SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN
PULSO/ASISTOLIA
DOCTOR RAMÓN ALBERTO FUNES SOLÓRZANO
CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA-MEDICINA INTERNA
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
• Paro cardiaco es un reto para sistemas de salud
• EU: 300,000 a 370,000 al año estimados
• Honduras??? Dos al mes….
• POR SALA!
PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART,
LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
• No taquiarrítmicos:
• actividad eléctrica sin pulso (AEP)
• Asistolia
• Bradicardia extrema
• Taquiarrítmicos:
• Fibrilación ventricular, y fibrilación ventricular
PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART,
LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
• DEFINICIÓN
• Presencia de actividad eléctrica organizada, con ausencia de flujo sanguíneo
insuficiente, y ausencia de retorno rápido de perfusión de órganos y
conciencia
• “síndrome caracterizado por ausencia de pulsos palpable en un
paciente inconsciente, con actividad eléctrica organizada que no es
una taqui-arritmia”
PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART,
LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
• Frecuencia inicialmente mayor de FV, y TV
• Pronósticos siempre fue mejor y terapia se centró el ella
• Ahora la tendencia va cambiando
• La PEA/ASISTOLIA deben recibir mayor atención
PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART,
LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
• Previamente 70% eran FV/VT
• Ahora son el 20 a 25%
• Incidencia de AEP entre 19 a 23%
• Sobreviven la hospitalización el 8%
PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART,
LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
Posibles causas de esta tendencia
• Se presentan más en casas, donde los pacientes son de mayor edad
• O mayor retraso en una respuesta inicial
• Aumento de dispositivos implantables
• Manejo agresivo farmacológico de cardiopatías (betabloqueadores
etc.)
PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART,
LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
Mecanismos - Fisiopatología
• 50% de autopsias revelan evento cardiaco primario
• Un tercio (1/3) sufren un síndrome coronario agudo (no solo FV)
• Aumento del umbral para VF (medicamentos)
• Alteraciones en el calcio intracelular (rol para inótropos)
PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART,
LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
factores de riesgo para PEA
Oregon Sus Study. Circulation. 2010
Factores de riesgo
• Mayor edad
• Mujeres (OR 1.48)
• Raza negra (OR 2.64)
• HIPOXIA (OR 3.17) EPOC
• Síncope previo (OR 2.64)
• Beta bloqueadores
• antipsicóticos
Oregon Sus Study. Circulation. 2010
SUBGRUPOS CLÍNICOS
PEA
NO CARDIACO
HIPOVOLEMIA
PROFUNDA
Sangrado, trauma
OBSTRUCCIÓN
CIRCULATORIA
Embolismo, taponade,
neumotórax a tensión
CARDIACO
PRIMARIA MECANISMO INICIAL
SECUNDARIA
DESPUES DE SHOCK A
VF/VT
ESTRATEGIAS DE MANEJO
• Utilizar las recomendaciones más actuales para reanimación básica y
avanzada
• RCP continua y búsqueda / manejo de posibles causas corregibles
• ENFASIS EN LAS COMPRESIONES
• Evitar intentos de DESFIBRILAR (dañinos!)
BUSCAR CORREGIR
• Hipovolemia
• Hipoxia
• Hidrogeniones (acidosis)
• Hipo/hiperkalemia
• Hipoglucemia
• hipotermia
• Toxinas
• Tamponade
• Tensión por neumotórax
• Trombosis Coronaria o pulmonar
• trauma
Recomendaciones AHA, European Resuscitation council
Cinco H´s, cinco que?? Cual primero?
Desbiens: “regla de 3 en 3”
1. HIPOVOLEMIA SEVERA
2. FALLO DE BOMBA
3. OBSTRUCCIÓN A LA CIRCULACIÓN
I. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
II. TAPONAMIENTO CARDIACO
III. TEP MASIVA
Desbiens: simplificando el diagnóstico y manejo de la PEA. Crit Care Medicine.
2008
Contexto clínico
• Antecedentes del paciente
• Ventilación mecánica
• Electrocardiograma
• Duración del QRS
• Cambios isquémicos, ondas T hiperagudas
• Eje derecho
• Temperatura central
VALOR DEL ECOCARDIOGRAMA
• Causa
• Función cardiaca residual, “seudo PEA”, presión pulmonar
• Protocolo Testa de eco de urgencia:
• Pulmonar
• Epigástrico (pericardio, vena cava)
• abdominal
Testa: abordaje ultrasonográfico integrado al algoritmo de ACLS. Eur Rev
Med Pharmacol. Febrero 2010
Neumar R W et al. Circulation. 2010;122:S729-S767
Neumar R W et al. Circulation. 2010;122:S729-S767
Casos clínicos de PEA
• Varón de 60 años
• Dos paros cardiacos, uno en casa y otro en
ambulancia
• Episodios de asistolia, posteriormente
cambios en el ST cara inferior
• Asiste con 1 hora de inicio
• Angiografía diagnóstica: Descendente
anterior sin lesiones significativas
• Coronaria derecha:
• Marcapasos??
• Episodios de flujo lento, mejoraron con
solución salina
• Hipotensión sostenida requirió
dopamina
• Se implantó un stent metálico desnudo
• Resultado angiográfico aceptable
• Egresó del hospital con ritmo normal
Mujer de 19 años de edad
Antecedente de tromboembolia pulmonar
postparto
Manejada con anticoagulantes orales
novedosos
Asintomática
Eco control para medir presión pulmonar….
Cortesia doctor Carlos Ramos
Alto RIESGO DE MUERTE (PEA)!!!
TROMBO O MASA???
CIRUGÍA CARDIACA
En estudio actual por probable SAAF
Varon de 36 años
Fumador
Historia de perdida de peso, fiebre, síncope
Eco:
Paro cardiaco con actividad eléctrica sin pulso
prolongada, mientras se hacia interconsulta a
oncología para QT empírica
Madre de colega, 65 años
Antecedente de CA de mama
Cardiopatía isquémica mas un stent
Ausencia de pulsos, presión arterial no
audible, ingurgitación yugular, kussmaul,
ruidos cardiacos apagados
Eco:
Ventana pericárdica urgente!!
CONCLUSIONES
• Mortalidad de PEA/ASISTOLIA aún es muy elevada
• Cada vez tendrá mayor prevalencia
• Manejo: buscar causas, reanimación
• Inicio de maniobras TEMPRANA
• Centrarse en compresiones
• Se requieren nuevas terapias (hipotermia, CEC, etc)
MUCHAS GRACIAS
COMENTARIOS: DOCTORFUNES@YAHOO.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALSCastellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Elena Plaza Moreno
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Laura Dominguez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Miguel Rodrifuez
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
KatlynMarceloHernand1
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
Ivette Urcuyo
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 

