SlideShare una empresa de Scribd logo
WWW.DERECHOACURAR.ORG




RAZONES PARA LA OBJECIÓN CONTRA LA REFORMA SANITARIA


8 motivos para la resistencia individual y colectiva frente a la exclusión de las
personas inmigrantes en situación irregular de la atención sanitaria

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de mayo con los únicos votos del Par-
tido Popular la convalidación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril llamado de me-
didas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar
la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Médicos del Mundo hace un llamamiento a la objeción del personal sanitario. El decreto
plantea importantes problemas éticos para profesionales de la Sanidad (personal médico,
de enfermería, farmacia, administrativo, trabajo social…).

Desde el Juramento Hipocrático hasta la adopción en 1948 de la Declaración de Ginebra
por la Asociación Médica Mundial (AMM), la profesión ha expresado en forma de código
deontológico su alto compromiso con la misión de proteger la salud de la población sin
discriminación. “NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapaci-
dad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual,
clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente”
(Declaración de Ginebra de 1948 propuesta por la AMM como juramento alternativo al
Hipocrático).

La Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente recoge: "Cuando la
legislación, una medida del gobierno, o cualquier otra administración o institución niega
estos derechos al paciente, el personal médico debe buscar los medios apropiados para
asegurarlos y restablecerlos".

Ante la exclusión de la atención de las personas inmigrantes en situación administrativa
irregular que plantea el decreto, Médicos del Mundo insta al personal sanitario a que
ejerza su derecho a la resistencia individual y colectiva y a la objeción de conciencia en
favor de la atención a todas las personas que lo requieran independientemente de su
situación administrativa.

1.- La reforma afecta al derecho fundamental a la salud. El decreto colisiona con la
Constitución y los Estatutos de Autonomía. Además, es contraria al derecho internacional
público y a los tratados suscritos por España que reconocen el derecho a un acceso a la
asistencia médica sin discriminación para todas las personas. El Gobierno tiene potestad
para aprobar normas con rango de ley por razones de necesidad urgente, esta no puede
afectar derechos fundamentales como el derecho a la salud.
WWW.DERECHOACURAR.ORG




2.- Limitar la atención a urgencias agravará patologías e incrementará costes Cir-
cunscribir la atención sanitaria a urgencias puede conducir a un agravamiento o cronifi-
cación de las enfermedades a causa de un retraso en su diagnóstico o que presentan es-
casas manifestaciones clínicas (síntomas). Las consecuencias serán en muchas ocasiones
la hospitalización o la utilización de tratamientos más agresivos lo que supone mayor
coste que la atención primaria y, en el caso de ciertas patologías, menor eficiencia médica.

3.- Las personas con enfermedades crónicas se quedan sin atención. Inmigrantes
en situación irregular con enfermedades crónicas (como el VIH, diabetes, hipertensión
arterial, etc..) o que requieren tratamiento prolongado (cáncer o diálisis) perderán el
acceso al mismo a partir del 1 de septiembre con la retirada de la tarjeta sanitaria. El
decreto sólo deja como alternativa las urgencias lo que redundará en un diagnóstico
tardío (con las complicaciones que conlleva) y problemas para recibir tratamiento,
seguimiento, acceso a especialistas, etc…

4.- La discriminación sanitaria es contraria a la salud pública. Obstaculizar el
acceso a la salud de las personas inmigrantes perjudica a los propósitos generales de
salud pública. La ‘segregación sanitaria’ de las personas inmigrantes sin permiso de resi-
dencia resulta arriesgado y médicamente irresponsable porque aparta a una parte de la
población de las medidas de prevención y de tratamiento. Además, la falta de acceso a
atención primaria puede dificultar el cumplimiento del tratamiento de determinadas
enfermedades infecciosas y tener graves repercusiones para la salud pública.

5.- La respuesta para la atención a inmigrantes no es la beneficencia. La salud es
un derecho del cual toda persona es titular y que debe ser garantizado por los Estados. El
decreto sienta las bases para un sistema paralelo de ‘caridad’ y el Estado hace una
dejación de sus obligaciones en la protección de la salud de las personas. Las ONG no
deben ni van a sustituir al Estado.

6.- Las personas inmigrantes no colapsan la atención primaria. Es falso que las per-
sonas inmigrantes saturen el sistema sanitario público. Diversos estudios señalan que
suponiendo más del 10% de la población suponen apenas el 5% de las visitas a consulta de
atención primaria.

