SlideShare una empresa de Scribd logo
Elsi Gabriela González Cicero
Paso 6: Elaboración y presentación del informe
Paso 5: Preparación y análisis de datos
Paso 4: Trabajo de campo/recopilación
Paso 3: Formulación del diseño de investigación
Paso 2: Desarrollo del enfoque del problema
Paso 1: Definición del problema
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
• Análisis de datos secundarios y sindicados
• Investigación Cualitativa
• Investigación basada en encuestas y
observaciones
• Investigación experimental
• Medición y escalamiento
• Diseño de cuestionarios y formularios
• Proceso de muestreo y tamaño de la muestra
• Plan preliminar para el análisis de datos
Paso 3: Formulación del diseño de
investigación
Paso 3
aumentado
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Paso 1: Definición del problema de investigación
de mercados
Paso 2: Desarrollo del enfoque del problema
Paso 3: Formulación del diseño de investigación
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Un diseño de investigación es un marco de referencia
o plan de acción para llevar a cabo el proyecto de
investigación de mercados. Detalla los procedimientos a
seguir para obtener la información que permita
identificar o resolver los problemas de investigación de
mercados.
Sólo un constructor puede tener un
plan y construir una casa de
acuerdo a las especificaciones, por
lo que un proveedor de
investigación de mercados puede
tener un diseño de investigación y
llevar a cabo el proyecto tal como
fue diseñado.ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
1. Análisis de datos secundarios y sindicados.
2. Investigación cualitativa.
3. Investigación basada en encuestas y observaciones.
4. Investigación experimental.
5. Procedimientos de medición y escalamiento.
6. Diseño y prueba piloto de un cuestionario (formulario de
entrevista) o un formulario de observación para la
recopilación de datos.
7. Proceso de muestreo y determinación del tamaño de la
muestra.
8. Desarrollo de un plan preliminar para el análisis de los
datos.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Diseño de investigación
Diseño de investigación
exploratoria
Investigación
causal
Diseño de investigación
concluyente
Diseño
transversal
Investigación
descriptiva
Diseño
longitudinalELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Exploratoria Concluyente
Objetivo:
Brindar información y
facilitar la
comprensión.
Someter a prueba de
hipótesis específicas y
examinar relaciones.
Características: La información
necesaria sólo se
define vagamente.
El proceso de
investigación es
flexible y no
estructurado.
La información
necesaria se define
con claridad.
El proceso de
investigaciones es
formal y estructurado.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Exploratoria Concluyente
Características:
(Cont.)
La muestra es
pequeña y no
representativa.
El análisis de datos es
cualitativo.
La muestra es grande
y representativa.
El análisis de datos es
cuantitativo.
Hallazgos: Tentativos. Concluyentes.
Resultado:
Por lo general, va
seguida de más
investigación.
Los hallazgos se usan
como información
para la toma de
decisiones.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Para formular un problema o definir un problema con
mayor precisión.
 Identificar cursos alternativos de acción.
 Desarrollar hipótesis.
 Obtener ideas adicionales para desarrollar un enfoque
del problema.
 Establecer prioridades para futuras investigaciones
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Entrevistas personales con algunos expertos del ramo.
 Análisis de datos secundarios
 Investigación cualitativa
Los fabricantes de teléfonos celulares
como Nokia están llevando a cabo de
forma rutinaria investigación
exploratoria para entender las
diferentes formas en que los
consumidores utilizan sus teléfonos
móviles.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Estudios
Descriptivos
Estudios de
ventas
•Potencial del
mercado.
•Penetración del
mercado.
•Análisis de
ventas.
Estudios de
percepción y
comportamiento
del consumidor
•Imagen
•Uso del producto
•Publicidad
•Fijación de
precios
Estudios de
características
del mercado
•Distribución
•Análisis
competitivo
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Describir características relevantes de ciertos grupos
como: consumidores, vendedores, organizaciones o
áreas de mercado.
 Estimar el porcentaje de personas que presentan un
determinado comportamiento.
 Determinar la percepción de las características de un
producto.
 Determinar el grado en el que las variables de marketing
están relacionadas.
 Hacer predicciones específicas.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Encuestas
 Paneles
 Observacional y otros datos
La investigación descriptiva sigue
siendo la forma más popular para
recopilar datos cuantitativos primarios
en la investigación de mercados.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Un diseño transversal implica obtener sólo una vez
información de una muestra determinada de elementos
de una población.
 En un diseño longitudinal, se incluye una muestra fija
de elementos de la población, la cual se somete a
mediciones repetidas de las mismas variables.
 Un diseño longitudinal se diferencia de un diseño
transversal en que, en el primer caso, la muestra
permanece igual al paso del tiempo.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Muestra
encuestada
en T1
Muestra
encuestada
en T1
Misma
muestra
encuestada
en T2
T1 T2
Diseño
transversal
Diseño
Longitudinal
Tiempo
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Asociación Causa y efecto
Investigación
causal
Diseño de investigación
concluyente
X yY varían
juntas
Investigación
descriptiva
X es la causa
de Y
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Para entender cuáles variables son la causa (variables
independientes) y cuáles variables son el efecto
(variables dependientes) de un fenómeno.
