SlideShare una empresa de Scribd logo
RATIOS DE RENTABILIDAD
- Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa.
- Indicadores negativos expresan la etapa de disminución que la empresa está atravesando y que afectará
toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de los accionistas, para mantener
el negocio.
- Los indicadores de rentabilidad son muy variados, los más importantes y que estudiamos aquí son: la
rentabilidad sobre el patrimonio, rentabilidad sobre activos totales y margen neto sobre ventas
.1. Rendimiento sobre el patrimonio
- Esta razón lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto de la empresa.
- Mide la rentabilidad de los fondos aportados por el inversionista.
* Utilidad Neta / Patrimonio o Capital = %
70,000 / 1’950,000 = 0.07 o 7.37%
- Esto significa que por cada UM genera un rendimiento del 7.37% sobre el patrimonio. Es decir, mide la
capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario.
2. Rendimiento sobre la inversión
- Lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre los activos totales de la empresa, para establecer la
efectividad total de la administración y producir utilidades sobre los activos totales disponibles.
- Es una medida de la rentabilidad del negocio como proyecto independiente de los accionistas.
* Utilidad Neta / Activo Total = %
70,000 / 3’500,00 = 0.02 o 2 %
- Quiere decir, que cada UM invertido en los activos produjo ese año un rendimiento de 2.00% sobre la
inversión. Indicadores altos expresan un mayor rendimiento en las ventas y del dinero invertido.
3. Utilidad activo
- Este ratio indica la eficiencia en el uso de los activos de una empresa, lo calculamos dividiendo las utilidades
antes de impuestos por el monto de activos.
* Utilidad antes de Impuestos / Activo = %
450,000 / 3’500,000 = 0.13 o 12.86 %
- Nos está indicando que la empresa genera una utilidad de 12.86% por cada UM invertido en sus activos .
4. Utilidad ventas
- Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada UM de ventas.
- Lo obtenemos dividiendo la utilidad entes de impuestos por el valor de activos.
* Utilidad antes de Impuestos / Ventas = %
430,000 / 4’300,000 = 0.10 o 10 %
- Es decir que por cada UM vendida hemos obtenido como utilidad el 10.00% en el año.
IV.5. Utilidad por acción
- Ratio utilizado para determinar las utilidades netas por acción común.
* Utilidad Neta / (No. De acciones/ Valor de acción) = UM
70,000 /(450,000/5.50) = 70,000/81,818 = 0.85
- Este ratio nos está indicando que la utilidad por cada acción común fue de UM 0.85
6. Margen de utilidad bruta
- Este ratio relaciona las ventas menos el costo de ventas con las ventas.
- Indica la cantidad que se obtiene de utilidad por cada UM de ventas, después de que la empresa ha cubierto
el costo de los bienes que produce y/o vende
* Ventas – Costo de ventas / ventas = %
4’300,000 – 2’900,000 / 4’300,000 = 0.32 o 32%
- Indica las ganancias en relación con las ventas, deducido los costos de producción de los bienes vendidos.
Nos dice también la eficiencia de las operaciones y la forma como son asignados los precios de los productos.
- Cuanto más grande sea el margen bruto de utilidad, será mejor, pues significa que tiene un bajo costo de las
mercancías que produce y/ o vende.
7. Margen Neto de Utilidad
- Mide el porcentaje de cada UM de ventas que queda después de que todos los gastos, incluyendo los
impuestos, han sido deducidos.
- Cuanto más grande sea el margen neto de la empresa tanto mejor.
* Utilidad neta / Ventas netas = %
70,000 / 4’300,000 = 0.016 o 1.63%
- Esto quiere decir que por cada UM que vendió la empresa, obtuvo una utilidad de 1.63%. Este ratio permite
evaluar si el esfuerzo hecho en la operación durante el período de análisis, está produciendo una adecuada
retribución para el empresario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
El mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetarioEl mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetario
cristhianbs
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosufg
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionLorena Escobar Ruiz
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
Gabriel Leandro
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
Kristel Olivera Apaza
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
LUIS MERINO CHAVEZ
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Carlos Martinez
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
International Federation of Accountants
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Venta de bonos (wecompress.com)
Venta de bonos (wecompress.com)Venta de bonos (wecompress.com)
Venta de bonos (wecompress.com)
JeffersonArmijos6
 

La actualidad más candente (20)

Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
El mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetarioEl mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetario
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
NIC 1.ppt
NIC 1.pptNIC 1.ppt
NIC 1.ppt
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y AgenciaEmpresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones   4 horasNiif 2 pagos basados en acciones   4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Niif 11
 
Venta de bonos (wecompress.com)
Venta de bonos (wecompress.com)Venta de bonos (wecompress.com)
Venta de bonos (wecompress.com)
 

Similar a Ratios de rentabilidad

Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Carlos Martinez
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
isabeldsam
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
Marcelo Ormachea
 
tema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdftema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdf
heidypreciadoalvarez
 
