SlideShare una empresa de Scribd logo
RENTABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA
La rentabilidad financiera
(ROE) mide la capacidad que tienen los fondos propios de la empresa para generar
beneficios, es decir la rentabilidad de los accionistas.
Beneficio después de impuestos
-----------------------------------------------------
Fondos propios, promedio
El ROE trata de medir la rentabilidad que obtienen los dueños de la empresa, es decir, la
rentabilidad del capital que han invertido directamente –capital social- y de las reservas,
que en definitiva son beneficios retenidos y que por tanto corresponden a los propietarios.
Como en caso del ROI, si ha existido durante el ejercicio variación de los fondos propios
de una manera significativa deberíamos tomar datos medios siempre que se pueda acceder
a los mismos, ya que si nuestra posición es la de un analista externo, como es lógico, será
más difícil la obtención de los datos intermedios.
También es necesario mencionar, que en este análisis a veces se incluyen como fondos
propios una parte del resultado del ejercicio considerando que su generación se produce
de una forma regular a lo largo del ejercicio. Este tipo de cuestiones, le dan al análisis
pequeñas diferencias de matiz que carecen de importancia, ya lo que verdaderamente
relevante es que exista una uniformidad de criterio en la metodología de trabajo utilizada
y, que si se comparan diferentes empresas o sectores los baremos usados sean de un patrón
similar.
La rentabilidad económica
(ROI) mide la capacidad de generar beneficios que tienen los activos totales de una
empresa sin tener en cuenta la manera en que se han financiado y el coste que han
supuesto para la empresa.
Beneficio antes de impuestos e intereses
-----------------------------------------------------
Activo total, promedio
El beneficio después de impuestos o resultado contable –magnitud que se obtiene de
la cuenta de pérdidas y ganancias- y que es la parte que se destinará a los accionistas de
la empresa, independientemente de que se reparta en forma de dividendos o se quede en
la empresa en forma de reservas.
El impuesto sobre beneficios, que es la parte del beneficio generado por el activo y que
será destinada al pago del impuesto sobre sociedades y que también se puede obtener de
la cuenta de pérdidas y ganancias y, por último,
La parte del beneficio producido por el activo que está destinada a pagar los gastos
financieros producidos por los fondos ajenos del pasivo.
* BAII = Beneficio antes de impuestos e intereses
Rentabilidad económica y Rentabilidad financiera, diferencias
La principal diferencia entre rentabilidad financiera y económica es:
En la rentabilidad financiera se tienen en cuenta los fondos propios que tiene la empresa
para la obtención de beneficios.
En la rentabilidad económica se tiene en cuenta el activo total de la empresa para conocer
los beneficios obtenidos.
Otra diferencia entre rentabilidad económica y financiera es el beneficio que se
utiliza para calcularlas:
La rentabilidad financiera relaciona el beneficio una vez deducidos los intereses,
impuestos y posibles gastos financieros.
La rentabilidad económica relaciona el beneficio antes de intereses e impuestos, sin tener
en cuenta los gastos financieros que han supuesto la financiación de los activos totales de
la empresa.
Por último y no menos importante, una de las diferencia entre rentabilidad económica y
financiera es el denominado Apalancamiento. Sigue leyendo para conocer su significado.
Cálculos de ROE Y ROI
El ROI (Return on Investment) se determina mediante la división del beneficio antes de
intereses e impuestos (BAII) entre el activo total.
Junto al ROI, también es determinante conocer el ROE (del inglés Return on Equity), el
parámetro más importante para las empresas con ánimo de lucro, pues puntualiza el
