SlideShare una empresa de Scribd logo
3- 1
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Análisis del entorno de marketing
3- 2
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Análisis del entorno de marketing
• El microentorno
• El macroentorno
• El entorno demográfico
• El entorno económico
• El entorno natural
• El entorno tecnológico
• El entorno político y social
• El entorno cultural
• Como responder ante el entorno de marketing
Presentación del capítulo
3- 3
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El entorno de marketing
El entorno de marketing consiste en los
participantes y fuerzas externas al
marketing que afectan la capacidad de la
gerencia de marketing para crear y
mantener relaciones exitosas con los
clientes meta.
3- 4
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El entorno de marketing
El microentorno consiste en los participantes
cercanos a la compañía que afectan su
capacidad para servir a sus clientes;
es decir, la compañía misma, los
proveedores, los intermediarios de
marketing, los mercados de clientes, los
competidores y los públicos.
3- 5
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
Participantes del microentorno
3- 6
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
• Alta gerencia
• Finanzas
• Investigación y desarrollo
• Compras
• Operaciones
• Contabilidad
La empresa
3- 7
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
• Brindan los recursos que la compañía
necesita para producir sus bienes y
servicios.
• Tratados como socios en la creación y
entrega de valor para el cliente.
Proveedores
3- 8
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
Empresas que ayudan
a la compañía a
promover, vender y
distribuir sus bienes
con los
compradores
finales.
Intermediarios de marketing
3- 9
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
Distribuidores
Empresas de
distribución
física
Agencias de
servicios de
marketing
Intermediarios
financieros
Tipos de intermediarios de marketing
3- 10
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
Las empresas tienen que lograr una ventaja
estratégica al posicionar sus ofertas con más
fuerza que las ofertas de la competencia en la
mente de los consumidores.
Competidores
3- 11
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
Públicos
Es cualquier grupo de individuos
que tiene un interés o impacto
real o potencial en la capacidad
de una organización para alcanzar
sus objetivos.
• Públicos financieros
• Públicos de medios de comunicación
• Públicos gubernamentales
• Públicos de acción ciudadana
• Publicos locales
• Público en general
• Públicos internos
3- 12
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El microentorno
• Mercados de consumidores
• Mercados de negocios
• Mercados de distribuidores
• Mercados del sector público
• Mercados internacionales
Clientes
3- 13
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Empresa
3- 14
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• La demografía es el estudio de las poblaciones
humanas en términos de magnitud, densidad,
ubicación, edad, género, raza, ocupación y otros
datos estadísticos.
• El entorno demográfico incluye a la gente, y la
gente constituye los mercados.
• Las tendencias demográficas son los cambios en
la edad, estructura familiar, población geográfica,
características de educación y diversidad
poblacional.
Entorno demográfico
3- 15
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• Estructura de edades cambiante de la
población
– Los baby boomers están conformados por
gente nacida entre 1946 y 1964
– Estadounidenses más adinerados
Entorno demográfico
3- 16
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• La generación X incluye a la gente nacida
entre 1965 y 1976
– Altas tasas de divorcio de los padres
– Enfoque económico precavido
– Menos materialistas
– Su prioridad es la familia
Entorno demográfico
3- 17
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• La generación del milenio
(generación Y o echo boomers)
incluye a los nacidos entre 1977 y 2000
– Cómodos con la tecnología
– Preadolescentes (entre 10 y 12 años de edad)
– Adolescentes (entre 13 y 18 años de edad)
– Adultos jóvenes (entre 19 y 33 años de edad)
Entorno demográfico
3- 18
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Marketing generacional
es importante
segmentar a las
personas por su estilo o
periodo de vida más que
por su edad.
Entorno demográfico
3- 19
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Cada vez es mayor el número de individuos:
• Divorciados o separados
• Que optan por no casarse
• Que optan por postponer el matrimonio
• Que se casan sin la intención de tener hijos
Ha aumentado el número de mujeres que trabajan.
Ha aumentado el número de padres que se quedan
en el hogar.
El macroentorno
Entorno demográfico
3- 20
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• Crecimiento en el oeste y
sur de Estados Unidos y
reducción en el medio oeste
y noreste.
• Migración de áreas rurales a
metropolitanas.
• Cambio del lugar de trabajo
– Trabajo a distancia
– Oficina en casa
Entorno demográfico
3- 21
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• Cambios en la fuerza laboral
