SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. María Corrales
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
Este curso está dirigido a los docentes
para ofrecer estrategias que permitan al
estudiante recuperar el vínculo con sus
orígenes y ancestralidad.
Es decir, desarrollar el valor de la
identidad regional con el entorno donde
nació y creció, permitiéndole reconocer sus
espacios creando sentidos de pertenencia y
amor por su región o localidad.
INTRODUCCIÓN
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
Lo que sucede en nuestros
planteles educativos
Desarraigo en los Jóvenes
Poca o nula valoración del estudiante por
su entorno natural, geo histórico y cultural
que lo circunda
Desconocen sus raíces, habilidades,
creencias entre otros
Relaciones entre pares cargada de
agresividad y violencia (No hay empatía)
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
Lo que puede hacer el docente
Es un reto para el que enseña, ir más allá de
los aspectos académicos y cognoscitivos.
Es enseñar para el despertar afectivo del
estudiante que permita crear el vínculo.
¿Cómo lo hago?
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
Para ello, el curso ofrecerá una serie
de contenidos y actividades que
pondrás en práctica
Ello incluye el manejo de las
herramientas 2.0 como una
inclusión de la tecnología para
darle dinamismo a las clases y el
desarrollo teórico que permitirá
abordar los aspectos relacionados
con la identidad regional y el
desarrollo del vínculo afectivo del
aprendiz con el entorno.
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
Una vez concluido el curso usted
estará en capacidad de:
El docente podrá
adquirir una serie de
herramientas, y
estrategias mediante
el uso de las Tic
El docente tendrá
las herramientas
para potenciar en los
jóvenes la empatía
por sus semejantes y
el amor por su
entorno natural,
cultural y geográfico.
Podrá compartir
experiencias con
docentes de otras
latitudes que le
permitirán
enriquecer su
practica educativa
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
¿Qué es la Identidad Regional?
Es un movimiento social dentro de una región
específica que se identifica con una serie de
sucesos y patrimonios culturales, laboral,
religiosos y políticos.
La identidad es una necesidad afectiva,
manifestada por un sentimiento, una necesidad
cognitiva al necesitar conciencia de sí mismo y del
otro como diferentes.
«Esta necesidad de un sentimiento de identidad es
tan imperativa, que el hombre no podría estar sano,
si no encuentra la forma de satisfacerla»
(Erich Fromm)
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
La identidad como una
necesidad básica del ser humano
De acuerdo a Maslow, el hombre
tiene la necesidad de pertenecer a
un grupo social, ser aceptado.
Por ello, cuando la familia o la
escuela descuida esta formación, el
joven intentará llenar esta necesidad
de una forma no adecuada.
Se vuelve parte de bandas
delictivas, asume patrones foráneos
que nada tiene que ver con su
realidad entre otras cosas.
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
¿Por qué escoger este curso?
Mis queridos participantes, con este curso usted
podrá adquirir herramientas que le permitirán
acercarse a sus estudiantes en forma efectiva, ya que
no solo podrá desarrollar los aspectos teóricos sobre la
región y elementos identitarios, sino que también
mediante la ejecución de actividades podrá favorecer el
desarrollo de emociones y sensaciones positivas que
estimularán la vinculación afectiva con el entorno
natural, cultural y geo histórico de su región.
Por lo tanto, lograremos la identidad regional como
un mecanismo de valoración y reconocimiento del joven
con sus orígenes y ancestralidad.
MSc. María Corrales
RECONOCIENDO
MI HISTORIA
Reflexión
“Quien no conoce su historia tiende
a repetirla, Quien no sabe de dónde
viene, tampoco sabrá para donde va,
Quien no conoce a su padre y a su
madre, nunca podrá encontrar su
verdadero camino”
Bert Hellinger
¡Te esperamos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que aprendemos en la escuela, colegio y universidad
Que aprendemos en la escuela, colegio y universidadQue aprendemos en la escuela, colegio y universidad
Que aprendemos en la escuela, colegio y universidad
Liseth Encalada
 
Qué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuelaQué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuela
katcasinorocker
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
Nidia Hidalgo
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué Educar
Osvaldo8610
 
El sujeto en la sociedad angela escrito
El sujeto en la sociedad angela escritoEl sujeto en la sociedad angela escrito
El sujeto en la sociedad angela escrito
Yonatan Letter
 
Educacion historica en diversos contextos
Educacion historica en diversos contextosEducacion historica en diversos contextos
Educacion historica en diversos contextos
leslymh
 
Tutoria 5
Tutoria 5Tutoria 5
Tutoria 5
Adriana Urquijo
 
Los factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autorLos factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autor
Gema Fuentes
 
Ludica
Ludica Ludica
Ludica
pedagoayde
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin video
pedagoayde
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Cynthia Méndez
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
Yalli Her-Des
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogia
pedagoayde
 
Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
Honguito del Sur
 
El ser adulto
El ser adultoEl ser adulto
Ruben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancyRuben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancy
RUBENGONSALCRUZ
 

La actualidad más candente (16)

Que aprendemos en la escuela, colegio y universidad
Que aprendemos en la escuela, colegio y universidadQue aprendemos en la escuela, colegio y universidad
Que aprendemos en la escuela, colegio y universidad
 