beneficio neto obtenido en comparación con la inversión de los accionistas. Esta ratio se
calcula dividiendo el beneficio neto (después de impuestos) entre los fondos propios.
¿Cómo se calcularía la rentabilidad económica y financiera de una empresa?
Recogemos el ejemplo de una compañía abordado por Espinosa:
 Activo total de 100.000 euros:
 70.000 son propios
 30.000 ajenos, lo que le supone unos intereses e impuestos finales de 5.600
euros.
 Ingresos de 60.000 euros.
 Gastos de 43.000 euros.
 Beneficio bruto (antes de intereses e impuestos): 17.000 euros (Ingresos-gastos)
 Beneficio neto (tras intereses e impuestos): 11.400 euros (Beneficio bruto –
intereses – impuestos
De este modo, la rentabilidad económica y financiera sería:
ROI= (Beneficios brutos / Activo total)*100= (17.000/100.000)*100= 17%.
ROE= (Beneficios netos / Activo propio)*100= (11.400/70.000)*100)= 16.29%.
Aunque en este caso, la diferencia entre ambas magnitudes es mínima, puede darse el
caso de que la rentabilidad económica sea positiva, pero la financiera conlleve pérdidas
para los inversores, pues gran parte del capital es ajeno y la compañía tiene que abonar
una importante cantidad de intereses e impuestos que no se ven amortizados con los
ingresos.
Indicadores de rentabilidad, ¿qué son?
Los indicadores de rentabilidad son una serie de índices que sirven a una empresa para
medir la capacidad que tienen de obtener beneficios, principalmente a través de los fondos
propios disponibles o del activo total con el que cuenta la empresa.
¿Cuáles son los indicadores de rentabilidad más utilizados?
Indicador de Rentabilidad Neta del Activo
Este indicador de rentabilidad muestra la capacidad que tiene el activo de generar
beneficios en la empresa, sin tener en cuenta como ha sido financiado.
Existe una variante de este indicador de rentabilidad, llamada Sistema Dupont, que
relaciona la rentabilidad de las ventas con las rotaciones producidas en el activo total, así
se conocen que áreas de la empresa son las que están produciendo los beneficios en la
empresa.
Indicador de Rentabilidad Margen Bruto
Indicador de rentabilidad que relaciona el beneficio bruto con las ventas totales de la
empresa, es decir, la rentabilidad obtenida por las ventas una vez descontados los gastos
de su fabricación y los intereses e impuestos correspondientes.
Indicador de Rentabilidad Margen operacional
Este margen muestra la relación entre las ventas de la empresa, es decir el beneficio que
se obtiene por ellas, teniendo en cuenta el coste de las ventas y también los gastos de
administración y ventas que lleva a cabo.
Indicador de Rentabilidad operacional del patrimonio
Muestra la rentabilidad que obtienen los propietarios de la empresa por la inversión que
han realizado en la misma, sin tener en cuenta los gastos financieros y los impuestos.
Indicador de Rentabilidad financiera
Esta rentabilidad mide los beneficios netos que se obtienen en relación a la inversión
realizada por los accionistas de la empresa, sin tener en cuenta gastos financieros,
impuestos ni la participación de los trabajadores.
La rentabilidad financiera se calcula simplemente dividiendo el beneficio neto entre el
patrimonio, pero vamos a tener en cuenta para su cálculo una fórmula un poco más
compleja que nos permita identificar exactamente qué factores afectan a la rentabilidad
que obtienen los inversores.
Si se calculan correctamente, todos estos indicadores de rentabilidad serán los más
adecuados para calcular la rentabilidad de la empresa.
Rentabilidad economica y  financiera
Rentabilidad economica y  financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
Camilo_Rodriguez
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vSheccid Love
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx
274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx
274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx
Marcela Vizcaino Cantillo
 