– Mejor educada
– Más trabajadores de cuello blanco
Entorno demográfico
3- 22
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Entorno demográfico
Mayor diversidad
Los mercados se vuelven cada vez
más diversos
– Internacionales
– Nacionales
• La diversidad incluye:
– Origen étnico
– Gays y lesbianas
– Discapacidades
3- 23
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
El entorno económico consta de factores
económicos que influyen en el poder de
compra y los patrones de gasto de los
consumidores.
• Las economías industrializadas constituyen
los mercados más ricos.
• Las economías de subsistencia consumen
casi toda su producción agrícola e industrial.
Entorno económico
3- 24
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Marketing de valor
Ofrece mayor valor a los
compradores que ahora son
más cuidadosos con su
dinero:
la combinación adecuada entre
calidad de producto y buen
servicio a un precio justo.
Entorno económico
3- 25
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Entorno natural: recursos naturales que los
mercadólogos requieren como insumos o
que resultan afectados por las actividades
de marketing.
• Tendencias
– Creciente escasez de materias primas
– Aumento en la contaminación
– Creciente intervención del gobierno
– Incremento de estrategias ambientalmente
sustentables
Entorno natural
3- 26
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Entorno tecnológico
• Es quizá la fuerza más
poderosa que está
determinando nuestro
destino.
• Nuevos productos y
oportunidades.
• Preocupación por la
seguridad de nuevos
productos.
3- 27
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Entorno político
Consiste en leyes, instituciones
gubernamentales y grupos de presión que
influyen en diferentes organizaciones e
individuos en una determinada sociedad y
los limitan.
Entorno político y social
3- 28
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• Legislación comercial
– Legislación creciente.
– Cambios en la aplicación de
la ley por parte de agencias
gubernamentales.
• Mayor énfasis en la ética
– Comportamiento
socialmente responsable.
– Marketing relacionado con
las causas.
Entorno político y social
3- 29
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
El entorno cultural está conformado por las
instituciones y otras fuerzas que afectan los
valores, percepciones, preferencias y
comportamientos básicos de una sociedad.
Entorno cultural
3- 30
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Las creencias y valores principales son persistentes,
se transmiten de padres a hijos y son reforzados
por las escuelas, iglesias, negocios y gobiernos.
Las creencias y valores secundarios son más
susceptibles al cambio e incluyen las perspectivas
que tiene la gente de sí misma, de los demás, de
las organizaciones, de la sociedad, de la
naturaleza y del universo.
Entorno cultural
La persistencia de los valores culturales
3- 31
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• Cómo se ve la gente a sí misma
– La gente varía en la importancia
que le da a servirse a sí misma o
a los demás.
• Cómo ve la gente a los demás
– Más “anidada” – se queda en
casa, come comida casera.
Entorno cultural
Cambios en los valores culturales secundarios
3- 32
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
• Cómo ve la gente a las organizaciones
– Disminución de la lealtad hacia las empresas
• Cómo ve la gente a la sociedad
– Los patriotas la defienden
– Los reformadores quieren que cambie
– Los inconformes quieren abandonarla
Entorno cultural
Cambios en los valores culturales secundarios
3- 33
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
El macroentorno
Entorno cultural
Cambios en los valores culturales secundarios
• Cómo ve la gente a la naturaleza
– Algunos se sienten regulados por ella
– Algunos se sienten en armonía con ella
– Algunos intentan dominarla
• Cómo ve la gente al universo
– Interés renovado en la espiritualidad
– Desarrollo de valores más permanentes:
familia, comunidad, medio ambiente, fe,
ética
3- 34
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Respuesta ante el
entorno de marketing
Incontrolable
• Reaccionar y
adaptarse a
las fuerzas en
el entorno.
Proactiva
• Acciones
agresivas que
afectan las
fuerzas en el
entorno.
Reactiva
• Observar y
reaccionar a
las fuerzas en
el entorno.
Perspectivas sobre la respuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
alicecalderon
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
Wucius Wong
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Isa Digital
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixAreLo Oh
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingAlejandro Garrido Caballero
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresavegaempresariales
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
mariablanco0407
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingArellano
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
maria gutierrez
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en Marketing
Carlos De Leon
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metacecyte 2
 

La actualidad más candente (20)

(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en Marketing
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 

Destacado

Guía marketing digital sector del Mueble
Guía marketing digital sector del MuebleGuía marketing digital sector del Mueble
Guía marketing digital sector del Mueble
Alfredo Vela Zancada
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdLorena Alejos
 
Factibilidad y análisis de entorno
Factibilidad y análisis de entornoFactibilidad y análisis de entorno
Factibilidad y análisis de entorno
Ignacio Arriagada
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketingmiriamadiaz
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
Jaime Fuentes
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entornoburbujadi
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
guioconde
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 

Destacado (9)

Guía marketing digital sector del Mueble
Guía marketing digital sector del MuebleGuía marketing digital sector del Mueble
Guía marketing digital sector del Mueble
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final Cd
 
Factibilidad y análisis de entorno
Factibilidad y análisis de entornoFactibilidad y análisis de entorno
Factibilidad y análisis de entorno
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Capítulo 2 4. el análisis dafo
Capítulo 2 4. el análisis dafoCapítulo 2 4. el análisis dafo
Capítulo 2 4. el análisis dafo
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 

Similar a Análisis del entorno de marketing

TEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdf
TEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdfTEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdf
TEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdf
luisenrique85228
 
Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015
Marcelo Echeverria
 
entorno_del_marketing.pdf
entorno_del_marketing.pdfentorno_del_marketing.pdf
entorno_del_marketing.pdf
luisporras71
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
JulioCsarColman
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
Erika Rodríguez
 
Cap 4. El entorno del marketing
Cap 4. El entorno del marketingCap 4. El entorno del marketing
Cap 4. El entorno del marketing
Esteban Vallejo
 
A a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeoA a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeo
Manuel Medina
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
Selene Lucero
 
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel VidalJornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Desarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territorios
Desarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territoriosDesarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territorios
Desarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territorios
CAP-URL
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
José Riquelme
 
Tendencias de mercado
Tendencias de mercadoTendencias de mercado
Tendencias de mercado
Jose Puchades Vigar
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
ROSAROCIOTAPIAENRIQU
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
JOSENORVILLULIQUISVA
 
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en..."Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
José Ortega Mohedano
 
Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...
Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...
Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...
Next Foro de Innovación y Destino Inteligente
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
oscarmpabon248
 

Similar a Análisis del entorno de marketing (20)

TEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdf
TEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdfTEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdf
TEMA 3_ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pdf
 
Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015
 
entorno_del_marketing.pdf
entorno_del_marketing.pdfentorno_del_marketing.pdf
entorno_del_marketing.pdf
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3
 
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
 
Cap 4. El entorno del marketing
Cap 4. El entorno del marketingCap 4. El entorno del marketing
Cap 4. El entorno del marketing
 
A a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeoA a la Z, logística mercadeo
A a la Z, logística mercadeo
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
 
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel VidalJornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
Jornada de inicio 2011 Presentación Maribel Vidal
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Desarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territorios
Desarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territoriosDesarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territorios
Desarrollo en búsqueda de alternativas desde los sujetos y territorios
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
 
Tendencias de mercado
Tendencias de mercadoTendencias de mercado
Tendencias de mercado
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
 
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en..."Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
 
Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...
Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...
Next - ¿Cómo sacar el máximo partido al marketing agroalimentario? Eduardo Ma...
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 

Más de Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística

El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Una visión general del marketing
Una visión general del marketingUna visión general del marketing
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Ensayo de spotlight
Ensayo de spotlightEnsayo de spotlight
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Marketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del clienteMarketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del cliente
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Ética en la Investigación
Ética en la InvestigaciónÉtica en la Investigación
Estrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes socialesEstrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes sociales
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 

Más de Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística (14)

