SlideShare una empresa de Scribd logo
CHAMBI VILLCA MARINA
Mgr. José RamiroZapata
Materia:Investigaciónde MercadoII
LIBEREMOS BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
PENSAMIENTO: “Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha
pensado”
AUTOR: Albert Szent-Györgyi
1. INTRODUCCION.-
La Investigación esunprocesoque,mediantelaaplicacióndel métodocientífico,encaminaa
conseguirinformación apreciable yfehaciente,paraconcebir,comprobar,corregiroemplear
el conocimiento.
Para lograr unefectode maneraclara y precisaesineludible emplearalgúnarquetipode
investigación, lainvestigación estámuyatadaa losindividuosde laespecie humana,esta
posee unaserie de caminosparaadquirirel objetivoprogramadooparaobtenera la
informaciónrequerida.Lainvestigacióntiene comopedestal el métodocientíficoyeste esel
métodode estudiosistemáticode la naturalezaque incluye las técnicasde observación,reglas
para el razonamientoylapredicción,ideassobre laexperimentaciónconcebidaylosmodos
de comunicarlos resultadosexperimentalesyteóricos.
Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las
técnicas e instrumentoscomo aquelloselementosque al hecho empírico de la investigación;
es decir, la fase básica de la experiencia investigativa.
El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera
cómo transitar por esa vía, mientras que el instrumento incorpora el recurso o medio que
ayuda a realizar esta senda.
Representa la forma como el investigador procederá a recabar o recoger la información
necesaria para dar respuesta a su objeto de estudio.1
2. DESARROLLO.-
Las técnicasde recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso
al investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de
investigación.
Además, la técnica señala cómo hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene un
carácter práctico y operativo. Mientras que un instrumento de recolección de datos es
cualquierrecursoque usael investigadorparaaproximarse alosfenómenosysacar de ellos la
información para su investigación.2
2.1 Técnicas de recolección de información.
Todo investigador debe tener en cuenta que la selección y elaboración de técnicas e
instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso
investigativo pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará
respuesta al problema planteado.
CHAMBI VILLCA MARINA
Mgr. José RamiroZapata
Materia:Investigaciónde MercadoII
LIBEREMOS BOLIVIA
Las técnicas básicas para la recolección de información, se puede definir como; el medio a
través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información
necesaria que le permita alcanzar los objetivos planteados en la investigación.
Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:
1. Observación: Se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno.
2. Recopilación documental: Recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios.
3. Entrevista: Diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente
determinado.
4. Encuesta: Información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular.
5. La observación: La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar
losaspectosmás significativosde losobjetos,hechos,situacionessocialesopersonasenel
contextodonde se desarrollannormalmente;permitiendolacomprensiónde laverdadera
realidad del fenómeno. La observación se fundamenta en buscar el realismo y la
interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente en:
Etapas: Para conocerel momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes.
Aspectos: Considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.
Lugares: Deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor al trabajo
de investigación.
Personas: De ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio.
SEGÚN BUNGE (2000), LA OBSERVACIÓN SE CARACTERIZA POR SER:
Intencionada:Coloca lasmetasy losobjetivosque lossereshumanosse proponenenrelacióncon
los hechos.
Ilustrada: Cualquier observación para ser tal, está dentro de un cuerpo de conocimientos desde
una perspectiva teórica.
Selectiva:Excluye aquelloque solointeresa conocer del cúmulo de cosas de un amplio campo de
observación.
Interpretativa: Describir y explicar aquello que se observa y que al final ofrece algún tipo de
explicación acerca del fenómeno, al colocarlo en relación con otros datos y con otros
conocimientos previos.
2.2 OBSERVACIÓN PUEDE PRESENTAR VARIAS MODALIDADES, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN
DIFERENTES PARTICULARIDADES:
 Su carácter: Estructurada y No Estructurada.
 Participación del observador: Participante y No Participante.
 Número de observadores: Individual y Colectiva.
 Lugar donde se realiza: Campo y Laboratorio.
2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN.
Ventajas:
Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios.
CHAMBI VILLCA MARINA
Mgr. José RamiroZapata
Materia:Investigaciónde MercadoII
LIBEREMOS BOLIVIA
La información que se obtiene no depende del deseo que tengan los sujetos de proporcionarla.
Por lo tanto, es independiente de la persona para suministrarla.
Desventajas:
Muy difícil de aplicar a muestras grandes.
Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados.
No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores.
La recopilación documental y bibliográfica.
La técnicade recolecciónde información,consiste en “detectar,obtener y consultar bibliografía y
otros materialesque partende otrosconocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente
de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”.
Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de las fuentessecundarias de datos;es decir,
aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimonios de hechos pasados
o históricos.
Existe una gran variedad de fuentes documentales: hemerográfica, bibliográfica, escrita, audio
gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y de objetos (vestidos, instrumentos de trabajo,
obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras).
Ventajas y desventajas de la recopilación documental y bibliográfica.
Ventajas:
 Bajo costo, considerando la gran cantidad de información que brindan.
 Por sus características este tipo de técnica, prescinde de las posibles reacciones de los sujetos
investigados.
 El material documental tiene siempre una dimensión histórica, en especial en la investigación
