SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEÚTICO BIOLOGO
LABORATORIO DE FITOQUÍMICA
PRACTICA 1; RECONOCIMIENTO DE ANTOCIANINAS
ALUMNOS: VAZQUEZ GALLEGOS JUAN PABLO, PEREZ BAZAN RICARDO ALFONSO
OROZCO LOBO LILIANA, GARCIA HERNANDEZ DARA SARAI, CRUZ RODRÍGUEZ
ADRIANA.
INTRODUCCION.
Las antocianinas son un grupo de pigmentos de color rojo, hidrosolubles, ampliamente
distribuidos en el reino vegetal . Químicamente las antocianinas son glucósidos de las
antocianidinas, es decir, están constituidas por una molécula de antocianidina, que es la
aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace β-glucosídico.
El color de las antocianinas depende de varios factores intrínsecos, como son los
sustituyentes químicos que contenga y la posición de los mismos en el grupo flavilio; por
ejemplo, si se aumentan los hidroxilos del anillo fenólico se intensifica el color azul,
mientras que la introducción de metoxilos provoca la formación del color rojo
Las plantas y frutas son alimentos que contienen principios nutritivos como antocianinas.
Estos pigmentos son en realidad bioflavonoides que cumplen funciones importantes
dentro del organismo, reduciendo la probabilidad de padecer enfermedades
degenerativas provocadas por radicales libres.
*¿Para qué sirven las antocianinas?
Cumplen una acción antioxidante, evitando el estrés oxidativo. De esta forma se
reduce la probabilidad de que se forme una placa de ateroma en las paredes internas de
las arterias.
Disminuyen la agregación plaquetaria, disminuyendo la incidencia de ateroesclerosis.
Por otra parte reducen la síntesis de radicales libres, evitando la aparición de
enfermedades como cáncer y envejecimiento prematuro.
Estas propiedades convierten a las antocianinas en sustancias esenciales para mantener
sano el organismo.
*Propiedades de las antocianinas
Para la vista: su labor fundamental es la protección de los capilares de la retina,
desempeñando un papel fundamental en la conservación de la buena vista. Las
antocianinas se recomiendan a las personas con diabetes por su papel protector de los
capilares de los ojos. Conviene a persona con vista cansada, que pasen muchas horas
delante de la pantalla, conjuntivitis, cataratas o glaucoma.
Anti-envejecimiento:las antocianinas tienen efectos antioxidantes destacados, que
ayudan a mejorar el aspecto de la piel.
Sistema inmune: parecen tener propiedades antivirales, ayudar a combatir resfriados,
infecciones , alergia y gripes . También tienen un papel destacado para las infecciones del
aparato urinario, pues poseen propiedades bactericidas que ayudan a tratar la cistitis.
Propiedades hemostáticas: pueden desempeñar un papel positivo en la detención del
sangrado y pequeños hemorragias nasales.
Enfermedades cardiovasculares: protegen el corazón de las enfermedades
cardiovasculares y tienen, como el resto de flavonoides, un valor antioxidante. Junto con
una dieta para el corazón, los animales ricos en antocianinas reciben mucho interés para
prevenir y tratar problemas cardiovasculares tanto en personas con antecedentes
familiares, como en pacientes con colesterol, hipertensión o arteriosclerosis.
Para lesiones deportivas y dolores musculares: Las antocianinas pueden inhibir
metabolitos inflamatorios. Por lo tanto, las profesiones de la salud lo utilizan con
frecuencia en dolores musculares.
Para mejorar la vitalidad de la piel: Las antocianinas ayudan a fortalecer y conservar el
colágeno del cuerpo, de tal manera que estos compuestos naturales se incluyen con
frecuencia en cremas para mejorar la elasticidad de la piel.
Para afectados por retención de líquidos no-médica: La principal causa de la retención
de líquidos es la filtración desde los pequeños capilares hacia los tejidos. Las
investigaciones científicas muestran que las antocianinas pueden reforzar y reparar de
forma efectiva estos capilares permeables.
Fuentes de antocianinas
Las antocianinas son pigmentos que se encuentran en algunas frutas que van del color
rojo al azul o morado: arándanos, aronia, las frambuesas, las cerezas, la col lombarda, las
ciruelas o las uvas.
Parece ser que algunos de estos principios se pierden cuando los frutos son conservados
en frio, por lo que sería recomendable tomarlos frescos en la temporada de producción.
También se ha comprobado que las antocianinas aumentan en un fruto determinado a
medida que este madura, por lo que no conviene comer los frutos bien maduros. Se está
trabajando en conseguir variedades de frutas u hortalizas con colores más rojizos por su
capacidad para acumular este componente.
OBJETIVO
El análisis fitoquímico tiene como objetivo determinar los metabolitos secundarios
presentes en la especie vegetal a estudiar, aplicando para ello una serie de técnicas de
extracción, separación, purificación y determinación estructural.
FUNDAMENTO
Los constituyentes químicos se agrupan según su origen biosintético común, y así
podemos mencionas a los terpenos y esteroides, flavonoides, cromenos y benzofuranos,
cumarinas, quinonas, alcaloides entre otras.
METODOLOGIA
 Recolectar la muestra
 Desmenuzar la muestra en partes finitas pequeñas
 En un matraz Erlenmeyer colocar 100g de la muestra fresca
 Añadir H2O
 Calentamos 5minutos
 Se filtra o se decanta
 Teniendo nuestros 3 tubos de ensaye adicionamos lo siguiente en cada tubo
correspondiente
 En el primer tubo añadimos 2 ml del filtrado más 1ml de NaoH
 En el segundo tubo agregamos 2ml de filtrado más 6 gotas de HCl
 En nuestro tercer tubo agregamos 2ml del filtrado nada mas ya que será
nuestro tubo testigo
 Realizar lectura de nuestros 3 tubos correspondientes
RESULTADOS
MUESTRA 1 PETALOS DE ROSA
Num1 num2 testigo
Positivo positivo
Muestra 2 hojas de guamúchil
num1 num2 testigo
Positivo positivo
Reconocimiento de antocianinas.
Reconocimiento de antocianinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
Hiromi Yara
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
irenashh
 
Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1
Universidad Central del Ecuador
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
Lem Romero
 
pardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimaticopardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimatico
Fredy Fynnah
 
Efectos del procesamiento
Efectos del procesamientoEfectos del procesamiento
Efectos del procesamiento
postcosecha
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
Michell Burgos
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
irenashh
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
Dante Carrasco Pinedo
 
Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1
chris value
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
cepox
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Carotenoides
CarotenoidesCarotenoides
Carotenoides
irenashh
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
D P
 
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
Jorge Morales Alistum
 
Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21
Wilmer López Pinta
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Animation Studios
 

La actualidad más candente (20)

Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
 
pardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimaticopardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimatico
 
Efectos del procesamiento
Efectos del procesamientoEfectos del procesamiento
Efectos del procesamiento
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1Control pardeamiento 1
Control pardeamiento 1
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Carotenoides
CarotenoidesCarotenoides
Carotenoides
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
 
Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
 

Destacado

Acidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturadosAcidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturados
Josselyne Cerrato
 
Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
LudoCiencias
 
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM
 
Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4
Johan Manuel
 
Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012
Micuento Dehadas
 
Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
Clarita Solís
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
Basi4
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
isaac_2011
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Nathanoj Jovans
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
gabriel GONZALES
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ddreyes
 
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombiaManual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Sandra Tejada Calle
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 

Destacado (14)

Acidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturadosAcidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturados
 
Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
 
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
 
Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4
 
Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012
 
Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombiaManual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 

Similar a Reconocimiento de antocianinas.

FLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTE
FLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTEFLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTE
FLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTE
ElvisAlexCuevaJulca
 
Jugoterapia .
Jugoterapia . Jugoterapia .
Jugoterapia .
Ana Villalpando
 
Flavonoides- Ana Montegero Villanueva ppt
Flavonoides- Ana Montegero Villanueva pptFlavonoides- Ana Montegero Villanueva ppt
Flavonoides- Ana Montegero Villanueva ppt
DEINERFUSTAMANTECHAV1
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
Leonel Pintag
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Johny Ponce
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
Alfredo Munoz Leon
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
Alfredo Munoz Leon
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
PRONAFCAP
 
Articulo cianogenicos
Articulo cianogenicosArticulo cianogenicos
Articulo cianogenicos
Celina Veintimilla Macías
 
Fitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dietaFitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dieta
elviritado
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Carotenoides diapositiva
Carotenoides diapositivaCarotenoides diapositiva
Carotenoides diapositiva
karlacastrogaviria
 
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizasDocumento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
Mónica Paola Espitia Laiton
 
FENOLICOS.pptx
FENOLICOS.pptxFENOLICOS.pptx
FENOLICOS.pptx
Eliza Mou
 
Xango
XangoXango
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos moradosFabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Nelly Cepeda
 
Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
María Simancas
 
Clase 13
Clase 13Clase 13

Similar a Reconocimiento de antocianinas. (20)

FLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTE
FLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTEFLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTE
FLAVONOIDES II.pptxSEGUIR SUMANDO HACIA ADELANTE
 
Jugoterapia .
Jugoterapia . Jugoterapia .
Jugoterapia .
 
Flavonoides- Ana Montegero Villanueva ppt
Flavonoides- Ana Montegero Villanueva pptFlavonoides- Ana Montegero Villanueva ppt
Flavonoides- Ana Montegero Villanueva ppt
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
Articulo cianogenicos
Articulo cianogenicosArticulo cianogenicos
Articulo cianogenicos
 
Fitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dietaFitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dieta
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Carotenoides diapositiva
Carotenoides diapositivaCarotenoides diapositiva
Carotenoides diapositiva
 
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizasDocumento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
 