El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Una visión general del marketing
Una visión general del marketingUna visión general del marketing
Una visión general del marketing
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte I
 
Ensayo de spotlight
Ensayo de spotlightEnsayo de spotlight
Ensayo de spotlight
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
 
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativos
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketing
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
 
Marketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del clienteMarketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del cliente
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Ética en la Investigación
Ética en la InvestigaciónÉtica en la Investigación
Ética en la Investigación
 
Estrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes socialesEstrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes sociales
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 

Último (8)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 

Análisis del entorno de marketing

  • 1. 3- 1 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO Análisis del entorno de marketing
  • 2. 3- 2 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO Análisis del entorno de marketing • El microentorno • El macroentorno • El entorno demográfico • El entorno económico • El entorno natural • El entorno tecnológico • El entorno político y social • El entorno cultural • Como responder ante el entorno de marketing Presentación del capítulo
  • 3. 3- 3 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El entorno de marketing El entorno de marketing consiste en los participantes y fuerzas externas al marketing que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para crear y mantener relaciones exitosas con los clientes meta.
  • 4. 3- 4 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El entorno de marketing El microentorno consiste en los participantes cercanos a la compañía que afectan su capacidad para servir a sus clientes; es decir, la compañía misma, los proveedores, los intermediarios de marketing, los mercados de clientes, los competidores y los públicos.
  • 5. 3- 5 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno Participantes del microentorno
  • 6. 3- 6 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno • Alta gerencia • Finanzas • Investigación y desarrollo • Compras • Operaciones • Contabilidad La empresa
  • 7. 3- 7 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno • Brindan los recursos que la compañía necesita para producir sus bienes y servicios. • Tratados como socios en la creación y entrega de valor para el cliente. Proveedores
  • 8. 3- 8 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno Empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus bienes con los compradores finales. Intermediarios de marketing
  • 9. 3- 9 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno Distribuidores Empresas de distribución física Agencias de servicios de marketing Intermediarios financieros Tipos de intermediarios de marketing
  • 10. 3- 10 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno Las empresas tienen que lograr una ventaja estratégica al posicionar sus ofertas con más fuerza que las ofertas de la competencia en la mente de los consumidores. Competidores
  • 11. 3- 11 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno Públicos Es cualquier grupo de individuos que tiene un interés o impacto real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos. • Públicos financieros • Públicos de medios de comunicación • Públicos gubernamentales • Públicos de acción ciudadana • Publicos locales • Público en general • Públicos internos
  • 12. 3- 12 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El microentorno • Mercados de consumidores • Mercados de negocios • Mercados de distribuidores • Mercados del sector público • Mercados internacionales Clientes
  • 13. 3- 13 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Empresa
  • 14. 3- 14 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en términos de magnitud, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y otros datos estadísticos. • El entorno demográfico incluye a la gente, y la gente constituye los mercados. • Las tendencias demográficas son los cambios en la edad, estructura familiar, población geográfica, características de educación y diversidad poblacional. Entorno demográfico
  • 15. 3- 15 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • Estructura de edades cambiante de la población – Los baby boomers están conformados por gente nacida entre 1946 y 1964 – Estadounidenses más adinerados Entorno demográfico
  • 16. 3- 16 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • La generación X incluye a la gente nacida entre 1965 y 1976 – Altas tasas de divorcio de los padres – Enfoque económico precavido – Menos materialistas – Su prioridad es la familia Entorno demográfico
  • 17. 3- 17 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • La generación del milenio (generación Y o echo boomers) incluye a los nacidos entre 1977 y 2000 – Cómodos con la tecnología – Preadolescentes (entre 10 y 12 años de edad) – Adolescentes (entre 13 y 18 años de edad) – Adultos jóvenes (entre 19 y 33 años de edad) Entorno demográfico