social.
Desventajas:
 Durante su elaboración se pueden realizar recortes, selecciones y fragmentación de la
información; es decir, que toda producción de un documento corre el riesgo intervención de
elementos que han participado en su producción o conservación.
 La propia naturaleza de la información documental requiere que ésta se tome como datos
secundarios y que sea un complemento a los datos primarios.
 Partes de un archivo documental pueden ser sometidas a falsas interpretaciones y ser leídos de
forma opuesta a la que su autor pretendió comunicar.
CHAMBI VILLCA MARINA
Mgr. José RamiroZapata
Materia:Investigaciónde MercadoII
LIBEREMOS BOLIVIA
LA ENTREVISTA:
Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las personas, a
través de una conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de preguntas y
respuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconlaproblemáticade investigación. La
interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quien formula las
preguntas, y la otra persona es el entrevistado.
CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA.
La clasificación más común refiere las entrevistas estructuradas, semiestructuradas y las no
estructuradas.
 Entrevistas estructuradas: el entrevistadorrealizaunaserie de preguntas al entrevistado, a partir
de un cuestionario previamente preparado, bajo un guion de preguntas cerradas, elaborado de
formasecuenciadaydirigida.Lasrespuestasdel entrevistadodebenser concretas sobre lo que se
le interroga.
 Entrevistas semiestructuradas:se llevanacabo a partir de un guion de preguntas abiertas que se
le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunordendeterminado;dejandoasí
lugar para la libre expresión.
 Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de preguntas y la
entrevista se desenvuelve abiertamente con mayor flexibilidad y libertad.
Ventajas y desventajas de la entrevista:
Ventajas:
Permite percibirexpresionessubjetivas del entrevistado por su comportamiento en el momento
de la entrevista.
El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,para reforzar alguna pregunta o clarificar ideas.
Puede ofrecer información importante que permita el uso de otras técnicas.
Permite aclarar y repetir preguntas.
CHAMBI VILLCA MARINA
Mgr. José RamiroZapata
Materia:Investigaciónde MercadoII
LIBEREMOS BOLIVIA
Desventajas:
Está condicionada al deseo de participación de los entrevistados.
Al ser una relación interpersonal, si no existe empatía entre el entrevistador y el entrevistado,
puede existir respuestas falseadas o exageradas.
El entrevistado puede responder mediante sus recuerdos, existiendo así una distancia con
respecto a lo que sucedió realmente de cierto hecho o fenómeno.
LA ENCUESTA:
La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los
investigados los datos que desea obtener. Se trata de conseguir información, de manera
sistemática y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una
investigación.
La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas
relacionadas conel problemade estudio;que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o
cualitativo, generar las conclusiones que correspondan a los datos recogidos. En la encuesta el
nivel de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues
dicha información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario.
Tipos de encuesta
Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido. Porello,la variada tipología
de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común.
Estas se pueden clasificar atendiendo diferentes criterios:
 Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuesta personal y Encuesta de lista.
 Respecto a la población encuestada: Censo y Encuesta.
 Según la naturaleza de la investigación: Encuesta sobre hechos y Encuestas de opinión.
CHAMBI VILLCA MARINA
Mgr. José RamiroZapata
Materia:Investigaciónde MercadoII
LIBEREMOS BOLIVIA
 Por la forma de recolección: Encuesta por entrevista, Encuesta por correo y Encuesta por
teléfono.
 Atendiendo el carácter de la investigación: Encuesta estructural y Encuesta coyuntural.
Ventajas y Desventajas de la encuesta
Ventajas:
 Aplicaa todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un contexto social
semejante.
 Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente éstos son
anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.
 Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta.
Desventajas:
 No se tiene control directo sobre lo que se investiga.
 Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.
 Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas.
La fase inicial de larecopilaciónde informaciónysusistematizaciónesprimordial para alcanzar un
resultadoexitosoenun trabajo de investigación.Tener certeza en la selección de la técnica de la
recolecciónde losdatospermitiráoptimizarlosrequerimientos,que serán fundamentales para el
desarrollo del trabajo investigativo. En consecuencia, es un requerimiento ineludible que el
investigador conozca las diferentes técnicas e instrumentos empleados para recabar
sistemáticamente losdatos requeridosensu investigación,ydecidirentre ellas,para alcanzar los
mejores resultados.3
3. COCLUSION:
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la
investigación como proceso de aprendizaje para poder captar la información o para lograr los
objetivospropuestos,esprecisorecordarque la investigacióncientífica es un método riguroso en
el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de posibles tipos de investigación que se
puedenseguir.Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método
adecuado para un procedimiento específico.
4. REFERENCIAS:
1. https://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-de-
investigacion.shtml
2. https://www.monografias.com/trabajos109/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-
informacion/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-informacion.shtml
CHAMBI VILLCA MARINA
Mgr. José RamiroZapata
Materia:Investigaciónde MercadoII
LIBEREMOS BOLIVIA
3. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-
de-investigacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Luz Marina
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
piscis7703
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
noeldarwin
 