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
rjtorres081
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
Renato Schade
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
Luis Morales
 
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
TanniaLopez2
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Capitulo 26 Gastos Generales
Capitulo 26 Gastos GeneralesCapitulo 26 Gastos Generales
Capitulo 26 Gastos GeneralesJasielLopezG
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoriaNidia Niño
 
NTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajoNTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajo
Francisco Jesús Sierra Capel
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
SandroCJC
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgoslordonez
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
 
Mo4-aud
Mo4-audMo4-aud
Mo4-aud
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx
274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx
274120063-NIC-38-Activos-Intangibles (1).ppsx
 
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
 
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
 
Capitulo 26 Gastos Generales
Capitulo 26 Gastos GeneralesCapitulo 26 Gastos Generales
Capitulo 26 Gastos Generales
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
NTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajoNTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajo
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
 

Similar a Rentabilidad economica y financiera

Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
ErickAldana6
 
Principales indicadores que miden la rentabilidad
Principales indicadores que miden la rentabilidadPrincipales indicadores que miden la rentabilidad
Principales indicadores que miden la rentabilidadJose Torres Corletto
 
Exposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financierosExposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financieros
Liz Jimenez
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresaortizzubillagae
 
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
WiloRuizRuiz
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Kriz Gomez
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
isabeldsam
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Horfinely Duarte Bernal
 
Retorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupontRetorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupont
Marte Adamín Espejo Campa
 

Similar a Rentabilidad economica y financiera (20)

Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
 
Principales indicadores que miden la rentabilidad
Principales indicadores que miden la rentabilidadPrincipales indicadores que miden la rentabilidad
Principales indicadores que miden la rentabilidad
 
Exposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financierosExposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financieros
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresa
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
Tema 11 Rentabilidad
Tema 11  RentabilidadTema 11  Rentabilidad
Tema 11 Rentabilidad
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
EBDITA
EBDITAEBDITA
EBDITA
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
 
Retorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupontRetorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupont
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Bryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Bryan Bone
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
Bryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
Bryan Bone
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
Bryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
Bryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Bryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Rentabilidad economica y financiera