La actualidad más candente (20)

Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
Algoritmos 2020
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALSCastellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 

Similar a Actividad electrica sin pulso

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Alfonso Merino
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Sandru Acevedo MD
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Alvaro Gudiño
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Pamela N. Huamaní Charagua
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
patovaro
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
DramayCLl
 
UCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCI
UCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCIUCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCI
UCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCI
nenomurillo2
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
ssuser2433da
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchbValoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
RobertoGtz3
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
PaoloAraujo3
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
ScomeAcemcal
 
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
ssuser1496a8
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MartaTrinidad
 

Similar a Actividad electrica sin pulso (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
 
Caso clínico sd b
Caso clínico   sd bCaso clínico   sd b
Caso clínico sd b
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
UCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCI
UCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCIUCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCI
UCI, ABORDAJE DE UNIDADES CORONARIAS CON RELACION A LA UCI
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchbValoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
 
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
 

Más de Ramón Alberto Funes Solórzano

manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos  manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve itActualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
Ramón Alberto Funes Solórzano
 

Más de Ramón Alberto Funes Solórzano (6)

manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos  manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
 
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve itActualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
 
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
 
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Actividad electrica sin pulso

  • 1. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO/ASISTOLIA DOCTOR RAMÓN ALBERTO FUNES SOLÓRZANO CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA-MEDICINA INTERNA
  • 2.
  • 3. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO • Paro cardiaco es un reto para sistemas de salud • EU: 300,000 a 370,000 al año estimados • Honduras??? Dos al mes…. • POR SALA! PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART, LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
  • 4. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO • No taquiarrítmicos: • actividad eléctrica sin pulso (AEP) • Asistolia • Bradicardia extrema • Taquiarrítmicos: • Fibrilación ventricular, y fibrilación ventricular PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART, LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
  • 5. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO • DEFINICIÓN • Presencia de actividad eléctrica organizada, con ausencia de flujo sanguíneo insuficiente, y ausencia de retorno rápido de perfusión de órganos y conciencia • “síndrome caracterizado por ausencia de pulsos palpable en un paciente inconsciente, con actividad eléctrica organizada que no es una taqui-arritmia” PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART, LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
  • 6. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO • Frecuencia inicialmente mayor de FV, y TV • Pronósticos siempre fue mejor y terapia se centró el ella • Ahora la tendencia va cambiando • La PEA/ASISTOLIA deben recibir mayor atención PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART, LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