 Para determinar la naturaleza de las relaciones entre las
variables causales y el efecto que se predijo.
 MÉTODO: Experimentos.
Un experimento es el método
principal de la investigación causal.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
(c)
(b)
(a)
Investigación
exploratoria
- Análisis de
datos
secundarios
- Focus Group
Investigación
concluyente
- Descriptiva/
Causal
Investigación
concluyente
- Descriptiva/
Causal
Investigación
concluyente
- Descriptiva/
Causal
Investigación
exploratoria
- Análisis de
datos
secundarios
- Focus Group
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Datos primarios son datos que se reúnen para resolver
un problema determinado de investigación de mercados,
la obtención suele ser costosa y prolongada ya que
implica las seis etapas del proceso de investigación de
mercados.
 Datos secundarios son aquellos que se reunieron con
anterioridad para propósitos diferentes al problema en
cuestión, se pueden localizar con rapidéz y a bajo costo.
Los datos secundarios son de gran
importancia en la investigación de
mercados.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Datos primarios Datos secundarios
Propósito de la
recopilación
Para el problema en
cuestión
Para otros problemas
Proceso de
recopilación
Muy complejo Rápido y fácil
Costo de la
recopilación
Alto Relativamente bajo
Tiempo de la
recopilación
Largo Corto
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Identificar el problema.
 Definir mejor el problema.
 Desarrollar un enfoque para el problema.
 Formular un diseño de investigación apropiado (por
ejemplo identificar las variables principales)
 Responder ciertas preguntas de investigación y formular
hipótesis.
 Interpretar mejor los datos primarios.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
 Especificaciones: Metodología empleada para
recopilar datos.
 Error: Exactitud de los datos.
 Actualidad: ¿Cuándo se recopilaron los datos?
 Objetivo: El propósito del estudio.
 Naturaleza: El contenido de los datos.
 Confiabilidad: ¿Qué tan confiables son los datos?
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Datos secundarios
Internos
Almacén de datos y
minería de datos
Bases de datos
de clientes
Negocios/
no gubernamentales
Gobierno
Servicios
sindicados
Social Media
Externos
CRM &
Marketing de base
de datos
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Los datos de una sola fuente brindan
información integrada sobre las variables
de los hogares (que abarcan consumo de
medios y compras) y variables de
marketing como ventas, precio, publicidad,
promoción y actividades de marketing de
los productos de las tiendas.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Es necesario reevaluar los diversos métodos
relacionados con la implementación de cada paso
del diseño de investigación dentro del contexto de
las diferencias culturales, es probable que un
diseño de investigación que es adecuado para un
país no lo sea en otro.
Existe una gran variedad de datos secundarios
disponibles para la investigación de mercados
internacionales. Al igual que en la investigación
nacional, el problema no es la falta de datos, sino la
enorme abundancia de información disponible, por
lo que es útil clasificar las diversas fuentes.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
La evaluación de los datos secundarios es aún más
importante en los proeyctos internacionales que en
los nacionales, aunque también podría ser más
difícil debido a que tal vez no se disponga de los
detalles relevantes sobre la metodología.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Las redes sociales son adecuadas para realizar
investigación de mercados porque eliminan el
enorme costo de conformar y mantener paneles
tradicionales.
La clave consiste en analizar las características
de cada red social y elegir la más adecuada
para los objetivos de investigación.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
La información obtenida de diversos foros de
debate dentro de los social media proporciona
datos confiables que los investigadores de
mercados deberían tomar en cuenta al analizar
los datos secundarios.
El surgimiento de los social media ha
incrementado de manera importante la
capacidad de las empresas sindicadas para
llegar a los individuos que antes eran
inalcanzables, y escuchar conversasiones que
solían estar restringidas a los vecindarios y a las
redes sociales personales físicas.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Los social media poseen abundantes datos
cualitativos y cuantitativos que los métodos
tradicionales de recopilación no podrían
obtener; además, recabar este tipo de datos
sería un proceso más tardado y costoso con el
uso de métodos tradicionales.
Las empresas sindicadas utilizan la información
obtenida de los social media para entender el
mercado, disipar las inquietudes de los clientes,
ponerse en contacto con los consumidores y
participantes potenciales, realizar investigación
en línea y publicar información de la compañía.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
Los investigadores deben asegurarse de que el
diseño de la investigación proporcione la
información necesaria para resolver el problema de
investigación de mercados.
El cliente debe ser lo suficientemente íntegro para
no falsear el proyecto; esto implica describir las
limitaciones dentro de las que debe operar el
investigador, y no hacer demandas que sean poco
razonables.
Es poco ético que un cliente extraiga detalles de la
propuesta enviada por una empresa de
investigación y los entregue a la empresa que en
realidad llevará a cabo el proyecto.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
El investigador tiene la obligación ética de
asegurarse de que los datos secundarios sean
pertinentes y útiles para el problema en cuestión.
No es ético recabar datos de manera que ocasione
daño a los encuestados o se invada su vida privada.
ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero
 
El rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados enEl rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados en
ccrespo10
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
4 Datos secundarios y análisis del Big Data
4 Datos secundarios y análisis del Big Data4 Datos secundarios y análisis del Big Data
4 Datos secundarios y análisis del Big Data
Diana Vaquero
 
Definicion del problema de Investigación de Mercado
Definicion del problema de Investigación de MercadoDefinicion del problema de Investigación de Mercado
Definicion del problema de Investigación de MercadoGiuliano Diaz
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1davidcubias
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
Simeón Soto Espejo
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
Danny Barbery
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Método de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercadoMétodo de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercado
Silvia Verano García
 
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Esteban Hincapie
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 
El rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados enEl rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados en
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
4 Datos secundarios y análisis del Big Data
4 Datos secundarios y análisis del Big Data4 Datos secundarios y análisis del Big Data
4 Datos secundarios y análisis del Big Data
 
Definicion del problema de Investigación de Mercado
Definicion del problema de Investigación de MercadoDefinicion del problema de Investigación de Mercado
Definicion del problema de Investigación de Mercado
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
investigación de mercados
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Método de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercadoMétodo de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercado
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
Naresh K. Malhotra_ Leticia Esther Pineda Ayala - Investigación de mercados _...
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
 

Similar a Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados

Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 
Im expo
Im expoIm expo
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
patriciofinanzas2012
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Álvaro Martínez Negrete
 
Fases investigacion mercados
Fases investigacion mercadosFases investigacion mercados
Fases investigacion mercados
Carlos Sarmiento
 
