SlideShare una empresa de Scribd logo
RANGO
PERCENTIL
ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA
RANGO PERCENTIL
UN SOLO NÚMERO QUE INDIQUE EL
PORCENTAJE DE CASOS EN UNA
DISTRIBUCIÓN QUE CAE POR DEBAJO DE UN
PUNTAJE DADO.
CARACTERÍSTICAS DEL
INTERVALO CRÍTICO
1.   EL LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO
     CRÍTICO.
2.   EL TAMAÑO DEL INTERVALO CRÍTICO.
3.   EL PORCENTAJE DENTRO DEL INTERVALO
     CRÍTICO.
4.   EL PORCENTAJE ACUMULADO ABAJO
     DEL LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO
     CRÍTICO.
FÓRMULA PARA APLICAR EL
RANGO PERCENTIL.

RANGO     C% ABAJO          PUNTAJE- LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO CRÍTICO    % EN
PERCENTIL= DEL LÍMITE       ________________________________________          EL
                                                                             INTERVAL

           INFERIOR DEL +         TAMAÑO DEL INTERVALO CRÍTICO                CRITÍCO

           INTERVALO
           CRÍTICO
Utilizar RANGO.PERCENTIL para evaluar la posición del
resultado de una prueba de aptitud entre los resultados de
la prueba

     A
     Datos
     13
     12
     11
     8
     4
     3
     2
     1
     1
     1
EJEMPLO
   Fórmula                    Descripción (Resultado)
                              El rango percentil de 2 en la
                              lista anterior (0.333, debido a
   =RANGO.PERCENTIL(A2:A11,   que 3 valores del conjunto
   2)                         son menores que 2, y 6 son
                              mayores que 2;
                              3/(3+6)=0.333)
   =RANGO.PERCENTIL(A2:A11;   Rango percentil de 4 en la
   4)                         lista anterior (0,555)
   =RANGO.PERCENTIL(A2:A11,   El rango percentil de 8 en la
   8)                         lista anterior (0.666)
                              El rango percentil de 5 en la
                              lista anterior (0.583, un
   =RANGO.PERCENTIL(A2:A11,
                              cuarto de la distancia entre
   5)
                              el RANGO.PERCENTIL de 4 y
                              el RANGO.PERCENTIL de 8)
EJEMPLO.
FÓRMULA RP x= fa + f/2 x 100
                      N
X:2,3,6,6,6,6,7,7,8,9
 Obtención del Rango Percentil de la puntuación 6:
 RP6=2+4/2x100=40
         10
 Se dirá que el Rango Percentil de 6 es igual a 40, lo
  que significa que el 40% de las puntuaciones
  presenta valores inferiores a 6.
 (Nota: Se asume que las cuatro puntuaciones con
  valor 6 se distribuyen de manera uniforme a lo largo
  del intervalo 5.5-6.5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
Alex Rivadeneira
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Supuesto no autocorrelación de análisis de regresion
Supuesto no autocorrelación de análisis de regresionSupuesto no autocorrelación de análisis de regresion
Supuesto no autocorrelación de análisis de regresion
Kevin Erick Pacheco
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
maryanbalmaceda
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Carlos Sarmiento
 
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De TshebyshevRegla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Jmdartagnan
 
Proyecto de correlacion
Proyecto de correlacionProyecto de correlacion
Proyecto de correlacion
Marìa Puetate Perez
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Vanessa Canacuan
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
Alfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testAlfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los test
ViancaFatima_1990
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
Julio Rivera
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
Netali
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
jacpier
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Reglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números EstadisticaReglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números Estadistica
jhordy2000
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire
 
Teorema del limite central
Teorema del limite centralTeorema del limite central
Teorema del limite central
Monica Mantilla Hidalgo
 
Ensayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidadEnsayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidad
Danny Gonzalez
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
Guadalupe Robles Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
 
Supuesto no autocorrelación de análisis de regresion
Supuesto no autocorrelación de análisis de regresionSupuesto no autocorrelación de análisis de regresion
Supuesto no autocorrelación de análisis de regresion
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De TshebyshevRegla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
 
Proyecto de correlacion
Proyecto de correlacionProyecto de correlacion
Proyecto de correlacion
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
Alfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testAlfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los test
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
 
Reglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números EstadisticaReglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números Estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Teorema del limite central
Teorema del limite centralTeorema del limite central
Teorema del limite central
 
Ensayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidadEnsayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidad
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
 

Destacado

Rango percentil
Rango percentilRango percentil
Rango y percentil
Rango y percentilRango y percentil
Rango y percentil
javalencia
 
Rango Intercuartil
Rango IntercuartilRango Intercuartil
Rango Intercuartil
Gisselle De La Peña
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 
Cuartiles y deciles de caracteristicas
Cuartiles y deciles de caracteristicasCuartiles y deciles de caracteristicas
Cuartiles y deciles de caracteristicas
Juniors Yampierre Inga Yovera
 
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumen
nekochocolat
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
Jorge Toledo Treviño
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
Estadistica I 04
Estadistica  I 04Estadistica  I 04
Estadistica I 04
Leonardo Simmons
 
Cuantiles estadistica
Cuantiles estadisticaCuantiles estadistica
Cuantiles estadistica
JUANPAEZPINTO1993
 
Cuartiles probabilidad y estadistica
Cuartiles probabilidad y estadisticaCuartiles probabilidad y estadistica
Cuartiles probabilidad y estadistica
Juan Jose Montero
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
KaXio Sosa
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
colcaxsiempre
 
Simetria y curtosis
Simetria y curtosisSimetria y curtosis
Simetria y curtosis
Amilcar Libio Suca Valeriano
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
Raul Altamirano
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 

Destacado (20)

Rango percentil
Rango percentilRango percentil
Rango percentil
 
Rango y percentil
Rango y percentilRango y percentil
Rango y percentil
 
Rango Intercuartil
Rango IntercuartilRango Intercuartil
Rango Intercuartil
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Cuartiles y deciles de caracteristicas
Cuartiles y deciles de caracteristicasCuartiles y deciles de caracteristicas
Cuartiles y deciles de caracteristicas
 
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumen
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Estadistica I 04
Estadistica  I 04Estadistica  I 04
Estadistica I 04
 
Cuantiles estadistica
Cuantiles estadisticaCuantiles estadistica
Cuantiles estadistica
 
Cuartiles probabilidad y estadistica
Cuartiles probabilidad y estadisticaCuartiles probabilidad y estadistica
Cuartiles probabilidad y estadistica
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Simetria y curtosis
Simetria y curtosisSimetria y curtosis
Simetria y curtosis
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 

Similar a Rango percentil

Medidas de-dispersión
Medidas de-dispersiónMedidas de-dispersión
Medidas de-dispersión
Claudia Herrera
 
docuemento de prueba
docuemento de prueba docuemento de prueba
docuemento de prueba
Eliana Manyara Guerra Benavides
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a mano
GALILEO
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
eradio2508
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
ptardilaq
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
ingenierops
 
Unidad 3. Medidas de Posición
Unidad 3.  Medidas de PosiciónUnidad 3.  Medidas de Posición
Unidad 3. Medidas de Posición
Alejandra Camors
 
Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2
winjo25
 

Similar a Rango percentil (8)

Medidas de-dispersión
Medidas de-dispersiónMedidas de-dispersión
Medidas de-dispersión
 
docuemento de prueba
docuemento de prueba docuemento de prueba
docuemento de prueba
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a mano
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
Unidad 3. Medidas de Posición
Unidad 3.  Medidas de PosiciónUnidad 3.  Medidas de Posición
Unidad 3. Medidas de Posición
 
Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2
 

Más de LORENA VENEGAS JAIMES

Trabajo final estadística inferencial
Trabajo final estadística inferencialTrabajo final estadística inferencial
Trabajo final estadística inferencial
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Razon f
Razon fRazon f
Hipotesis nula
Hipotesis nulaHipotesis nula
Hipotesis nula
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluacion 4 de 5
Evaluacion 4 de 5Evaluacion 4 de 5
Evaluacion 4 de 5
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluación 3 de 5 e.i
Evaluación 3 de 5 e.iEvaluación 3 de 5 e.i
Evaluación 3 de 5 e.i
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluación de la sesión 3
Evaluación de la sesión 3Evaluación de la sesión 3
Evaluación de la sesión 3
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Evaluación sesion 2
Evaluación sesion 2Evaluación sesion 2
Evaluación sesion 2
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Autoevaluación lorena
Autoevaluación lorenaAutoevaluación lorena
Autoevaluación lorena
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
LORENA VENEGAS JAIMES
 
