez para hoy
Tarea de tina martinez para hoy
 
Video (yuliana)
Video (yuliana)Video (yuliana)
Video (yuliana)
 
Estadística ejercicio 4
Estadística ejercicio 4Estadística ejercicio 4
Estadística ejercicio 4
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión
 
Test Homofobia
Test HomofobiaTest Homofobia
Test Homofobia
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 

Similar a Rangos (medidas de dispersión)

Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdfTRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
KiraAleMt
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?
¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?
¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?
Gladys Milagros Rondan Trocones
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdfConceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
JuanitaReyesVelzquez
 
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
AaronLuisStanislawBa
 
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
AaronLuisStanislawBa
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RUBIMARISOLZAVALETAL
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
AnghelaRoblesCotrina
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
CarminaRojasFernande
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
CarminaRojasFernande
 
medidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdfmedidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdf
SakbeContrerasCastil
 
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdfmedidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
Carlos Franco
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 

Similar a Rangos (medidas de dispersión) (20)

Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdfTRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?
¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?
¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN MATEMÁTICA?
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdfConceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
 
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
 
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
06_BAS_Prob_y_Estadistica_2do_parcial.pdf
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
 
medidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdfmedidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdf
 
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdfmedidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Más de Tina Campos

Apuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidadApuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidad
Tina Campos
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Tina Campos
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
Tina Campos
 
Modelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelasModelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelas
Tina Campos
 
Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0
Tina Campos
 
Sociedades extranjeras
Sociedades extranjerasSociedades extranjeras
Sociedades extranjeras
Tina Campos
 
S de r l
S de r lS de r l
S de r l
Tina Campos
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Tina Campos
 
Auxiliares mercantiles
Auxiliares mercantilesAuxiliares mercantiles
Auxiliares mercantiles
Tina Campos
 
Rubrica periódico mural
Rubrica periódico muralRubrica periódico mural
Rubrica periódico mural
Tina Campos
 
Rubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manualRubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manual
Tina Campos
 
Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)
Tina Campos
 
Lista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologiaLista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologia
Tina Campos
 
Lista de cotejo manual de procedimientos
Lista de cotejo manual de procedimientosLista de cotejo manual de procedimientos
Lista de cotejo manual de procedimientos
Tina Campos
 
Lista de cotejo proyecto multidisciplinar
Lista de cotejo proyecto multidisciplinarLista de cotejo proyecto multidisciplinar
Lista de cotejo proyecto multidisciplinar
Tina Campos
 
Lista de cotejo proyecto de planeación
Lista de cotejo proyecto de planeaciónLista de cotejo proyecto de planeación
Lista de cotejo proyecto de planeación
Tina Campos
 
Lista de cotejo proeycto de mejora
Lista de cotejo proeycto de mejoraLista de cotejo proeycto de mejora
Lista de cotejo proeycto de mejora
Tina Campos
 
Lista de cotejo presentacion electrónica
Lista de cotejo presentacion electrónicaLista de cotejo presentacion electrónica
Lista de cotejo presentacion electrónica
Tina Campos
 
Lista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidenciasLista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidencias
Tina Campos
 
Lista de cotejo para rea
Lista de cotejo para reaLista de cotejo para rea
Lista de cotejo para rea
Tina Campos
 

Más de Tina Campos (20)

Apuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidadApuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidad
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
 
Modelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelasModelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelas
 
Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0Manual de practivas v 3.0
Manual de practivas v 3.0
 
Sociedades extranjeras
Sociedades extranjerasSociedades extranjeras
Sociedades extranjeras
 
S de r l
S de r lS de r l
S de r l
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Auxiliares mercantiles
Auxiliares mercantilesAuxiliares mercantiles
Auxiliares mercantiles
 
Rubrica periódico mural
Rubrica periódico muralRubrica periódico mural
Rubrica periódico mural
 
Rubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manualRubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manual
 
Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)
 
Lista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologiaLista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologia
 
Lista de cotejo manual de procedimientos
Lista de cotejo manual de procedimientosLista de cotejo manual de procedimientos
Lista de cotejo manual de procedimientos
 
Lista de cotejo proyecto multidisciplinar
Lista de cotejo proyecto multidisciplinarLista de cotejo proyecto multidisciplinar
Lista de cotejo proyecto multidisciplinar
 
Lista de cotejo proyecto de planeación
Lista de cotejo proyecto de planeaciónLista de cotejo proyecto de planeación
Lista de cotejo proyecto de planeación
 
Lista de cotejo proeycto de mejora
Lista de cotejo proeycto de mejoraLista de cotejo proeycto de mejora
Lista de cotejo proeycto de mejora
 
Lista de cotejo presentacion electrónica
Lista de cotejo presentacion electrónicaLista de cotejo presentacion electrónica
Lista de cotejo presentacion electrónica
 