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
henry585
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
isidro_15
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
Ricardo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 
Recopilación de información para un trabajo de investigación
Recopilación de información para un trabajo de investigaciónRecopilación de información para un trabajo de investigación
Recopilación de información para un trabajo de investigación
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colqueRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Tema 7 8-9
 
La Observacion y la Percepción en la Investigación
La Observacion y la Percepción en la InvestigaciónLa Observacion y la Percepción en la Investigación
La Observacion y la Percepción en la Investigación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Tecnicas recoleccion de informacion
Tecnicas recoleccion de informacionTecnicas recoleccion de informacion
Tecnicas recoleccion de informacion
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Tecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnteTecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnte
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 

Similar a RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
RaquelCh5
 

Similar a RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (20)

Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de InvestigaciónRecopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
 
Entrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp ObservacionEntrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp Observacion
 
Recopilacion de informacion para la investigacion
Recopilacion de informacion para la investigacionRecopilacion de informacion para la investigacion
Recopilacion de informacion para la investigacion
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Más de CHAMBIVILLCAMARINA

Más de CHAMBIVILLCAMARINA (17)

Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividadDesempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividad
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Conocimiento del producto e involucramiento del consumidor con el producto
Conocimiento del producto e involucramiento del consumidor con el productoConocimiento del producto e involucramiento del consumidor con el producto
Conocimiento del producto e involucramiento del consumidor con el producto
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Analisis Multivariable
Analisis MultivariableAnalisis Multivariable
Analisis Multivariable
 
Invetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativoInvetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion  cualitativaInvestigacion  cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