El proceso de la investigación
El proceso de la investigaciónEl proceso de la investigación
El proceso de la investigación
Axel Mérida
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónlalovictoria99
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
oneiris vides
 
Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti
Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_itiUnidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti
Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti
Carlos Franco
 
Proceso de-im-v2-1219159552967295-8
Proceso de-im-v2-1219159552967295-8Proceso de-im-v2-1219159552967295-8
Proceso de-im-v2-1219159552967295-8ligiapatriciam
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Marilyn Díaz
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
Diseño de la investigación.pptx
Diseño de la investigación.pptxDiseño de la investigación.pptx
Diseño de la investigación.pptx
CeciDeAndaMireles
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosTeresa Malagon Martínez
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
yonathanRUptc
 

Similar a Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados (20)

Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Im expo
Im expoIm expo
Im expo
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Fases investigacion mercados
Fases investigacion mercadosFases investigacion mercados
Fases investigacion mercados
 
El proceso de la investigación
El proceso de la investigaciónEl proceso de la investigación
El proceso de la investigación
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti
Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_itiUnidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti
Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti
 
Proceso de-im-v2-1219159552967295-8
Proceso de-im-v2-1219159552967295-8Proceso de-im-v2-1219159552967295-8
Proceso de-im-v2-1219159552967295-8
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Diseño de la investigación.pptx
Diseño de la investigación.pptxDiseño de la investigación.pptx
Diseño de la investigación.pptx
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
 

Más de Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística

El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Una visión general del marketing
Una visión general del marketingUna visión general del marketing
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Ensayo de spotlight
Ensayo de spotlightEnsayo de spotlight
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Marketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del clienteMarketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del cliente
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Ética en la Investigación
Ética en la InvestigaciónÉtica en la Investigación
Estrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes socialesEstrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes sociales
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 

Más de Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística (13)

El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Una visión general del marketing
Una visión general del marketingUna visión general del marketing
Una visión general del marketing
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte I
 
Ensayo de spotlight
Ensayo de spotlightEnsayo de spotlight
Ensayo de spotlight
 
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativos
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketing
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
 
Marketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del clienteMarketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del cliente
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Ética en la Investigación
Ética en la InvestigaciónÉtica en la Investigación
Ética en la Investigación
 
Estrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes socialesEstrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes sociales
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (8)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados

  • 2. Paso 6: Elaboración y presentación del informe Paso 5: Preparación y análisis de datos Paso 4: Trabajo de campo/recopilación Paso 3: Formulación del diseño de investigación Paso 2: Desarrollo del enfoque del problema Paso 1: Definición del problema ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 3. • Análisis de datos secundarios y sindicados • Investigación Cualitativa • Investigación basada en encuestas y observaciones • Investigación experimental • Medición y escalamiento • Diseño de cuestionarios y formularios • Proceso de muestreo y tamaño de la muestra • Plan preliminar para el análisis de datos Paso 3: Formulación del diseño de investigación Paso 3 aumentado ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 4. Paso 1: Definición del problema de investigación de mercados Paso 2: Desarrollo del enfoque del problema Paso 3: Formulación del diseño de investigación ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 5.  Un diseño de investigación es un marco de referencia o plan de acción para llevar a cabo el proyecto de investigación de mercados. Detalla los procedimientos a seguir para obtener la información que permita identificar o resolver los problemas de investigación de mercados. Sólo un constructor puede tener un plan y construir una casa de acuerdo a las especificaciones, por lo que un proveedor de investigación de mercados puede tener un diseño de investigación y llevar a cabo el proyecto tal como fue diseñado.ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 6. 1. Análisis de datos secundarios y sindicados. 2. Investigación cualitativa. 3. Investigación basada en encuestas y observaciones. 4. Investigación experimental. 5. Procedimientos de medición y escalamiento. 6. Diseño y prueba piloto de un cuestionario (formulario de entrevista) o un formulario de observación para la recopilación de datos. 7. Proceso de muestreo y determinación del tamaño de la muestra. 8. Desarrollo de un plan preliminar para el análisis de los datos. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 7. Diseño de investigación Diseño de investigación exploratoria Investigación causal Diseño de investigación concluyente Diseño transversal Investigación descriptiva Diseño longitudinalELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 8. Exploratoria Concluyente Objetivo: Brindar información y facilitar la comprensión. Someter a prueba de hipótesis específicas y examinar relaciones. Características: La información necesaria sólo se define vagamente. El proceso de investigación es flexible y no estructurado. La información necesaria se define con claridad. El proceso de investigaciones es formal y estructurado. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 9. Exploratoria Concluyente Características: (Cont.) La muestra es pequeña y no representativa. El análisis de datos es cualitativo. La muestra es grande y representativa. El análisis de datos es cuantitativo. Hallazgos: Tentativos. Concluyentes. Resultado: Por lo general, va seguida de más investigación. Los hallazgos se usan como información para la toma de decisiones. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 10.  Para formular un problema o definir un problema con mayor precisión.  Identificar cursos alternativos de acción.  Desarrollar hipótesis.  Obtener ideas adicionales para desarrollar un enfoque del problema.  Establecer prioridades para futuras investigaciones ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 11.  Entrevistas personales con algunos expertos del ramo.  Análisis de datos secundarios  Investigación cualitativa Los fabricantes de teléfonos celulares como Nokia están llevando a cabo de forma rutinaria investigación exploratoria para entender las diferentes formas en que los consumidores utilizan sus teléfonos móviles. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 12. Estudios Descriptivos Estudios de ventas •Potencial del mercado. •Penetración del mercado. •Análisis de ventas. Estudios de percepción y comportamiento del consumidor •Imagen •Uso del producto •Publicidad •Fijación de precios Estudios de características del mercado •Distribución •Análisis competitivo ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 13.  Describir características relevantes de ciertos grupos como: consumidores, vendedores, organizaciones o áreas de mercado.  Estimar el porcentaje de personas que presentan un determinado comportamiento.  Determinar la percepción de las características de un producto.  Determinar el grado en el que las variables de marketing están relacionadas.  Hacer predicciones específicas. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 14.  Encuestas  Paneles  Observacional y otros datos La investigación descriptiva sigue siendo la forma más popular para recopilar datos cuantitativos primarios en la investigación de mercados. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 15.  Un diseño transversal implica obtener sólo una vez información de una muestra determinada de elementos de una población.  En un diseño longitudinal, se incluye una muestra fija de elementos de la población, la cual se somete a mediciones repetidas de las mismas variables.  Un diseño longitudinal se diferencia de un diseño transversal en que, en el primer caso, la muestra permanece igual al paso del tiempo. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 16. Muestra encuestada en T1 Muestra encuestada en T1 Misma muestra encuestada en T2 T1 T2 Diseño transversal Diseño Longitudinal Tiempo ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 17. Asociación Causa y efecto Investigación causal Diseño de investigación concluyente X yY varían juntas Investigación descriptiva X es la causa de Y ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 18.  Para entender cuáles variables son la causa (variables independientes) y cuáles variables son el efecto (variables dependientes) de un fenómeno.  