Lista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidenciasLista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidencias
 
Lista de cotejo para rea
Lista de cotejo para reaLista de cotejo para rea
Lista de cotejo para rea
 

Rangos (medidas de dispersión)

  • 1. Tema: rango semiintercuartílico Propósito: Aplica las fórmulas para los cálculos de los rangos entre cuartiles y entre percentiles en la solución de problemas administrativos. Competencia genérica: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos: a) Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. b) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Competencia disciplinar: Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 2. Qué es el rango? Es la diferencia entre la observación mayor y la menor Cuál es el rango? R. 30 centímetros
  • 3. Rango intercuartil Llamado también rango entre cuartiles o la dispersión H El rango intercuartil es la distancia entre el primer y tercer cuartil. Se obtiene al evaluar el Q3 y el Q1.  Fórmula: Q= 푄3 − 푄1 Valor del cuartil 1 Valor del cuartil 3 165 182 Q=182 - 165 Rango intercuartil Q=±17 Gráficamente se representan: Tomando el ejemplo anterior
  • 4. Ejercicio: En una encuesta aplicada a los padres de familias de los alumnos del kínder José Vasconcelos del municipio de Uriangato Guanajuato, respondieron que gastan al año en la educación de sus hijos: 5635, 8463, 6350, 5250, 6430, 7200, 8650  Calcula de manera individual: a) Rango b) Rango intercuartil c) Rango semiintercuartil Redactar las conclusiones: Conclusión: Los padres de familia del 50% de los infantes, gastan en promedio ____________  _______ pesos anuales en la educación de sus hijos
  • 5.  Es la diferencia entre el primer y tercer cuartil, dividido entre dos.  Es la mitad de la distancia requerida  para cubrir la mitad de las cuentas.  Es muy poco afectado por valores extremos.  Esto lo hace una buena medida de dispersión para distribuciones sesgadas. Rango semiintercuartil Fórmula: Q= 푄3±푄1 2 Para el ejemplo de las estaturas: Q=(182+165)/2 173.5 Q=(182-165)/2 8.5 Q= 173±8.5 Conclusión: El 50% de las personas tiene una estatura entre 173±8.5 centímetros
  • 6. Cálculo para datos agrupados  Las fórmulas son iguales para todos los rangos  La siguiente distribución muestra la cantidad de pedidos para llevar que se prepararon en la cadena de restaurantes de comida rápida FOOD FAST durante el horario de ventas diurnas. Ordenes de comida f fa 30 – 60 5 61 – 90 8 91 – 120 12 121 - 150 10 151 - 180 6 Calcula: Rango Rango intercuartil Rango semiintercuartil Conclusión: El estándar de ventas es de 140 órdenes vendidas por día. Como gerente de estos restaurantes y dado el resultado del rango semiintercuartil. Que propones para el área de ventas? a) Modificar el estándar a:______ b) Incrementar el número de empleados c) Intensificar el marketing Resolviendo entre todos: Reflexiona
  • 7. En equipo de tres integrantes: Resolver el siguiente problema: La siguiente distribución muestra la cantidad de errores cometidos por 200 estudiantes en un examen de inglés de opción múltiple que media su nivel de vocabulario  Número de errores f fa 6 - 10 12 11 -15 73 16 – 20 52 21 – 25 39 26 - 30 24 Calcula: Rango Rango intercuartil Rango semiintercuartil Contesta: Cuántos errores cometieron el 25% de alumnos? _____ Cuántos errores cometieron el 75% de ellos? ____ Qué estrategia de mejora puedes sugerir? Conclusión: Elabora el histograma de frecuencia absoluta y traza los cuartiles 1 y 3
  • 8. Para concluir: Reflexiones: 1.- Qué conocimientos previos necesitaste para comprender este tema? 2.- Qué aplicación le encuentras a estos rangos? 3.- Consideras que le abonamos al desarrollo de este atributo? Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Por que? 4.- Consideras que con este tema le abonamos al desarrollo de la competencia disciplinar: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Por qué? Indicaciones: Tarea transcribe en Excel el ejercicio de la clase, calcula las medidas de tendencia central. Guarda el archivo y compártelo en EDMODO solo conmigo súbelo a tu mochila como evidencia de aprendizaje. En clase haremos el cálculo de los rangos.
  • 9. Fuentes: http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/interquartile.html http://es.slideshare.net/gissellepena75/rango-intercuarti http://wwwyyy.files.wordpress.com/2013/02/tema-7-prope-estadc3adstica.pdf video: https://www.youtube.com/watch?v=615AYRZty4c https://www.youtube.com/watch?v=1_q9zbXkAqs 1992, Freund John e y Simon Gary A. Estadística elemental La lista de cotejo para evaluar las evidencias de la clase se encuentra disponible en EDMODO