  • 1. CHAMBI VILLCA MARINA Mgr. José RamiroZapata Materia:Investigaciónde MercadoII LIBEREMOS BOLIVIA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PENSAMIENTO: “Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado” AUTOR: Albert Szent-Györgyi 1. INTRODUCCION.- La Investigación esunprocesoque,mediantelaaplicacióndel métodocientífico,encaminaa conseguirinformación apreciable yfehaciente,paraconcebir,comprobar,corregiroemplear el conocimiento. Para lograr unefectode maneraclara y precisaesineludible emplearalgúnarquetipode investigación, lainvestigación estámuyatadaa losindividuosde laespecie humana,esta posee unaserie de caminosparaadquirirel objetivoprogramadooparaobtenera la informaciónrequerida.Lainvestigacióntiene comopedestal el métodocientíficoyeste esel métodode estudiosistemáticode la naturalezaque incluye las técnicasde observación,reglas para el razonamientoylapredicción,ideassobre laexperimentaciónconcebidaylosmodos de comunicarlos resultadosexperimentalesyteóricos. Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las técnicas e instrumentoscomo aquelloselementosque al hecho empírico de la investigación; es decir, la fase básica de la experiencia investigativa. El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera cómo transitar por esa vía, mientras que el instrumento incorpora el recurso o medio que ayuda a realizar esta senda. Representa la forma como el investigador procederá a recabar o recoger la información necesaria para dar respuesta a su objeto de estudio.1 2. DESARROLLO.- Las técnicasde recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. Además, la técnica señala cómo hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene un carácter práctico y operativo. Mientras que un instrumento de recolección de datos es cualquierrecursoque usael investigadorparaaproximarse alosfenómenosysacar de ellos la información para su investigación.2 2.1 Técnicas de recolección de información. Todo investigador debe tener en cuenta que la selección y elaboración de técnicas e instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso investigativo pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado.
  • 2. CHAMBI VILLCA MARINA Mgr. José RamiroZapata Materia:Investigaciónde MercadoII LIBEREMOS BOLIVIA Las técnicas básicas para la recolección de información, se puede definir como; el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita alcanzar los objetivos planteados en la investigación. Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes: 1. Observación: Se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno. 2. Recopilación documental: Recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios. 3. Entrevista: Diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado. 4. Encuesta: Información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular. 5. La observación: La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar losaspectosmás significativosde losobjetos,hechos,situacionessocialesopersonasenel contextodonde se desarrollannormalmente;permitiendolacomprensiónde laverdadera realidad del fenómeno. La observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente en: Etapas: Para conocerel momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes. Aspectos: Considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio. Lugares: Deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor al trabajo de investigación. Personas: De ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio. SEGÚN BUNGE (2000), LA OBSERVACIÓN SE CARACTERIZA POR SER: Intencionada:Coloca lasmetasy losobjetivosque lossereshumanosse proponenenrelacióncon los hechos. Ilustrada: Cualquier observación para ser tal, está dentro de un cuerpo de conocimientos desde una perspectiva teórica. Selectiva:Excluye aquelloque solointeresa conocer del cúmulo de cosas de un amplio campo de observación. Interpretativa: Describir y explicar aquello que se observa y que al final ofrece algún tipo de explicación acerca del fenómeno, al colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos previos. 2.2 OBSERVACIÓN PUEDE PRESENTAR VARIAS MODALIDADES, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN DIFERENTES PARTICULARIDADES:  Su carácter: Estructurada y No Estructurada.  Participación del observador: Participante y No Participante.  Número de observadores: Individual y Colectiva.  Lugar donde se realiza: Campo y Laboratorio. 2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN. Ventajas: Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios.
  • 3. CHAMBI VILLCA MARINA Mgr. José RamiroZapata Materia:Investigaciónde MercadoII LIBEREMOS BOLIVIA La información que se obtiene no depende del deseo que tengan los sujetos de proporcionarla. Por lo tanto, es independiente de la persona para suministrarla. Desventajas: Muy difícil de aplicar a muestras grandes. Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados. No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores. La recopilación documental y bibliográfica. La técnicade recolecciónde información,consiste en “detectar,obtener y consultar bibliografía y otros materialesque partende otrosconocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”. Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de las fuentessecundarias de datos;es decir, aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimonios de hechos pasados o históricos. Existe una gran variedad de fuentes documentales: hemerográfica, bibliográfica, escrita, audio gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y de objetos (vestidos, instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras). Ventajas y desventajas de la recopilación documental y bibliográfica. Ventajas:  Bajo costo, considerando la gran cantidad de información que brindan.  Por sus características este tipo de técnica, prescinde de las posibles reacciones de los sujetos investigados.  El material documental tiene siempre una dimensión histórica, en especial en la investigación social. Desventajas:  Durante su elaboración se pueden realizar recortes, selecciones y fragmentación de la información; es decir, que toda producción de un documento corre el riesgo intervención de elementos que han participado en su producción o conservación.  La propia naturaleza de la información documental requiere que ésta se tome como datos secundarios y que sea un complemento a los datos primarios.  Partes de un archivo documental pueden ser sometidas a falsas interpretaciones y ser leídos de forma opuesta a la que su autor pretendió comunicar.
  • 4. CHAMBI VILLCA MARINA Mgr. José RamiroZapata Materia:Investigaciónde MercadoII LIBEREMOS BOLIVIA LA ENTREVISTA: Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las personas, a través de una conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de preguntas y respuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconlaproblemáticade investigación. La interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quien formula las preguntas, y la otra persona es el entrevistado. CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA. La clasificación más común refiere las entrevistas estructuradas, semiestructuradas y las no estructuradas.  Entrevistas estructuradas: el entrevistadorrealizaunaserie de preguntas al entrevistado, a partir de un cuestionario previamente preparado, bajo un guion de preguntas cerradas, elaborado de formasecuenciadaydirigida.Lasrespuestasdel entrevistadodebenser concretas sobre lo que se le interroga.  Entrevistas semiestructuradas:se llevanacabo a partir de un guion de preguntas abiertas que se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunordendeterminado;dejandoasí lugar para la libre expresión.  Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de preguntas y la entrevista se desenvuelve abiertamente con mayor flexibilidad y libertad. Ventajas y desventajas de la entrevista: Ventajas: Permite percibirexpresionessubjetivas del entrevistado por su comportamiento en el momento de la entrevista. El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,para reforzar alguna pregunta o clarificar ideas. Puede ofrecer información importante que permita el uso de otras técnicas. Permite aclarar y repetir preguntas.
  • 5. CHAMBI VILLCA MARINA Mgr. José RamiroZapata Materia:Investigaciónde MercadoII LIBEREMOS BOLIVIA Desventajas: Está condicionada al deseo de participación de los entrevistados. Al ser una relación interpersonal, si no existe empatía entre el entrevistador y el entrevistado, puede existir respuestas falseadas o exageradas. El entrevistado puede responder mediante sus recuerdos, existiendo así una distancia con respecto a lo que sucedió realmente de cierto hecho o fenómeno. LA ENCUESTA: La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los investigados los datos que desea obtener. Se trata de conseguir información, de manera sistemática y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación. La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas relacionadas conel problemade estudio;que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o cualitativo, generar las conclusiones que correspondan a los datos recogidos. En la encuesta el nivel de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues dicha información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario. Tipos de encuesta Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido. Porello,la variada tipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común. Estas se pueden clasificar atendiendo diferentes criterios:  Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuesta personal y Encuesta de lista.  Respecto a la población encuestada: Censo y Encuesta.  Según la naturaleza de la investigación: Encuesta sobre hechos y Encuestas de opinión.
  • 6. CHAMBI VILLCA MARINA Mgr. José RamiroZapata Materia:Investigaciónde MercadoII LIBEREMOS BOLIVIA  Por la forma de recolección: Encuesta por entrevista, Encuesta por correo y Encuesta por teléfono.  Atendiendo el carácter de la investigación: Encuesta estructural y Encuesta coyuntural. Ventajas y Desventajas de la encuesta Ventajas:  Aplicaa todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un contexto social semejante.  Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente éstos son anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.  Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta. Desventajas:  No se tiene control directo sobre lo que se investiga.  Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.  Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas. La fase inicial de larecopilaciónde informaciónysusistematizaciónesprimordial para alcanzar un resultadoexitosoenun trabajo de investigación.Tener certeza en la selección de la técnica de la recolecciónde losdatospermitiráoptimizarlosrequerimientos,que serán fundamentales para el desarrollo del trabajo investigativo. En consecuencia, es un requerimiento ineludible que el investigador conozca las diferentes técnicas e instrumentos empleados para recabar sistemáticamente losdatos requeridosensu investigación,ydecidirentre ellas,para alcanzar los mejores resultados.3 3. COCLUSION: Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje para poder captar la información o para lograr los objetivospropuestos,esprecisorecordarque la investigacióncientífica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de posibles tipos de investigación que se puedenseguir.Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. 4. REFERENCIAS: 1. https://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-de- investigacion.shtml 2. https://www.monografias.com/trabajos109/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion- informacion/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-informacion.shtml
  • 7. CHAMBI VILLCA MARINA Mgr. José RamiroZapata Materia:Investigaciónde MercadoII LIBEREMOS BOLIVIA 3. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo- de-investigacion/