  • 1. RENTABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA La rentabilidad financiera (ROE) mide la capacidad que tienen los fondos propios de la empresa para generar beneficios, es decir la rentabilidad de los accionistas. Beneficio después de impuestos ----------------------------------------------------- Fondos propios, promedio El ROE trata de medir la rentabilidad que obtienen los dueños de la empresa, es decir, la rentabilidad del capital que han invertido directamente –capital social- y de las reservas, que en definitiva son beneficios retenidos y que por tanto corresponden a los propietarios. Como en caso del ROI, si ha existido durante el ejercicio variación de los fondos propios de una manera significativa deberíamos tomar datos medios siempre que se pueda acceder a los mismos, ya que si nuestra posición es la de un analista externo, como es lógico, será más difícil la obtención de los datos intermedios. También es necesario mencionar, que en este análisis a veces se incluyen como fondos propios una parte del resultado del ejercicio considerando que su generación se produce de una forma regular a lo largo del ejercicio. Este tipo de cuestiones, le dan al análisis pequeñas diferencias de matiz que carecen de importancia, ya lo que verdaderamente relevante es que exista una uniformidad de criterio en la metodología de trabajo utilizada y, que si se comparan diferentes empresas o sectores los baremos usados sean de un patrón similar.
  • 2. La rentabilidad económica (ROI) mide la capacidad de generar beneficios que tienen los activos totales de una empresa sin tener en cuenta la manera en que se han financiado y el coste que han supuesto para la empresa. Beneficio antes de impuestos e intereses ----------------------------------------------------- Activo total, promedio El beneficio después de impuestos o resultado contable –magnitud que se obtiene de la cuenta de pérdidas y ganancias- y que es la parte que se destinará a los accionistas de la empresa, independientemente de que se reparta en forma de dividendos o se quede en la empresa en forma de reservas. El impuesto sobre beneficios, que es la parte del beneficio generado por el activo y que será destinada al pago del impuesto sobre sociedades y que también se puede obtener de la cuenta de pérdidas y ganancias y, por último, La parte del beneficio producido por el activo que está destinada a pagar los gastos financieros producidos por los fondos ajenos del pasivo. * BAII = Beneficio antes de impuestos e intereses
  • 3. Rentabilidad económica y Rentabilidad financiera, diferencias La principal diferencia entre rentabilidad financiera y económica es: En la rentabilidad financiera se tienen en cuenta los fondos propios que tiene la empresa para la obtención de beneficios. En la rentabilidad económica se tiene en cuenta el activo total de la empresa para conocer los beneficios obtenidos. Otra diferencia entre rentabilidad económica y financiera es el beneficio que se utiliza para calcularlas: La rentabilidad financiera relaciona el beneficio una vez deducidos los intereses, impuestos y posibles gastos financieros. La rentabilidad económica relaciona el beneficio antes de intereses e impuestos, sin tener en cuenta los gastos financieros que han supuesto la financiación de los activos totales de la empresa. Por último y no menos importante, una de las diferencia entre rentabilidad económica y financiera es el denominado Apalancamiento. Sigue leyendo para conocer su significado.
  • 4. Cálculos de ROE Y ROI El ROI (Return on Investment) se determina mediante la división del beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) entre el activo total. Junto al ROI, también es determinante conocer el ROE (del inglés Return on Equity), el parámetro más importante para las empresas con ánimo de lucro, pues puntualiza el beneficio neto obtenido en comparación con la inversión de los accionistas. Esta ratio se calcula dividiendo el beneficio neto (después de impuestos) entre los fondos propios. ¿Cómo se calcularía la rentabilidad económica y financiera de una empresa? Recogemos el ejemplo de una compañía abordado por Espinosa:  Activo total de 100.000 euros:  70.000 son propios  30.000 ajenos, lo que le supone unos intereses e impuestos finales de 5.600 euros.  Ingresos de 60.000 euros.  Gastos de 43.000 euros.  Beneficio bruto (antes de intereses e impuestos): 17.000 euros (Ingresos-gastos)  Beneficio neto (tras intereses e impuestos): 11.400 euros (Beneficio bruto – intereses – impuestos De este modo, la rentabilidad económica y financiera sería: ROI= (Beneficios brutos / Activo total)*100= (17.000/100.000)*100= 17%. ROE= (Beneficios netos / Activo propio)*100= (11.400/70.000)*100)= 16.29%. Aunque en este caso, la diferencia entre ambas magnitudes es mínima, puede darse el caso de que la rentabilidad económica sea positiva, pero la financiera conlleve pérdidas para los inversores, pues gran parte del capital es ajeno y la compañía tiene que abonar una importante cantidad de intereses e impuestos que no se ven amortizados con los ingresos. Indicadores de rentabilidad, ¿qué son? Los indicadores de rentabilidad son una serie de índices que sirven a una empresa para medir la capacidad que tienen de obtener beneficios, principalmente a través de los fondos propios disponibles o del activo total con el que cuenta la empresa. ¿Cuáles son los indicadores de rentabilidad más utilizados? Indicador de Rentabilidad Neta del Activo Este indicador de rentabilidad muestra la capacidad que tiene el activo de generar beneficios en la empresa, sin tener en cuenta como ha sido financiado. Existe una variante de este indicador de rentabilidad, llamada Sistema Dupont, que relaciona la rentabilidad de las ventas con las rotaciones producidas en el activo total, así se conocen que áreas de la empresa son las que están produciendo los beneficios en la empresa.
  • 5. Indicador de Rentabilidad Margen Bruto Indicador de rentabilidad que relaciona el beneficio bruto con las ventas totales de la empresa, es decir, la rentabilidad obtenida por las ventas una vez descontados los gastos de su fabricación y los intereses e impuestos correspondientes. Indicador de Rentabilidad Margen operacional Este margen muestra la relación entre las ventas de la empresa, es decir el beneficio que se obtiene por ellas, teniendo en cuenta el coste de las ventas y también los gastos de administración y ventas que lleva a cabo. Indicador de Rentabilidad operacional del patrimonio Muestra la rentabilidad que obtienen los propietarios de la empresa por la inversión que han realizado en la misma, sin tener en cuenta los gastos financieros y los impuestos. Indicador de Rentabilidad financiera Esta rentabilidad mide los beneficios netos que se obtienen en relación a la inversión realizada por los accionistas de la empresa, sin tener en cuenta gastos financieros, impuestos ni la participación de los trabajadores. La rentabilidad financiera se calcula simplemente dividiendo el beneficio neto entre el patrimonio, pero vamos a tener en cuenta para su cálculo una fórmula un poco más compleja que nos permita identificar exactamente qué factores afectan a la rentabilidad que obtienen los inversores. Si se calculan correctamente, todos estos indicadores de rentabilidad serán los más adecuados para calcular la rentabilidad de la empresa.