FENOLICOS.pptx
FENOLICOS.pptxFENOLICOS.pptx
FENOLICOS.pptx
 
Xango
XangoXango
Xango
 
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos moradosFabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Reconocimiento de antocianinas.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEÚTICO BIOLOGO LABORATORIO DE FITOQUÍMICA PRACTICA 1; RECONOCIMIENTO DE ANTOCIANINAS ALUMNOS: VAZQUEZ GALLEGOS JUAN PABLO, PEREZ BAZAN RICARDO ALFONSO OROZCO LOBO LILIANA, GARCIA HERNANDEZ DARA SARAI, CRUZ RODRÍGUEZ ADRIANA. INTRODUCCION. Las antocianinas son un grupo de pigmentos de color rojo, hidrosolubles, ampliamente distribuidos en el reino vegetal . Químicamente las antocianinas son glucósidos de las antocianidinas, es decir, están constituidas por una molécula de antocianidina, que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace β-glucosídico. El color de las antocianinas depende de varios factores intrínsecos, como son los sustituyentes químicos que contenga y la posición de los mismos en el grupo flavilio; por ejemplo, si se aumentan los hidroxilos del anillo fenólico se intensifica el color azul, mientras que la introducción de metoxilos provoca la formación del color rojo Las plantas y frutas son alimentos que contienen principios nutritivos como antocianinas. Estos pigmentos son en realidad bioflavonoides que cumplen funciones importantes dentro del organismo, reduciendo la probabilidad de padecer enfermedades degenerativas provocadas por radicales libres. *¿Para qué sirven las antocianinas? Cumplen una acción antioxidante, evitando el estrés oxidativo. De esta forma se reduce la probabilidad de que se forme una placa de ateroma en las paredes internas de las arterias. Disminuyen la agregación plaquetaria, disminuyendo la incidencia de ateroesclerosis. Por otra parte reducen la síntesis de radicales libres, evitando la aparición de enfermedades como cáncer y envejecimiento prematuro. Estas propiedades convierten a las antocianinas en sustancias esenciales para mantener sano el organismo. *Propiedades de las antocianinas Para la vista: su labor fundamental es la protección de los capilares de la retina, desempeñando un papel fundamental en la conservación de la buena vista. Las antocianinas se recomiendan a las personas con diabetes por su papel protector de los capilares de los ojos. Conviene a persona con vista cansada, que pasen muchas horas delante de la pantalla, conjuntivitis, cataratas o glaucoma. Anti-envejecimiento:las antocianinas tienen efectos antioxidantes destacados, que ayudan a mejorar el aspecto de la piel.
  • 2. Sistema inmune: parecen tener propiedades antivirales, ayudar a combatir resfriados, infecciones , alergia y gripes . También tienen un papel destacado para las infecciones del aparato urinario, pues poseen propiedades bactericidas que ayudan a tratar la cistitis. Propiedades hemostáticas: pueden desempeñar un papel positivo en la detención del sangrado y pequeños hemorragias nasales. Enfermedades cardiovasculares: protegen el corazón de las enfermedades cardiovasculares y tienen, como el resto de flavonoides, un valor antioxidante. Junto con una dieta para el corazón, los animales ricos en antocianinas reciben mucho interés para prevenir y tratar problemas cardiovasculares tanto en personas con antecedentes familiares, como en pacientes con colesterol, hipertensión o arteriosclerosis. Para lesiones deportivas y dolores musculares: Las antocianinas pueden inhibir metabolitos inflamatorios. Por lo tanto, las profesiones de la salud lo utilizan con frecuencia en dolores musculares. Para mejorar la vitalidad de la piel: Las antocianinas ayudan a fortalecer y conservar el colágeno del cuerpo, de tal manera que estos compuestos naturales se incluyen con frecuencia en cremas para mejorar la elasticidad de la piel. Para afectados por retención de líquidos no-médica: La principal causa de la retención de líquidos es la filtración desde los pequeños capilares hacia los tejidos. Las investigaciones científicas muestran que las antocianinas pueden reforzar y reparar de forma efectiva estos capilares permeables. Fuentes de antocianinas Las antocianinas son pigmentos que se encuentran en algunas frutas que van del color rojo al azul o morado: arándanos, aronia, las frambuesas, las cerezas, la col lombarda, las ciruelas o las uvas. Parece ser que algunos de estos principios se pierden cuando los frutos son conservados en frio, por lo que sería recomendable tomarlos frescos en la temporada de producción. También se ha comprobado que las antocianinas aumentan en un fruto determinado a medida que este madura, por lo que no conviene comer los frutos bien maduros. Se está trabajando en conseguir variedades de frutas u hortalizas con colores más rojizos por su capacidad para acumular este componente. OBJETIVO El análisis fitoquímico tiene como objetivo determinar los metabolitos secundarios presentes en la especie vegetal a estudiar, aplicando para ello una serie de técnicas de extracción, separación, purificación y determinación estructural. FUNDAMENTO Los constituyentes químicos se agrupan según su origen biosintético común, y así podemos mencionas a los terpenos y esteroides, flavonoides, cromenos y benzofuranos, cumarinas, quinonas, alcaloides entre otras. METODOLOGIA
  • 3.  Recolectar la muestra  Desmenuzar la muestra en partes finitas pequeñas  En un matraz Erlenmeyer colocar 100g de la muestra fresca  Añadir H2O  Calentamos 5minutos  Se filtra o se decanta  Teniendo nuestros 3 tubos de ensaye adicionamos lo siguiente en cada tubo correspondiente  En el primer tubo añadimos 2 ml del filtrado más 1ml de NaoH  En el segundo tubo agregamos 2ml de filtrado más 6 gotas de HCl  En nuestro tercer tubo agregamos 2ml del filtrado nada mas ya que será nuestro tubo testigo  Realizar lectura de nuestros 3 tubos correspondientes RESULTADOS MUESTRA 1 PETALOS DE ROSA Num1 num2 testigo Positivo positivo Muestra 2 hojas de guamúchil num1 num2 testigo Positivo positivo