SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE AMBATOSERVICIO DE NEONATOLOGIA REANIMACION NEONATAL
Pulmones y Circulación En el feto ,[object Object]
Alvéolos están llenos con líquido pulmonar fetal,[object Object]
Flujo pulmonar está disminuído
Flujo sanguíneo es desviado a través del conducto arterioso,[object Object]
Líquido pulmonar fetal sale de los alvéolosAire Líquido pulmonar fetal Aire Aire Subsecuentes respiraciones Segunda respiración Primera respiración Líquido es reemplazado por aire en el alvéolo
Pulmones y Circulación Después del nacimiento ,[object Object]
Aumenta el flujo pulmonarVasos sanguíneos contraídos antes del nacimiento Vasos sanguíneos dilatados después del nacimiento Oxígeno en alvéolo Líquido en alvéolo Dilatación de los vasos sanguíneos pulmonares al nacer
Pulmones y Circulación Después del nacimiento Sangre enriquecida con oxígeno en aorta Ductus arterioso en cierre ,[object Object]
Ductus arterioso en cierre
La sangre fluye hacia los pulmones, donde recoge más oxígenoArteria pulmonar Pulmón Pulmón Corazón Cierre del conducto arterioso luego del nacimiento.  El flujo sanguíneo pulmonar aumenta
Transición Normal Los mayores cambios ocurren dentro de los primeros segundos después del nacimiento: ,[object Object]
Se contraen arterias y vena umbilical
 Vasos sanguíneos pulmonares se relajan,[object Object]
Facilitado con las respiraciones iniciales
Imposibilitado por
Apnea al nacer sin expansión pulmonar
Respiraciones inefectivas,[object Object]
Aumenta con la ventilación, oxigenación, y corrección de la acidosis,[object Object]
Constricción de la vasculatura pulmonar, intestinos, riñones, músculos, y piel para redistribuir el flujo sanguíneo a corazón y cerebro
Efectos tardíos
La función miocárdica se altera, el gasto cardíaco disminuye, y puede ocurrir daño a los órganos.,[object Object]
Excesiva pérdida sanguínea o pobre contractilidad cardíaca
Constricción sostenida de las arteriolas pulmonares,[object Object]
Bradicardia
Baja presión sanguínea
Depresión del esfuerzo respiratorio
Pobre tono muscular,[object Object]
FACTORES DE RIESGO Maternos RPM, hemorragia, hipertensión, anemia, cardiopatía, diabetes, abuso de sustancias, terapéutica farmacológica, infección materna, sedación materna, control prenatal inadecuado.
FACTORES DE RIESGO Fetales Gestación múltiple, RCIU, hidropesía fetal, embarazo pretérmino y postérmino, polihidramnios, oligohidramnios, anomalías congénitas
FACTORES DE RIESGO Durante el parto SFA, distocia de presentación, cordón prolapsado, trabajo de parto prolongado, hemorragia antes del parto, líquido meconial, administración de narcóticos, fórceps, FC anormal, ruptura de membranas prolongada, cesárea.
PERSONAL Reanimación exitosa en equipo Deberá existir una persona capacitada  y encargada solamente del niño y es la que dirigelas acciones Sí se prevee alto riesgo de reanimación se necesitarán varios asistentes
EQUIPO Y MATERIALES Superficie para reanimación acojinada y firme Lienzos calientes Cuna radiante o fuente de calor, campos, plástico Perillas, fuente de aspiración, sondas de aspiración, aspirador de meconio Bolsa de ventilación, mascarillas faciales acolchonadas, fuente de O2 con flujómetro, estetoscopio neonatal
EQUIPO Y MATERIALES Laringoscopio con hoja recta No. O y 1 con focos y baterías extra, tubos endotraqueales 2.5, 3.0, 3.5 y 4.0 mm DI Medicación. Adrenalina, lactato ringer, solución salina, dextrosa 5 y 10%, bicarbonato, naloxona Materiales. Tijeras, cinta adhesiva, guantes estériles, jeringuillas, bandeja para cateterismo de vena umbilical, solución de povidona, llave de 3 vías, etc.
RECONOCIMIENTO Éxito se basa en tres etapas fundamentales VALORAR RN Respiración, FC, color.  APGAR DECIDIR ACCION CORRECTA A TOMAR EJECUTARLA
DEFINICION SE CONSIDERA QUE LA REANIMACION NEONATAL ES EL CONJUNTO DE ACCIONES DIRIGIDAS A COADYUVAR A UNA ADECUADA TRANSICION DE LA VIDA INTRAUTERINA A LA EXTRAUTERINA DEL INDIVIDUO, CON EL PROPOSITO DE EVITAR O DISMINUIR LOS FENÓMENOS SECUNDARIOS DE LA ASFIXIA PERINATAL O AL NACER.
Nacimiento Factores de riesgo para ASFIXIA ,[object Object]
 ¿Respira o llora?
 ¿Buen tono muscular?
 ¿Gestación a término?Cuidado de rutina ,[object Object]
Despejar  la vía aérea
 SecarSi No Algoritmo de la RCP-N ,[object Object]
 Posición de Olfateo; despejar la vía aérea*   (si es necesario) ,[object Object]
Evaluar respiraciones, frecuencia    cardíaca, y coloración  Cuidado  de soporte Respirando, FC > 100 FC >100 pero CIANOSIS Rosado Apnea O2 ,[object Object],Ventilación efectiva FC < 60 FC > 60 Cuidado post-reanimación ,[object Object],FC > 100 Y rosado FC < 60 ,[object Object],Considerar intubación endotraqueal
ABC A   Vía aérea ,[object Object]
Aspiración
Intubación endotraqueal  B   Respiración ,[object Object]
VPPC   Circulación ,[object Object]
Medicamentos y expansores de volumen,[object Object]
VALORACION: ,[object Object]
Líquido amniótico claro
Respiración o llanto
Buen tono muscularRespuestas positivas = pasos iniciales
VIAS RESPIRATORIAS: ,[object Object]
Proporcionar calor
Posición. RN en posición horizontal, en decúbito dorsal con cuello levemente extendido lo que facilita entrada de aire
Limpieza de vías aéreas, aspirar boca y nariz
Secar sobre todo cuero cabelludo y cara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
neonatologiaonline
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
Claudio Mercado
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
anestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
Reanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACO
Reanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACOReanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACO
Reanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACO
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
 