7.- Turismo sanitario e inmigración son cosas distintas. Las personas migrantes son
contribuyentes a los presupuestos sanitarios a través de los impuestos que financian la
sanidad como el IVA, los impuestos especiales o el céntimo sanitario. Las personas inmi-
grantes no vienen a España para servirse de los sistemas de cobertura socio-sanitaria.
Según una encuesta elaborada por Médicos del Mundo entre inmigrantes sin permiso de
residencia en 2009, sólo el 4% de las personas encuestadas citó razones de salud cuando
se les preguntó por los motivos que les habían llevado a emigrar a nuestro país.
WWW.DERECHOACURAR.ORG




8.- España, en el furgón de cola de la UE. No es cierto que, como argumenta el Minis-
terio de Sanidad, la exclusión de las personas inmigrantes en situación administrativa
irregular en España nos acerque al contexto europeo. Con el decreto España se sitúa al
nivel de Eslovenia, Chipre y Polonia, países donde las personas extranjeras no regulariza-
das, salvo menores, sólo pueden ser atendidas en las urgencias. Con esta reforma, España
pasa de estar en la vanguardia entre los países europeos que garantizaba la universalidad
en la atención sanitaria a la cola en la Unión Europea. En países de nuestro entorno como
Francia, Bélgica, Italia y Portugal las personas extranjeras sin permiso de residencia
tienen derecho a cobertura sanitaria.

La salud es un derecho y facilitar atención sanitaria es nuestro compromiso.
Expresamos nuestra preocupación ante la situación de desamparo en la que quedan las
personas inmigrantes en situación administrativa irregular. En este sentido, no admitimos
la exclusión, por razones administrativas, del derecho a la atención sanitaria de ninguna
persona que viva en territorio español, comprometiéndonos, individual y colectivamente,
a promover y asegurar el acceso a los servicios sanitarios para toda persona que necesite
atención y cuidados en salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Dayelin Álvarez
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Carlos Medrano
 
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
UNAM
 
Derecho atencion sanitaria reforma
Derecho atencion sanitaria reformaDerecho atencion sanitaria reforma
Derecho atencion sanitaria reforma
LAURA BOSCH TORRES
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Aleyeli Cordova
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
manciano
 
Infografía Ley Especial de Vih
Infografía Ley Especial de Vih Infografía Ley Especial de Vih
Infografía Ley Especial de Vih
Fundacion Llaves
 
Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011
vivianateran27
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Eric Florez
 
Aborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de concienciaAborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de conciencia
Mario Guillermo Simonovich
 
Generalidades ley 100
Generalidades ley 100Generalidades ley 100
Generalidades ley 100
Omar de Jesús Machuca
 
Sistema general en salud
Sistema general en saludSistema general en salud
Sistema general en salud
omfib123
 
Leyn26842 ley de la salud
Leyn26842  ley de la saludLeyn26842  ley de la salud
Leyn26842 ley de la salud
jean686638
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Generalidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en ColombiaGeneralidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en Colombia
Xelan
 
Leyes sexualidad mexico
Leyes sexualidad mexicoLeyes sexualidad mexico
Leyes sexualidad mexico
tareaspp27
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de saludDecreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
pabsso pabsso
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
jufejaca
 

La actualidad más candente (20)

Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
 
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
 
Derecho atencion sanitaria reforma
Derecho atencion sanitaria reformaDerecho atencion sanitaria reforma
Derecho atencion sanitaria reforma
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
 
Infografía Ley Especial de Vih
Infografía Ley Especial de Vih Infografía Ley Especial de Vih
Infografía Ley Especial de Vih
 
Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
 
Aborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de concienciaAborto y objeción de conciencia
Aborto y objeción de conciencia
 
Generalidades ley 100
Generalidades ley 100Generalidades ley 100
Generalidades ley 100
 
Sistema general en salud
Sistema general en saludSistema general en salud
Sistema general en salud
 
Leyn26842 ley de la salud
Leyn26842  ley de la saludLeyn26842  ley de la salud
Leyn26842 ley de la salud
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
 
Generalidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en ColombiaGeneralidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en Colombia
 
Leyes sexualidad mexico
Leyes sexualidad mexicoLeyes sexualidad mexico
Leyes sexualidad mexico
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de saludDecreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
 

Similar a Razones para la objecion contra la reforma sanitaria

Plenzick gustavo centro de bienbenida y asistencia al migrante
Plenzick gustavo   centro de bienbenida y asistencia al migrantePlenzick gustavo   centro de bienbenida y asistencia al migrante
Plenzick gustavo centro de bienbenida y asistencia al migrante
pablo ledesma
 
Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013
gonzapita
 
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
fentciutat
 
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
joan carles march cerdà
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
Yadira Mangual
 
Odusalud
Odusalud Odusalud
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
LuisEnrique590081
 
Nota de premsa drets sanitaris
Nota de premsa drets sanitarisNota de premsa drets sanitaris
Nota de premsa drets sanitaris
LAURA BOSCH TORRES
 
En-toda-europa-juntos-7-abril-2014
En-toda-europa-juntos-7-abril-2014En-toda-europa-juntos-7-abril-2014
En-toda-europa-juntos-7-abril-2014
jaromeror
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
TatianaCarmonaCruz1
 