Qué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuelaQué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuela
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué Educar
 
El sujeto en la sociedad angela escrito
El sujeto en la sociedad angela escritoEl sujeto en la sociedad angela escrito
El sujeto en la sociedad angela escrito
 
Educacion historica en diversos contextos
Educacion historica en diversos contextosEducacion historica en diversos contextos
Educacion historica en diversos contextos
 
Tutoria 5
Tutoria 5Tutoria 5
Tutoria 5
 
Los factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autorLos factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autor
 
Ludica
Ludica Ludica
Ludica
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin video
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogia
 
Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
 
El ser adulto
El ser adultoEl ser adulto
El ser adulto
 
Ruben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancyRuben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancy
 

Similar a Reconociendo mi historia

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Verónica Remache
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
Amairanit15
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Diana Escobar
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Michael Urgilés
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
Isa Rdz
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
Yoana Vanoye
 
5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
FORMACIONCPE
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Michael Urgilés
 
8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos
gleoz
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
Dorliska Cueto Yonoff
 
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peruPROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
GersonYoelCondezoMen2
 
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
GEO-NEO
 
El MAESTRO
El MAESTROEl MAESTRO
El MAESTRO
edlesanchez
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
edlesanchez
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humanoeducación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
Neón Misterio
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
Neón Misterio
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Sandrita Landi
 

Similar a Reconociendo mi historia (20)

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
 
8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peruPROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
 
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
 
El MAESTRO
El MAESTROEl MAESTRO
El MAESTRO
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
 
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humanoeducación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Reconociendo mi historia

  • 2. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA Este curso está dirigido a los docentes para ofrecer estrategias que permitan al estudiante recuperar el vínculo con sus orígenes y ancestralidad. Es decir, desarrollar el valor de la identidad regional con el entorno donde nació y creció, permitiéndole reconocer sus espacios creando sentidos de pertenencia y amor por su región o localidad. INTRODUCCIÓN
  • 3. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA Lo que sucede en nuestros planteles educativos Desarraigo en los Jóvenes Poca o nula valoración del estudiante por su entorno natural, geo histórico y cultural que lo circunda Desconocen sus raíces, habilidades, creencias entre otros Relaciones entre pares cargada de agresividad y violencia (No hay empatía)
  • 4. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA Lo que puede hacer el docente Es un reto para el que enseña, ir más allá de los aspectos académicos y cognoscitivos. Es enseñar para el despertar afectivo del estudiante que permita crear el vínculo. ¿Cómo lo hago?
  • 5. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA Para ello, el curso ofrecerá una serie de contenidos y actividades que pondrás en práctica Ello incluye el manejo de las herramientas 2.0 como una inclusión de la tecnología para darle dinamismo a las clases y el desarrollo teórico que permitirá abordar los aspectos relacionados con la identidad regional y el desarrollo del vínculo afectivo del aprendiz con el entorno.
  • 6. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA Una vez concluido el curso usted estará en capacidad de: El docente podrá adquirir una serie de herramientas, y estrategias mediante el uso de las Tic El docente tendrá las herramientas para potenciar en los jóvenes la empatía por sus semejantes y el amor por su entorno natural, cultural y geográfico. Podrá compartir experiencias con docentes de otras latitudes que le permitirán enriquecer su practica educativa
  • 7. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA ¿Qué es la Identidad Regional? Es un movimiento social dentro de una región específica que se identifica con una serie de sucesos y patrimonios culturales, laboral, religiosos y políticos. La identidad es una necesidad afectiva, manifestada por un sentimiento, una necesidad cognitiva al necesitar conciencia de sí mismo y del otro como diferentes. «Esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan imperativa, que el hombre no podría estar sano, si no encuentra la forma de satisfacerla» (Erich Fromm)
  • 8. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA La identidad como una necesidad básica del ser humano De acuerdo a Maslow, el hombre tiene la necesidad de pertenecer a un grupo social, ser aceptado. Por ello, cuando la familia o la escuela descuida esta formación, el joven intentará llenar esta necesidad de una forma no adecuada. Se vuelve parte de bandas delictivas, asume patrones foráneos que nada tiene que ver con su realidad entre otras cosas.
  • 9. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA ¿Por qué escoger este curso? Mis queridos participantes, con este curso usted podrá adquirir herramientas que le permitirán acercarse a sus estudiantes en forma efectiva, ya que no solo podrá desarrollar los aspectos teóricos sobre la región y elementos identitarios, sino que también mediante la ejecución de actividades podrá favorecer el desarrollo de emociones y sensaciones positivas que estimularán la vinculación afectiva con el entorno natural, cultural y geo histórico de su región. Por lo tanto, lograremos la identidad regional como un mecanismo de valoración y reconocimiento del joven con sus orígenes y ancestralidad.
  • 10. MSc. María Corrales RECONOCIENDO MI HISTORIA Reflexión “Quien no conoce su historia tiende a repetirla, Quien no sabe de dónde viene, tampoco sabrá para donde va, Quien no conoce a su padre y a su madre, nunca podrá encontrar su verdadero camino” Bert Hellinger ¡Te esperamos!