Intubacion dificil anestesiologia
Intubacion dificil  anestesiologiaIntubacion dificil  anestesiologia
Intubacion dificil anestesiologia
 
Reanimación Neonatal: lección 6 MEDICAMENTOS
Reanimación Neonatal: lección 6 MEDICAMENTOSReanimación Neonatal: lección 6 MEDICAMENTOS
Reanimación Neonatal: lección 6 MEDICAMENTOS
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
 
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzadaReanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzada
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
 

Destacado

Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
ileen cruz
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completa
Elsa Duarte
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Marcello Dias
 
Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
gussodin
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
neoucin
 

Destacado (20)

Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completa
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
Rcp avanzada pediatrica y neonatal parte 1
Rcp avanzada  pediatrica y neonatal parte 1Rcp avanzada  pediatrica y neonatal parte 1
Rcp avanzada pediatrica y neonatal parte 1
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
 
RCP métodos manuales
RCP métodos manualesRCP métodos manuales
RCP métodos manuales
 
Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
 
Tablas para valorar edg
Tablas para valorar edgTablas para valorar edg
Tablas para valorar edg
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 

Similar a Laurita reanimacion neonatal presentacion

Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
xelaleph
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
Pathyzita1
 

Similar a Laurita reanimacion neonatal presentacion (20)

Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátricoReanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
Reanimación cardiovascular del recién nacido y pediátrico
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajoDiapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
 
Rcp neonatologia
Rcp neonatologiaRcp neonatologia
Rcp neonatologia
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOSCuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
 

Más de Joel Diaz

Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
Joel Diaz
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
Joel Diaz
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
Joel Diaz
 
Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinaria
Joel Diaz
 
Hospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienHospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bien
Joel Diaz
 
Formularios epid
Formularios epidFormularios epid
Formularios epid
Joel Diaz
 
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
Joel Diaz
 

Más de Joel Diaz (8)

Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
 
Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinaria
 
Hospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienHospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bien
 
Formularios epid
Formularios epidFormularios epid
Formularios epid
 
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Laurita reanimacion neonatal presentacion