Opinión carlos varela reformas en sanidad esp
Opinión carlos varela reformas en sanidad espOpinión carlos varela reformas en sanidad esp
Opinión carlos varela reformas en sanidad esp
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ley-26842.pdf
Ley-26842.pdfLey-26842.pdf
Ley-26842.pdf
MelaniCharres
 
Salud y Economía
Salud y EconomíaSalud y Economía
Salud y Economía
Albana01
 
Las propuestas del MATS
Las propuestas del MATSLas propuestas del MATS
Las propuestas del MATS
jaromeror
 
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUDLEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA DEL PERÚ
 
Power sns
Power snsPower sns
Power sns
TrabajoBlog
 
Federacion Médica del Perú Y El Soat Médico
Federacion Médica del Perú Y El Soat MédicoFederacion Médica del Perú Y El Soat Médico
Federacion Médica del Perú Y El Soat Médico
Dr. Eugenio Vargas
 
Mitos inmigración y sanidad
Mitos inmigración y sanidadMitos inmigración y sanidad
Mitos inmigración y sanidad
eqpmigr
 

Similar a Razones para la objecion contra la reforma sanitaria (20)

Plenzick gustavo centro de bienbenida y asistencia al migrante
Plenzick gustavo   centro de bienbenida y asistencia al migrantePlenzick gustavo   centro de bienbenida y asistencia al migrante
Plenzick gustavo centro de bienbenida y asistencia al migrante
 
Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013
 
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
 
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
Odusalud
Odusalud Odusalud
Odusalud
 
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
 
Nota de premsa drets sanitaris
Nota de premsa drets sanitarisNota de premsa drets sanitaris
Nota de premsa drets sanitaris
 
En-toda-europa-juntos-7-abril-2014
En-toda-europa-juntos-7-abril-2014En-toda-europa-juntos-7-abril-2014
En-toda-europa-juntos-7-abril-2014
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
 
Opinión carlos varela reformas en sanidad esp
Opinión carlos varela reformas en sanidad espOpinión carlos varela reformas en sanidad esp
Opinión carlos varela reformas en sanidad esp
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
 
Ley-26842.pdf
Ley-26842.pdfLey-26842.pdf
Ley-26842.pdf
 
Salud y Economía
Salud y EconomíaSalud y Economía
Salud y Economía
 
Las propuestas del MATS
Las propuestas del MATSLas propuestas del MATS
Las propuestas del MATS
 
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUDLEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
 
Power sns
Power snsPower sns
Power sns
 
Federacion Médica del Perú Y El Soat Médico
Federacion Médica del Perú Y El Soat MédicoFederacion Médica del Perú Y El Soat Médico
Federacion Médica del Perú Y El Soat Médico
 
Mitos inmigración y sanidad
Mitos inmigración y sanidadMitos inmigración y sanidad
Mitos inmigración y sanidad
 

Más de Cristobal Buñuel

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Cristobal Buñuel
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Cristobal Buñuel
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Cristobal Buñuel
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Cristobal Buñuel
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
Cristobal Buñuel
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Cristobal Buñuel
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Cristobal Buñuel
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
Cristobal Buñuel
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
Cristobal Buñuel
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Cristobal Buñuel
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Cristobal Buñuel
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Cristobal Buñuel
 

Más de Cristobal Buñuel (20)

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Razones para la objecion contra la reforma sanitaria