  • 18. 3- 18 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Marketing generacional es importante segmentar a las personas por su estilo o periodo de vida más que por su edad. Entorno demográfico
  • 19. 3- 19 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO Cada vez es mayor el número de individuos: • Divorciados o separados • Que optan por no casarse • Que optan por postponer el matrimonio • Que se casan sin la intención de tener hijos Ha aumentado el número de mujeres que trabajan. Ha aumentado el número de padres que se quedan en el hogar. El macroentorno Entorno demográfico
  • 20. 3- 20 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • Crecimiento en el oeste y sur de Estados Unidos y reducción en el medio oeste y noreste. • Migración de áreas rurales a metropolitanas. • Cambio del lugar de trabajo – Trabajo a distancia – Oficina en casa Entorno demográfico
  • 21. 3- 21 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • Cambios en la fuerza laboral – Mejor educada – Más trabajadores de cuello blanco Entorno demográfico
  • 22. 3- 22 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Entorno demográfico Mayor diversidad Los mercados se vuelven cada vez más diversos – Internacionales – Nacionales • La diversidad incluye: – Origen étnico – Gays y lesbianas – Discapacidades
  • 23. 3- 23 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno El entorno económico consta de factores económicos que influyen en el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. • Las economías industrializadas constituyen los mercados más ricos. • Las economías de subsistencia consumen casi toda su producción agrícola e industrial. Entorno económico
  • 24. 3- 24 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Marketing de valor Ofrece mayor valor a los compradores que ahora son más cuidadosos con su dinero: la combinación adecuada entre calidad de producto y buen servicio a un precio justo. Entorno económico
  • 25. 3- 25 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Entorno natural: recursos naturales que los mercadólogos requieren como insumos o que resultan afectados por las actividades de marketing. • Tendencias – Creciente escasez de materias primas – Aumento en la contaminación – Creciente intervención del gobierno – Incremento de estrategias ambientalmente sustentables Entorno natural
  • 26. 3- 26 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Entorno tecnológico • Es quizá la fuerza más poderosa que está determinando nuestro destino. • Nuevos productos y oportunidades. • Preocupación por la seguridad de nuevos productos.
  • 27. 3- 27 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Entorno político Consiste en leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una determinada sociedad y los limitan. Entorno político y social
  • 28. 3- 28 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • Legislación comercial – Legislación creciente. – Cambios en la aplicación de la ley por parte de agencias gubernamentales. • Mayor énfasis en la ética – Comportamiento socialmente responsable. – Marketing relacionado con las causas. Entorno político y social
  • 29. 3- 29 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno El entorno cultural está conformado por las instituciones y otras fuerzas que afectan los valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad. Entorno cultural
  • 30. 3- 30 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Las creencias y valores principales son persistentes, se transmiten de padres a hijos y son reforzados por las escuelas, iglesias, negocios y gobiernos. Las creencias y valores secundarios son más susceptibles al cambio e incluyen las perspectivas que tiene la gente de sí misma, de los demás, de las organizaciones, de la sociedad, de la naturaleza y del universo. Entorno cultural La persistencia de los valores culturales
  • 31. 3- 31 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • Cómo se ve la gente a sí misma – La gente varía en la importancia que le da a servirse a sí misma o a los demás. • Cómo ve la gente a los demás – Más “anidada” – se queda en casa, come comida casera. Entorno cultural Cambios en los valores culturales secundarios
  • 32. 3- 32 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno • Cómo ve la gente a las organizaciones – Disminución de la lealtad hacia las empresas • Cómo ve la gente a la sociedad – Los patriotas la defienden – Los reformadores quieren que cambie – Los inconformes quieren abandonarla Entorno cultural Cambios en los valores culturales secundarios
  • 33. 3- 33 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO El macroentorno Entorno cultural Cambios en los valores culturales secundarios • Cómo ve la gente a la naturaleza – Algunos se sienten regulados por ella – Algunos se sienten en armonía con ella – Algunos intentan dominarla • Cómo ve la gente al universo – Interés renovado en la espiritualidad – Desarrollo de valores más permanentes: familia, comunidad, medio ambiente, fe, ética
  • 34. 3- 34 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO Respuesta ante el entorno de marketing Incontrolable • Reaccionar y adaptarse a las fuerzas en el entorno. Proactiva • Acciones agresivas que afectan las fuerzas en el entorno. Reactiva • Observar y reaccionar a las fuerzas en el entorno. Perspectivas sobre la respuesta