SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN
NEONATAL
Reanimación Neonatal
¿Cómo determinar si un bebé necesita reanimación?
• ¿Nació a término?
• ¿Respira o llora?
• ¿Tiene un buen tono muscular?
Recién nacido normal
• RN a término: 37-42 semanas
• RN PAEG: Entre percentil 10-90
Suministros para reanimación neonatal
Calor Campos estériles precalentados
Despejar la vía aérea Pera de goma
Sonda de succión 10F o 12F conectada a dispositivo de succión
instalado en la pared fijada a 80-100 mmHg.
Aspirador de meconio
Auscultar Estetoscopio con cabeza neonatal
Oxigenar Método para administrar oxígeno de flujo libre (máscara,
tubos, bolsa de inflado por flujo, reanimador en T).
Oxigeno 5-10 L/min. Mezclador fijado.
Oxímetro de pulso.
Ventilar Dispositivos de VPP con máscara para prematuro y a término
conectados a la fuente de oxígeno con capacidad de
suministrar oxígeno al 90-100%.
Sonda de alimentación 8F y jeringa de 20ml.
Intubar Laringoscopio
Hojas rectas de tamaño 0 y 1 (00 opcional) funcionantes.
Tubos endotraqueales 2.5, 3.0, 3.5, 4.0
Estiletes
Via aérea con máscara laríngea (tamaño 1) y jeringa de 5ml.
Medicación Adrenalina 1: 10000 (0.1 mg/ml) .
Cristaloide isotónico para expansión de volúmen
Naloxona
Dextrosa al 10%, 250ml
Termorregulación Incubadora de traslado lista
Almohadilla calentadora
Umbilipinza
Jeringa 1,3,4,10,20, 50ml
Pasos Iniciales
• EVITAR PÉRDIDA DE CALOR
• Cuna radiante
• Secar adecuadamente al neonato
AHA-APP 2011
Meta: Temperatura
Axilar 36.5°C
Pasos Iniciales
• DESPEJAR LA VÍA AÉREA
• Posición de olfateo
• Succión de secreciones
AHA-APP 2011
Pasos Iniciales
Estimulación adicional
Presencia de meconio + Bebé no vigoroso
• Riesgo de Neumonía por aspiración
• Succión directa de la tráquea inmediatamente
AHA-APP 2011
VPP (Ventilación con Presión Positiva)
• Es la llave de la reanimación en virtualmente todos los recién nacidos
apneicos o bradicárdicos al nacimiento.
INDICACIONES
• El bebé permanece apneico o boqueando.
• La FC permanece por debajo de 100 lpm, 30 segundos luego de
implementados los pasos iniciales.
• Continúa con cianosis central a pesar de la administración de oxígeno
suplementario.
• Las respiraciones iniciales necesitan llevarse a cabo con una presión de 30-
40 cm de H2O y posteriormente a 15-20 cm de H2O.
• La frecuencia ventilatoria óptima es de 40-60 rpm
CPAP (Continuous Positive Airway Pressure)
• Hay evidencia que la CPAP/PEEP es beneficiosa y no causa daño cuando
es usada para pretérminos con pulmones rígidos.
• Una CPAP/PEEP (de por lo menos 5 cm de H2O) debe ser ahora
considerada cuando se reanima a pretérminos severos.
• Puede ser necesario insertar un catéter orogástrico para desinsuflar el
estómago cuando se realiza reanimación con máscara y bolsa por más de
dos minutos.
VPP
• Reanimación con Bolsa
• Volumen de de 240 ml, para administrar un volumen corriente de 5-8 ml/kg. Cuenta con válvula
de regulación de presión, abre cuando se exceden los 40 cm de H20
• Máscaras faciales
• Debe crear un sello alrededor de la boca y nariz sin cubrir los ojos y preferiblemente con bordes
acolchonados. El tamaño habitual es 0 y 1, redondeadas o de forma anatómica.
Hay dos importantes contraindicaciones a la ventilación con máscara y bolsa:
• 1. líquido meconial espeso previo a la aspiración traqueal
• 2. hernia diafragmática
VPP
Vigile la eficacia de la Ventilación
asistida mediante oximetría de
pulso.
SP02 productal meta
después del nacimiento
1 minuto 60-65%
2 minutos 65-70%
3 minutos 70-75%
4 minutos 75-80%
5 minutos 80-85%
10 minutos 85-90%
Evaluación
• Luego de 30 segundos de ventilación, la respiración y la frecuencia
cardíaca deben ser evaluadas:
• Si hay respiración espontánea regular y la frecuencia cardíaca está
por encima de 100 lpm, se discontinúa la ventilación a presión
positiva.
• Si las respiraciones con inadecuadas o la frecuencia cardíaca es
menor que 100 lpm, la ventilación se continúa con bolsa y máscara o
a través de un tubo endotraqueal.
• Si la frecuencia es menor que 60 lpm, la ventilación se continúa con
intubación endotraqueal y masaje cardíaco.
Intubación Endotraqueal
INDICACIONES
• Succión traqueal directa (meconio)
• Ineficaz o prolongada ventilación con bolsa y máscara.
• Realización de compresiones cardiacas
• Hernia diafragmática
• Prematuros extremos
• Para administrar medicación endotraqueal
Intubación Endotraqueal
• Hoja recta: Tamaño 1 para término y 0 para productos pretérmino.
• La profundidad de inserción del tubo para la intubación orotraqueal se puede calcular usando la fórmula: “el peso del bebé en kg + 6
cm”, esa es la distancia a los labios en cm.
CONFIRMACIÓN DE CORRECTA COLOCACIÓN
• Mejoría clínica (Incremento en FC)
• Auscultación
• Apreciación de condensación de gas espirado en el tubo
• Capnógrafo
• Radiografía de Tórax
Masaje Cardiaco
• Indicación
• FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP efectiva.
• Se recomienda que el paciente sea previamente intubado.
Masaje Cardiaco
• El método de los 2 pulgares y las manos alrededor del tórax es el
preferido.
• La presión requerida es un tercio del diámetro anteroposterior del
tórax, aplicada en el tercio inferior del esternón entre el pezón y la
unión xifoesternal.
• Tres compresiones torácicas por una ventilación (3:1), con 90
compresiones y 30 ventilaciones en un minuto.
• La FC se valora cada 30 segundos y el masaje cardíaco continúa hasta
que sea superior a 60 lpm.
Medicación
La vía preferible de administración es a través de la vena umbilical.
Adrenalina
0.01-0.03 mg/kg de solución 1:10 000
Si no hay acceso venoso, se puede administrar por el tubo endotraqueal, a dosis 3 veces mayor.
FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP y masaje cardiaco, Asistolia.
Expansores de volúmen
• SSF (.9%) 10 mg/kg IV en 5-10 mins.
• Hipovolemia (prepare sangre O Neg para transfusión de urg), shock de cualquier etiología.
Naloxona
• 0.1 mg/kg IM o IV.
• Depresión respiratoria severa en un recién nacido con historia de administración materna de
narcóticos en las 4 horas previas al parto.
Puntaje de Apgar
• Describe la condición del RN inmediatamente después del nacimiento y, cuando se aplica
correctamente, proporciona un mecanismo estandarizado para registrar la transición fetal a neonatal.
• Se asigna al minuto y a los 5 minutos después del nacimiento.
• Si a los 5 minutos es menor de 7 puntos, se deberá seguir valorando cada 5 minutos durante un máximo
de 20 minutos.
Signo 0 1 2
Color Azul o pálido Acrocianótico Totalmente
sonrosado
Frecuencia
Cardiaca
Ausente < 100 lpm >100 lpm
Irritabilidad
Refleja
Sin respuesta Mueca Llanto o retiro activo
Tono muscular Flácido Ligera flexión de
extremidades.
Movimientos activos
Respiración Ausente Llanto débil;
hipoventilación
Llanto Vigoroso.
Test de Silverman-Anderson
• Movimientos toraco-abdominales
• Rítmicos y regulares = 0 puntos
• Tórax inmóvil y abdomen en movimiento = 1 punto
• Tórax y abdomen suben y bajan con discordancia = 2 puntos
• Tiraje intercostal, es decir, hundimiento de los espacios intercostales
• No se aprecia = 0 puntos
• Discreto = 1 punto
• Acentuado y constante = 2 puntos
• Retracción xifoidea, es decir, de la punta del esternón
• No se aprecia = 0 puntos
• Discreta = 1 punto
• Acentuada y constante = 2 puntos
• Aleteo nasal
• No se aprecia = 0 puntos
• Discreta = 1 punto
• Acentuado y constante = 2 puntos
• Quejido espiratorio a la auscultación
• No se aprecia = 0 puntos
• Leve = 1 punto
• Acentuado y constante = 2 puntos
Test de Silverman-Anderson
Diagnóstico y estadificación de dificultad respiratoria en el neonato.
• Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria.
• Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.
• Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.
• Recién nacido con 7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.
Valoración Clínica de la Edad Gestacional (Método Capurro)
Valoración Clínica de la Edad Gestacional (Método Capurro)
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
LUIS RICO
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
Nora Alejandra Pavon
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
preinternosuasd
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Jamil Ramón
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalRene Ordoñez
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
PET26722125
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivamrosadochi
 
Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionJoel Diaz
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
roy darwin nina fuentes
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
junior alcalde
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - EnfermeriaReanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - Enfermeria
JINM PALMA
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatalisabelita073
 
Rcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macuRcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macu
CarlosIvanGutierrezO
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
cefonseca2000
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
Jennifer davila
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
 
Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacion
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Clase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nalsClase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nals
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - EnfermeriaReanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - Enfermeria
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Rcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macuRcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macu
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Similar a Reanimacinneonatal

Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
jorge Ponte Peña
 
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
BeredTagua1
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
Alejandro Lemus
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptxREANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
MARTHANALLELYMARTINP
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
miguelfuentes950598
 
Rcp en neonatología
Rcp en neonatologíaRcp en neonatología
Rcp en neonatología
Diego Enríquez
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
Gonzalo Ares
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
Xchel Anahi Glez Jmz
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Diagnostico X
 
Reanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdfReanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdf
RamonBaez13
 
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la evidenREANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
HugoFrancisco23
 
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOSRCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
Anita Valencia
 
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptxREANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
RaphaelFlores10
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2xelaleph
 
Reanimación neonatal2024. Pasos para rcp
Reanimación neonatal2024. Pasos para rcpReanimación neonatal2024. Pasos para rcp
Reanimación neonatal2024. Pasos para rcp
LeonelDonmiguelIbaez
 

Similar a Reanimacinneonatal (20)

Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
 
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptxREANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
 
Rcp en neonatología
Rcp en neonatologíaRcp en neonatología
Rcp en neonatología
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
Reanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdfReanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdf
 
Bls (1)
Bls (1)Bls (1)
Bls (1)
 
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la evidenREANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
 
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOSRCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
 
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptxREANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Reanimación neonatal2024. Pasos para rcp
Reanimación neonatal2024. Pasos para rcpReanimación neonatal2024. Pasos para rcp
Reanimación neonatal2024. Pasos para rcp
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Reanimacinneonatal