  • 7. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO • Previamente 70% eran FV/VT • Ahora son el 20 a 25% • Incidencia de AEP entre 19 a 23% • Sobreviven la hospitalización el 8% PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART, LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
  • 8. Posibles causas de esta tendencia • Se presentan más en casas, donde los pacientes son de mayor edad • O mayor retraso en una respuesta inicial • Aumento de dispositivos implantables • Manejo agresivo farmacológico de cardiopatías (betabloqueadores etc.) PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART, LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
  • 9. Mecanismos - Fisiopatología • 50% de autopsias revelan evento cardiaco primario • Un tercio (1/3) sufren un síndrome coronario agudo (no solo FV) • Aumento del umbral para VF (medicamentos) • Alteraciones en el calcio intracelular (rol para inótropos) PULSELESS ELECTRICAL ACTIVITY. REPORT FROM A NATIONAL HEART, LUNG AND BLOOD INSTITUTE WORKSHOP. CIRCULATION 2013
  • 10. factores de riesgo para PEA Oregon Sus Study. Circulation. 2010
  • 11. Factores de riesgo • Mayor edad • Mujeres (OR 1.48) • Raza negra (OR 2.64) • HIPOXIA (OR 3.17) EPOC • Síncope previo (OR 2.64) • Beta bloqueadores • antipsicóticos Oregon Sus Study. Circulation. 2010
  • 12. SUBGRUPOS CLÍNICOS PEA NO CARDIACO HIPOVOLEMIA PROFUNDA Sangrado, trauma OBSTRUCCIÓN CIRCULATORIA Embolismo, taponade, neumotórax a tensión CARDIACO PRIMARIA MECANISMO INICIAL SECUNDARIA DESPUES DE SHOCK A VF/VT
  • 13. ESTRATEGIAS DE MANEJO • Utilizar las recomendaciones más actuales para reanimación básica y avanzada • RCP continua y búsqueda / manejo de posibles causas corregibles • ENFASIS EN LAS COMPRESIONES • Evitar intentos de DESFIBRILAR (dañinos!)
  • 14. BUSCAR CORREGIR • Hipovolemia • Hipoxia • Hidrogeniones (acidosis) • Hipo/hiperkalemia • Hipoglucemia • hipotermia • Toxinas • Tamponade • Tensión por neumotórax • Trombosis Coronaria o pulmonar • trauma Recomendaciones AHA, European Resuscitation council
  • 15. Cinco H´s, cinco que?? Cual primero?
  • 16. Desbiens: “regla de 3 en 3” 1. HIPOVOLEMIA SEVERA 2. FALLO DE BOMBA 3. OBSTRUCCIÓN A LA CIRCULACIÓN I. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN II. TAPONAMIENTO CARDIACO III. TEP MASIVA Desbiens: simplificando el diagnóstico y manejo de la PEA. Crit Care Medicine. 2008
  • 17. Contexto clínico • Antecedentes del paciente • Ventilación mecánica • Electrocardiograma • Duración del QRS • Cambios isquémicos, ondas T hiperagudas • Eje derecho • Temperatura central
  • 18. VALOR DEL ECOCARDIOGRAMA • Causa • Función cardiaca residual, “seudo PEA”, presión pulmonar • Protocolo Testa de eco de urgencia: • Pulmonar • Epigástrico (pericardio, vena cava) • abdominal Testa: abordaje ultrasonográfico integrado al algoritmo de ACLS. Eur Rev Med Pharmacol. Febrero 2010
  • 19. Neumar R W et al. Circulation. 2010;122:S729-S767
  • 20. Neumar R W et al. Circulation. 2010;122:S729-S767
  • 22. • Varón de 60 años • Dos paros cardiacos, uno en casa y otro en ambulancia • Episodios de asistolia, posteriormente cambios en el ST cara inferior • Asiste con 1 hora de inicio • Angiografía diagnóstica: Descendente anterior sin lesiones significativas • Coronaria derecha: • Marcapasos??
  • 23. • Episodios de flujo lento, mejoraron con solución salina • Hipotensión sostenida requirió dopamina • Se implantó un stent metálico desnudo • Resultado angiográfico aceptable • Egresó del hospital con ritmo normal
  • 24. Mujer de 19 años de edad Antecedente de tromboembolia pulmonar postparto Manejada con anticoagulantes orales novedosos Asintomática Eco control para medir presión pulmonar….
  • 25. Cortesia doctor Carlos Ramos Alto RIESGO DE MUERTE (PEA)!!! TROMBO O MASA??? CIRUGÍA CARDIACA En estudio actual por probable SAAF
  • 26. Varon de 36 años Fumador Historia de perdida de peso, fiebre, síncope Eco: Paro cardiaco con actividad eléctrica sin pulso prolongada, mientras se hacia interconsulta a oncología para QT empírica
  • 27. Madre de colega, 65 años Antecedente de CA de mama Cardiopatía isquémica mas un stent Ausencia de pulsos, presión arterial no audible, ingurgitación yugular, kussmaul, ruidos cardiacos apagados Eco: Ventana pericárdica urgente!!
  • 28. CONCLUSIONES • Mortalidad de PEA/ASISTOLIA aún es muy elevada • Cada vez tendrá mayor prevalencia • Manejo: buscar causas, reanimación • Inicio de maniobras TEMPRANA • Centrarse en compresiones • Se requieren nuevas terapias (hipotermia, CEC, etc)