Para determinar la naturaleza de las relaciones entre las variables causales y el efecto que se predijo.  MÉTODO: Experimentos. Un experimento es el método principal de la investigación causal. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 19. (c) (b) (a) Investigación exploratoria - Análisis de datos secundarios - Focus Group Investigación concluyente - Descriptiva/ Causal Investigación concluyente - Descriptiva/ Causal Investigación concluyente - Descriptiva/ Causal Investigación exploratoria - Análisis de datos secundarios - Focus Group ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 20.  Datos primarios son datos que se reúnen para resolver un problema determinado de investigación de mercados, la obtención suele ser costosa y prolongada ya que implica las seis etapas del proceso de investigación de mercados.  Datos secundarios son aquellos que se reunieron con anterioridad para propósitos diferentes al problema en cuestión, se pueden localizar con rapidéz y a bajo costo. Los datos secundarios son de gran importancia en la investigación de mercados. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 21. Datos primarios Datos secundarios Propósito de la recopilación Para el problema en cuestión Para otros problemas Proceso de recopilación Muy complejo Rápido y fácil Costo de la recopilación Alto Relativamente bajo Tiempo de la recopilación Largo Corto ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 22.  Identificar el problema.  Definir mejor el problema.  Desarrollar un enfoque para el problema.  Formular un diseño de investigación apropiado (por ejemplo identificar las variables principales)  Responder ciertas preguntas de investigación y formular hipótesis.  Interpretar mejor los datos primarios. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 23.  Especificaciones: Metodología empleada para recopilar datos.  Error: Exactitud de los datos.  Actualidad: ¿Cuándo se recopilaron los datos?  Objetivo: El propósito del estudio.  Naturaleza: El contenido de los datos.  Confiabilidad: ¿Qué tan confiables son los datos? ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 24. Datos secundarios Internos Almacén de datos y minería de datos Bases de datos de clientes Negocios/ no gubernamentales Gobierno Servicios sindicados Social Media Externos CRM & Marketing de base de datos ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 25. Los datos de una sola fuente brindan información integrada sobre las variables de los hogares (que abarcan consumo de medios y compras) y variables de marketing como ventas, precio, publicidad, promoción y actividades de marketing de los productos de las tiendas. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 26. Es necesario reevaluar los diversos métodos relacionados con la implementación de cada paso del diseño de investigación dentro del contexto de las diferencias culturales, es probable que un diseño de investigación que es adecuado para un país no lo sea en otro. Existe una gran variedad de datos secundarios disponibles para la investigación de mercados internacionales. Al igual que en la investigación nacional, el problema no es la falta de datos, sino la enorme abundancia de información disponible, por lo que es útil clasificar las diversas fuentes. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 27. La evaluación de los datos secundarios es aún más importante en los proeyctos internacionales que en los nacionales, aunque también podría ser más difícil debido a que tal vez no se disponga de los detalles relevantes sobre la metodología. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 28. Las redes sociales son adecuadas para realizar investigación de mercados porque eliminan el enorme costo de conformar y mantener paneles tradicionales. La clave consiste en analizar las características de cada red social y elegir la más adecuada para los objetivos de investigación. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 29. La información obtenida de diversos foros de debate dentro de los social media proporciona datos confiables que los investigadores de mercados deberían tomar en cuenta al analizar los datos secundarios. El surgimiento de los social media ha incrementado de manera importante la capacidad de las empresas sindicadas para llegar a los individuos que antes eran inalcanzables, y escuchar conversasiones que solían estar restringidas a los vecindarios y a las redes sociales personales físicas. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 30. Los social media poseen abundantes datos cualitativos y cuantitativos que los métodos tradicionales de recopilación no podrían obtener; además, recabar este tipo de datos sería un proceso más tardado y costoso con el uso de métodos tradicionales. Las empresas sindicadas utilizan la información obtenida de los social media para entender el mercado, disipar las inquietudes de los clientes, ponerse en contacto con los consumidores y participantes potenciales, realizar investigación en línea y publicar información de la compañía. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 31. Los investigadores deben asegurarse de que el diseño de la investigación proporcione la información necesaria para resolver el problema de investigación de mercados. El cliente debe ser lo suficientemente íntegro para no falsear el proyecto; esto implica describir las limitaciones dentro de las que debe operar el investigador, y no hacer demandas que sean poco razonables. Es poco ético que un cliente extraiga detalles de la propuesta enviada por una empresa de investigación y los entregue a la empresa que en realidad llevará a cabo el proyecto. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 32. El investigador tiene la obligación ética de asegurarse de que los datos secundarios sean pertinentes y útiles para el problema en cuestión. No es ético recabar datos de manera que ocasione daño a los encuestados o se invada su vida privada. ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO