SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Mauricio Ramos Leandro
Mgr. José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
“Poca observación y muchasteoríasllevan al error.Mucha observación y pocasteoríasllevan a la
verdad”
AlexisCarrel
1. Introducción
Cuandose llevaa cabo untrabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos,las
técnicase instrumentoscomoaquelloselementosque ael hechoempíricode lainvestigación;es
decir,lafase básica de la experienciainvestigativa.
El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera
cómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoomedioque ayudaa
realizarestasenda.
Las técnicasde recolecciónde datos,sonlosprocedimientosyactividadesque le danaccesoal
investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadar cumplimiento asuobjetivode
investigación.
Además,latécnicaseñalacómohacer,para lograr un fino hechospropuestos;tiene uncarácter
práctico y operativo.Mientrasque uninstrumentode recolecciónde datosescualquierrecurso
que usa el investigadorparaaproximarse alosfenómenosysacarde elloslainformaciónparasu
investigación.
De maneraresumida,lametodologíacontestael cómo loharemos. Conrespectoal paradigmao
enfoque,estese relacionaconlosprincipiosgeneralesque vanaguiaro determinarlos
procedimientosde estudio.Eneste casonosdecidimosporel enfoqueoparadigmacualitativo
para hablarde sustécnicasde recolecciónde datos.¿Perode qué trata este paradigma?
Hernández(1998) lo define comoel “conjuntode operaciones,estrategiasytácticasque el
investigadorrealizaantesyconel fenómenoenestudioenrelaciónalasoperacionesque le
otorga el mismo”(p.354). Del mismomodo,Austin(2004) mencionaque “el paradigmacualitativo
apareciópresentandoal mundocomounaestructuraen movimiento,cambiante yllenode
dinamismo,endonde laspersonassonconcebidascomoagentesactivosenlaconstrucciónde las
realidadesque se presentan”(p.115).
Esto quiere decirque el paradigmacualitativohace referenciaafenómenosyrealidadesque
puedenserexploradasoconocidaspormediode suscaracterizaciones,se centraencomprender
al sujeto,susinterpretaciones,inferenciasytodoloque este deduce oconcluye de susrealidades,
de las mismasconductasde sus semejantes,de lasaccionesque emprendenensudinámicade
viday losvínculoscon su entorno.
Investigaciónde MercadosII
Mauricio Ramos Leandro
Mgr. José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Cómoun investigadorse involucraeneste procesoy capturatodas esasimpresiones,puespor
mediode lastécnicas.¿Qué esuna técnicade recolecciónde datos?ParaArias(2006) “son las
distintasformasomanerasde obtenerlainformación”(p.53).Pormediode estasse recopilan
todoslosdatos que estos sujetosemitenoproducen.Estastécnicasse caracterizanpor ser
amplias,flexibles,distanciadasde larigidez,abiertasalasmodificacionesocambios.
2. Desarrollo
Todo investigadordebe tenerencuentaque laselecciónyelaboraciónde técnicase instrumentos
esesencial enlaetapade recolecciónde lainformaciónenel procesoinvestigativo;pues
constituye el caminoparaencontrarla informaciónrequeridaque darárespuestaal problema
planteado.
Las técnicasbásicaspara la recolecciónde información,se puede definircomo;el medioatravés
del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantesparaobtenerlainformaciónnecesaria
que le permitaalcanzarlosobjetivosplanteadosenlainvestigación.
Entre lastécnicasde recolecciónde informaciónse refierenlassiguientes:
2.1 Observación:
Es el registrovisual de loocurre esuna situacional real,clasificandoyconsignandolos
acontecimientospertinentesde acuerdoconalgúnesquemaprevistoysegúnel problemaque se
estudia
Al igual con losotros métodos,previamente alaejecuciónde laobservaciónel investigadordebe
definirlosobjetivosque persigue,determinarsuunidadde observación,lascondicionesenque
asumirála observaciónylasconductasque deberánregistrarse.
Cuandose decide utilizarlahayque tomaren cuentaciertasconsideraciones.Comométodode
recolecciónde datos,debe serplanificadocuidadosamenteparaque reúnalosrequisitosde
validezyconfiabilidad.Se le debe conducirde manerahábil ysistemáticaytenerdestrezaenel
registrode datos,diferenciandolosaspectossignificativosde lasituaciónylosque notienen
importancia.
Tambiénse requiere habilidadparaestablecerlascondicionesde maneratal que loshechos
observablesse realicenenlaformamásnatural posible ysininfluenciadel investigadoruotros
factores.Cuandose decide usareste métodoesrequisitofundamentallapreparacióncuidadosa
de losobservadores,asegurándose asílaconfiabilidadde losdatosque se registrenyrecolecten.
Investigaciónde MercadosII
Mauricio Ramos Leandro
Mgr. José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Posibleserroresconel usodel métodode observación.Sobre el usodel métodode observación,
Quinteroscomentaque,"lascondicionesde unainvestigaciónpuedeserseriamente objetablessi
el diseñode lamismano se ha tomadoencuenta losposibleserroresde observación"
2.2 La encuesta.
La encuestaesunatécnicade recopilaciónde informacióndonde el investigadorinterrogaalos
investigadoslosdatosque deseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manera
sistemáticayordenadade unapoblaciónomuestra,sobre lasvariablesconsideradasenuna
investigación.
La encuestapermiteobtenerinformaciónde ungruposocialmentesignificativode personas
relacionadasconel problemade estudio;que posteriormente mediante unanálisiscuantitativoo
cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.En laencuestael
nivel de interaccióndel encuestadorconlapersonaque posee lainformaciónesmínimo,pues
dichainformación esobtenidaporpreguntasrealizadasconinstrumentoscomoel cuestionario.
Tiposde encuesta
Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido. Porello,lavariadatipología
de encuestasque existe,aunque todasellastienenaspectosencomún.
Estas se puedenclasificaratendiendodiferentescriterios:
 Por laforma que adquiere el cuestionario:Encuestapersonal yEncuestade lista.
 Respectoa lapoblaciónencuestada:CensoyEncuesta.
 Segúnlanaturalezade la investigación:Encuestasobre hechosyEncuestasde opinión.
 Por laforma de recolección:Encuestaporentrevista,Encuestaporcorreoy Encuestapor
teléfono.
 Atendiendoel carácterde la investigación:Encuestaestructural yEncuestacoyuntural.
2.3 La entrevista.
Es una técnicade recopilaciónde informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,a
travésde una conversacióninterpersonal,preparadabajounadinámicade preguntasy
respuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconlaproblemáticade investigación. La
interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalas
preguntas,yla otra personaesel entrevistado.
Investigaciónde MercadosII
Mauricio Ramos Leandro
Mgr. José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Clasificaciónde la entrevista.
Existendiversostiposde entrevista,entrelasque se puedencitar:lasde trabajo,de selecciónde
personal,lasentrevistasperiodísticas,entre otras.Laentrevista,pensadacomounatécnicade
investigaciónofrece informaciónrelevanteparaabordarun problemaylograrlos objetivosde la
investigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semiestructuradas
y lasno estructuradas.
 Entrevistasestructuradas:el entrevistadorrealizaunaserie de preguntasal entrevistado,
a partir de un cuestionariopreviamente preparado,bajounguionde preguntascerradas,
elaboradode formasecuenciadaydirigida.Lasrespuestasdel entrevistadodebenser
concretassobre lo que se le interroga.
 Entrevistassemiestructuradas:se llevanacaboa partir de un guionde preguntasabiertas
que se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunorden
determinado;dejandoasílugarpara la libre expresión.
 Entrevistasnoestructuradas:el entrevistadonoafrontaunlistadoestablecidode
preguntasyla entrevistase desenvuelve abiertamente conmayorflexibilidadylibertad.
2.4 La recopilacióndocumental y bibliográfica.
La técnicade recolecciónde información,consiste en“detectar,obteneryconsultarbibliografíay
otros materialesque partende otrosconocimientosy/oinformaciones recogidasmoderadamente
de cualquierrealidad,de modoque puedanserútilesparalospropósitosdel estudio”.
Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de lasfuentessecundariasde datos;esdecir,
aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasados
o históricos.
Existe unagran variedadde fuentesdocumentales,entre lasque se destacan:hemerográfica,
bibliográfica,escrita,audiográfica,videográfica,iconográfica,cartográficayde objetos(vestidos,
instrumentosde trabajo,obrasde arte o artesanía,construcciones,entre otras).
2.5 Matriculación
Un registroesun depósitode informaciónsobre lasembarcacionespesqueras,lasempresas,las
artes,las licenciasolospescadorestomadosunoauno.Puedenutilizarse paraobteneruna
encuestacompletaporexigencialegal.Se establecenregistroscuandose requiere un
conocimientoprecisodel tamañoydel tipode flotapesqueraypara realizarunseguimientomás
detalladode lasactividadespesquerascon el finde asegurarlaobservanciade losreglamentos
pesqueros.Tambiénpuedenincluirinformaciónaefectosfiscales(porejemplo,concesióno
renovaciónde licenciasde pesca).Aunque losregistrosse establecenconfinesdistintosde la
Investigaciónde MercadosII
Mauricio Ramos Leandro
Mgr. José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
recopilaciónde datos,puedenresultarmuyútilesalahora de diseñary ejecutarunsistema
estadístico,siempre que losdatosque contienensean fiables,actualesycompletos.
Tipos de datos de los registros
En la mayorparte de lospaíses,losbuques,enparticularlos buquespesqueroscomercialesylas
embarcacionespesquerasfletadasocontratadas,se matriculanenregistrosde lasautoridades
pesqueras.Paralamatriculacióndebencomunicarse losdatosrelativosal tipode embarcación,el
tamaño,el tipode artes, el país de origen,lacapacidadde lasbodegas,el númerode pescadoresy
la potenciadel motor.
Las empresasque se relacionanconlasórganospesquerosse registranconvariosfines.Estas
empresaspuedenincluirnosóloa empresaspesqueras,sinotambién aotrotipode empresas
participantesenlaelaboraciónylacomercializaciónde productospesqueros.Enel momentodel
registrose debenconsignardatosrelativosal númerode embarcaciones,el tipode artesyel
tamañode lasembarcacionesde lasempresaspesquerasregistradas.Lasempresasde elaboración
debenofrecerdatosbásicosacercadel tipode elaboración,el tipode materiaprima,lacapacidad
de elaboracióne inclusoel origendel material.
A lasembarcacionespesquerasylasartesde pescase exigiráconfrecuenciaunalicenciade pesca
válida.A diferenciade lamatriculaciónde embarcaciones,laslicenciassuelenemitirse para
accedera pesqueríasconcretasdurante unperíodode tiempodeterminado.Puestoque las
licenciaspuedentenerque renovarse periódicamente,puedenserunaformaútil de actualizarla
informaciónsobre lascaracterísticasde lasembarcacionesylasartes.
Diseñode losregistros
Un registrodebe recogernosólolasnuevasinscripciones,sinoque debepoderindicarque una
vozconcreta del registroestáinactiva(porejemplo,unaempresaque hayasuspendidosus
actividades) oanotarloscambiosenlasactividades(porejemplo,el aumentode lacapacidadde
elaboraciónde unaempresa).Si laslicenciasdebenrenovarse todos losaños,losdatos
recopiladosapartirde laslicenciassonparticularmente útiles,yaque losregistrosse actualizande
formaanual.
Los datosde losregistrosdebenincluirtambiéncriteriosparaclasificarlasunidadespesqueraspor
estratos.Estasclasificacionesse basanhabitualmente enpresuposicionesyenunconocimientoa
priori relativoalasdiferenciasenlastasasde capturas,la composiciónde lasespeciesylas
especiescapturadasselectivamente.
En general,losregistrosparalainscripciónydatosde buquessonsistemascomplejosque
requierenunosprocedimientosadministrativosbienorganizadosapoyadosporunossistemas
eficacesde comunicación,almacenamientoyelaboraciónde datos.Comotales,suelenocuparse
predominantemente sólode ciertostiposytamañosde unidadespesqueras,que enlamayor
Investigaciónde MercadosII
Mauricio Ramos Leandro
Mgr. José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
parte de loscasos pertenecenaflotasindustrialesysemiindustriales.Lapescaenpequeñaescala
y de supervivencia,que involucraaungran númerode unidadespesqueras,nosuele figuraren los
sistemasde registroo,si se estánmatriculados,noesfácil realizarunseguimientode lamisma
que permitasuvalidaciónoactualización.
3. Conclusiones
La fase inicial de larecopilaciónde informaciónysusistematizaciónesprimordial paraalcanzarun
resultadoexitosoenuntrabajode investigación.Tenercertezaenlaselecciónde latécnicade la
recolecciónde losdatospermitiráoptimizarlosrequerimientos,que seránfundamentalesparael
desarrollodel trabajoinvestigativo.Enconsecuencia,esunrequerimientoineludible que el
investigadorconozcalasdiferentestécnicase instrumentosempleadospararecabar
sistemáticamente losdatosrequeridosensuinvestigación,ydecidirentre ellas,paraalcanzarlos
mejoresresultados.
Referencias
1. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-
de-investigacion/
2. https://normasapa.net/tecnicas-recoleccion-datos/
3. https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-
datos.shtml
4. http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm#TopOfPage
5.
VIDEOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ClaudiaCruz191
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
JoelElmerGonzlesPach
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ZenobiaMamaniVisalla
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
JhosselynVera
 
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
yasminFlores21
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
AspetiHerrera
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
Canek Riestra
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
Juan José Mendoza Castillo
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresloregf91
 
Etapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la informaciónEtapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la informacióngonzalo_michel
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Criterios clasificacion
Criterios clasificacionCriterios clasificacion
Criterios clasificacion
Universidad Técnica del Norte
 

La actualidad más candente (19)

Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
 
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena flores
 
Diseno barcelo
Diseno barceloDiseno barcelo
Diseno barcelo
 
Etapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la informaciónEtapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la información
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Criterios clasificacion
Criterios clasificacionCriterios clasificacion
Criterios clasificacion
 

Similar a Recopilacion de datos

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
NajhelyCali
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
CruzMamaniNataly
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
juanpablosernamejia
 
Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
AndreaNicoleCossioDe
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
MoreliaLimacondori
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
NataliaSiles
 
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datos
QuintanaJimenezAlexa
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JhasminJohanaMorales
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
KarlaPatio7
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
VivanaAracellyLpezga
 
Recopliacion de la informacion
Recopliacion de la informacionRecopliacion de la informacion
Recopliacion de la informacion
GiovanaMujica
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
brendaguzmanmamani
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
JulietaRodriguez72
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
FernandoCocaGuierrez
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
NajhelyCali
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
BirzavetRequesandova1
 

Similar a Recopilacion de datos (20)

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
 
Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
 
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopliacion de la informacion
Recopliacion de la informacionRecopliacion de la informacion
Recopliacion de la informacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de MauricioRamos125

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
MauricioRamos125
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
MauricioRamos125
 
Las competencias administrativa
Las competencias administrativaLas competencias administrativa
Las competencias administrativa
MauricioRamos125
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MauricioRamos125
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MauricioRamos125
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
MauricioRamos125
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
MauricioRamos125
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MauricioRamos125
 
Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía
MauricioRamos125
 
Importacion alimentaria en Bolivia
Importacion  alimentaria en Bolivia Importacion  alimentaria en Bolivia
Importacion alimentaria en Bolivia
MauricioRamos125
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
MauricioRamos125
 
Thomas Malthus
Thomas  MalthusThomas  Malthus
Thomas Malthus
MauricioRamos125
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
MauricioRamos125
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
MauricioRamos125
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MauricioRamos125
 

Más de MauricioRamos125 (15)

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativa
Las competencias administrativaLas competencias administrativa
Las competencias administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía
 
Importacion alimentaria en Bolivia
Importacion  alimentaria en Bolivia Importacion  alimentaria en Bolivia
Importacion alimentaria en Bolivia
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Thomas Malthus
Thomas  MalthusThomas  Malthus
Thomas Malthus
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Recopilacion de datos

  • 1. Investigaciónde MercadosII Mauricio Ramos Leandro Mgr. José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN “Poca observación y muchasteoríasllevan al error.Mucha observación y pocasteoríasllevan a la verdad” AlexisCarrel 1. Introducción Cuandose llevaa cabo untrabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos,las técnicase instrumentoscomoaquelloselementosque ael hechoempíricode lainvestigación;es decir,lafase básica de la experienciainvestigativa. El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera cómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoomedioque ayudaa realizarestasenda. Las técnicasde recolecciónde datos,sonlosprocedimientosyactividadesque le danaccesoal investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadar cumplimiento asuobjetivode investigación. Además,latécnicaseñalacómohacer,para lograr un fino hechospropuestos;tiene uncarácter práctico y operativo.Mientrasque uninstrumentode recolecciónde datosescualquierrecurso que usa el investigadorparaaproximarse alosfenómenosysacarde elloslainformaciónparasu investigación. De maneraresumida,lametodologíacontestael cómo loharemos. Conrespectoal paradigmao enfoque,estese relacionaconlosprincipiosgeneralesque vanaguiaro determinarlos procedimientosde estudio.Eneste casonosdecidimosporel enfoqueoparadigmacualitativo para hablarde sustécnicasde recolecciónde datos.¿Perode qué trata este paradigma? Hernández(1998) lo define comoel “conjuntode operaciones,estrategiasytácticasque el investigadorrealizaantesyconel fenómenoenestudioenrelaciónalasoperacionesque le otorga el mismo”(p.354). Del mismomodo,Austin(2004) mencionaque “el paradigmacualitativo apareciópresentandoal mundocomounaestructuraen movimiento,cambiante yllenode dinamismo,endonde laspersonassonconcebidascomoagentesactivosenlaconstrucciónde las realidadesque se presentan”(p.115). Esto quiere decirque el paradigmacualitativohace referenciaafenómenosyrealidadesque puedenserexploradasoconocidaspormediode suscaracterizaciones,se centraencomprender al sujeto,susinterpretaciones,inferenciasytodoloque este deduce oconcluye de susrealidades, de las mismasconductasde sus semejantes,de lasaccionesque emprendenensudinámicade viday losvínculoscon su entorno.
  • 2. Investigaciónde MercadosII Mauricio Ramos Leandro Mgr. José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” Cómoun investigadorse involucraeneste procesoy capturatodas esasimpresiones,puespor mediode lastécnicas.¿Qué esuna técnicade recolecciónde datos?ParaArias(2006) “son las distintasformasomanerasde obtenerlainformación”(p.53).Pormediode estasse recopilan todoslosdatos que estos sujetosemitenoproducen.Estastécnicasse caracterizanpor ser amplias,flexibles,distanciadasde larigidez,abiertasalasmodificacionesocambios. 2. Desarrollo Todo investigadordebe tenerencuentaque laselecciónyelaboraciónde técnicase instrumentos esesencial enlaetapade recolecciónde lainformaciónenel procesoinvestigativo;pues constituye el caminoparaencontrarla informaciónrequeridaque darárespuestaal problema planteado. Las técnicasbásicaspara la recolecciónde información,se puede definircomo;el medioatravés del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantesparaobtenerlainformaciónnecesaria que le permitaalcanzarlosobjetivosplanteadosenlainvestigación. Entre lastécnicasde recolecciónde informaciónse refierenlassiguientes: 2.1 Observación: Es el registrovisual de loocurre esuna situacional real,clasificandoyconsignandolos acontecimientospertinentesde acuerdoconalgúnesquemaprevistoysegúnel problemaque se estudia Al igual con losotros métodos,previamente alaejecuciónde laobservaciónel investigadordebe definirlosobjetivosque persigue,determinarsuunidadde observación,lascondicionesenque asumirála observaciónylasconductasque deberánregistrarse. Cuandose decide utilizarlahayque tomaren cuentaciertasconsideraciones.Comométodode recolecciónde datos,debe serplanificadocuidadosamenteparaque reúnalosrequisitosde validezyconfiabilidad.Se le debe conducirde manerahábil ysistemáticaytenerdestrezaenel registrode datos,diferenciandolosaspectossignificativosde lasituaciónylosque notienen importancia. Tambiénse requiere habilidadparaestablecerlascondicionesde maneratal que loshechos observablesse realicenenlaformamásnatural posible ysininfluenciadel investigadoruotros factores.Cuandose decide usareste métodoesrequisitofundamentallapreparacióncuidadosa de losobservadores,asegurándose asílaconfiabilidadde losdatosque se registrenyrecolecten.
  • 3. Investigaciónde MercadosII Mauricio Ramos Leandro Mgr. José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” Posibleserroresconel usodel métodode observación.Sobre el usodel métodode observación, Quinteroscomentaque,"lascondicionesde unainvestigaciónpuedeserseriamente objetablessi el diseñode lamismano se ha tomadoencuenta losposibleserroresde observación" 2.2 La encuesta. La encuestaesunatécnicade recopilaciónde informacióndonde el investigadorinterrogaalos investigadoslosdatosque deseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manera sistemáticayordenadade unapoblaciónomuestra,sobre lasvariablesconsideradasenuna investigación. La encuestapermiteobtenerinformaciónde ungruposocialmentesignificativode personas relacionadasconel problemade estudio;que posteriormente mediante unanálisiscuantitativoo cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.En laencuestael nivel de interaccióndel encuestadorconlapersonaque posee lainformaciónesmínimo,pues dichainformación esobtenidaporpreguntasrealizadasconinstrumentoscomoel cuestionario. Tiposde encuesta Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido. Porello,lavariadatipología de encuestasque existe,aunque todasellastienenaspectosencomún. Estas se puedenclasificaratendiendodiferentescriterios:  Por laforma que adquiere el cuestionario:Encuestapersonal yEncuestade lista.  Respectoa lapoblaciónencuestada:CensoyEncuesta.  Segúnlanaturalezade la investigación:Encuestasobre hechosyEncuestasde opinión.  Por laforma de recolección:Encuestaporentrevista,Encuestaporcorreoy Encuestapor teléfono.  Atendiendoel carácterde la investigación:Encuestaestructural yEncuestacoyuntural. 2.3 La entrevista. Es una técnicade recopilaciónde informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,a travésde una conversacióninterpersonal,preparadabajounadinámicade preguntasy respuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconlaproblemáticade investigación. La interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalas preguntas,yla otra personaesel entrevistado.
  • 4. Investigaciónde MercadosII Mauricio Ramos Leandro Mgr. José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” Clasificaciónde la entrevista. Existendiversostiposde entrevista,entrelasque se puedencitar:lasde trabajo,de selecciónde personal,lasentrevistasperiodísticas,entre otras.Laentrevista,pensadacomounatécnicade investigaciónofrece informaciónrelevanteparaabordarun problemaylograrlos objetivosde la investigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semiestructuradas y lasno estructuradas.  Entrevistasestructuradas:el entrevistadorrealizaunaserie de preguntasal entrevistado, a partir de un cuestionariopreviamente preparado,bajounguionde preguntascerradas, elaboradode formasecuenciadaydirigida.Lasrespuestasdel entrevistadodebenser concretassobre lo que se le interroga.  Entrevistassemiestructuradas:se llevanacaboa partir de un guionde preguntasabiertas que se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunorden determinado;dejandoasílugarpara la libre expresión.  Entrevistasnoestructuradas:el entrevistadonoafrontaunlistadoestablecidode preguntasyla entrevistase desenvuelve abiertamente conmayorflexibilidadylibertad. 2.4 La recopilacióndocumental y bibliográfica. La técnicade recolecciónde información,consiste en“detectar,obteneryconsultarbibliografíay otros materialesque partende otrosconocimientosy/oinformaciones recogidasmoderadamente de cualquierrealidad,de modoque puedanserútilesparalospropósitosdel estudio”. Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de lasfuentessecundariasde datos;esdecir, aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasados o históricos. Existe unagran variedadde fuentesdocumentales,entre lasque se destacan:hemerográfica, bibliográfica,escrita,audiográfica,videográfica,iconográfica,cartográficayde objetos(vestidos, instrumentosde trabajo,obrasde arte o artesanía,construcciones,entre otras). 2.5 Matriculación Un registroesun depósitode informaciónsobre lasembarcacionespesqueras,lasempresas,las artes,las licenciasolospescadorestomadosunoauno.Puedenutilizarse paraobteneruna encuestacompletaporexigencialegal.Se establecenregistroscuandose requiere un conocimientoprecisodel tamañoydel tipode flotapesqueraypara realizarunseguimientomás detalladode lasactividadespesquerascon el finde asegurarlaobservanciade losreglamentos pesqueros.Tambiénpuedenincluirinformaciónaefectosfiscales(porejemplo,concesióno renovaciónde licenciasde pesca).Aunque losregistrosse establecenconfinesdistintosde la
  • 5. Investigaciónde MercadosII Mauricio Ramos Leandro Mgr. José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” recopilaciónde datos,puedenresultarmuyútilesalahora de diseñary ejecutarunsistema estadístico,siempre que losdatosque contienensean fiables,actualesycompletos. Tipos de datos de los registros En la mayorparte de lospaíses,losbuques,enparticularlos buquespesqueroscomercialesylas embarcacionespesquerasfletadasocontratadas,se matriculanenregistrosde lasautoridades pesqueras.Paralamatriculacióndebencomunicarse losdatosrelativosal tipode embarcación,el tamaño,el tipode artes, el país de origen,lacapacidadde lasbodegas,el númerode pescadoresy la potenciadel motor. Las empresasque se relacionanconlasórganospesquerosse registranconvariosfines.Estas empresaspuedenincluirnosóloa empresaspesqueras,sinotambién aotrotipode empresas participantesenlaelaboraciónylacomercializaciónde productospesqueros.Enel momentodel registrose debenconsignardatosrelativosal númerode embarcaciones,el tipode artesyel tamañode lasembarcacionesde lasempresaspesquerasregistradas.Lasempresasde elaboración debenofrecerdatosbásicosacercadel tipode elaboración,el tipode materiaprima,lacapacidad de elaboracióne inclusoel origendel material. A lasembarcacionespesquerasylasartesde pescase exigiráconfrecuenciaunalicenciade pesca válida.A diferenciade lamatriculaciónde embarcaciones,laslicenciassuelenemitirse para accedera pesqueríasconcretasdurante unperíodode tiempodeterminado.Puestoque las licenciaspuedentenerque renovarse periódicamente,puedenserunaformaútil de actualizarla informaciónsobre lascaracterísticasde lasembarcacionesylasartes. Diseñode losregistros Un registrodebe recogernosólolasnuevasinscripciones,sinoque debepoderindicarque una vozconcreta del registroestáinactiva(porejemplo,unaempresaque hayasuspendidosus actividades) oanotarloscambiosenlasactividades(porejemplo,el aumentode lacapacidadde elaboraciónde unaempresa).Si laslicenciasdebenrenovarse todos losaños,losdatos recopiladosapartirde laslicenciassonparticularmente útiles,yaque losregistrosse actualizande formaanual. Los datosde losregistrosdebenincluirtambiéncriteriosparaclasificarlasunidadespesqueraspor estratos.Estasclasificacionesse basanhabitualmente enpresuposicionesyenunconocimientoa priori relativoalasdiferenciasenlastasasde capturas,la composiciónde lasespeciesylas especiescapturadasselectivamente. En general,losregistrosparalainscripciónydatosde buquessonsistemascomplejosque requierenunosprocedimientosadministrativosbienorganizadosapoyadosporunossistemas eficacesde comunicación,almacenamientoyelaboraciónde datos.Comotales,suelenocuparse predominantemente sólode ciertostiposytamañosde unidadespesqueras,que enlamayor
  • 6. Investigaciónde MercadosII Mauricio Ramos Leandro Mgr. José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” parte de loscasos pertenecenaflotasindustrialesysemiindustriales.Lapescaenpequeñaescala y de supervivencia,que involucraaungran númerode unidadespesqueras,nosuele figuraren los sistemasde registroo,si se estánmatriculados,noesfácil realizarunseguimientode lamisma que permitasuvalidaciónoactualización. 3. Conclusiones La fase inicial de larecopilaciónde informaciónysusistematizaciónesprimordial paraalcanzarun resultadoexitosoenuntrabajode investigación.Tenercertezaenlaselecciónde latécnicade la recolecciónde losdatospermitiráoptimizarlosrequerimientos,que seránfundamentalesparael desarrollodel trabajoinvestigativo.Enconsecuencia,esunrequerimientoineludible que el investigadorconozcalasdiferentestécnicase instrumentosempleadospararecabar sistemáticamente losdatosrequeridosensuinvestigación,ydecidirentre ellas,paraalcanzarlos mejoresresultados. Referencias 1. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo- de-investigacion/ 2. https://normasapa.net/tecnicas-recoleccion-datos/ 3. https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de- datos.shtml 4. http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm#TopOfPage 5. VIDEOS: