SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACION
NEONATAL
Dra. MARY A . AGUILAR
TITO
REANIMACION NEONATAL
 La restricción del suministro del oxigeno al feto-
hipoxia, con retención de bióxido de carbono ,
HIPERCAPNIA e hidrogeniones- acidosis. Conduce
hacia la asfixia.
5 MILLONES DE RN POR AÑO
 90% transición normal de feto a RN
 9% alguna maniobra de reanimación
 1% reanimacion completa
CAUSAS DE DEPRESION
NEONATAL-HIPOXIA
 Fetales
 Prenatales
 Natales
 posnatales
Causas fetales
 Hipoxia anoxemia
- disminución del flujo uteroplacentario
- toxemia gravídica
- envejecimiento placentario
- embarazo prolongado
 Hipoxia circulatoria
- anomalías del cordón- circulares
 Hipoxia anémica
- incompatibilidad sanguínea
- hemolisis severa
- anemias graves
- hemorragias masivas
CAUSAS FETALES
 Depresión del centro respiratorio fetal por:
- hipnóticos
- analgésicos
- sedantes
Inmadurez pulmonar
- dificultad para la expacion pulmonar
- dificultad para una circulación pulmonar normal
 obstrucción mecánica por aspiración de meconio y
por neumonía intrauterina
 traumatismos obstétricos
CAUSAS PRENATALES
 Sufrimiento fetal
- muerte fetal en útero
- feto en estado de muerte aparente
- lesiones que dejaran secuelas
CAUSAS POSNATALES
 Anomalías congénitas
- atresia de coanas
- membrana laríngea
- Pulmón hipoplasico
- hidrotórax
- ascitis
- anomalías cardiacas
- miastenia gravis congénita
 mal manejo del recién nacido
- agresión durante la reanimación
- espasmo laringeo
- bronco aspiración
PULMONES Y CIRCULACION
En el feto
En útero, el feto depende de la placenta como órgano
de intercambio gaseoso.
Alveolos están llenos con líquido pulmonar fetal.
PULMONES Y CIRCULACION
En el feto
Arteriolas están contraídas
Flujo pulmonar esta disminuido
Flujo sanguíneo es desviado a
través del conducto arteriosos
Pulmones y circulación
DESPUES DEL NACIMIENTO
Pulmones expanden con el aire
Liquido pulmonar fetal sale de los alveolos
Arteriolas pulmonares se dilatan
Aumenta el flujo pulmonar .Nivel de sangre oxigenada
sube
Ductos arterioso en cierre
La sangre fluye hacia los pulmones, donde recoge mas
oxigeno
TRANSICION
Aclaramiento del líquido
pulmonar fetal
 Mejora con las contracciones
 Facilitado con las
respiraciones iníciales
 Imposibilitado por:
- apnea al nacer sin expansión
pulmonar
- respiraciones inefectivas
EVALUANDO AL RECIEN NACIDO
VALORACION DE APAGAR:1,5 Y 10
MINUTOS
 0-3 depresión severa
 4-6 depresión moderada
 7-10 buena a optima
PASOS INICIALES-A
 Suministrar calor
 Posicionar, despejar la
vía aérea
 Secar, estimular,
reposicionar
 Dar oxígeno
 La intubación
endotraqueal se puede
considerar en diversos
pasos
ABRIR LA VIA AEREA
 Posicionarlo
 Extender el cuello
ligeramente
 Posición de olfateo
 Aspirar faringe posterior,
laringe, y tráquea si es
necesario.
LIMPIAR LA VIA AEREA
 Succione primero la boca
luego la nariz
Después de los pasos iníciales, las acciones posteriores
están basadas en la evaluación de
Respiración
 frecuencia cardiaca
color
respiración- B
 SI hay apnea o FC menor de 100 lpm
 Asistir al recién nacido dando ventilación positiva con
bolsa y mascara por 30 segundos . APGAR 4-6
 Depresión moderada- evaluar nuevamente
ADMINISTRAR OXIGENO A FLUJO
LIBRE
 Calentar y humidificar ( si es dado por largo tiempo)
 Flujo aproximado 5l/MIN
 Suficiente oxigeno para el RN este rosado
SIGNOS DE MEJORIA
 Incremento de la frecuencia cardiaca
 Mejoría en el color
 Respiración espontanea
SIGNOS DE UN RECIEN NACIDO
COMPROMETIDO
 Cianosis
 Bradicardia
 Baja presión sanguínea
 Depresión del esfuerzo respiratorio
 Pobre tono muscular
CIRCULACION-C
SI FC < 60 lxm a pesar de
ventilación adecuada:
Mantener la circulación
comenzando las
compresiones torácicas
mientras se continua la
ventilación.
Evaluar SI FC < 60,
seguir hacia D
EL MASAJE CARDIACO
 Aumenta la circulación
transitoriamente
 Debe ser acompañada por
ventilación
 Apgar 0 a 3 , depresión severa
 Comprimen el corazón contra
la columna vertebral.
 Aumentan la presión
intratoraxica
 Permiten la circulación de
sangre hacia los órganos
vitales.
DROGAS-D
SI FC es menor 60 1xm a
pesar de adecuada
ventilación y
compresiones toraxicas.
- Administrar epinefrina
mientras la ventilación y
las ventilaciones y las
compresiones toraxicas
continúan.
COMPRECIONES TORACICAS SI RN
NO MEJORA
 SI la FC es menor de 60x minuto después de una
adecuada ventilación y compresiones torácicas por 30
segundos, administrar epinefrina.
ADRENALINA: INDICACIONES
frecuencia cardiaca menor de 60 después de:
- 30 segundos de ventilación asistida y
- 30 segundos de compresiones y ventilación asistida
- Total 60 segundos
- Nota: adrenalina no esta indicada antes de una
adecuada ventilación establecida.
ADRENALINA: RUTAS DE
ADMINISTRACION
 Tubo endotraqueal
 Vena umbilical
ADRENALINA:ADMINISTRACION
VIA VENA UMBILICAL
 Insertar 2 a 4cm
 Flujo de sangre libre cuando se aspire
 Menos profundo en recién nacidos prematuros.
 Inserción en el hígado puede causar daño
ADRENALINA
 Aumenta la fuerza y frecuencia de las contracciones
cardiacas
 Vasoconstricción periférica
 Puede repetirse la dosis cada 3 a 5min
 Considerar repetir dosis vía vena umbilical si la
primera dosis administrada fue por el tubo
endotraqueal.
INDICACIONES DE INTUBACION
Aspiración de meconio
Ventilación ineficaz con bolsa y mascara
Indicación de epinefrina
Necesidad de ventilación con presión positiva en forma
prolongada
EXPANSORES DE VOLUMEN
 Sol. Salina normal
 Sol .Ringer Lactato
 sangre
Gracias …….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Frank Cajina Gómez
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
viletanos
 
Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico
mdiaz89
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
Enmanuel Hernandez
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Mayra Fernanda
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUDRecien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Acceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatriaAcceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatria
Lin Blac
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
preinternosuasd
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
Pathyzita1
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
Julio Sanchez
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Omar Loera
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
reanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatriareanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatria
Fharid Lobatos
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Edith Suarez
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
Romy Oyarce Pilco
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUDRecien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
 
Acceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatriaAcceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatria
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
reanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatriareanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatria
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
 

Destacado

1medicina minimanual pediatria
1medicina   minimanual pediatria1medicina   minimanual pediatria
1medicina minimanual pediatria
university nacional of piura
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Carlos Oliver
 
Rcp neonatla jhon cruz
Rcp neonatla jhon cruzRcp neonatla jhon cruz
Rcp neonatla jhon cruz
John Cruz Vivas
 
Reanimacion neonatal desde anestesia
Reanimacion neonatal desde anestesiaReanimacion neonatal desde anestesia
Reanimacion neonatal desde anestesia
Jonathan Estévez Santiago
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
xelaleph
 
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
César Amanzo
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sheila romera
 
Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010 Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010
Enfermera Clinica de Dolor
 
Clase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nalsClase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nals
Maria Gomez Morales
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
Hospital General de Pachuca
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
enriqueta jimenez cuadra
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Silvia Pineda
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
mrosadochi
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
reanyma
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
guest942d1b
 
Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos Rcp
Soledad
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Mariaelena2013
 
Anafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorioAnafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorio
Lucía Gorreto López
 

Destacado (20)

1medicina minimanual pediatria
1medicina   minimanual pediatria1medicina   minimanual pediatria
1medicina minimanual pediatria
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Rcp neonatla jhon cruz
Rcp neonatla jhon cruzRcp neonatla jhon cruz
Rcp neonatla jhon cruz
 
Reanimacion neonatal desde anestesia
Reanimacion neonatal desde anestesiaReanimacion neonatal desde anestesia
Reanimacion neonatal desde anestesia
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010 Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010
 
Clase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nalsClase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nals
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos Rcp
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014
 
Anafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorioAnafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorio
 

Similar a Reanimacion neonatal

Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacion
Joel Diaz
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Mary Angélica Aguilar Tito
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Mary Angélica Aguilar Tito
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Mary Angélica Aguilar Tito
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Kattia Narvaez
 
Rcp eli
Rcp eliRcp eli
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Rene Alejandro Sanchez
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Kattia Shantal
 
Introducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimaciónIntroducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimación
ZadleV Valdez Vargas
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
LUIS RICO
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
Nora Alejandra Pavon
 
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátricoReanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
Maria Jose Eb
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
roy darwin nina fuentes
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
hmsmrd
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
ArletEleraRomero
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
krorangel
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación
osmanacosta
 

Similar a Reanimacion neonatal (20)

Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacion
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Rcp eli
Rcp eliRcp eli
Rcp eli
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Introducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimaciónIntroducción a los principios de la reanimación
Introducción a los principios de la reanimación
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátricoReanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
 
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Reanimacion neonatal

  • 2. REANIMACION NEONATAL  La restricción del suministro del oxigeno al feto- hipoxia, con retención de bióxido de carbono , HIPERCAPNIA e hidrogeniones- acidosis. Conduce hacia la asfixia.
  • 3. 5 MILLONES DE RN POR AÑO  90% transición normal de feto a RN  9% alguna maniobra de reanimación  1% reanimacion completa
  • 4. CAUSAS DE DEPRESION NEONATAL-HIPOXIA  Fetales  Prenatales  Natales  posnatales
  • 5. Causas fetales  Hipoxia anoxemia - disminución del flujo uteroplacentario - toxemia gravídica - envejecimiento placentario - embarazo prolongado  Hipoxia circulatoria - anomalías del cordón- circulares  Hipoxia anémica - incompatibilidad sanguínea - hemolisis severa - anemias graves - hemorragias masivas
  • 6. CAUSAS FETALES  Depresión del centro respiratorio fetal por: - hipnóticos - analgésicos - sedantes Inmadurez pulmonar - dificultad para la expacion pulmonar - dificultad para una circulación pulmonar normal  obstrucción mecánica por aspiración de meconio y por neumonía intrauterina  traumatismos obstétricos
  • 7. CAUSAS PRENATALES  Sufrimiento fetal - muerte fetal en útero - feto en estado de muerte aparente - lesiones que dejaran secuelas
  • 8. CAUSAS POSNATALES  Anomalías congénitas - atresia de coanas - membrana laríngea - Pulmón hipoplasico - hidrotórax - ascitis - anomalías cardiacas - miastenia gravis congénita  mal manejo del recién nacido - agresión durante la reanimación - espasmo laringeo - bronco aspiración
  • 9. PULMONES Y CIRCULACION En el feto En útero, el feto depende de la placenta como órgano de intercambio gaseoso. Alveolos están llenos con líquido pulmonar fetal.
  • 10. PULMONES Y CIRCULACION En el feto Arteriolas están contraídas Flujo pulmonar esta disminuido Flujo sanguíneo es desviado a través del conducto arteriosos
  • 11. Pulmones y circulación DESPUES DEL NACIMIENTO Pulmones expanden con el aire Liquido pulmonar fetal sale de los alveolos Arteriolas pulmonares se dilatan Aumenta el flujo pulmonar .Nivel de sangre oxigenada sube Ductos arterioso en cierre La sangre fluye hacia los pulmones, donde recoge mas oxigeno
  • 12. TRANSICION Aclaramiento del líquido pulmonar fetal  Mejora con las contracciones  Facilitado con las respiraciones iníciales  Imposibilitado por: - apnea al nacer sin expansión pulmonar - respiraciones inefectivas
  • 14. VALORACION DE APAGAR:1,5 Y 10 MINUTOS  0-3 depresión severa  4-6 depresión moderada  7-10 buena a optima
  • 15. PASOS INICIALES-A  Suministrar calor  Posicionar, despejar la vía aérea  Secar, estimular, reposicionar  Dar oxígeno  La intubación endotraqueal se puede considerar en diversos pasos
  • 16. ABRIR LA VIA AEREA  Posicionarlo  Extender el cuello ligeramente  Posición de olfateo  Aspirar faringe posterior, laringe, y tráquea si es necesario. LIMPIAR LA VIA AEREA  Succione primero la boca luego la nariz
  • 17. Después de los pasos iníciales, las acciones posteriores están basadas en la evaluación de Respiración  frecuencia cardiaca color
  • 18. respiración- B  SI hay apnea o FC menor de 100 lpm  Asistir al recién nacido dando ventilación positiva con bolsa y mascara por 30 segundos . APGAR 4-6  Depresión moderada- evaluar nuevamente
  • 19. ADMINISTRAR OXIGENO A FLUJO LIBRE  Calentar y humidificar ( si es dado por largo tiempo)  Flujo aproximado 5l/MIN  Suficiente oxigeno para el RN este rosado
  • 20. SIGNOS DE MEJORIA  Incremento de la frecuencia cardiaca  Mejoría en el color  Respiración espontanea
  • 21. SIGNOS DE UN RECIEN NACIDO COMPROMETIDO  Cianosis  Bradicardia  Baja presión sanguínea  Depresión del esfuerzo respiratorio  Pobre tono muscular
  • 22. CIRCULACION-C SI FC < 60 lxm a pesar de ventilación adecuada: Mantener la circulación comenzando las compresiones torácicas mientras se continua la ventilación. Evaluar SI FC < 60, seguir hacia D
  • 23. EL MASAJE CARDIACO  Aumenta la circulación transitoriamente  Debe ser acompañada por ventilación  Apgar 0 a 3 , depresión severa  Comprimen el corazón contra la columna vertebral.  Aumentan la presión intratoraxica  Permiten la circulación de sangre hacia los órganos vitales.
  • 24. DROGAS-D SI FC es menor 60 1xm a pesar de adecuada ventilación y compresiones toraxicas. - Administrar epinefrina mientras la ventilación y las ventilaciones y las compresiones toraxicas continúan.
  • 25. COMPRECIONES TORACICAS SI RN NO MEJORA  SI la FC es menor de 60x minuto después de una adecuada ventilación y compresiones torácicas por 30 segundos, administrar epinefrina.
  • 26. ADRENALINA: INDICACIONES frecuencia cardiaca menor de 60 después de: - 30 segundos de ventilación asistida y - 30 segundos de compresiones y ventilación asistida - Total 60 segundos - Nota: adrenalina no esta indicada antes de una adecuada ventilación establecida.
  • 27. ADRENALINA: RUTAS DE ADMINISTRACION  Tubo endotraqueal  Vena umbilical
  • 28. ADRENALINA:ADMINISTRACION VIA VENA UMBILICAL  Insertar 2 a 4cm  Flujo de sangre libre cuando se aspire  Menos profundo en recién nacidos prematuros.  Inserción en el hígado puede causar daño
  • 29. ADRENALINA  Aumenta la fuerza y frecuencia de las contracciones cardiacas  Vasoconstricción periférica  Puede repetirse la dosis cada 3 a 5min  Considerar repetir dosis vía vena umbilical si la primera dosis administrada fue por el tubo endotraqueal.
  • 30. INDICACIONES DE INTUBACION Aspiración de meconio Ventilación ineficaz con bolsa y mascara Indicación de epinefrina Necesidad de ventilación con presión positiva en forma prolongada
  • 31. EXPANSORES DE VOLUMEN  Sol. Salina normal  Sol .Ringer Lactato  sangre
  • 32.