  • 1. WWW.DERECHOACURAR.ORG RAZONES PARA LA OBJECIÓN CONTRA LA REFORMA SANITARIA 8 motivos para la resistencia individual y colectiva frente a la exclusión de las personas inmigrantes en situación irregular de la atención sanitaria El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de mayo con los únicos votos del Par- tido Popular la convalidación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril llamado de me- didas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Médicos del Mundo hace un llamamiento a la objeción del personal sanitario. El decreto plantea importantes problemas éticos para profesionales de la Sanidad (personal médico, de enfermería, farmacia, administrativo, trabajo social…). Desde el Juramento Hipocrático hasta la adopción en 1948 de la Declaración de Ginebra por la Asociación Médica Mundial (AMM), la profesión ha expresado en forma de código deontológico su alto compromiso con la misión de proteger la salud de la población sin discriminación. “NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapaci- dad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente” (Declaración de Ginebra de 1948 propuesta por la AMM como juramento alternativo al Hipocrático). La Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente recoge: "Cuando la legislación, una medida del gobierno, o cualquier otra administración o institución niega estos derechos al paciente, el personal médico debe buscar los medios apropiados para asegurarlos y restablecerlos". Ante la exclusión de la atención de las personas inmigrantes en situación administrativa irregular que plantea el decreto, Médicos del Mundo insta al personal sanitario a que ejerza su derecho a la resistencia individual y colectiva y a la objeción de conciencia en favor de la atención a todas las personas que lo requieran independientemente de su situación administrativa. 1.- La reforma afecta al derecho fundamental a la salud. El decreto colisiona con la Constitución y los Estatutos de Autonomía. Además, es contraria al derecho internacional público y a los tratados suscritos por España que reconocen el derecho a un acceso a la asistencia médica sin discriminación para todas las personas. El Gobierno tiene potestad para aprobar normas con rango de ley por razones de necesidad urgente, esta no puede afectar derechos fundamentales como el derecho a la salud.
  • 2. WWW.DERECHOACURAR.ORG 2.- Limitar la atención a urgencias agravará patologías e incrementará costes Cir- cunscribir la atención sanitaria a urgencias puede conducir a un agravamiento o cronifi- cación de las enfermedades a causa de un retraso en su diagnóstico o que presentan es- casas manifestaciones clínicas (síntomas). Las consecuencias serán en muchas ocasiones la hospitalización o la utilización de tratamientos más agresivos lo que supone mayor coste que la atención primaria y, en el caso de ciertas patologías, menor eficiencia médica. 3.- Las personas con enfermedades crónicas se quedan sin atención. Inmigrantes en situación irregular con enfermedades crónicas (como el VIH, diabetes, hipertensión arterial, etc..) o que requieren tratamiento prolongado (cáncer o diálisis) perderán el acceso al mismo a partir del 1 de septiembre con la retirada de la tarjeta sanitaria. El decreto sólo deja como alternativa las urgencias lo que redundará en un diagnóstico tardío (con las complicaciones que conlleva) y problemas para recibir tratamiento, seguimiento, acceso a especialistas, etc… 4.- La discriminación sanitaria es contraria a la salud pública. Obstaculizar el acceso a la salud de las personas inmigrantes perjudica a los propósitos generales de salud pública. La ‘segregación sanitaria’ de las personas inmigrantes sin permiso de resi- dencia resulta arriesgado y médicamente irresponsable porque aparta a una parte de la población de las medidas de prevención y de tratamiento. Además, la falta de acceso a atención primaria puede dificultar el cumplimiento del tratamiento de determinadas enfermedades infecciosas y tener graves repercusiones para la salud pública. 5.- La respuesta para la atención a inmigrantes no es la beneficencia. La salud es un derecho del cual toda persona es titular y que debe ser garantizado por los Estados. El decreto sienta las bases para un sistema paralelo de ‘caridad’ y el Estado hace una dejación de sus obligaciones en la protección de la salud de las personas. Las ONG no deben ni van a sustituir al Estado. 6.- Las personas inmigrantes no colapsan la atención primaria. Es falso que las per- sonas inmigrantes saturen el sistema sanitario público. Diversos estudios señalan que suponiendo más del 10% de la población suponen apenas el 5% de las visitas a consulta de atención primaria. 7.- Turismo sanitario e inmigración son cosas distintas. Las personas migrantes son contribuyentes a los presupuestos sanitarios a través de los impuestos que financian la sanidad como el IVA, los impuestos especiales o el céntimo sanitario. Las personas inmi- grantes no vienen a España para servirse de los sistemas de cobertura socio-sanitaria. Según una encuesta elaborada por Médicos del Mundo entre inmigrantes sin permiso de residencia en 2009, sólo el 4% de las personas encuestadas citó razones de salud cuando se les preguntó por los motivos que les habían llevado a emigrar a nuestro país.
  • 3. WWW.DERECHOACURAR.ORG 8.- España, en el furgón de cola de la UE. No es cierto que, como argumenta el Minis- terio de Sanidad, la exclusión de las personas inmigrantes en situación administrativa irregular en España nos acerque al contexto europeo. Con el decreto España se sitúa al nivel de Eslovenia, Chipre y Polonia, países donde las personas extranjeras no regulariza- das, salvo menores, sólo pueden ser atendidas en las urgencias. Con esta reforma, España pasa de estar en la vanguardia entre los países europeos que garantizaba la universalidad en la atención sanitaria a la cola en la Unión Europea. En países de nuestro entorno como Francia, Bélgica, Italia y Portugal las personas extranjeras sin permiso de residencia tienen derecho a cobertura sanitaria. La salud es un derecho y facilitar atención sanitaria es nuestro compromiso. Expresamos nuestra preocupación ante la situación de desamparo en la que quedan las personas inmigrantes en situación administrativa irregular. En este sentido, no admitimos la exclusión, por razones administrativas, del derecho a la atención sanitaria de ninguna persona que viva en territorio español, comprometiéndonos, individual y colectivamente, a promover y asegurar el acceso a los servicios sanitarios para toda persona que necesite atención y cuidados en salud.