  • 2.
  • 4. ¿Cómo determinar si un bebé necesita reanimación? • ¿Nació a término? • ¿Respira o llora? • ¿Tiene un buen tono muscular?
  • 5. Recién nacido normal • RN a término: 37-42 semanas • RN PAEG: Entre percentil 10-90
  • 6. Suministros para reanimación neonatal Calor Campos estériles precalentados Despejar la vía aérea Pera de goma Sonda de succión 10F o 12F conectada a dispositivo de succión instalado en la pared fijada a 80-100 mmHg. Aspirador de meconio Auscultar Estetoscopio con cabeza neonatal Oxigenar Método para administrar oxígeno de flujo libre (máscara, tubos, bolsa de inflado por flujo, reanimador en T). Oxigeno 5-10 L/min. Mezclador fijado. Oxímetro de pulso. Ventilar Dispositivos de VPP con máscara para prematuro y a término conectados a la fuente de oxígeno con capacidad de suministrar oxígeno al 90-100%. Sonda de alimentación 8F y jeringa de 20ml. Intubar Laringoscopio Hojas rectas de tamaño 0 y 1 (00 opcional) funcionantes. Tubos endotraqueales 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 Estiletes Via aérea con máscara laríngea (tamaño 1) y jeringa de 5ml. Medicación Adrenalina 1: 10000 (0.1 mg/ml) . Cristaloide isotónico para expansión de volúmen Naloxona Dextrosa al 10%, 250ml Termorregulación Incubadora de traslado lista Almohadilla calentadora Umbilipinza Jeringa 1,3,4,10,20, 50ml
  • 7. Pasos Iniciales • EVITAR PÉRDIDA DE CALOR • Cuna radiante • Secar adecuadamente al neonato AHA-APP 2011 Meta: Temperatura Axilar 36.5°C
  • 8. Pasos Iniciales • DESPEJAR LA VÍA AÉREA • Posición de olfateo • Succión de secreciones AHA-APP 2011
  • 11. Presencia de meconio + Bebé no vigoroso • Riesgo de Neumonía por aspiración • Succión directa de la tráquea inmediatamente AHA-APP 2011
  • 12. VPP (Ventilación con Presión Positiva) • Es la llave de la reanimación en virtualmente todos los recién nacidos apneicos o bradicárdicos al nacimiento. INDICACIONES • El bebé permanece apneico o boqueando. • La FC permanece por debajo de 100 lpm, 30 segundos luego de implementados los pasos iniciales. • Continúa con cianosis central a pesar de la administración de oxígeno suplementario. • Las respiraciones iniciales necesitan llevarse a cabo con una presión de 30- 40 cm de H2O y posteriormente a 15-20 cm de H2O. • La frecuencia ventilatoria óptima es de 40-60 rpm
  • 13. CPAP (Continuous Positive Airway Pressure) • Hay evidencia que la CPAP/PEEP es beneficiosa y no causa daño cuando es usada para pretérminos con pulmones rígidos. • Una CPAP/PEEP (de por lo menos 5 cm de H2O) debe ser ahora considerada cuando se reanima a pretérminos severos. • Puede ser necesario insertar un catéter orogástrico para desinsuflar el estómago cuando se realiza reanimación con máscara y bolsa por más de dos minutos.
  • 14. VPP • Reanimación con Bolsa • Volumen de de 240 ml, para administrar un volumen corriente de 5-8 ml/kg. Cuenta con válvula de regulación de presión, abre cuando se exceden los 40 cm de H20 • Máscaras faciales • Debe crear un sello alrededor de la boca y nariz sin cubrir los ojos y preferiblemente con bordes acolchonados. El tamaño habitual es 0 y 1, redondeadas o de forma anatómica. Hay dos importantes contraindicaciones a la ventilación con máscara y bolsa: • 1. líquido meconial espeso previo a la aspiración traqueal • 2. hernia diafragmática
  • 15. VPP Vigile la eficacia de la Ventilación asistida mediante oximetría de pulso. SP02 productal meta después del nacimiento 1 minuto 60-65% 2 minutos 65-70% 3 minutos 70-75% 4 minutos 75-80% 5 minutos 80-85% 10 minutos 85-90%
  • 16. Evaluación • Luego de 30 segundos de ventilación, la respiración y la frecuencia cardíaca deben ser evaluadas: • Si hay respiración espontánea regular y la frecuencia cardíaca está por encima de 100 lpm, se discontinúa la ventilación a presión positiva. • Si las respiraciones con inadecuadas o la frecuencia cardíaca es menor que 100 lpm, la ventilación se continúa con bolsa y máscara o a través de un tubo endotraqueal. • Si la frecuencia es menor que 60 lpm, la ventilación se continúa con intubación endotraqueal y masaje cardíaco.
  • 17. Intubación Endotraqueal INDICACIONES • Succión traqueal directa (meconio) • Ineficaz o prolongada ventilación con bolsa y máscara. • Realización de compresiones cardiacas • Hernia diafragmática • Prematuros extremos • Para administrar medicación endotraqueal
  • 18. Intubación Endotraqueal • Hoja recta: Tamaño 1 para término y 0 para productos pretérmino. • La profundidad de inserción del tubo para la intubación orotraqueal se puede calcular usando la fórmula: “el peso del bebé en kg + 6 cm”, esa es la distancia a los labios en cm. CONFIRMACIÓN DE CORRECTA COLOCACIÓN • Mejoría clínica (Incremento en FC) • Auscultación • Apreciación de condensación de gas espirado en el tubo • Capnógrafo • Radiografía de Tórax
  • 19. Masaje Cardiaco • Indicación • FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP efectiva. • Se recomienda que el paciente sea previamente intubado.
  • 20. Masaje Cardiaco • El método de los 2 pulgares y las manos alrededor del tórax es el preferido. • La presión requerida es un tercio del diámetro anteroposterior del tórax, aplicada en el tercio inferior del esternón entre el pezón y la unión xifoesternal. • Tres compresiones torácicas por una ventilación (3:1), con 90 compresiones y 30 ventilaciones en un minuto. • La FC se valora cada 30 segundos y el masaje cardíaco continúa hasta que sea superior a 60 lpm.
  • 21. Medicación La vía preferible de administración es a través de la vena umbilical. Adrenalina 0.01-0.03 mg/kg de solución 1:10 000 Si no hay acceso venoso, se puede administrar por el tubo endotraqueal, a dosis 3 veces mayor. FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP y masaje cardiaco, Asistolia. Expansores de volúmen • SSF (.9%) 10 mg/kg IV en 5-10 mins. • Hipovolemia (prepare sangre O Neg para transfusión de urg), shock de cualquier etiología. Naloxona • 0.1 mg/kg IM o IV. • Depresión respiratoria severa en un recién nacido con historia de administración materna de narcóticos en las 4 horas previas al parto.
  • 22. Puntaje de Apgar • Describe la condición del RN inmediatamente después del nacimiento y, cuando se aplica correctamente, proporciona un mecanismo estandarizado para registrar la transición fetal a neonatal. • Se asigna al minuto y a los 5 minutos después del nacimiento. • Si a los 5 minutos es menor de 7 puntos, se deberá seguir valorando cada 5 minutos durante un máximo de 20 minutos. Signo 0 1 2 Color Azul o pálido Acrocianótico Totalmente sonrosado Frecuencia Cardiaca Ausente < 100 lpm >100 lpm Irritabilidad Refleja Sin respuesta Mueca Llanto o retiro activo Tono muscular Flácido Ligera flexión de extremidades. Movimientos activos Respiración Ausente Llanto débil; hipoventilación Llanto Vigoroso.
  • 23. Test de Silverman-Anderson • Movimientos toraco-abdominales • Rítmicos y regulares = 0 puntos • Tórax inmóvil y abdomen en movimiento = 1 punto • Tórax y abdomen suben y bajan con discordancia = 2 puntos • Tiraje intercostal, es decir, hundimiento de los espacios intercostales • No se aprecia = 0 puntos • Discreto = 1 punto • Acentuado y constante = 2 puntos • Retracción xifoidea, es decir, de la punta del esternón • No se aprecia = 0 puntos • Discreta = 1 punto • Acentuada y constante = 2 puntos • Aleteo nasal • No se aprecia = 0 puntos • Discreta = 1 punto • Acentuado y constante = 2 puntos • Quejido espiratorio a la auscultación • No se aprecia = 0 puntos • Leve = 1 punto • Acentuado y constante = 2 puntos
  • 24. Test de Silverman-Anderson Diagnóstico y estadificación de dificultad respiratoria en el neonato. • Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria. • Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve. • Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada. • Recién nacido con 7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.
  • 25. Valoración Clínica de la Edad Gestacional (Método Capurro)
  • 26. Valoración Clínica de la Edad Gestacional (Método Capurro)
  • 27. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. No vigoroso: Respiraciones deprimidas, tono muscular deprimido y/o FC menor a 100 lpm. Succión: Requiere catéter de succión 12-14 French, a una presión negativa de 100mmHg
  2. La insuflación inicial en pretérminos debe intentarse con presiones de insuflación menores a 20-24 cm de H2O, aunque algunos que no responden, requieren de presiones altas. Una respuesta inadecuada a la ventilación puede ser debido a : Adaptación insuficiente entre la máscara y la cara, por lo cual la máscara debe ser recolocada. Obstrucción de vía aérea (reposicionar el cuello, aspirar secreciones, abrir la boca del bebé). Presión de insuflación inadecuada. Oxígeno inadecuado: chequear el sistema de oxígeno, incluyendo las fuentes y conexiones.
  3. Una sonda 6-8 Fr se pasa y se aspira el contenido gástrico y luego se deja abierta a la salida.
  4. La bolsa de reanimación tiene entradas de aire y oxígeno, una salida para el paciente, y un lugar para colocar una válvula. Requiere de una fuente de oxígeno, reservorio, y tiene como seguridad una válvula de sobrepresión (que se abre cuando ésta excede los 30-40 cm de H2O).
  5. El pulso fetal se puede medir palpando área de insercion del cordón umbilical.
  6. La técnica de 2 dedos se debe realizar cuando se requiera acceso via umbilical. El riesgo del masaje cardíaco es la rotura costal y neumotórax. Se deben tomar precauciones, incluso evitar presión a nivel de las costillas, la unión xifoesternal y el abdomen.
  7. Sirve para evaluar el grado de depresión respiratoria y hemodinámica del RN (MIR 99-00, 226;MIR 98-99,190)