Autoevaluación lorena
Autoevaluación lorenaAutoevaluación lorena
Autoevaluación lorena
LORENA VENEGAS JAIMES
 

Más de LORENA VENEGAS JAIMES (19)

Trabajo final estadística inferencial
Trabajo final estadística inferencialTrabajo final estadística inferencial
Trabajo final estadística inferencial
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Razon f
Razon fRazon f
Razon f
 
Hipotesis nula
Hipotesis nulaHipotesis nula
Hipotesis nula
 
Evaluacion 4 de 5
Evaluacion 4 de 5Evaluacion 4 de 5
Evaluacion 4 de 5
 
Ejercicios rt
Ejercicios rtEjercicios rt
Ejercicios rt
 
Ejercicios rt
Ejercicios rtEjercicios rt
Ejercicios rt
 
Evaluación 3 de 5 e.i
Evaluación 3 de 5 e.iEvaluación 3 de 5 e.i
Evaluación 3 de 5 e.i
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Triptico equipo
Triptico equipoTriptico equipo
Triptico equipo
 
Evaluación de la sesión 3
Evaluación de la sesión 3Evaluación de la sesión 3
Evaluación de la sesión 3
 
Evaluación sesion 2
Evaluación sesion 2Evaluación sesion 2
Evaluación sesion 2
 
Autoevaluación lorena
Autoevaluación lorenaAutoevaluación lorena
Autoevaluación lorena
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Autoevaluación lorena
Autoevaluación lorenaAutoevaluación lorena
Autoevaluación lorena
 

Rango percentil

  • 2. RANGO PERCENTIL UN SOLO NÚMERO QUE INDIQUE EL PORCENTAJE DE CASOS EN UNA DISTRIBUCIÓN QUE CAE POR DEBAJO DE UN PUNTAJE DADO.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL INTERVALO CRÍTICO 1. EL LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO CRÍTICO. 2. EL TAMAÑO DEL INTERVALO CRÍTICO. 3. EL PORCENTAJE DENTRO DEL INTERVALO CRÍTICO. 4. EL PORCENTAJE ACUMULADO ABAJO DEL LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO CRÍTICO.
  • 4. FÓRMULA PARA APLICAR EL RANGO PERCENTIL. RANGO C% ABAJO PUNTAJE- LÍMITE INFERIOR DEL INTERVALO CRÍTICO % EN PERCENTIL= DEL LÍMITE ________________________________________ EL INTERVAL INFERIOR DEL + TAMAÑO DEL INTERVALO CRÍTICO CRITÍCO INTERVALO CRÍTICO
  • 5. Utilizar RANGO.PERCENTIL para evaluar la posición del resultado de una prueba de aptitud entre los resultados de la prueba A Datos 13 12 11 8 4 3 2 1 1 1
  • 6. EJEMPLO Fórmula Descripción (Resultado) El rango percentil de 2 en la lista anterior (0.333, debido a =RANGO.PERCENTIL(A2:A11, que 3 valores del conjunto 2) son menores que 2, y 6 son mayores que 2; 3/(3+6)=0.333) =RANGO.PERCENTIL(A2:A11; Rango percentil de 4 en la 4) lista anterior (0,555) =RANGO.PERCENTIL(A2:A11, El rango percentil de 8 en la 8) lista anterior (0.666) El rango percentil de 5 en la lista anterior (0.583, un =RANGO.PERCENTIL(A2:A11, cuarto de la distancia entre 5) el RANGO.PERCENTIL de 4 y el RANGO.PERCENTIL de 8)
  • 7. EJEMPLO. FÓRMULA RP x= fa + f/2 x 100 N X:2,3,6,6,6,6,7,7,8,9  Obtención del Rango Percentil de la puntuación 6:  RP6=2+4/2x100=40 10  Se dirá que el Rango Percentil de 6 es igual a 40, lo que significa que el 40% de las puntuaciones presenta valores inferiores a 6.  (Nota: Se asume que las cuatro puntuaciones con valor 6 se distribuyen de manera uniforme a lo largo del intervalo 5.5-6.5)