  • 1. HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE AMBATOSERVICIO DE NEONATOLOGIA REANIMACION NEONATAL
  • 2.
  • 3.
  • 4. Flujo pulmonar está disminuído
  • 5.
  • 6. Líquido pulmonar fetal sale de los alvéolosAire Líquido pulmonar fetal Aire Aire Subsecuentes respiraciones Segunda respiración Primera respiración Líquido es reemplazado por aire en el alvéolo
  • 7.
  • 8. Aumenta el flujo pulmonarVasos sanguíneos contraídos antes del nacimiento Vasos sanguíneos dilatados después del nacimiento Oxígeno en alvéolo Líquido en alvéolo Dilatación de los vasos sanguíneos pulmonares al nacer
  • 9.
  • 11. La sangre fluye hacia los pulmones, donde recoge más oxígenoArteria pulmonar Pulmón Pulmón Corazón Cierre del conducto arterioso luego del nacimiento. El flujo sanguíneo pulmonar aumenta
  • 12.
  • 13. Se contraen arterias y vena umbilical
  • 14.
  • 15. Facilitado con las respiraciones iniciales
  • 17. Apnea al nacer sin expansión pulmonar
  • 18.
  • 19.
  • 20. Constricción de la vasculatura pulmonar, intestinos, riñones, músculos, y piel para redistribuir el flujo sanguíneo a corazón y cerebro
  • 22.
  • 23. Excesiva pérdida sanguínea o pobre contractilidad cardíaca
  • 24.
  • 27. Depresión del esfuerzo respiratorio
  • 28.
  • 29. FACTORES DE RIESGO Maternos RPM, hemorragia, hipertensión, anemia, cardiopatía, diabetes, abuso de sustancias, terapéutica farmacológica, infección materna, sedación materna, control prenatal inadecuado.
  • 30. FACTORES DE RIESGO Fetales Gestación múltiple, RCIU, hidropesía fetal, embarazo pretérmino y postérmino, polihidramnios, oligohidramnios, anomalías congénitas
  • 31. FACTORES DE RIESGO Durante el parto SFA, distocia de presentación, cordón prolapsado, trabajo de parto prolongado, hemorragia antes del parto, líquido meconial, administración de narcóticos, fórceps, FC anormal, ruptura de membranas prolongada, cesárea.
  • 32. PERSONAL Reanimación exitosa en equipo Deberá existir una persona capacitada y encargada solamente del niño y es la que dirigelas acciones Sí se prevee alto riesgo de reanimación se necesitarán varios asistentes
  • 33. EQUIPO Y MATERIALES Superficie para reanimación acojinada y firme Lienzos calientes Cuna radiante o fuente de calor, campos, plástico Perillas, fuente de aspiración, sondas de aspiración, aspirador de meconio Bolsa de ventilación, mascarillas faciales acolchonadas, fuente de O2 con flujómetro, estetoscopio neonatal
  • 34. EQUIPO Y MATERIALES Laringoscopio con hoja recta No. O y 1 con focos y baterías extra, tubos endotraqueales 2.5, 3.0, 3.5 y 4.0 mm DI Medicación. Adrenalina, lactato ringer, solución salina, dextrosa 5 y 10%, bicarbonato, naloxona Materiales. Tijeras, cinta adhesiva, guantes estériles, jeringuillas, bandeja para cateterismo de vena umbilical, solución de povidona, llave de 3 vías, etc.
  • 35. RECONOCIMIENTO Éxito se basa en tres etapas fundamentales VALORAR RN Respiración, FC, color. APGAR DECIDIR ACCION CORRECTA A TOMAR EJECUTARLA
  • 36. DEFINICION SE CONSIDERA QUE LA REANIMACION NEONATAL ES EL CONJUNTO DE ACCIONES DIRIGIDAS A COADYUVAR A UNA ADECUADA TRANSICION DE LA VIDA INTRAUTERINA A LA EXTRAUTERINA DEL INDIVIDUO, CON EL PROPOSITO DE EVITAR O DISMINUIR LOS FENÓMENOS SECUNDARIOS DE LA ASFIXIA PERINATAL O AL NACER.
  • 37.
  • 38. ¿Respira o llora?
  • 39. ¿Buen tono muscular?
  • 40.
  • 41. Despejar la vía aérea
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 53. Buen tono muscularRespuestas positivas = pasos iniciales
  • 54.
  • 56. Posición. RN en posición horizontal, en decúbito dorsal con cuello levemente extendido lo que facilita entrada de aire
  • 57. Limpieza de vías aéreas, aspirar boca y nariz
  • 58. Secar sobre todo cuero cabelludo y cara
  • 59.
  • 60. Secar, estimular y reposicionar
  • 61. Dar oxígeno (si es necesario)* “Vigoroso” se define como buen esfuerzo respiratorio, buen tono muscular y frecuencia cardíaca mayor de 100 lpm. La técnica para determinar la frecuencia cardíaca se describe al final de esta lección. Manejo del Meconio
  • 62. Meconio Presente y Recién Nacido Vigoroso Si: Esfuerzo respiratorio es bueno y Tono muscular adecuado , y FC mayor de 100 por min. Usar perilla de succión o sonda para limpiar boca y nariz Entonces
  • 63. Meconio Presente y Recién Nacido No Vigoroso Succión Traqueal Administre oxígeno Introduzca laringoscopio, use sonda de aspirar 12F o 14F para limpiar la boca Introduzca el tubo endotraqueal Adapte el tubo endotraqueal al aspirador Retire el tubo mientras aspire Repita si es necesario
  • 64. Primero la boca. . . Luego la nariz Aspiración de boca y nariz, “B” antes de “N” Limpiar vía aérea: No hay meconio Succione primero la boca, luego la nariz
  • 65. EVALUACION RN respira o tiene apneas Frecuencia cardiaca mayor a 100 latidos por minuto Color
  • 66.
  • 68. FC menor a 100lpm
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Tres Ventile Dos Dos Ventile . . . . . . . . (comprima) Tres (comprima) (libere (libere Contando en voz alta para mantener una frecuencia de 40 a 60 ventilaciones por minuto FRECUENCIA DE LA VENTILACION
  • 73.
  • 74. Oprime rítmicamente el esternón para comprimir el corazón contra la columna, aumenta presión intratorácica y hace circular la sangre hacia órganos diana
  • 75. Debe ir acompañada de VPP y O2 al 100%
  • 76.
  • 77. Se debe deprimir el esternónun tercio del diámetro anteroposterior del tórax Frecuencia de compresión deberá ser 90 compresiones por 30 ventilaciones relación 3:1 Pasos siguientes: FC menor 60lpm: continua VPP y adrenalina FC mayor 60lpm: suspender CT y VPP sigue
  • 78. El Masaje CardíacoTécnica de los Pulgares
  • 79.
  • 80. La otra mano da soporte a la espaldaLínea mamaria Forma correcta de colocar los dedos al hacer el masaje cardíaco
  • 81. Compresiones Torácicas:Coordinación con Ventilación “Uno- Dos- y y Tres y” Ventila y Persona 1 (Masaje cardíaco) Persona 2 (Ventilación a presión positiva) 2 segundos (un ciclo) Coordinación del masaje cardíaco con la ventilación
  • 82.
  • 83. INDICACIONESVPP por tiempo prolongado VPP ineficaz con bolsa y mascarilla Aspirar meconio en tráquea Maximizar eficacia de VPP y compresión torácica Administrar adrenalina directamente en tráquea Sospecha de hernia diafragmática Administrar surfactante
  • 84.
  • 85. Tubo para cada neonato se basa en el peso
  • 86.
  • 87. INTUBACION ENDOTRAQUEAL Técnica: Posición Inserción de laringoscopio Visualizar glotis y elementos anatómicos Elevar laringoscopio hacia arriba y adelante Inserción de tubo hasta las marcas de las cuerdas vocales Comprobar tubo en pulmones: ascenso de tórax, entrada de aire a campos pulmonares, no ver distensión gástrica Notas: Preoxigenar antes de intentar intubación Proporcionar oxígeno a flujo libre durante el procedimiento y VPP entre ceda intento Intentos deben limitarse a 20 segundos
  • 88.
  • 89. Presión hacia abajo del cricoides puede ayudar a abrir la glotis y visualizarla
  • 90.
  • 91. FC > 60 detener las compresiones torácicas
  • 92. FC > 100 detener la ventilación con presión positiva
  • 93. Asterisco (*) La intubación endotraqueal puede ser considerada en estos pasos
  • 94.
  • 95.
  • 96. 30 segundos de compresiones y ventilación asistida.__________________ Total 60 segundos Nota: La adrenalina no está indicada antes de una adecuada ventilación establecida.
  • 97.
  • 98. Puede usarse un tubo de alimentación 5F
  • 100. Después de la instilación, dar VPP.Directamente al tubo endotraqueal A través de la sonda colocada dentro del tubo endotraqueal Conector del tubo endotraqueal La adrenalina puede administrarse directamente al tubo endotraqueal (izquierda) o a través de una sonda que se introduce dentro del tubo (derecha)
  • 101.
  • 102. 3.5F o 5F catéter con agujero terminal único.
  • 103.
  • 104. Flujo de sangre libre cuando se aspire
  • 105. Menos profundo en recién nacidos prematuros
  • 106.
  • 107. Pulso débil (alta o baja frecuencia cardíaca)
  • 108. Mala respuesta a la reanimación
  • 109.
  • 112.
  • 113.