Indicadores y dupont
Indicadores y dupontIndicadores y dupont
Indicadores y dupont
Majo07
 
Copec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptxCopec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptx
SebastianRWilches
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Violeta Caisabanda
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
kelly mendoza
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Rentabilidad economica y financiera
Rentabilidad economica y  financieraRentabilidad economica y  financiera
Rentabilidad economica y financiera
Bryan Bone
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)
Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)
Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)
giuseppichc
 
Apalancamiento edna
Apalancamiento ednaApalancamiento edna
Apalancamiento ednaetizon
 

Similar a Ratios de rentabilidad (20)

Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROI
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
 
tema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdftema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdf
 
Indicadores y dupont
Indicadores y dupontIndicadores y dupont
Indicadores y dupont
 
Copec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptxCopec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Rentabilidad economica y financiera
Rentabilidad economica y  financieraRentabilidad economica y  financiera
Rentabilidad economica y financiera
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)
Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)
Gerencia fiananciera-expo-eli-usp (1)
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
Apalancamiento edna
Apalancamiento ednaApalancamiento edna
Apalancamiento edna
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Ratios de rentabilidad

  • 1. RATIOS DE RENTABILIDAD - Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa. - Indicadores negativos expresan la etapa de disminución que la empresa está atravesando y que afectará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de los accionistas, para mantener el negocio. - Los indicadores de rentabilidad son muy variados, los más importantes y que estudiamos aquí son: la rentabilidad sobre el patrimonio, rentabilidad sobre activos totales y margen neto sobre ventas .1. Rendimiento sobre el patrimonio - Esta razón lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto de la empresa. - Mide la rentabilidad de los fondos aportados por el inversionista. * Utilidad Neta / Patrimonio o Capital = % 70,000 / 1’950,000 = 0.07 o 7.37% - Esto significa que por cada UM genera un rendimiento del 7.37% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario. 2. Rendimiento sobre la inversión - Lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre los activos totales de la empresa, para establecer la efectividad total de la administración y producir utilidades sobre los activos totales disponibles. - Es una medida de la rentabilidad del negocio como proyecto independiente de los accionistas. * Utilidad Neta / Activo Total = % 70,000 / 3’500,00 = 0.02 o 2 % - Quiere decir, que cada UM invertido en los activos produjo ese año un rendimiento de 2.00% sobre la inversión. Indicadores altos expresan un mayor rendimiento en las ventas y del dinero invertido. 3. Utilidad activo - Este ratio indica la eficiencia en el uso de los activos de una empresa, lo calculamos dividiendo las utilidades antes de impuestos por el monto de activos. * Utilidad antes de Impuestos / Activo = % 450,000 / 3’500,000 = 0.13 o 12.86 % - Nos está indicando que la empresa genera una utilidad de 12.86% por cada UM invertido en sus activos .
  • 2. 4. Utilidad ventas - Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada UM de ventas. - Lo obtenemos dividiendo la utilidad entes de impuestos por el valor de activos. * Utilidad antes de Impuestos / Ventas = % 430,000 / 4’300,000 = 0.10 o 10 % - Es decir que por cada UM vendida hemos obtenido como utilidad el 10.00% en el año. IV.5. Utilidad por acción - Ratio utilizado para determinar las utilidades netas por acción común. * Utilidad Neta / (No. De acciones/ Valor de acción) = UM 70,000 /(450,000/5.50) = 70,000/81,818 = 0.85 - Este ratio nos está indicando que la utilidad por cada acción común fue de UM 0.85 6. Margen de utilidad bruta - Este ratio relaciona las ventas menos el costo de ventas con las ventas. - Indica la cantidad que se obtiene de utilidad por cada UM de ventas, después de que la empresa ha cubierto el costo de los bienes que produce y/o vende * Ventas – Costo de ventas / ventas = % 4’300,000 – 2’900,000 / 4’300,000 = 0.32 o 32% - Indica las ganancias en relación con las ventas, deducido los costos de producción de los bienes vendidos. Nos dice también la eficiencia de las operaciones y la forma como son asignados los precios de los productos. - Cuanto más grande sea el margen bruto de utilidad, será mejor, pues significa que tiene un bajo costo de las mercancías que produce y/ o vende. 7. Margen Neto de Utilidad - Mide el porcentaje de cada UM de ventas que queda después de que todos los gastos, incluyendo los impuestos, han sido deducidos. - Cuanto más grande sea el margen neto de la empresa tanto mejor. * Utilidad neta / Ventas netas = % 70,000 / 4’300,000 = 0.016 o 1.63% - Esto quiere decir que por cada UM que vendió la empresa, obtuvo una utilidad de 1.63%. Este ratio permite evaluar si el esfuerzo hecho en la operación durante el período de análisis, está produciendo una adecuada retribución para el empresario